Flotilla de Aeronaves Armada Española
-
Dédalo24: 3ª Escuadrilla de Aeronaves de la Armada
https://www.youtube.com/watch?v=4jIoY6BwLwY -
L lepanto referenced this topic on
-
La Armada dará de baja su Quinta Escuadrilla de Aeronaves, que se integrará en la Décima
https://www.defensa.com/espana/armada-dara-baja-quinta-escuadrilla-aeronaves-integrara-decimaActualmente 8 BRAVOS y 6 FOXTROT mas otros 2 que vendran el año que viene, mas 2 celulas que no son aptas para el vuelo pero si como fuente de repuestos.
Me llega por radiomanparo, que uno de los FOXTROT elegidos estaba hecho bicarbonato y por eso ha costado mucho mas su puesta al dia y entrega a la Armada.
Alguno de vosotros sois muy jovenes, pero los FOXTOT se contrataron hace como 10 años, para poder jubilar a los SEA KING como solucion interina, hasta la llegada de los NH90 MSTP.
Pues los SEA KING se han jubilado sin llegar el relevo de los 8 FOXTROT, y no solo eso sino que los 2 ultimos, van a llegar a la par que el aparato que los iba a relevar el NH90 MSTP.
Si a esto, le sumas la cagada de los AB212 PLUS, te das cuenta que la planificación de la FLOAN deja bastante que desear.
En esos 10 años que la FLOAN ha centrado todos sus esfuerzos intentado esquivar la bala de Airbus para ellos, mientras que los Italianos han recibido 46 SH90 (ASW/ASuW) y 10 MH90 (MHT) para complementar a sus 24 AW101. Y si os dais cuenta, no se oye problema alguno de los Spaguetti con el innombrable.Y ahora resulta que reciben los H135 (esta semana que entra reciben el tercero) y la FLOAN hace palma con las orejas con ellos...
https://www.outono.net/elentir/2024/07/02/los-helicopteros-h135-p3h-nival-de-la-armada-espanola-vistos-muy-de-cerca/
Según nos comunicó un oficial, la Armada está muy contenta con estos helicópteros, pues suponen un gran salto tecnológico respecto de sus predecesores, los Hughes 500 Cayuse, en especial por su cabina digitalizada con la aviónica Helionix de Airbus. Además, el H135 tiene una huella logística menor y un mantenimiento más fácil que otros modelos como el NH90, lo cual les permite operar desde buques pequeños con más facilidad.Lo dicho, lo de la FLOAN es para hacer colgar a alguien. Si por mi fuera la FLOAN iria por este camino:
- 16 NH90 HSPN (F100/110)
- 16 NH90 MSTP (LHD/LPD/AOR)
- 12 H160M (BAM/EPC)
- 10/12 H135 (Escuela- tareas ligeras-RWCAS)
- 25 F35B Conjuntos EdA-FLOAN
- 3/4 PC24 (Logistico/VIP/Enlace)
- MPA conjunta EdA/FLOAN
-
La Flotilla de Aeronaves de la Armada al mando por primera vez de un coronel de Infantería de Marina
https://www.defensa.com/espana/flotilla-aeronaves-armada-mando-primera-vez-coronel-infanteria
Encima a los popeyes aviadores, ahora les manda el tinglao un lagarto...si me dices que el Coronel nació en Francia me parto. (modo ironico on) -
La Armada dará de baja su Quinta Escuadrilla de Aeronaves, que se integrará en la Décima
https://www.defensa.com/espana/armada-dara-baja-quinta-escuadrilla-aeronaves-integrara-decimaActualmente 8 BRAVOS y 6 FOXTROT mas otros 2 que vendran el año que viene, mas 2 celulas que no son aptas para el vuelo pero si como fuente de repuestos.
Me llega por radiomanparo, que uno de los FOXTROT elegidos estaba hecho bicarbonato y por eso ha costado mucho mas su puesta al dia y entrega a la Armada.
Alguno de vosotros sois muy jovenes, pero los FOXTOT se contrataron hace como 10 años, para poder jubilar a los SEA KING como solucion interina, hasta la llegada de los NH90 MSTP.
Pues los SEA KING se han jubilado sin llegar el relevo de los 8 FOXTROT, y no solo eso sino que los 2 ultimos, van a llegar a la par que el aparato que los iba a relevar el NH90 MSTP.
Si a esto, le sumas la cagada de los AB212 PLUS, te das cuenta que la planificación de la FLOAN deja bastante que desear.
En esos 10 años que la FLOAN ha centrado todos sus esfuerzos intentado esquivar la bala de Airbus para ellos, mientras que los Italianos han recibido 46 SH90 (ASW/ASuW) y 10 MH90 (MHT) para complementar a sus 24 AW101. Y si os dais cuenta, no se oye problema alguno de los Spaguetti con el innombrable.Y ahora resulta que reciben los H135 (esta semana que entra reciben el tercero) y la FLOAN hace palma con las orejas con ellos...
https://www.outono.net/elentir/2024/07/02/los-helicopteros-h135-p3h-nival-de-la-armada-espanola-vistos-muy-de-cerca/
Según nos comunicó un oficial, la Armada está muy contenta con estos helicópteros, pues suponen un gran salto tecnológico respecto de sus predecesores, los Hughes 500 Cayuse, en especial por su cabina digitalizada con la aviónica Helionix de Airbus. Además, el H135 tiene una huella logística menor y un mantenimiento más fácil que otros modelos como el NH90, lo cual les permite operar desde buques pequeños con más facilidad.Lo dicho, lo de la FLOAN es para hacer colgar a alguien. Si por mi fuera la FLOAN iria por este camino:
- 16 NH90 HSPN (F100/110)
- 16 NH90 MSTP (LHD/LPD/AOR)
- 12 H160M (BAM/EPC)
- 10/12 H135 (Escuela- tareas ligeras-RWCAS)
- 25 F35B Conjuntos EdA-FLOAN
- 3/4 PC24 (Logistico/VIP/Enlace)
- MPA conjunta EdA/FLOAN
@Urcitano dijo en Flotilla de Aeronaves Armada Española:
La Armada dará de baja su Quinta Escuadrilla de Aeronaves, que se integrará en la Décima
https://www.defensa.com/espana/armada-dara-baja-quinta-escuadrilla-aeronaves-integrara-decimaActualmente 8 BRAVOS y 6 FOXTROT mas otros 2 que vendran el año que viene, mas 2 celulas que no son aptas para el vuelo pero si como fuente de repuestos.
Me llega por radiomanparo, que uno de los FOXTROT elegidos estaba hecho bicarbonato y por eso ha costado mucho mas su puesta al dia y entrega a la Armada.
Alguno de vosotros sois muy jovenes, pero los FOXTOT se contrataron hace como 10 años, para poder jubilar a los SEA KING como solucion interina, hasta la llegada de los NH90 MSTP.
Pues los SEA KING se han jubilado sin llegar el relevo de los 8 FOXTROT, y no solo eso sino que los 2 ultimos, van a llegar a la par que el aparato que los iba a relevar el NH90 MSTP.
Si a esto, le sumas la cagada de los AB212 PLUS, te das cuenta que la planificación de la FLOAN deja bastante que desear.
En esos 10 años que la FLOAN ha centrado todos sus esfuerzos intentado esquivar la bala de Airbus para ellos, mientras que los Italianos han recibido 46 SH90 (ASW/ASuW) y 10 MH90 (MHT) para complementar a sus 24 AW101. Y si os dais cuenta, no se oye problema alguno de los Spaguetti con el innombrable.Y ahora resulta que reciben los H135 (esta semana que entra reciben el tercero) y la FLOAN hace palma con las orejas con ellos...
https://www.outono.net/elentir/2024/07/02/los-helicopteros-h135-p3h-nival-de-la-armada-espanola-vistos-muy-de-cerca/
Según nos comunicó un oficial, la Armada está muy contenta con estos helicópteros, pues suponen un gran salto tecnológico respecto de sus predecesores, los Hughes 500 Cayuse, en especial por su cabina digitalizada con la aviónica Helionix de Airbus. Además, el H135 tiene una huella logística menor y un mantenimiento más fácil que otros modelos como el NH90, lo cual les permite operar desde buques pequeños con más facilidad.Lo dicho, lo de la FLOAN es para hacer colgar a alguien. Si por mi fuera la FLOAN iria por este camino:
- 16 NH90 HSPN (F100/110)
- 16 NH90 MSTP (LHD/LPD/AOR)
- 12 H160M (BAM/EPC)
- 10/12 H135 (Escuela- tareas ligeras-RWCAS)
- 25 F35B Conjuntos EdA-FLOAN
- 3/4 PC24 (Logistico/VIP/Enlace)
- MPA conjunta EdA/FLOAN
El nh90 se supone que no entra en las f100, además que "hablan" idiomas distintos, los asw tienen que ser 8 Romeos y 8 HSPN.
Los h160 me parece una gran opción, pero de momento yo seguiría con los sh60, mientras duren, ya digo que los elegiría como su sucesor.
Y sobre los F35B.... si llegamos a 15 con un canto en los dientes, veremos si se queda en 12... y eso sin entrar en si debieramos o no tener cazas en la AE.
Como petición personal, pasar la patrulla marítima a la AR, esos 8 295 que vendrán, y al menos 4 de los de verdad, p8 preferiblemente, mas que nada por no esperar a ver que inventan en airbus dentro de 15 años.
-
@Urcitano dijo en Flotilla de Aeronaves Armada Española:
La Armada dará de baja su Quinta Escuadrilla de Aeronaves, que se integrará en la Décima
https://www.defensa.com/espana/armada-dara-baja-quinta-escuadrilla-aeronaves-integrara-decimaActualmente 8 BRAVOS y 6 FOXTROT mas otros 2 que vendran el año que viene, mas 2 celulas que no son aptas para el vuelo pero si como fuente de repuestos.
Me llega por radiomanparo, que uno de los FOXTROT elegidos estaba hecho bicarbonato y por eso ha costado mucho mas su puesta al dia y entrega a la Armada.
Alguno de vosotros sois muy jovenes, pero los FOXTOT se contrataron hace como 10 años, para poder jubilar a los SEA KING como solucion interina, hasta la llegada de los NH90 MSTP.
Pues los SEA KING se han jubilado sin llegar el relevo de los 8 FOXTROT, y no solo eso sino que los 2 ultimos, van a llegar a la par que el aparato que los iba a relevar el NH90 MSTP.
Si a esto, le sumas la cagada de los AB212 PLUS, te das cuenta que la planificación de la FLOAN deja bastante que desear.
En esos 10 años que la FLOAN ha centrado todos sus esfuerzos intentado esquivar la bala de Airbus para ellos, mientras que los Italianos han recibido 46 SH90 (ASW/ASuW) y 10 MH90 (MHT) para complementar a sus 24 AW101. Y si os dais cuenta, no se oye problema alguno de los Spaguetti con el innombrable.Y ahora resulta que reciben los H135 (esta semana que entra reciben el tercero) y la FLOAN hace palma con las orejas con ellos...
https://www.outono.net/elentir/2024/07/02/los-helicopteros-h135-p3h-nival-de-la-armada-espanola-vistos-muy-de-cerca/
Según nos comunicó un oficial, la Armada está muy contenta con estos helicópteros, pues suponen un gran salto tecnológico respecto de sus predecesores, los Hughes 500 Cayuse, en especial por su cabina digitalizada con la aviónica Helionix de Airbus. Además, el H135 tiene una huella logística menor y un mantenimiento más fácil que otros modelos como el NH90, lo cual les permite operar desde buques pequeños con más facilidad.Lo dicho, lo de la FLOAN es para hacer colgar a alguien. Si por mi fuera la FLOAN iria por este camino:
- 16 NH90 HSPN (F100/110)
- 16 NH90 MSTP (LHD/LPD/AOR)
- 12 H160M (BAM/EPC)
- 10/12 H135 (Escuela- tareas ligeras-RWCAS)
- 25 F35B Conjuntos EdA-FLOAN
- 3/4 PC24 (Logistico/VIP/Enlace)
- MPA conjunta EdA/FLOAN
El nh90 se supone que no entra en las f100, además que "hablan" idiomas distintos, los asw tienen que ser 8 Romeos y 8 HSPN.
Los h160 me parece una gran opción, pero de momento yo seguiría con los sh60, mientras duren, ya digo que los elegiría como su sucesor.
Y sobre los F35B.... si llegamos a 15 con un canto en los dientes, veremos si se queda en 12... y eso sin entrar en si debieramos o no tener cazas en la AE.
Como petición personal, pasar la patrulla marítima a la AR, esos 8 295 que vendrán, y al menos 4 de los de verdad, p8 preferiblemente, mas que nada por no esperar a ver que inventan en airbus dentro de 15 años.
@Tercio-Norte dijo en Flotilla de Aeronaves Armada Española:
El nh90 se supone que no entra en las f100, además que "hablan" idiomas distintos, los asw tienen que ser 8 Romeos y 8 HSPN.
Seria lo suyo que en la MLU de las F100, se solventaran estos problemillas y se pudieran usar HSPN para las F100 y las F110.
Ay, soñar es tan barato...Y sobre los F35B.... si llegamos a 15 con un canto en los dientes, veremos si se queda en 12... y eso sin entrar en si debieramos o no tener cazas en la AE.
Totalmente de acuerdo en todo lo de esa frase.
Como petición personal, pasar la patrulla marítima a la AR, esos 8 295 que vendrán, y al menos 4 de los de verdad, p8 preferiblemente, mas que nada por no esperar a ver que inventan en airbus dentro de 15 años.
De nuevo, totalmente de acuerdo.
Que me molaria como al que mas un A320 MPA "nacional" o "europeo" (por soñar, A321XLR MPA!) pero... ahora mismo, la realidad es la que es: hay el P8 o el Japones, y el Japones no es compatible con ningun sistema OTAN. Asi que lo unico por decidir es si P8 si o no, y si si, cuantos, y si no, que alternativas para MPA de largo alcance se van a proponer o que justificacion se va a dar para no tenerla.
Ahora mismo un "no es necesaria" ya no cuela.
-
La Flotilla de Aeronaves de la Armada al mando por primera vez de un coronel de Infantería de Marina
https://www.defensa.com/espana/flotilla-aeronaves-armada-mando-primera-vez-coronel-infanteria
Encima a los popeyes aviadores, ahora les manda el tinglao un lagarto...si me dices que el Coronel nació en Francia me parto. (modo ironico on)Y las "sinergias" con los marines en Rota, eh? eh?
Al final lo mejor será proponer dos escuadrillas: una con lo que vuela, otra con lo que mejor que no vuele.
-
Este tuit...
https://x.com/usuario20205/status/1815341672571589044
...viene de un articulo de la publicación de la Revista General de Marina de este mes.A la Armada, le lleva entre 7 y 10 años, según la aeronave, formar a un aviador naval.
Esto hace, que prácticamente TODO el empleo de Alférez de Navio (Teniente) lo "pierdan" formándose y que cuando ese Oficial, sea CR3 y comandante de aeronave, solo "aporta" a la FLOAN durante el empleo de Teniente de Navío (Capitan), ya que cuando ascienda a Capìtan de Corbeta (Comandante), solo existen destinos de Jefes de Escuadrilla (UNO por escuadrilla), con lo cual le toca a emigrar a otro destino.
A la FLOAN le sale MUY CARO en TIEMPO Y DINERO, formar a sus pilotos, ya sean de helos o harrier y estos tan solo tienen un empleo operativo en la FLOAN. Es algo a todas luces insostenible.
Luego recuerdo, que para un Oficial piloto, no le cuenta igual que a uno que ejerce el mando de un buque esos años, no recuerdo exactamente el por que.Yo no soy un experto en el tema, pero es algo que la FLOAN debe solucionar. La aeronautica es una extension muy importante en un entorno maritimo, como bien termina apostillando el articulo y la Armada no puede permitirse ese lujo, de tardar tanto en formar a un piloto para solo "exprimirlo" un año.
Soluciones, pues como bien he dicho no soy un experto, pero se me ocurre alguna, que no se cuan disparatadas son.
Se me ocurre que la especialidad de aviador naval, pase a tener mayor importancia en el seno de la FLOAN y que pueda a llegar a ser un Cuerpo de nueva creación, es decir, crear un Cuerpo Aéreo de la Armada (o como se quiera llamar), para Oficiales y Suboficiales, de forma similar a lo que ha hecho el EdT con FAMET, de manera que durante los 5 años de Marín, 2 años ya estén dedicados a la formación aeronáutica del alumno, como ya hace EdA y EdT.
La formación, que sea en materiales que ya poseen las FAS y sean comunes (H135, NH90) bien pueden ser conjuntas y aprovechando los cursos ya existentes, los específicos como Harrier o MH60R, se pueden hacer en USA.
Abrir las puertas a Suboficiales, de forma que una buena parte de las tripulaciones 50/50 puedan ser Suboficiales/Oficiales, incluyendo a Infantes de Marina.Otra medida, hasta que el ratio de Oficiales/Suboficiales, sea el requerido para un buena operatividad, podría ser el recurrir a Oficiales de Complemento o que Oficiales Pilotos en la reserva, tengan que ser activados X tiempo en sus escuadrillas, para no perder su calificación y sumar pilotos a la unidad.
En este nuevo Cuerpo, se formarían todos los empleos desde marinería y tropa a oficiales y todas las misiones y especialidades que se requieren para el funcionamiento de la misma, que van desde los mantenedores en todas sus vertientes, técnicos aeronáuticos, pilotos, dotaciones, armeros, controladores, etc.
Debería de tener una servidumbre, dentro de la Armada y FAS, desde que sea CR3...X años de servicio (mínimo 10/12) y el permanecer en este Cuerpo/especialidad, no debería de penalizarle en sus ascensos de su vida profesional.
En fin es solo una idea a vuela pluma, que se me ha ocurrido leyendo el tuit y el articulo.
-
Es una consecuencia lógica de la escasa entidad de la Floan.
Que nos perdemos con los equipos pero se nos olvida quien los opera.
-
Este tuit...
https://x.com/usuario20205/status/1815341672571589044
...viene de un articulo de la publicación de la Revista General de Marina de este mes.A la Armada, le lleva entre 7 y 10 años, según la aeronave, formar a un aviador naval.
Esto hace, que prácticamente TODO el empleo de Alférez de Navio (Teniente) lo "pierdan" formándose y que cuando ese Oficial, sea CR3 y comandante de aeronave, solo "aporta" a la FLOAN durante el empleo de Teniente de Navío (Capitan), ya que cuando ascienda a Capìtan de Corbeta (Comandante), solo existen destinos de Jefes de Escuadrilla (UNO por escuadrilla), con lo cual le toca a emigrar a otro destino.
A la FLOAN le sale MUY CARO en TIEMPO Y DINERO, formar a sus pilotos, ya sean de helos o harrier y estos tan solo tienen un empleo operativo en la FLOAN. Es algo a todas luces insostenible.
Luego recuerdo, que para un Oficial piloto, no le cuenta igual que a uno que ejerce el mando de un buque esos años, no recuerdo exactamente el por que.Yo no soy un experto en el tema, pero es algo que la FLOAN debe solucionar. La aeronautica es una extension muy importante en un entorno maritimo, como bien termina apostillando el articulo y la Armada no puede permitirse ese lujo, de tardar tanto en formar a un piloto para solo "exprimirlo" un año.
Soluciones, pues como bien he dicho no soy un experto, pero se me ocurre alguna, que no se cuan disparatadas son.
Se me ocurre que la especialidad de aviador naval, pase a tener mayor importancia en el seno de la FLOAN y que pueda a llegar a ser un Cuerpo de nueva creación, es decir, crear un Cuerpo Aéreo de la Armada (o como se quiera llamar), para Oficiales y Suboficiales, de forma similar a lo que ha hecho el EdT con FAMET, de manera que durante los 5 años de Marín, 2 años ya estén dedicados a la formación aeronáutica del alumno, como ya hace EdA y EdT.
La formación, que sea en materiales que ya poseen las FAS y sean comunes (H135, NH90) bien pueden ser conjuntas y aprovechando los cursos ya existentes, los específicos como Harrier o MH60R, se pueden hacer en USA.
Abrir las puertas a Suboficiales, de forma que una buena parte de las tripulaciones 50/50 puedan ser Suboficiales/Oficiales, incluyendo a Infantes de Marina.Otra medida, hasta que el ratio de Oficiales/Suboficiales, sea el requerido para un buena operatividad, podría ser el recurrir a Oficiales de Complemento o que Oficiales Pilotos en la reserva, tengan que ser activados X tiempo en sus escuadrillas, para no perder su calificación y sumar pilotos a la unidad.
En este nuevo Cuerpo, se formarían todos los empleos desde marinería y tropa a oficiales y todas las misiones y especialidades que se requieren para el funcionamiento de la misma, que van desde los mantenedores en todas sus vertientes, técnicos aeronáuticos, pilotos, dotaciones, armeros, controladores, etc.
Debería de tener una servidumbre, dentro de la Armada y FAS, desde que sea CR3...X años de servicio (mínimo 10/12) y el permanecer en este Cuerpo/especialidad, no debería de penalizarle en sus ascensos de su vida profesional.
En fin es solo una idea a vuela pluma, que se me ha ocurrido leyendo el tuit y el articulo.
@Urcitano
También se me ocurre aumentar el numero de agregados militares para poder colocar en esos puestos a los aviadores navales cuando asciendan. -
Claro, crear agregados militares en embajadas es la solución para resolver la carrera militar.
-
Porque... igual es una estupidez, pero... unificar toda la formacion de nuevos pilotos de FAMET y FLOAN en un unico centro formativo, y que los que de la FLOAN luego pasen un entrenamiento adicional para capacitarlos para aterrizajes y operacion en cubierta ?
7-10 años para una formacion (que ya me parecen demasiados) para que luego el piloto no dure como minimo lo mismo en activo pilotando ? Menuda forma de malgastar tiempo, dinero, recursos y quemar personal.
-
El problema no es unificar la formación, sino que los oficiales de la armada son primero marinos y luego Aviadores.
Y según van ascendiendo pasan a buques o aviones segun haya vacante.
No pueden tener una carrera continua como pilotos y encima separa los de ala fija de los molinillos. -
"Entrevistamos al Coronel Antonio Núñez, el primer Infante de Marina al frente de la Flotilla de Aeronaves de la Armada": https://www.defensa.com/espana/entrevistamos-coronel-antonio-nunez-primer-infante-marina-frente
Por otra parte, continúan los trabajos de desarrollo, en su fase conceptual, para adquirir a medio plazo sistemas RPAS Clase III embarcados para la Armada que ofrezcan capacidades de AEW (alerta aérea temprana) y ASW (antisubmarina) para el Grupo de Combate centrado en el LHD “Juan Carlos I”. Esta categoría de RPAS está formada por sistemas con más de 600 kg de peso, caracterizados por su amplia autonomía, pudiendo estar en vuelo durante muchas horas (incluso más de un día en algunos modelos), y una gran capacidad para portar sensores y armamento.
-
https://www.defensa.com/espana/entrevistamos-coronel-antonio-nunez-primer-infante-marina-frente
Entrevista al nuevo Comandante de la flamante y puntera FLOAN, por primera vez un coronel de IM.
Por supuesto se formó en Pensacola, como manda el sagrado procedimiento. No está mal para una Fuerzas Armadas con una flota pequeña y 3 sistemas separados se formacion.
Con los Foxrot (interinos- subinterinizados)y la flamante flota de Romeos podrán seguir manteniendo "sinergias" interesantes con fuerzas extranjeras, mientras otra parte de tan numerosa fuerza va redescubriendo sinergias con los otros ejercitos hermanos. Va a ser interesante en una flota tan pequeña tanta sinergias poligama.
-
Claro que si, vamos a lanzar fajos de billetes y vamos a por esos F35's y Mojaves.
Que solo haya una plataforma desde la que puedan operar pues ya tal, vamos a construirnos unas peliculas sobre ese unico punto de fallo que ni pa que.
Luego terminaran como Gila, llamando el enemigo, que si puede atacar mañana, que hoy tiene el BPE pasando el carenado de las 200.000 millas...
-
La llegada de los NH90 tampoco va a significar ningun tipo de sinergia, cada fuerza seguirá formando a su personal , su propio centro de mantenimiento.Ademas algo lógico por costes, tiempo y tempo o slot, cada fuerza tendrá sus propios simuladores donde opera el material.
No es el medio el que unifica ni hace conjuntez o colaboración.Por otra parte yo creo que a la Armada lo que le viene bien es el MH60 en versiones ASW y asalto.
Un puro helo naval de sobra conocido.
Le sobra la imposición política del NH90 que en medio naval tiene mas peros que aciertos.
Y necesita como la sal del mar un modelo ligero tipo MH160 para embarcar en cada patrullero y corbeta futura, con escuadrilla propia en Canarias para dotacion de los buques allí basados.
Y si, nos faltan patrulla maritima, submarinos, pañoles llenos y nos sobra prestigio y grupos expedicionarios.
Por supuesto el F35B no es una necesidad real perentoria.
Con guardar un par de Harrier para exhibiciones y premios en AirTattoo o cualquier feria aeronáutica ya se cubre marketing y prestigio.
Y a repensar cabal, real y seriamente IM y buques de "proyección"... -
Algo de sinergia habrá, es de suponer. Aunque sea un poquito.
Pedirán piezas al mismo sitio, quizás hasta les de por tener almacén único como tiene el ET y EAE.
También es posible que nos ahorremos escenas como las de Mali, con la Infantería de Marina aprendiendo a desplegar desde helicópteros de su Ejército de Tierra porque en sus aparatos (si es que existen) se hace diferente, porque son diferentes, en pleno siglo XXI.
https://www.defensa.com/espana/infantes-marina-entrenan-mali-nh90-aviacion-ejercito-tierra
https://www.defensa.com/espana/infantes-marina-realizan-asalto-aereo-mali-desde-nh90-famet
Estas prácticas servirían para familiarizar al personal de la Infantería de Marina (IM) español con el NH90, dado que en su plan de instrucción realizan múltiples entrenamientos en este campo pero con los helicópteros de la Flotilla de Aeronaves (FLOAN) de la Armada, que son el Agusta/Bell 212 y el Sikorsky SH-3D Sea King.
Un auténtico hito de eficiencia, luego hablamos de taifas.
A las maniobras australianas de los Royal Marines esto no les pasa. Todos los helicópteros de maniobra llevan más de 20 años unificados bajo un único mando.
-
Me conformaría con un centro de mantenimiento.
Pero todos sabemos que va ha haber tres.El problema no es que los helos sean diferentes y diferentes procedimientos, el problema es que no ven problema y ya se vera cuando toque, cultura de chiringuito.
La formación básica podra ser en Granada, luego
-
"Obras de ejecución del nuevo edificio de simuladores de misión del NH-90 en la Base Naval de Rota": https://www.boe.es/boe/dias/2024/08/27/pdfs/BOE-B-2024-30170.pdf
- Valor estimado: 4.425.450,21 euros.
- Información sobre las variantes: No se aceptarán variantes.
- Duración del contrato, acuerdo marco o sistema dinámico de adquisición:
Desde el 1 de diciembre de 2024 (18 meses) (dIECIOCHO (18.-) MESES desde la firma del acta de comprobación del replanteo o 01 de diciembre de >2024 si el acta se firma con anterioridad a esta fecha. El acta de replanteo deberá firmarse en UN (1.-) MES como máximo desde la formalización del >contrato).
En el PPT se puede apreciar el tamaño de los dos simuladores: https://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/7a645219-9793-4218-a166-2424e58ef8b0/DOC202408121125082-EXP+1225-24+PPT.pdf?MOD=AJPERES
-
Me conformaría con un centro de mantenimiento.
Pero todos sabemos que va ha haber tres.El problema no es que los helos sean diferentes y diferentes procedimientos, el problema es que no ven problema y ya se vera cuando toque, cultura de chiringuito.
La formación básica podra ser en Granada, luego
Eso que dices tienes razón. Ya se verá si desgraciadamente se entra en situación de verse.
Lo nombraste con las brigadas acorazadas. Estonia ha enseñado la realidad de brigada pesada.
Paso hace 20 años con los helicópteros en Afganistán. De ahí viene la especialidad, la sinergia con el EAE, la industria, etc...
Es triste que tenga que venir una situación inexcusable de exigencia y tensión de la fuerza para esto.
En la Armada no se han visto en una así y pueden seguir con sus intereses metiendo mierda bajo la alfombra. La alfombra es tan grande que permite una generación sin capacidad submarina sin que a nadie se le mueva el fajin.