Invasión de Ucrania 2022-Actualidad
-
Estas colonias lo son por voluntad propia y les aterra sólo la idea de independizarse.
-
Tengo que autocitarme para señalarme una equivocación (al menos de momento)
"Y bueno los británicos, que siempre están como moscas en la mierda americana."
Completamente erróneo en esto, por ahora. Yo me esperaba que metiesen el cazo un poco en lo de las minas y tal, y palante. Incluso aunque no metiesen el cazo, no me esperaba esta política tan beligerante y alejada, casi opuesta, a la americana. Me gustaría entender el motivo.
@Milites Pues que los británicos se han enrocado en su propaganda clásica de "la rebelde isla resistiendo contra el mal", son decisiones populistas y no racionales.
Siguen anunciando ayuda y demás. -
@bandua por supuesto que los drones ha venido para quedarse en los campos de batallas y por supuesto que Europa carece de la voluntad política, de la moral y del stock de guerra para enfrentar una guerra como la que hemos visto hasta ahora en Ucrania. pero tan cierto como eso es qué, si Europa se viese abocada a entrar el conflicto con presencia en el terreno, veríamos un tipo de guerra distinta, hasta ahora hemos visto doctrinas y estrategias más cercanas a la segunda guerra mundial (e incluso guerra de trincheras propias de la I GM) que a un conflicto de ejércitos del siglo XXI. Los drones han supuesto una revolución en muchos aspectos, quizás la más importante es que con ellos ha desaparecido la "niebla de guerra", con un coste mínimo la menor de las unidades puede obtener inteligencia sobre el terreno en el momento, los mismos drones y el uso masivo de AT's han dejado fuera de combate vehículos y sistemas por una ínfima parte de su coste, pero sacando estés y algún otro detalle que hemos visto en el campo de batalla más allá de una guerra de frentes, una doctrina de uso de blindados "sorprendente", una logística deficiente, saturaciones artilleras a "la rusa" quemando pólvora como en fallas pero sin objetivo militar estrategico más allá de arrasar una zona..... Europa traería una manera de combatir distinta, una doctrina OTAN de superioridad aérea, de maniobra, de armas combinadas, bloqueo de puertos, etc...desconozco el resultado de enfrentar estás dos maneras de hacer la guerra pero seguro todo iba a cambiar...en cuanto al armamento nuclear... podríamos decir que tanto Francia como Gran Bretaña tienen ojivas nucleares también pero sinceramente no creo que Putin tenga intención de usarlas si no las ha usado ya, eso sería subir la apuesta de una manera que podría tener consecuencias imprevisibles, por no hablar de que no se yo el mantenimiento que tendrá sus equipamientos e instalaciones nucleares cuando en el frente se ven MBT's con blindajes reactivos rellenos de cartón.
@ManuVaz creo que pecamos de optimismo y falta de objetividad, ojo Rusia no es la octava maravilla, ni mucho menos, pero tiene los básicos cubiertos. Guerra como la ucraniana no la hemos librado desde la 2a guerra mundial, no estamos para hablarle a nadie de guerras modernas. Si creemos que nos iba a ir mejor que a Rusia en Ucrania o Israel en Líbano es que no estamos prestando atención. Con los medios actuales cualquier desgarramantas te hace un roto a poco que tenga voluntad.
-
@bandua cuando la metrópolis esta revuelta, las colonias se independizan.Lo digo como algo que es histórico.
Lo mismo es hora de espabilar en Europa y querer independizarnos y convertirnos en un actor principal en el mundo. Eso o como han comentado, que cada uno elija de quien quiere ser colonia.
Oju que poca fe tengo niño.
@frapu veremos, yo veo mucho síndrome de Estocolmo.
-
Volodomir, estas jodido.
Vete a Suiza mientras puedas.
"Pudieron haber llegado a un acuerdo": Trump culpa a Ucrania de la guerra y califica a Zelensky de "dictador"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles (19.02.2025) de "dictador" a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington. "Zelenski, un dictador sin elecciones, debería actuar rápido o no le quedará un país", escribió Trump en su plataforma Truth Social, en la que también afirmó que está "negociando con éxito" el fin de la guerra en Ucrania con Rusia.
El mandato de cinco años de Zelenski como presidente ucraniano expiró en 2024, pero la ley del país no exige que se celebren comicios en tiempos de guerra. Zelenski dijo hoy que Trump estaba influenciado por la desinformación rusa, a la par que el presidente ruso, Vladimir Putin, afirma querer recuperar la "confianza" con Estados Unidos. El enfrentamiento dialéctico escala así un nuevo peldaño, pero no es el primero.
-
Quizás simplemente es ver quien es el POTUS.
Si de esto Europa como entidad política relevante no sale adelante, mejor negociar cada parte, de quien quiere ser colonia.
Yo también voy por ahí. Quizás un análisis muy práctico y realista del personaje.
Ese análisis quizás sea más fácil en un gobierno de un sector ideológico que en otro.
Pero lo están haciendo con un tono durillo. Podían ponerse más de perfil.
-
Venga saca el papel.
Total, para los que te queda en el convento.
Más que nada porque nunca he visto un documento de la mafia, no se como son.
Zelenski acusa a EU de exigir la mitad de los recursos naturales de Ucrania sin garantías de seguridad | Noticias de México | El Imparcial
Zelenski reveló que EU pidió el 50% de los recursos naturales de Ucrania sin ofrecer garantías de seguridad
Zelenski acusa a EU de exigir la mitad de los recursos naturales de Ucrania sin garantías de seguridad | Noticias de México (www.elimparcial.com)
Zelenski acusa a EU de exigir la mitad de los recursos naturales de Ucrania sin garantías de seguridad
Zelenski reveló que EU pidió el 50% de los recursos naturales de Ucrania sin ofrecer garantías de seguridadEl presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reveló que el gobierno de Estados Unidos le presentó un documento en el que solicita que el país europeo ceda el 50% de sus recursos naturales, incluyendo tierras raras.
Según Zelenski, la propuesta no ofrece garantías de seguridad ni compromisos escritos sobre el apoyo continuo de Washington a Kiev.
¿Cuándo se presentó la propuesta?
El documento fue entregado a Zelenski hace una semana por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la capital ucraniana. El presidente ucraniano pidió tiempo para analizar el contenido antes de dar una respuesta oficial.Trump quiere los recursos naturales de Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que su gobierno espera recibir beneficios equivalentes a 500 mil millones de dólares por la ayuda enviada a Ucrania.Su propuesta es que el país pague con sus recursos naturales el apoyo financiero y militar recibido desde el inicio de la guerra.
Ante esta propuesta de Trump, Zelenski expresó su desacuerdo con las cifras presentadas por Trump. Durante una rueda de prensa en Kiev, detalló que el costo total de la guerra ha sido de 320 mil millones de dólares. De esta cantidad, 120 mil millones han sido cubiertos por los contribuyentes ucranianos, mientras que los otros 200 mil millones provienen de ayuda de Estados Unidos y la Unión Europea, principalmente en asistencia militar.
¿Cuánta ayuda ha recibido Ucrania de Estados Unidos?
El presidente ucraniano aclaró que el apoyo financiero y militar de Estados Unidos se divide en dos partes:67 mil millones de dólares en asistencia militar
31 mil 500 millones de dólares en ayuda directa al presupuesto ucraniano
Zelenski insistió en que estas cifras deben ser verificadas antes de aceptar cualquier propuesta de pago con recursos naturales.¿Publicará Ucrania la propuesta de Estados Unidos?
El mandatario ucraniano indicó que está dispuesto a hacer público el documento recibido de Washington, aunque reconoció que esto podría afectar las relaciones entre ambos países.No creo que eso ayude a nuestras relaciones.
Comentó.
La revelación de esta propuesta ha generado cuestionamientos sobre las condiciones de la cooperación entre Ucrania y Estados Unidos en medio del conflicto con Rusia.
-
Las relaciones de España o de Europa.
Si hemos seguido alimentado la maquina rusa.
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.grupoase.net/wp-content/uploads/2025/01/La-Union-Europea-dispara-las-compras-de-gas-ruso-a-un-ritmo-record-desde-que-comenzo-2025-pese-al-cierre-de-Ucrania.pdf&ved=2ahUKEwjXne-av9CLAxXqfKQEHVL-CMcQFnoECCAQAQ&sqi=2&usg=AOvVaw0LGhLcIercz-UMtWIKRFn5Al final esto es lo que importaba.
-
Las relaciones de España o de Europa.
Si hemos seguido alimentado la maquina rusa.
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.grupoase.net/wp-content/uploads/2025/01/La-Union-Europea-dispara-las-compras-de-gas-ruso-a-un-ritmo-record-desde-que-comenzo-2025-pese-al-cierre-de-Ucrania.pdf&ved=2ahUKEwjXne-av9CLAxXqfKQEHVL-CMcQFnoECCAQAQ&sqi=2&usg=AOvVaw0LGhLcIercz-UMtWIKRFn5Al final esto es lo que importaba.
@Vorlon es que no hay gas de menos calidad que podamos comprar en otro sitio, no el suficiente al menos. Lo que ha cambiado es que lo compramos algo más caro e igual los rusos lo venden algo más barato y por el camino los indios, los golfos y otros intermediarios también sacan algo. Igual que la propia Ucrania siguió cobrando los derechos de tránsito hasta hace 2 meses. Para España ni tan mal, que aquí todo llega en barco y siempre es caro, para Alemania otro clavo en el ataúd de su competitividad industrial.
-
Las relaciones de España o de Europa.
Si hemos seguido alimentado la maquina rusa.
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.grupoase.net/wp-content/uploads/2025/01/La-Union-Europea-dispara-las-compras-de-gas-ruso-a-un-ritmo-record-desde-que-comenzo-2025-pese-al-cierre-de-Ucrania.pdf&ved=2ahUKEwjXne-av9CLAxXqfKQEHVL-CMcQFnoECCAQAQ&sqi=2&usg=AOvVaw0LGhLcIercz-UMtWIKRFn5Al final esto es lo que importaba.
Gas ruso no se ha dejado de importar en toda la guerra. Y el gas ha pasado por Ucrania durante la guerra, y Ucrania ha cobrado los derechos de paso y lo ha acordado con Rusia. Cortar el gas de Rusia a Europa no deja de ser algo como eso que dice Trump que hace cuando firma cuatro papeles de aranceles en el despacho para hacer America Grande. Eso no se consigue con una decisión política.
-
@ManuVaz creo que pecamos de optimismo y falta de objetividad, ojo Rusia no es la octava maravilla, ni mucho menos, pero tiene los básicos cubiertos. Guerra como la ucraniana no la hemos librado desde la 2a guerra mundial, no estamos para hablarle a nadie de guerras modernas. Si creemos que nos iba a ir mejor que a Rusia en Ucrania o Israel en Líbano es que no estamos prestando atención. Con los medios actuales cualquier desgarramantas te hace un roto a poco que tenga voluntad.
@bandua dijo en Invasión de Ucrania 2022-Actualidad:
@ManuVaz creo que pecamos de optimismo y falta de objetividad, ojo Rusia no es la octava maravilla, ni mucho menos, pero tiene los básicos cubiertos. Guerra como la ucraniana no la hemos librado desde la 2a guerra mundial, no estamos para hablarle a nadie de guerras modernas. Si creemos que nos iba a ir mejor que a Rusia en Ucrania o Israel en Líbano es que no estamos prestando atención. Con los medios actuales cualquier desgarramantas te hace un roto a poco que tenga voluntad.
Repito que no se cual sería el resultado y lo digo sinceramente, sería una incógnita total...al menos para mí. Pero insisto en sería algo totalmente distinto a lo que ha sucedido hasta ahora.
-
El británico estaba previsto, pero Macron no.
Volodímir, ya puedes poner una vela a San Dionisio, San Jorge, San Andrés, San David, Santa Juana de Arco, San Martin de Tours y Nuestra Señora de Walsingham, porque si no hacen estos un apaño game over. (Intenta que estén los israelíes, aunque ni de broma van a fastidiar lo bien que están con Putin, pero por probar.)
Macron y Starmer se reunirán con Trump en Washington la próxima semana
Mike Waltz no detalló quién de los dos mandatarios se verá primero con el mandatario estadounidense
La Razón (www.larazon.es)
Macron y Starmer se reunirán con Trump en Washington la próxima semana, según un asesor de la Casa Blanca
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, anunció este miércoles que el presidente francés, Emmanuel Macron, viajará a Washington esta próxima semana, en la que también está previsto que el presidente, Donald Trump, reciba al primer ministro británico, Keir Starmer, con la negociación sobre el fin de la guerra en Ucrania como telón de fondo.
-
La pregunta es si Europa o algunos países europeos va a asumir cierta independencia estratégica o multilateralismo o rendirse a lo primero que diga Trump
No estamos en una situación fácil, una buena parte de nuestro equipamiento tiene subsistemas propiedad de los americanos, y en ningún caso puedes cortar de raíz pero puedes ir ajustando e ir apostando por el I+D nacional y europeo apoyado por 3os países siempre y cuando tengas libertad de uso.
Dejar morir a Ucrania para dentro de dos años tener el problema en Estonia es de las peores decisiones que se podrían tomar. Entiendo que haya mucho Putin lover pero el ejército convencional y tan modernizado ruso ha sido incapaz contra un ejército con una cantidad enorme de carencias y sin fuerza aérea. Rusia es un país de borrachos, putas y corruptos, y Ucrania te está dando el manpower para quitarte el problema un par de décadas y ni si quiera les estamos proporcionando el 50% de los 155 que necesitan.
-
@jacme
Bienvenido!El problema de la industria europea que fue puntera en algunos aspectos y aún lo es, no son los componentes USA es que busca a toda costa una rentabilidad enorme y es mal avenida terminando con productos estremadamente caros y que otras industrias como la coreana o la turca han sabido aprovechar.
¿Donde esta el equivalente al F35, al P8 al RQ4?... en los tableros de diseño, tarde mal y con profundas desavenencias.Es increíble que un MH60R le valga a Dinamarca, a España y a Grecia , una nación en cada punto cardinal pero un SH90 haya que hacerlo a la carta con un aumento de costes y tiempo espectacular.
-
@jacme
Bienvenido!El problema de la industria europea que fue puntera en algunos aspectos y aún lo es, no son los componentes USA es que busca a toda costa una rentabilidad enorme y es mal avenida terminando con productos estremadamente caros y que otras industrias como la coreana o la turca han sabido aprovechar.
¿Donde esta el equivalente al F35, al P8 al RQ4?... en los tableros de diseño, tarde mal y con profundas desavenencias.Es increíble que un MH60R le valga a Dinamarca, a España y a Grecia , una nación en cada punto cardinal pero un SH90 haya que hacerlo a la carta con un aumento de costes y tiempo espectacular.
@Vorlon ni una coma. Hablando del NH90… de todas formas si hemos visto un aumento -lento- en capacidades. Veremos si este nuevo bandazo americano ayuda a crear una verdadera estrategia europea de defensa con los flancos y objetivos estratégicos bien definidos.
-
@jacme
Bienvenido!El problema de la industria europea que fue puntera en algunos aspectos y aún lo es, no son los componentes USA es que busca a toda costa una rentabilidad enorme y es mal avenida terminando con productos estremadamente caros y que otras industrias como la coreana o la turca han sabido aprovechar.
¿Donde esta el equivalente al F35, al P8 al RQ4?... en los tableros de diseño, tarde mal y con profundas desavenencias.Es increíble que un MH60R le valga a Dinamarca, a España y a Grecia , una nación en cada punto cardinal pero un SH90 haya que hacerlo a la carta con un aumento de costes y tiempo espectacular.
Los NH90 no constituyen un aumento de costes respecto al MH90R. Ni tampoco respecto al Merlín.
-
¿Pero hay dos usuarios con aparato semejante?...
-
@bandua dijo en Invasión de Ucrania 2022-Actualidad:
@ManuVaz creo que pecamos de optimismo y falta de objetividad, ojo Rusia no es la octava maravilla, ni mucho menos, pero tiene los básicos cubiertos. Guerra como la ucraniana no la hemos librado desde la 2a guerra mundial, no estamos para hablarle a nadie de guerras modernas. Si creemos que nos iba a ir mejor que a Rusia en Ucrania o Israel en Líbano es que no estamos prestando atención. Con los medios actuales cualquier desgarramantas te hace un roto a poco que tenga voluntad.
Repito que no se cual sería el resultado y lo digo sinceramente, sería una incógnita total...al menos para mí. Pero insisto en sería algo totalmente distinto a lo que ha sucedido hasta ahora.
@ManuVaz El tema con los rusos es que no tienen problemas energéticos, una notable profundidad estratégica, y capacidad convencionales razonables, en ese escenario podemos elucubrar, si nos bloquearían ellos los puertos a nosotros o nosotros a ellos, quién depende más de los mismos que economía se vería más afectada (mi teoría es cuanto más compleja más frágil) pero bueno es debatible y demográfica tenemos una reserva humana más amplia. En definitiva, cosas sobre las que podemos elucubrar pero al final rusia tiene 3000 cabezas nucleares que son 5 - 10 veces más que las que pueden juntar franceses y británicos. Yo creo que hay un escenario en que si se ven arrinconados pueden empezar a usarlas contra objetivos tácticos en países que no son Francia, GB y USA. En ese escenario estoy seguro de ninguno de los aliados arriesga que las pepas caigan a su territorio. Macron no cambia Paris por Helsinki, Tallin, Varsovia o Madrid y los otros tampoco, a partir de ese momento es una quimera pensar en ganarle la guerra a los rusos, podrás desgastarlos más o menos y quizás dañar su economía o su estabilidad, pero no les vas a ganar una guerra por la supervivencia jamás, ellos (y los americanos) tienen las tablas garantizadas. Todos estos países entre Estrasburgo y Minsk, que alimentan la confrontación y que llevan años con discursos muy beligerantes, lo que están haciendo es comprar boletos para un escenario de aniquilización del que no van a ganar nada.
-
¿Como veis una Europa nuclear? No un país en concreto, si no la organización, con un "articulo 5" a lo OTAN. Así igualas Paris con Tallin.
Parece que ya todo el mundo tiene muy asumido la posibilidad que USA no se meta si un pais activa el Articulo 5 de la OTAN. Lo digo por los comentarios del candidato aleman, en el que hace referencia a la capacidad nuclear de Francia o UK, aunque estoy tambien con que no veo yo a Paris cambiadose por Tallin. A lo mejor la solucion es una Union Europea nuclear.
-
¿Como veis una Europa nuclear? No un país en concreto, si no la organización, con un "articulo 5" a lo OTAN. Así igualas Paris con Tallin.
Parece que ya todo el mundo tiene muy asumido la posibilidad que USA no se meta si un pais activa el Articulo 5 de la OTAN. Lo digo por los comentarios del candidato aleman, en el que hace referencia a la capacidad nuclear de Francia o UK, aunque estoy tambien con que no veo yo a Paris cambiadose por Tallin. A lo mejor la solucion es una Union Europea nuclear.
Art. 42.7 Tratado de la Unión Europea