Marina francesa
-
https://x.com/Defencematrix1/status/1869270714454364583
El video de la prueba. Menudo pimponazo pega el torpedo y como maltrata un barco de mas de 1000tn.
-
En Francia la Dirección General de Asuntos Marítimos, Pesca y Acuicultura (DGAMPA) ha encargado al consorcio SOCARENAM-MAURIC el diseño y la construcción de un innovador buque de patrullaje en alta mar, con propulsión a vela.
-
El espectacular buque francés de seguimiento de misiles balísticos BEM «Monge»
El BEM «Monge», que destaca por sus espectaculares antenas, atracaba el pasado 23 de enero en Santander para realizar el seguimiento del lanzamiento y trayectoria de misiles de la Marina Nacional de Francia.
https://www.defensa.com/defensa-naval/espectacular-buque-frances-seguimiento-misiles-balisticos-bem
-
Por si alguno está interesado.
-
Aeronaves del USS Carl Vinson, Super Hornets y MV-22 Osprey, han estado operando desde el CdG, algo a lo que los pilotos de los Hornets estadounidenses se mostraron bastante reacios durante mucho tiempo por su pista más corta.
-
La Dirección General de Armamento (DGA) francesa ha lanzado una licitación para la adquisición de 24 nuevos barcos de patrulla costera de vigilancia marítima (VCSM), destinados a sustituir su flota actual, que es utilizada principalmente por la Gendarmería Marítima para misiones relacionadas con la acción del Estado en el mar. Hasta este fin de semana más de 14 astilleros han comunicado su intención de participar en la licitación, que podría ampliarse tras el paso del ciclón Chido por Mayotte en diciembre, que dejó dos de estas embarcaciones, la Verdon (P602) y la Odet (P611), fuera de servicio.
-
Durante el ejercicio Pacific Steller, que empezó el 8 de febrero en el mar de Filipinas, con buques franceses, japoneses y estadunidenses, el nuevo buque de reabastecimiento francés Jacques Chevallier, entre otros tuvo como cliente al Kaga de la marina japonesa.
-
Por primera vez en 30 años, un buque en servicio de la Marine fue sometido, a modo de experimento, a una "prueba de choque", con una potente explosión submarina provocada en sus proximidades. La operación, cuyo objetivo era comprobar la resistencia del buques y de sus sistemas sin dañarlos, se llevó a cabo frente a Toulon ayer, la elegida fue la fragata Courbet que había sido despojada de una cierta cantidad de equipo sensible.
Las imágenes son impresionantes. Tanto en el exterior como en el interior de la fragata. Una mina naval, sumergida a una profundidad de unos quince metros por buzos, explotó cuando pasaba la fragata, que fue alcanzada por la explosión en el lado de estribor. La explosión se produjo a poco más de 100 metros del buque, que en ese momento navegaba a baja velocidad (8 nudos). Una distancia lo suficientemente grande para evitar dañar la fragata y sus sistemas, y por supuesto no herir a su tripulación, pero lo suficientemente cerca para poder caracterizar los efectos que tendría una explosión de mina.
-
¿Un tanque anfibio francés?
https://x.com/MarineNationale/status/1906975761363268029
-
Es una coña
-
@lepanto
A vale pero me parecía legítimo. -
La Gendarmería Marítima a punto de recibir su primera embarcación de patrulla costera (PC NG), se trata de la Rozel, que tendrá base en Cherburgo.
-
Por si alguien quiere sacar un número de referencia
La modernización de la vida media de las fragatas de defensa aérea ha dado un nuevo paso decisivo
Actuando en nombre de Francia e Italia, la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento [OCCAr] notificó posteriormente un contrato por valor de 1.500 millones de euros a Naviris y al consorcio Eurosam [MBDA y Thales] para garantizar la modernización de estas cuatro FDA.
La CDR allana el camino para la fase de desarrollo. Solo al final de esta podrá comenzar la modernización de la FDA. Las dos fragatas italianas serán las primeras en recibir sus nuevos sistemas, a partir de mediados de 2026. Luego, dos años después, será el turno de Forbin y Chevalier Paul. Según la OCCAr, este programa debería finalizar a finales de 2030, una vez transcurrido el “período de garantía”.
-
¿Podrá seguir la formación de los futuros pilotos de caza de la Marina Nacional en los Estados Unidos?
Solo que este último planea revisar en profundidad la formación de los futuros pilotos de la Aeronaval estadounidense [y por lo tanto también de los de la Marina Nacional]. En un primer aviso emitido para obtener información de los industriales, el NAVAIR había indicado que quería tener un avión "existente" y lo suficientemente "robusto" para soportar altas tasas de descenso para realizar "touch and go" en la cubierta de un portaaviones y simulaciones de aterrizaje en tierra [Field Carrier Landing Practice - FCLP]. En una palabra, el dispositivo buscado no necesitaba tener una culata de atrre.
Desde entonces, después de otras solicitudes de información, la reflexión de NAVAIR ha evolucionado. De hecho, según un aviso publicado el 31 de marzo, el futuro avión de entrenamiento de la Marina de los Estados Unidos ya no tendrá que hacer “touch and go” en un portaaviones. A lo sumo, deberá ser capaz de realizar las “fases de aproximación” sin llegar a tocar la cubierta de vuelo. Por otro lado, nada ha cambiado para las simulaciones de aterre en tierra.
Según la Marina de los Estados Unidos, esta evolución es posible gracias a los avances en la simulación de vuelo, así como a los avances tecnológicos, como el sistema ATARI [Aircraft Terminal Approach Remote Inceptor], que permite al oficial de cubierta eventualmente tomar el control de una aeronave en la fase de aproximación o hacer las correcciones necesarias para su desembarco.
De todos modos, si la Marina de los Estados Unidos considera que ya no necesita un avión de entrenamiento a bordo, ¿será relevante que la Marina Nacional envíe sus EOPAN a entrenar a los Estados Unidos?
-
¿Podría MN estar interesado en el proyecto DDX de Fincantieri?
-
Sería consecuente, su industria naval ya trabajó y trabaja en temas conjuntos sirvan de ejemplo las FREMM, los logísticos, la EPC y los horizon/orizzonte, de estos últimos hasta la MLU, la tienen prevista más o menos en conjunto. Si la tendencia es a buques de esas características y dimensiones, más aunar esfuerzos y costes, desde mi punto de vista es lo más lógico.
-
(https://x.com/i/status/1913126838227923070)
Vídeo del derribo a muy corta distancia de un dron hutí por parte de un FREMM francés -
(https://x.com/i/status/1913126838227923070)
Vídeo del derribo a muy corta distancia de un dron hutí por parte de un FREMM francésEs un CIWS?
-
@Milites Es un 76/62. Para MMI sí, es un CIWS
Sin embargo, en los barcos franceses, el control se realiza en el mejor de los casos mediante un sistema Stir EO Mk2 y, en el peor de los casos, mediante un sistema optrónico Paseo.
Avanzando manualmente el video calculé que el dron fue derribado entre 900 y 1200 m.
El primer derribo de un dron por parte del MMI se llevó a cabo a una distancia de 4 millas.
Dado que el cañón es el mismo..... -
Mejor aún, para la MMI el 76/62 es un cañón antiaéreo capaz de operar también como CIWS gracias al proyectil DART.
En el video en cuestión por alguna razón se utilizó a distancia de "CIWS" a pesar de no tener la capacidad de disparar proyectiles DART