Infantería de Marina y Medios Anfibios
-
Te equivocas @Milites pero mucho y varias veces. Yo ya no se como explicártelo, llevamos semanas con esta discusión en bucle cada vez que salen a relucir los PEM, esas cantidades no son el coste de nada, son los préstamos para el desarrollo industrial de programas especiales de modernización que ha dado el ministerio de industria, simplemente un adelanto para empezar con los proyectos.
PREFINANCIACION
PREFINANCIACION
PREFINANCIACION
PREFINANCIACIONA ver si lo entendemos
-
Si,porque el coste final...
-
Pues ya que estamos en mi opinión y me gustaría conocer la vuestra, los futuros LXX, me parecen otra machada de marca mayor, por muy stealt que los vistan, son las cornudas del siglo XXI.
No se entiende ese forma de operar pues ya son criticables en los tiempos actuales los traslados buque tierra, por vía marítima, ni LCU, ni ACV, (póngase el modelo que se quiera), ofrecen una velocidad que los ampare, ni tampoco los LCAC, que aún multiplicando casi por cinco las velocidades de los sistemas citados antes, y que ya algunos que los tenían de antiguo como los Royal Marines, los han dado de baja.La cuestión es que hoy en día la incursión anfibia que ya se planteaba detrás del horizonte, ahora plantea retrasarse entre 100 y 150 millas, inviable de todo punto con medios actuales, y con un LCAC, representaría en el mejor de los casos una hora en cada sentido, en total tres horas hasta recibir la segunda oleada. Inasumible. Sin contar los 3800 litros de combustible a la hora, que deben tenerse en cuenta en la rotaciones.
No debe de olvidarse tampoco el coste unitario en 2015, de poco más de 41 millones de dólares, y eso en series de más de medio centenar. En que precios nos vamos a mover nosotros, comprando a lo sumo media docena ?
En mi opinión, todo este dinero, debería ser utilizado de llegar a disponer de él, en medios aéreos para poner pie a tierra, y desde luego cambiar la operativa de la IM, y el uso del asalta anfibio.
-
Pues a mi los EDA-R me parecerían una magnífica solución para nuestra IM, 1000 millas náuticas de autonomía y hasta 30 nudos, la opción de actuar como plataforma RO-RO en puerto, ideal para nuestras ciudades autónomas, peñones, archipiélagos o para un desembarco, me parece una trasto ingenioso y versátil, no sé qué rendimiento les está dando a los franceses.
-
Pues ya que estamos en mi opinión y me gustaría conocer la vuestra, los futuros LXX, me parecen otra machada de marca mayor, por muy stealt que los vistan, son las cornudas del siglo XXI.
No se entiende ese forma de operar pues ya son criticables en los tiempos actuales los traslados buque tierra, por vía marítima, ni LCU, ni ACV, (póngase el modelo que se quiera), ofrecen una velocidad que los ampare, ni tampoco los LCAC, que aún multiplicando casi por cinco las velocidades de los sistemas citados antes, y que ya algunos que los tenían de antiguo como los Royal Marines, los han dado de baja.La cuestión es que hoy en día la incursión anfibia que ya se planteaba detrás del horizonte, ahora plantea retrasarse entre 100 y 150 millas, inviable de todo punto con medios actuales, y con un LCAC, representaría en el mejor de los casos una hora en cada sentido, en total tres horas hasta recibir la segunda oleada. Inasumible. Sin contar los 3800 litros de combustible a la hora, que deben tenerse en cuenta en la rotaciones.
No debe de olvidarse tampoco el coste unitario en 2015, de poco más de 41 millones de dólares, y eso en series de más de medio centenar. En que precios nos vamos a mover nosotros, comprando a lo sumo media docena ?
En mi opinión, todo este dinero, debería ser utilizado de llegar a disponer de él, en medios aéreos para poner pie a tierra, y desde luego cambiar la operativa de la IM, y el uso del asalta anfibio.
@lepanto dijo en Infantería de Marina y Medios Anfibios:
Pues ya que estamos en mi opinión y me gustaría conocer la vuestra, los futuros LXX
Yo soy incapaz de darte mi opinión porque desconozco prácticamente todo de estos buques cuyo concepto fue lo más sorprendente del plan armada 2050. Se cree por el nombre que serán similares al modelo USA del que también se bien poco y que yo sepa aparte de que se trata de un tipo de buque para operaciones anfibias de alta velocidad y capaz de operar desde bases y no desde otros buques nodriza, poco más se sabe y todo son rumores. ¿Tu sabes algo más de su diseño? Me resulta muy difícil criticarlo o defenderlo sin saber de que hablamos y sus capacidades reales.
-
Yo no se como seran esos LXX ni que pretenden conseguir o que llegaran realmente a conseguir.
Yo lo que veo es que hoy en dia, los medios anfibios "al uso" tienen ciertos inconvenientes:
- Los helicopteros, incluso aquellos diseñados para el ataque, son claramente superados por los MANPADS y terminan utilizandose solamente los de carga y en acciones de retaguardia, de movimientos de tropas y logistico
- Igualmente, los blindados, para el caso como el AAV7, el AVC o el Turco, un ATGM de los que se llevan a hombros, los hace trizas. Si los disparan desde otro blindado o helo, ya ni te cuento.
- Quien mas quien menos tiene algun sistema de misiles con alcance de 80-100km, si no drones o misiles de alcance superior, o baterias costeras antibuque con casi 300km. Lo que hace que un buque de desembarco a la usanza (LPD, LHD) que se acerque a esa distancia de la costa, le van a llover hostias.
- Si alejo el LPD/LHD a 300km de la costa, un LCAC a 40 nudos (75kmh) o un EDA-R a 30 nudos (55kmh) el viaje de ida y vuelta son 4h para uno y casi 6h el otro. Para ir. Luego volver. La segunda oleada, ya si eso la enviaremos mañana. Por Amazon Prime.
- Si el que ha de llegar es el susodicho AAV7 / AVC dos cosas: no llegara (no tienen ese alcance) y aunque lo llenes de gasofa, van a 7 nudos. Llegan el mes que viene. Si llegan.
Son problemas, son problemas reales y, hasta donde yo se, son problemas a los que ahora mismo nadie tiene una solucion valida para todos ellos, excepto los americanos: Te bombardeo durante tantos dias como haga falta para que no quede nadie que defienda, y los marines pueden entrar haciendo el moonwalk. Cojonudo si tienes su presupuesto y su equipo. Pero los que no se puedan permitir eso...
Y aqui es donde todos los que no sean los USA tendran que realizar un trabajo de adaptacion, con nuevas doctrinas y materiales, y muy posiblemente, fines distintos.
Por lo que, juntando todo ello, hace que ahora mismo invertir en medios de IdM sea... peligroso. Porque se sabe donde se esta, se sabe que esto ya no vale, pero no esta claro como adaptarse o transformarse.
-
@lepanto dijo en Infantería de Marina y Medios Anfibios:
Pues ya que estamos en mi opinión y me gustaría conocer la vuestra, los futuros LXX
Yo soy incapaz de darte mi opinión porque desconozco prácticamente todo de estos buques cuyo concepto fue lo más sorprendente del plan armada 2050. Se cree por el nombre que serán similares al modelo USA del que también se bien poco y que yo sepa aparte de que se trata de un tipo de buque para operaciones anfibias de alta velocidad y capaz de operar desde bases y no desde otros buques nodriza, poco más se sabe y todo son rumores. ¿Tu sabes algo más de su diseño? Me resulta muy difícil criticarlo o defenderlo sin saber de que hablamos y sus capacidades reales.
@Pepillo dijo en Infantería de Marina y Medios Anfibios:
@lepanto dijo en Infantería de Marina y Medios Anfibios:
Pues ya que estamos en mi opinión y me gustaría conocer la vuestra, los futuros LXX
Yo tampoco tengo opinión, tengo muchas preguntas, per alguna cosilla si se...
La primera es que en el articulo de Defensa donde hacen mención al programa LAW yanki, dicen que "nuestros LXX" son una versión del yanki...
Por lo pronto el proyecto LAW está finiquitado, ha sido sustituido por el "medium size no se que" y para mas inri, el boceto que pinta Defensa del buque español, un multicasco con 30 nudos de velocidad, no tiene nada que ver con el LAW yanki que era prácticamente una pequeña barcaza que apenas daba 14/15 nudos y sin apenas armamento defensivo...
Mi pregunta es, que medios de desembarco vas a desplegar desde un multicasco ¿Helos? ¿Alguna lancha para OEs? -
Yo no se como seran esos LXX ni que pretenden conseguir o que llegaran realmente a conseguir.
Yo lo que veo es que hoy en dia, los medios anfibios "al uso" tienen ciertos inconvenientes:
- Los helicopteros, incluso aquellos diseñados para el ataque, son claramente superados por los MANPADS y terminan utilizandose solamente los de carga y en acciones de retaguardia, de movimientos de tropas y logistico
- Igualmente, los blindados, para el caso como el AAV7, el AVC o el Turco, un ATGM de los que se llevan a hombros, los hace trizas. Si los disparan desde otro blindado o helo, ya ni te cuento.
- Quien mas quien menos tiene algun sistema de misiles con alcance de 80-100km, si no drones o misiles de alcance superior, o baterias costeras antibuque con casi 300km. Lo que hace que un buque de desembarco a la usanza (LPD, LHD) que se acerque a esa distancia de la costa, le van a llover hostias.
- Si alejo el LPD/LHD a 300km de la costa, un LCAC a 40 nudos (75kmh) o un EDA-R a 30 nudos (55kmh) el viaje de ida y vuelta son 4h para uno y casi 6h el otro. Para ir. Luego volver. La segunda oleada, ya si eso la enviaremos mañana. Por Amazon Prime.
- Si el que ha de llegar es el susodicho AAV7 / AVC dos cosas: no llegara (no tienen ese alcance) y aunque lo llenes de gasofa, van a 7 nudos. Llegan el mes que viene. Si llegan.
Son problemas, son problemas reales y, hasta donde yo se, son problemas a los que ahora mismo nadie tiene una solucion valida para todos ellos, excepto los americanos: Te bombardeo durante tantos dias como haga falta para que no quede nadie que defienda, y los marines pueden entrar haciendo el moonwalk. Cojonudo si tienes su presupuesto y su equipo. Pero los que no se puedan permitir eso...
Y aqui es donde todos los que no sean los USA tendran que realizar un trabajo de adaptacion, con nuevas doctrinas y materiales, y muy posiblemente, fines distintos.
Por lo que, juntando todo ello, hace que ahora mismo invertir en medios de IdM sea... peligroso. Porque se sabe donde se esta, se sabe que esto ya no vale, pero no esta claro como adaptarse o transformarse.
@Lazarus
Ese escenario imposible que planteas, es imposible porque te has llevado a los anfibios a 300 km de la costa...
Si los dejas a 30/40/50/60 km, la cosa cambia porque, es cierto, todo quisque tiene un dron con chorrocientos km de alcance, misiles de todo tipo y cañones de todo tipo pero lo que no es tan común es tener los medios para seguir a una agrupacion naval y la capacidad de mover todos esos medios...Amen de que se supone que o los Harrier o los FCAS y los cañones de las F-100 y las F-110 estarán por ahí dando por saco, se me ocurre así a vuela pluma.
-
Te equivocas @Milites pero mucho y varias veces. Yo ya no se como explicártelo, llevamos semanas con esta discusión en bucle cada vez que salen a relucir los PEM, esas cantidades no son el coste de nada, son los préstamos para el desarrollo industrial de programas especiales de modernización que ha dado el ministerio de industria, simplemente un adelanto para empezar con los proyectos.
PREFINANCIACION
PREFINANCIACION
PREFINANCIACION
PREFINANCIACIONA ver si lo entendemos
Yo no quiero ponerme pesado, pero:
Con la financiación que hay para el buque Sigint, se puede hacer un buque Sigint en 6 años y Navantia lo puede hacer.
Con la financiación que hay para la MLU de las F100, se puede hacer una MLU a las F100 en 6 años (dejamos a parte que no sepan ni qué van a hacer, es otro tema). Y Navantia lo puede hacer.
Con la financiación que hay para el BAM IS, se hace un BAM IS. Y Navantia lo puede hacer.
Con la financiación que hay para los dos BAM se hacen dos BAM.... y medio (es otro tema). Y Navantia lo puede hacer.
Con la financiación que hay para las F110 se hará el 80-90 % de las mismas, seguramente subirá el techo de gasto algo (o irá a pérdidas de Navantia, es otro tema). Y Navantia las puede hacer.
Con la financiación que hay para la actualización de los anfibios se puede hacer. Y Navantia sabe hacerlo.Con 150 M en 6 años no incorporas 34 vehículos de ese porte. Punto. Indra- EME no los sabe hacer. Punto. Un vehículo que ni está en plena producción, con contratos de desarrollo todavía, al menos en USA. Y ya si nos vamos a "personalización", torres (10 kilitos cada una), nula escala, costes asociados etc... no llegan ni a la mitad. Para unas foticos vale, y ya, y a partir de 2030 y por no discutir.
Además el Sistema Integral de Proyección Anfibia Eficiente, que es el pomposo nombre del programa, no es sólo el vehículo si no que es, copio y pego no me invento nada:
"El alcance del proyecto incluye las versiones de vehículo de transporte de tropas (28 vehículos), de mando y control (2 vehículos), de recuperación (2 vehículos) y ambulancia (2 vehículos). Además de estos 34 vehículos, contará con el correspondiente Apoyo Logístico Inicial, programas de formación, sistemas de simulación e infraestructuras asociadas.
Y además ojo a las bases nacionales:
También la totalidad del apoyo al ciclo de vida y el Apoyo Logístico Integrado (ILS) tendrá carácter nacional durante un periodo estimado de 30 años, asegurando y consolidando un importante nivel de puestos de trabajo durante este período de tiempo."
O sea que mira, cada uno es libre de pensar lo quiera pero yo expreso mi conclusión: tururú.
Así que yo opino que llegarán, hombre sí, tarde, mal y a cuentagotas. Es mi opinión sobre lo que leo en lo oficial, y no quiero ser cargante.Ah, y no pongo la mano en el fuego porque no termine siendo, de alguna manera, el turco, con el romance que hay.
-
Pues si te pones pesado, mucho, porque no es una financiación, es una prefinanciación de industria mediante prestamos al 0% para poner en marcha proyectos del Plan Especial de Modernización, los PEM. Se tienen aun que firmar y adjudicar la mayoría de adquisiciones. Y de verdad que yo renuncio a explicarlo más veces, me agoto.
Con 150 M en 6 años no incorporas 34 vehículos de ese porte
Eso es lo que no es verdad y a lo que me refiero que me agotas, ya lo hemos discutido varias veces. No es el presupuesto para la compra eso, eso solo son los préstamos al 0% de industria a las empresas españolas implicadas en el proyecto para empezar a trabajar con ello. Pero es que es así en todos los PEM, y tu empeñado en que eso es el presupuesto de algo cuando no es así. Lo de Navantia se quedará casi todo en el país, lo del ACV de IVECO se va a ir casi todo a Italia, y a ellos no les vamos a dar préstamos al 0% de nuestro ministerio de Industria.
Mira, lo que te puse en la captura anterior en el último párrafo:
Cuando se firmen, y si se publicita el coste real que esa es otra, ya hablamos de lo que vale cada programa. Pero ahora estamos mezclando peras con manzanas.
-
Pues te agoto un poquito más. Pero de buen rollo.
Creo que confundes presupuesto con financiación en la administración.
El prefijo pre- viene del latín, significa antes de.
Pero en este caso da igual porque un prefinanciación y una financiación es lo mismo.
En el caso del pre- supuesto anual, es sólo el dinero que se piensa que que se va a otorgar en ese año, ante de- el año, a una partida. Pones por ejemplo: 6.000 M al F35. Tiene valor legal, porque es la base legal del proceso por el cual se podrán, o podrían llegar a, pagar cosas contra ese presupuesto, pero ni muchísimo menos garantía de que se hará. Yo veo lo del ejemplo y me descojono. Por ejemplo. Pero es cosa mía y me puedo equivocar.
En el caso de la pre- financiación es el dinero que se va a poner realmente a disposición de la industria. Es que va a haber, o muy probablemente va a haber. No el que se piensa que se puede adjudicar. Veo un RD otorgando financiaciación de 6.000 al F35 y digo, coño, va en serio. Porque ese dinero es probable que esté para cargar facturas. Y ya es más difícil equivocarse.
Por eso es el más importante. La hipoteca que te dan, no la que tú presupuestas que vas a tener. El dinero que va a llegar a la cuenta del industrial. Si pre- supones que la casa te va a costar 200.000 y la financiación es de 150.000, pues te jorobas.
El prefijo (antes de- lo fijo) pre no implica ningún cambio jurídico, legal o administrativo. Significa lo mismo que anticipo. Simplemente precedente en el tiempo. Precedente, antes de- cedere, el que anda antes de- otro. Hay normas de pre- cedencia. Es decir: sólo nos lo sitúa en el tiempo o espacio.
Técnicamente el MINTUR anticipa los pagos a los industriales en concepto de préstamo a interés 0% al MINDEF. Es decir, les pago yo, pero tú me lo debes. Y como es con carácter previo, usamos el prefijo pre-. Porque luego el MINDEF, cuando tenga crédito, lo rembolsa. Para aclararnos.
Es más, puede ocurrir que un programa que el MINTUR "pre"- financia, esté a su vez financiado, al menos en parte, por otro tipo de fondo de donde sea, por ejemplo del programa este que se sacó la Von Der Leyen, que a su vez son varias fuentes de financiación. Esto sería pre- pre- financiado, o algo así, pero eso da igual. Es pasta que tienes que devolver si la ley o el acuerdo te lo exige. Pero es pasta de verdad. No es un presupuesto.
Por qué? muy sencillo. La gente de Bruselas no deja que te pases de tanto gasto público. La administración compra bienes y servicios, y paga (cuando paga). Y cuenta. Recibes aceite para el bulldozer de los zapadores de IM, pues pagas y a gasto público. Los estados han dicho, oye mira, esto es complejo, desde que empiezo a pagar un portaviones (como el que vamos a hacer nosotros), hasta que efectivamente y realmente incorporo el bien o servicio pasan muchos años, no vamos a contar eso como gasto público, si no como anticipo, y lo anotamos en otro lado otro concepto. Y en Bruselas han acordado que vale, vosotros mandáis, pero que cuando se recibe hay que rembolsarlo, y te cuenta como gasto público. Además sólo se permite con garantía de rembolso, para que no hagas (demasiadas) trampas. Un préstamo conceptual de toda la vida. Porque Defensa paga (tarde y mal, pero paga) hasta el último tornillo que compra. Eso sí, no de forma anticipada, si no cuando lo recibe, más o menos... 20 años no son nada dice la canción.
Así que lo viene en es RD es ley, e indica las cantidades máximas que el industrial efectivamente va a cobrar, salvo cosas raras. Es más, indica con nombre y apellidos QUÉ industrial puede cobrarlo. Así que de Italia, mientras ese RD esté vigor, nada de nada.
@Pepillo dijo en Infantería de Marina y Medios Anfibios:
Mira, lo que te puse en la captura anterior en el último párrafo:
Cuando se firmen, y si se publicita el coste real que esa es otra, ya hablamos de lo que vale cada programa. Pero ahora estamos mezclando peras con manzanas.
Amigo mío siento decirte que si hay una cosa que es palabra de dios en la administración es que nadie va a contratar, y ni mucho menos pagar, ni un céntimo más de lo que la ley fija. No sé lo que es trabajar a "contrarreloj" en la administración pública, pero seguro que esos contratos no suman más de 50 M en cada uno de los siguientes 3 años.
Si tú fueses un oficial de inteligencia de Rusia, y Vladimir te dice hazme un informe de las flamantes capacidades futuras de desembarco españoles en cuanto a vehículos, qué le pones? pues que tienen 150 millones y que van tener cómo mucho lo que el mercado les pueda dar. Y como OSINT te dice qué vehículo quiere su... especial marina, y buscas los costes y tienes experiencia en costes en números gordos en esto, pues le dices al tío Vladimir que puede estar tranquilo en el Indo Pacífico, a pesar de lo que pueda haber leído por ahí.
En cambio si te pide un informe de las F110, le dices que sacarlas, las van a sacar con mucha probabilidad.
Y si te pide de la MLU de las F100 pues te jodes y no le dices nada porque ni dios sabe seguro qué va a llevar, y ni siquiera qué y cuando se va a hacer. Sólo que dinero tienen.
Y si te pide del S80 pues te echas a reir.
(esto lo último lo pongo de broma, no te enfades).
-
Me rindo, ya dije que no iba intentar explicarlo más, lo que tu digas (ni lo he leído)
-
Pero esta vez ha sido culpa tuya, conste.
Espero que si algún loco se lo ha leído, le haya aportado aunque sea un mg.
-
Yo espero que los que nos lean se queden con lo importante, se van a construir 34 vehículos blindados anfibios nuevos para la infantería de marina. Punto, lo siento por tu ulcera, ya lo iremos comentando.