Drones terrestres
-
Se acaba de publicar un anuncio el pasado día 21 para la adquisición de un dron denominado robots d’investigation (ROBIN) destinados a misiones de despeje o investigación de objetos sospechosos del tipo IED, para acompañar a las unidades de ingenieros del ejercito francés.
Según la DGA, el sistema ROBIN se posiciona en el segmento de drones pesados (más de 1500 kg).
Y se compone de
– una plataforma teledirigida a varios cientos de metros de distancia y equipada con medios de observación y comunicación;
– un brazo de trabajo equipado con una herramienta multifunción;
– elementos ambientales (kit de a bordo, timón, accesorios fijados a la plataforma, etc.).El sistema ROBIN permitirá, tras la detección de un objeto sospechoso enterrado, retirar la capa de material que oculta el objeto, para observarlo y permitir así un primer análisis. Si es necesario, se moverá el objeto para extraerlo y alejarlo del eje de progresión. En trayectos de larga distancia, el ROBIN se transporta en un remolque acoplado a un vehículo tipo Griffon (el remolque queda fuera del ámbito de este procedimiento). El sistema ROBIN también debe ser remolcado, directamente acoplado a un vehículo tipo Griffon, a distancias del orden de varios cientos de metros recorridas a una velocidad de 30 km/h. El contrato cubre el suministro de un máximo de aproximadamente 40 sistemas ROBIN y aproximadamente 20 sistemas ROBIN sin brazos de trabajo (es decir, plataformas desnudas).
-
La turca Otokar ha presentado el ALPAR, una nueva generación de vehículos terrestres no tripulados (UGV) diseñado para realizar una amplia gama de misiones de combate que normalmente llevan a cabo los vehículos de combate de infantería (IFV) tripulados, el ALPAR mejora la capacidad de supervivencia y la eficiencia operativa en el campo de batalla, ofreciendo la misma potencia de fuego que los IFV estándar.
Tiene un peso de 15 toneladas, es capaz de operar junto con activos tripulados y no tripulados, y está equipado con sistemas autónomos avanzados e inteligencia artificial (IA), diseñado para minimizar el riesgo del personal durante misiones de alta amenaza, mejorar el éxito operativo y mejorar la eficiencia general en el campo de batalla.
Una de las características más destacadas de ALPAR es su capacidad de comunicarse sin problemas con vehículos aéreos no tripulados y otros activos del campo de batalla, aprovechando la inteligencia artificial y el análisis de datos para reducir la cantidad de personal necesario en el campo. El vehículo cuenta con una huella térmica baja, dimensiones compactas y una infraestructura de batería de cambio rápido, lo que lo hace fácil de transportar por aire y rápidamente adaptable a varios escenarios de combate. También puede transportar un mini vehículo terrestre no tripulado.
Su diseño modular permite configurarlo para diversas funciones, como apoyo de fuego, apoyo logístico, defensa aérea y misiones antitanque. Esta versatilidad lo hace adecuado para operaciones avanzadas de reconocimiento y vigilancia. El vehículo cuenta con un sistema de propulsión eléctrica híbrida en serie, lo que le permite operar en completo silencio, y puede controlarse de forma remota u operar de forma autónoma, gracias a los sistemas de soporte de propulsión adaptativa desarrollados por Otokar. Muy grande me parece.
-
-
Se les fue de las manos el tamaño...
-
Durante la feria turca TEKNOFEST 2024 en Adana, ASELSAN presentó una versión no tripulada del vehículo de combate de infantería ACV-15 /ZMA-15/ modernizado, llamado ZMA-X. El ZMA-X está equipado con una torreta NEFER controlada a distancia con un cañón automático de 25 mm y placas de blindaje adicionales para una protección adicional.
Una gran idea para aprovechar viejos chasis convirtiendolos en UGV.
La caballería española en vez de tanto mirar al pasado, mirar un poquito mas al futuro y buscar la manera de integrar UGV de combate e ISR en sus formaciones.
-
Muy buena idea,aunque en lugar de ponerle una torre a un M113 (y similar),el cual podría tener más rendimiento como vehículo de carga,podrían aprovechar blindados más pequeños como los Scitimar y Scorpion.
Saludos.
-
Lastima que aquí ya no queda nada de eso.
-
Hay muchos M113, BMR y VEC que se podrían aprovechar o probar.
PEro lo mejor sería financiar un modelo UGV directamente nuevo
-
Ni tampoco haya planes de diseñar algo similar.
El Scitimar Mk2 (más protegido (12tm contra 9 y con un motor más potente) sería una buena opción como Drone de Combate Terrestre.
Saludos.
-
presentado en AUSA 2024
-
Suecia está adoptando activamente una estrategia de defensa modernizada centrada en tecnologías autónomas de vanguardia. Acaba de anunciar la adquisición de un vehículo terrestre no tripulado (UGV) Mission Master del fabricante alemán Rheinmetall. Esta adquisición forma parte del ambicioso programa DAMM (Demonstrator Autonom Mångfunktional Markplattform, o Plataforma Terrestre Multifuncional Autónoma Demostradora), cuyo objetivo es evaluar el potencial de los sistemas autónomos para aplicaciones militares. Supervisado por la Administración de Material de Defensa de Suecia (FMV), el programa DAMM busca integrar tecnologías avanzadas en la infraestructura de defensa de Suecia al tiempo que aborda las necesidades operativas futuras.
El contrato, valorado en 488.536 euros, no solo incluye el vehículo Mission Master, sino también el software esencial, la documentación técnica completa y la formación para los operadores suecos, lo que garantiza una integración perfecta y una utilización inmediata del sistema. Además, el acuerdo incluye una cláusula flexible para la adquisición futura de piezas de repuesto y servicios de mantenimiento por un valor de hasta 100.000 euros de cara a mantener la disponibilidad operativa del vehículo durante la fase de pruebas.
-
12 toneladas de robot.
A poco, tres tripulantes y tienes un VEC estilo Jaguar frances.Milrem Robotics presenta Havoc, un UGV con tracción 8x8 diseñado para "revolucionar las operaciones de combate modernas"
Además, las capacidades de dirección pivotante del vehículo permiten un radio de giro drásticamente reducido, lo que garantiza una maniobrabilidad óptima en entornos que van desde desiertos ...
Infodron (www.infodron.es)
Mazinger lo pueden llamar😜