US Navy
-
Si, pero he mirado los consejos de administración de Naval Group, Ficantieri, y Mitsubishi Heavy Industries y no he visto ni un ex militar, ni un ex alto cargo de ministerio de defensa. En MHI todos o casi todos miembros de la empresa desde hace 45 años. Los de Hyundai Heavy Industries los he mirado rápido y mismo esquema que Japón.
Es curioso que aunque Ficantieri Marinnette, el astillero de las Constellation, no tenga consejo de administración, sus tres altos cargos son un ex director de los Green Bay Packers y otras industrias (parece de risa pero es la principal institución del estado de Wisconsin), un ex piloto naval italiano (formado en USA), y un ex Jefe de Operaciones Navales de la US Navy. Será casualidad.
-
Algunos ya hablan de que Navantia pueda entra con la F105 y hasta que vendrían 50 F35 a cambio he leído por otro sitio:
EE.UU. cancela el programa de las fragatas de la clase “Constellation” y abre posibilidades para Navantia » Puente de Mando, por Juan Carlos Díaz Lorenzo
Descubre toda la actualidad del acontecer marítimo, la aviación, cultura naval y los protagonistas de la Mar en nuestro blog de novedades y de interés en Puente de Mando.
Puente de Mando, por Juan Carlos Díaz Lorenzo (www.puentedemando.com)
Sinceramente, no lo creo.
-
Algunos ya hablan de que Navantia pueda entra con la F105 y hasta que vendrían 50 F35 a cambio he leído por otro sitio:
EE.UU. cancela el programa de las fragatas de la clase “Constellation” y abre posibilidades para Navantia » Puente de Mando, por Juan Carlos Díaz Lorenzo
Descubre toda la actualidad del acontecer marítimo, la aviación, cultura naval y los protagonistas de la Mar en nuestro blog de novedades y de interés en Puente de Mando.
Puente de Mando, por Juan Carlos Díaz Lorenzo (www.puentedemando.com)
Sinceramente, no lo creo.
@Pepillo Opino lo mismo que tu, no lo veo (por razones políticas) pero que no lo veo.
-
Si sacan un Flight IV o un Burke II, con actualizaciones y ajustes sin mucho riesgo técnico, se ahorran tiempo y dinero, y tienen serie para otros 30 años. De hecho están soportando el número la flota con los Flight III que están saliendo hoy. No serán tan malos.
-
75 Burkes llevan ya... El último gran producto de la industria naval americana diría yo (exceptuando exquisiteces como portas o subs nucleares).
-
Atención que la visita a Japón y Corea, tiene más miga de lo que parece, hablamos en el podcast hace unos dos meses, de lo contentos que estaban al llevar buques a reparar y disponer de ellos en tiempo, forma y presupuesto. Y en las declaraciones de ese almirante, se hace referencia a algo más que las meras revisiones y puestas a punto de los buques.
Aún siendo grandotes, estos se van a un modelo coreano o japonés que este funcionando con Aegis que les va a salir más barato que las constellation. Ahí está el punto principal, si se meten a nuevo diseño y con Aegis, pierden otros cinco años como mínimo. Aunque estos nos sorprenden a la voz de ya y en un plis plas, te sacan algún modelo ya estudiado de su fondo de armario.Dado que a la hora de visitar astilleros, en donde más se paró fue en los coreanos, si quieren precio y número optaran sin importar AEGIS por las Daegu un poco engordadas, tienen muchos puntos.
Lo que ofrecen los japoneses, los Kongo, es su Arleigh Burke, lo único es que pasen a construirlos en Japón. O la versión Mogami, para Australia engordándola un poquito mas y que sean capaces de meter Aegis si realmente interesa este sistema.Por nuestra parte y el resto de europeos, no vamos a ver nada, lástima que Navantia no presentase en su día las Nansen que eran una realidad.
-
Yo pienso que USA, y menos hoy con el America First, MAGA y demás, no va a contratar ningún buque mayor, quizás ni menor, a ningún astillero extranjero, fuera de territorio USA.
En las declaraciones del Secretario de Marina ya ha dicho todo lo que aprecian a los trabajadores de Wisconsin y Michigan, que unos 5 creo no se van a parar y se van a hacer, y hay información de que será sustituido por otro buque, se lee que menor, en los mismos astilleros.
-
Hasta por Ley, tenían que sus buques salvo emergencia o conflicto bélico, se tenían que reparar en territorio norteamericano, y eso se pasó por el arco del triunfo el pasado año, se repararon buques en Japón incluso un CVN, y tras la visita a sus amiguitos japoneses y coreanos por parte del mando de la US Navy, y no precisamente para pedir presupuestos de chapa y pintura, como así lo manifestó, diciendo que se valora la construcción. Lo extraño sería que no lo hagan efectivo, que buque? vete tu a saber, pero vistos los resultados, llevan con la constellation desde 2015/17, casi diez años y no tienen nada, dos cascarones en construcción.
Su programa anterior de buques más pequeños (LCS), resultó una mierda pinchada en un palo, con esos antecedentes dudo mucho que se pongan a pensar en un barco nuevo.
Quizás sea el momento de que nuestro almirantazgo ente whisky y whisky con sus colegas de la Navy, demuestren su buena sintonía y les vendan la idea de ir a por la Alfa 3000/4000.
-
Yo pienso que la solución optima pasaria por ofrecer construir módulos de Burke en Ferrol aprovechando la nueva fábrica de bloques y realizar parte del ensamblaje aqui , mandarlos a USA para allí completar su construcción. Para ellos supondría acelerar la incorporación de buques claves y para nosotros sacar a Navantia de los números rojos.
Si no lo hacemos nosotros , lo van a hacer coreanos y japoneses , y el negocio es el negocio . -
Colocar las Alfa 4000 sería un petardazo bueno aunque los franchutes tienen las Gowind, los italianos los PPA y los coreanos están vendiendo muy bien sus fragatas ligeras por asia adelante... seguro que unos y otros tendrán algo que decir. La pena es que la Armada no haya comprado algunas de verdad que es un navio con potencial para colocar en unos cuantos sitios