Drones navales
-
Exposición naval en Estambul, donde se exhiben 4 USV distintos.
- Marlin ASW
- Marlin ASuW
- Ulaq para seguridad portuaria
- Sancar MCM
-
Constructions Mécaniques de Normandie (CMN) a finales de julio realizó una nueva demostración con el buque interceptor de alta velocidad no tripulado UHSI32 MkII frente a las costas francesas. Esta prueba crucial, destinada a validar la madurez operativa de la plataforma, se llevó a cabo en presencia de altos oficiales de la Armada Francesa, junto con representantes de MTG Marinetechnik GmbH y Astilleros Navales Alemanes, filial de CMN Naval y desarrollador conjunto de la plataforma no tripulada. El UHSI32 MkII está diseñado y construido por Constructions Mécaniques de Normandie (CMN), con sistemas avanzados de navegación autónoma y misión proporcionados por el especialista alemán Anschuetz GmbH.
Durante la demostración, el UHSI32 MkII ejecutó una serie de escenarios de misión avanzados representativos de operaciones navales reales. Estos incluyeron navegación costera autónoma en condiciones marítimas variables, con detección y evasión completa de obstáculos en tiempo real, seguida de una maniobra de intercepción y seguimiento por control remoto de una amenaza superficial simulada. El buque fue pilotado y gestionado íntegramente desde un centro de mando y control terrestre, equipado con una interfaz digital segura que permite a los operadores supervisar la navegación, la fusión de sensores y la activación de la carga útil. La prueba concluyó con una carrera a alta velocidad a más de 40 nudos para demostrar agilidad, capacidad de respuesta de la propulsión y eficiencia de combustible bajo carga operativa, lo que confirmó la capacidad del buque para mantener operaciones persistentes a alta velocidad en entornos litorales.
-
Los turcos, a lo suyo, a innovar y generar soluciones. Los otros, a llorar y criticar. talay
-
Según información publicada por la Royal Navy, una prueba submarina histórica ha confirmado la capacidad británica para llevar a cabo una misión de inteligencia en tiempo real utilizando su nuevo submarino autónomo Excalibur, controlando el sistema remotamente a más de 16.000 km de distancia. La operación tuvo lugar durante la última edición del Ejercicio Talisman Sabre, donde personal de la RN estacionado en Australia dirigió el Excalibur XLUUV mientras realizaba una misión sumergida en aguas del Reino Unido.
Lo que representa la primera demostración exitosa de un submarino sin tripulación operado de forma remota a través de distancias intercontinentales, y marca un hito tecnológico importante en la integración de sistemas autónomos. -
Una pregunta para los "experten", ¿sería viable/interesante disponer de un batiscafo militar? es decir, un sistema mecánico y articulado que permita operaciones a mucha profundidad para casos de control de tránsito de submarinos, rescate, arqueología en pecios hundidos, investigación oceanográfica, cables submarinos, gaseoductos, barriles radiactivos, posible actividad volcánica...(estas dos últimas misiones a una prudencial distancia, claro).
-
Bueno, el batiscafo yo creo que no tiene mucho sentido pero si los robots y drones submarinos, tenemos 2 modelos que llegan a los a una profundidad limitada, el Pluto 300metros, y el Leopar2 de 1500.
-
Bueno, el batiscafo yo creo que no tiene mucho sentido pero si los robots y drones submarinos, tenemos 2 modelos que llegan a los a una profundidad limitada, el Pluto 300metros, y el Leopar2 de 1500.
@ManuVaz Bueno...me refería a una tecnología ya contrastada, donde sea necesario la supervisión de un operador y hacer "cositas" in situ tritón. Ya se que molan más los carriers lanzando oleadas de F-35C contra la flota china, pero soy un tipo práctico y sencillo, tengo más mentalidad de grumete que de almirante.
-
cortadora de cables Vaya, vaya, la PRC sigue ganando en el concurso de "malas ideas". Esto estaría en mi lista de "must do" en las primeras 24 horas del comienzo de la Tercera Guerra Mundial.
Una razón más para tener "algo" vigilando ahí abajo.
-
Cuando los dedos de occidente apuntan a los cazas furtivos F-35, China hace su trabajo en las profundidades...
-
La Compañía alemana Gabler, anuncia su colaboración con la empresa de robótica marítima FLANQ para el desarrollo conjunto de una nueva generación de vehículos de superficie no tripulados (USV) lanzados desde submarinos. La idea es evolucionar en las capacidades de guerra submarina, con el objetivo de transformar los tubos lanzatorpedos estándar de los submarinos en plataformas de lanzamiento para sistemas de superficie autónomos.
La imagen representa un hipotético vehículo de superficie modular no tripulado lanzado desde tubos de torpedos submarinos estándar, capaz de realizar misiones de ISR de largo alcance, guerra electrónica y ataque, preservando al mismo tiempo el sigilo de la plataforma anfitriona.