Marina de Japón
-
Dos contratos importantes a Mitsubishi Heavy Industries (MHI), por un total de más de 1.030 millones de dólares, para la construcción de un buque de reabastecimiento de 14.500 toneladas y dos fragatas modernizadas de clase Mogami “New FFM” (06FFM).
La Agencia de Adquisiciones, Tecnología y Logística (ATLA) anunció el 9 de mayo que había firmado en marzo un contrato por un valor aproximado de 493 millones de dólares con Mitsubishi Heavy Industries (MHI) para construir un buque de reabastecimiento de 14.500 toneladas.
Está previsto que el nuevo buque de reabastecimiento, que reforzará las capacidades de apoyo logístico se entregue en el año fiscal 2028. El nuevo buque será el sucesor del JS Towada (AOE-422), según el Ministerio de Defensa.La ATLA anunció que planea adquirir cinco nuevos barcos de reabastecimiento para el año fiscal 2036. Se espera que el período operativo de cada barco sea de 40 años, con costos de ciclo de vida estimados en 6.700 millones de dólares.
Japón cuenta actualmente con cinco buques de reabastecimiento (AOE), tres de la clase Towada y dos de la clase Mashu. Sin embargo, el nuevo buque de suministro tendrá un desplazamiento de 14.500 toneladas, mucho mayor que las 8.100 toneladas de la clase Towada y las 13.500 toneladas de la clase Mashu y será el buque de reabastecimiento más grande de la marina japonesa.Y el mismo mes, también adjudicó un contrato por valor de 545 millones de dólares a MHI para construir dos fragatas clase Mogami modernizadas, llamadas “New FFM” (Shingata FFM) en Tokio y también conocidas como 06FFM.
-
Japón pone en servicio la séptima fragata clase Mogami, 'Niyodo'
El astillero japonés Mitsubishi Heavy Industries (MHI) celebró hoy una ceremonia de entrega e izamiento de la bandera de buque de autodefensa para el Niyodo (によど). Este evento significa que el buque, el séptimo buque de la clase Mogami, fue puesto oficialmente en servicio en la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón (JMSDF).
El JS Niyodo fue incorporado a la 12.ª División de Escolta, con sede en la base naval de Kure, en la prefectura de Hiroshima. Este es el primer despliegue de una fragata clase Mogami en Kure.
Cabe destacar que el Niyodo se convirtió en la primera fragata de la clase Mogami equipada con el sistema de lanzamiento vertical (VLS) Mk 41. Está previsto que los primeros seis buques de la clase se equipen con el VLS próximamente.
En el presupuesto suplementario del año fiscal 2021, el Ministerio de Defensa en Tokio destinó 8.400 millones de yenes (58 millones de dólares) para la adquisición de sus dos primeros VLS que serán equipados con JS Niyodo y JS Yubetsu , el octavo barco de la clase Mogami.
El Ministerio de Defensa también ha obtenido 78.700 millones de yenes (544 millones de dólares) para la adquisición de buques de guerra electrónica Mk 41 y otros equipos para los 10 buques restantes de la clase Mogami en su presupuesto para el año fiscal 2023. De estos 10 buques, está previsto que tres se entreguen al Ministerio de Defensa en el año fiscal 2025, cuatro en el año fiscal 2027 y tres en el año fiscal 2028, según un documento del Ministerio obtenido por Naval News .
-
Japan Marine United (JMU) mostró por primera vez diseños conceptuales de los futuros destructores de Japón, DDGX y DDX, durante la exhibición de defensa DSEI Japón celebrada el mes pasado.
-
También buscas oportunidades de exportación con su diseño de OPV, que representa un cambio respecto de los buques de superficie tradicionales construidos hasta la fecha para la marina japonesa y podría satisfacer las necesidades regionales asiáticas. De este modelo ya hay cuatro en construcción para Japón a entregar en 2027.
-
Ayer la octava fragata de la clase Mogami fue puesta en servicio oficialmente en la marina japonesa, se trata de la fragata Yubetsu. Se incorpora a la 15.ª División de Escolta, con sede en la base naval de Ominato. Es el primer despliegue de la clase Mogami en Ominato, y la segunda en traer incorporado el VLS 41.
La puesta en servicio del Yubetsu se pospuso debido a la pandemia del coronavirus y a los retrasos en la entrega de semiconductores.
Su coste fue de 326 millones de dólares en virtud de un contrato adjudicado en agosto de 2022. -
El 2 de julio, en un astillero de Mitsubishi en Nagasaki, se botó la fragata Tatsuta, la undécima fragata de la clase Mogami de la Armada japonesa.
-
6 destructores japoneses para Filipinas.
Todo un cambio en la política de defensa japonesa.Breaking News: Japan transfers six Abukuma-class destroyers to boost Philippine Navy against China
Breaking News: Japan transfers six Abukuma-class destroyers to boost Philippine Navy against China
(www.armyrecognition.com)
-
Necesitan todo lo que les den y más, y este regalo no deja de ser una herramienta que les puede ayudar a futuro.
-
Saab está proponiendo su barco de combate rápido CB90 al Japón para su posible adquisición y despliegue en islas remotas.
El CB90 es una embarcación multipropósito de gran maniobrabilidad, capaz de cumplir una amplia gama de misiones, desde vigilancia costera hasta seguridad fluvial y transporte de tropas y suministros. Su casco está fabricado en aluminio y alcanza una velocidad máxima de más de 45 nudos (aproximadamente 85 km/h) con una autonomía operativa de unos 550 km.
-
El 2 de julio, en un astillero de Mitsubishi en Nagasaki, se botó la fragata Tatsuta, la undécima fragata de la clase Mogami de la Armada japonesa.
@lepanto Es hora de plantearse una colaboración en el área de submarinos con Japón. Este país es el nuevo winner en la industria de defensa internacional. Ya se ha visto en el concurso de las fragatas australianas.
-
Realmente no sé yo qué podríamos aportarles a los japoneses que no tengan por sí mismos. ¿El BEST AIP del mundo mundial? No parecen necesitarlo y en lo de ventas internacionales, ya están desvirgados .
-
Realmente no sé yo qué podríamos aportarles a los japoneses que no tengan por sí mismos. ¿El BEST AIP del mundo mundial? No parecen necesitarlo y en lo de ventas internacionales, ya están desvirgados .
@yasiw Lo que podría aportar cada uno es cuestión de ponerlo sobre la mesa en unas conversaciones previas, pero creo que los dos saldrían ganando mucho. Supone compartir experiencia, conocimientos, tecnología propia y costes de desarrollo.
Ante el empuje de China y la amenaza de Rusia, es el momento de la colaboració entre aliados, no de la competencia. -
@lepanto Es hora de plantearse una colaboración en el área de submarinos con Japón. Este país es el nuevo winner en la industria de defensa internacional. Ya se ha visto en el concurso de las fragatas australianas.
Colaboración para comprar 4 submarinos cada 25 años?
O romper la colaboración con una línea de éxito porque no es suficientemente “oceánico”?
No creo que los japoneses necesiten colaboración, y mucho menos para perder dinero a paladas.
-
Colaboración para comprar 4 submarinos cada 25 años?
O romper la colaboración con una línea de éxito porque no es suficientemente “oceánico”?
No creo que los japoneses necesiten colaboración, y mucho menos para perder dinero a paladas.
@Milites Para desarrollar productos propios y con tecnología contrastastada. Igual Japón si que nos necesita, si no se conversa no se sabrá nunca. Hacen falta técnicos, soldadores, diseñadores e ingenieros siempre.
-
Una posibilidad que se estuvo tanteando hace pocos años era la de llegar a algún tipo de joint venture para desarrollar una versión otanizada de su MRPA el Kawasaki P-1. Pero debieron ver que era más lío que beneficio, porque ná de ná.
-
Una posibilidad que se estuvo tanteando hace pocos años era la de llegar a algún tipo de joint venture para desarrollar una versión otanizada de su MRPA el Kawasaki P-1. Pero debieron ver que era más lío que beneficio, porque ná de ná.
@yasiw Nunca le vi sentido a eso teniendo Airbus aquí.
Lo de los submarinos tiene todo el sentido, el rival claramente ahora son TKMS y Hanwa Ocean. Para vender, o nos juntamos con un socio fiable y salimos beneficiados, o na de na.
La cerrazón política, de Navantia y de la Armada podría arruinar todo el proyecto S-80, como ya pasó con el submarino original de Isaac Peral.
-
@Milites Para desarrollar productos propios y con tecnología contrastastada. Igual Japón si que nos necesita, si no se conversa no se sabrá nunca. Hacen falta técnicos, soldadores, diseñadores e ingenieros siempre.
Yamagochi: a ver Pepe, nos aliamos para los submarinos. Yo en los próximos 20 años voy a comprar 16. Tú?
Pepe: yo 4, pero te lo digo un año antes, hay que estudiarlo.
Yamagochi: pero después comprarás más, que tenéis planificado para vuestra venerable FLOAN?
Pepe: plinique?? dices cada cosa Yamagochi...
Yamagochi: entonces se puede saber para que carajo quieres una alianza para submarinos??
(Japon tiene 24 submarinos, España en 2030, 4 (cuatro))
-
Yamagochi: a ver Pepe, nos aliamos para los submarinos. Yo en los próximos 20 años voy a comprar 16. Tú?
Pepe: yo 4, pero te lo digo un año antes, hay que estudiarlo.
Yamagochi: pero después comprarás más, que tenéis planificado para vuestra venerable FLOAN?
Pepe: plinique?? dices cada cosa Yamagochi...
Yamagochi: entonces se puede saber para que carajo quieres una alianza para submarinos??
(Japon tiene 24 submarinos, España en 2030, 4 (cuatro))
@Milites En el supuesto de que fuéramos a a adquirir más submarinos después de los gloriosos cuatro, se entiende.
Habría intercambio de know how, adquisición de nuevas tecnologías, sistemas de soldadura, los nuevos snorkels de los submarinos japoneses, integración de torpedos japoneses, sistemas de combate, sonares...hay mucho en lo que colaborar y aprender.
De todas formas la AE, según palabras de un vicealmirante, se decanta más por submarinos nucleares (no se si SSBN).
-
Así se construyen los submarinos.
taigei -
@Milites En el supuesto de que fuéramos a a adquirir más submarinos después de los gloriosos cuatro, se entiende.
Habría intercambio de know how, adquisición de nuevas tecnologías, sistemas de soldadura, los nuevos snorkels de los submarinos japoneses, integración de torpedos japoneses, sistemas de combate, sonares...hay mucho en lo que colaborar y aprender.
De todas formas la AE, según palabras de un vicealmirante, se decanta más por submarinos nucleares (no se si SSBN).
Yamagochi: bueno, Pepe, me habéis convencido. A cambio de que compréis 4 de nada, estamos juntos.
Pepe: ok
Yamagochi: Pepe, buen trabajo, nos ha comprado 3 Chile, 3 el Congo, y 4 Jamaica. Mandad equipos e ingenieros para allá.
Pepe: ok
Yamagochi: Pepe, vamos a empezar con vuestros 4, ok??
Pepe: no no, que el submarino que tenemos a pachas no nos gusta, le queremos grande, muy grande, y que cortamos con vosotros. Nos nos dejais hacer nada. Quereis que pongamos vuestro periscopio, y váteres que echan agua al culo. Nosotros aspiramos a más.
Yamagochi: pero Pepe, si está tu gente en varios paises, que dices??
Pepe: lo que has oído. Y como te pongas farruco te mando los Harrier.