Marina de Japón
-
Mitsubishi Heavy Industries Maritime Systems Co. en una ceremonia el día 21 hizo la entrega oficial y el izado de bandera de buque Agano, sexta fragata de la clase Mogami, de las que se espera disponer de 22.
-
L lepanto referenced this topic on
-
Los japoneses en lo que respecta a nivel de armadas están en otro nivel, solo por detrás de los USA, China y Rusia.
-
Los japoneses en lo que respecta a nivel de armadas están en otro nivel, solo por detrás de los USA, China y Rusia.
@frapu dijo en Marina de Japón:
Los japoneses en lo que respecta a nivel de armadas están en otro nivel, solo por detrás de los USA, China y Rusia.
Es lo que tiene ser un país de islas, con pasta y con muchos rivales cerca.
-
En el astillero de Mitsubishi Heavy Industries en Nagasaki, se botó el 24 de junio una nueva fragata del tipo Mogamila para la flota japonesa.
De nombre Natori, es la novena unidad, seis ejemplares ya se han incorporado a la marina desde 2022. La última la semana pasada como se citaba en el post con el que se abrió el hilo.
-
Primeras pinceladas de lo que será el nuevo destructor japonés 13DDX, debe llevar simultáneamente un láser de alta energía con una potencia de 100 Kw, así como un sistema de cañones de microondas y uno o más cañones eléctricos tipo Railgun.
Todo este equipo tiene la función de asegurar una burbuja de interceptación óptima contra amenazas emergentes, compuesta por misiles balísticos anti-buque, misiles de crucero supersónicos e hipersónicos, así como contra la amenaza de drones, ya sean aéreos o de superficie, FPV o enjambre.
En su dotación de misiles, en particular los tierra-aire, llevará dos tipos, uno para interceptar amenazas de medio y largo alcance y el otro compuesto por misiles de corto y muy corto alcance. Misiles tipo SHORAD.
Dispondrá también de misiles hipersónicos anti-buque y de ataque terrestre, tanto de crucero como balísticos hipersónico, buscando capacidades de ataque y proyección de potencia que hoy están fuera del alcance de los destructores japoneses actuales. Las capacidades de guerra electromagnética y cibernética completarán este arsenal ofensivo y defensivo.
-
Japón está mejorando sus capacidades de defensa marítima con el despliegue de buques de superficie no tripulados (USV) en respuesta a las crecientes tensiones en el Mar de China Oriental.
A ver si nos enteramos de algo más. -
Pero si tienen al Mazinger Z…..
-
Que va, se lo robamos hace tiempo
-
Hoy se produjo un incendio a bordo del portahelicópteros Kaga, en el momento del incidente navegaba por las aguas de la isla Kurahashi, cerca de la ciudad de Kure.
-
El Departamento de Estado USA aprobó una posible venta militar extranjera a Japón, de apoyo técnico de seguimiento para los destructores de clase AEGIS de Japón. Valorado en 150 millones de dólares.
-
La Guardia Costera de Japón (JCG) anunció que su presupuesto para el año fiscal 2025, incluye una partida para la construcción de un buque de patrulla multipropósito (MPPV), que será el buque más grande de la JCG.
199 metros de eslora y 30.000 toneladas de arqueo bruto. Puede albergar hasta 1.000 personas en su interior y dispone de espacio para numerosos vehículos. En la popa del buque dispondrá de una gran cubierta de vuelo, capaz de operar dos helicópteros simultáneamente, junto con un hangar que puede albergar otros tres helicópteros.
También se espera que el buque transporte una gran cantidad de embarcaciones pequeñas, como botes inflables de casco rígido (RHIB), con una grúa instalada en la proa para su carga y descarga. El costo total de construcción se estima en 480 millones de dólares.
Están previstas varias situaciones de uso, en primer lugar, desempeñará un papel en la respuesta a desastres durante emergencias de gran escala. Por ejemplo, en caso de un terremoto o tsunami de gran magnitud que cause daños importantes en las zonas costeras, el MPPV servirá como base en alta mar para el socorro en caso de desastre. Se espera que se encargue del transporte de suministros y personal en helicóptero y barco, así como de alojar a los evacuados y funcionar como hospital temporal.
Además, teniendo en cuenta una posible contingencia en Taiwán, el buque tendría la tarea de evacuar a los residentes de las islas del suroeste de Japón y otras regiones insulares en caso de una invasión militar china.
Actualmente, el gobierno japonés está considerando seriamente cómo evacuar de forma segura a sus ciudadanos en caso de un conflicto militar con China. Si bien se espera que el ejercito ayude con el transporte, durante una crisis de este tipo tendrían que centrarse en las operaciones de combate, lo que dejaría poca capacidad para las tareas de evacuación. Por lo tanto, el JCG y otras agencias están planeando manejar las evacuaciones de civiles, y el MPPV desempeñará un papel central en estas operaciones.
-
Japón ha enviado un buque de guerra a través del estrecho de Taiwán por primera vez, lo que indica una mayor actividad naval en una región marcada por crecientes tensiones con China.
-
El 18 de septiembre de 2024, el Ministerio de Defensa japonés anunció que había firmado contratos para construir dos buques equipados con el sistema Aegis (ASEV) para su marina con Mitsubishi Heavy Industries y Japan Marine United, por separado.
MHI fue contratado para construir el primer buque por aproximadamente 980 millones de dólares y el 23 de agosto, JMU fue contratado para construir el segundo buque por aproximadamente 930 millones de dólares. Curiosa decisión
Señalan que “La diferencia en los montos de estos contratos se debe únicamente a las diferencias en las piezas que se compran, por lo que las especificaciones y el rendimiento del barco son iguales”. Está previsto que estos buques entren en servicio en los años fiscales 2027 y 2028, respectivamente. -
A 900 M € los buques japoneses, a 800 y pico las F110, nótese que por el coste de UN buque AAW grande actual se actualizan en condiciones las 4 primeras F100. 100 M arriba abajo.
(Supongo que los estudiosos de esto lo tendrán estudiado, lo estudiarán, o estarán estudiando estudiarlo)
Para que nos hagamos una idea del derroche que estamos haciendo dejando morir las F100 desinvirtiendo en ellas.
-
El 4 de octubre, el astillero Mitsubishi HI en Kobe botó el quinto submarino de propulsión diésel-eléctrica clase Taigei, llamado Chogei. Se espera que entre en servicio en marzo de 2026.
-
Primer aterrizaje de un F-35B en el portaaeronaves Kaga
https://theaviationist.com/2024/10/21/f-35b-lands-on-js-kaga-for-the-first-time/ -
Ya surgen fotos:
-
Botada la primera unidad de las denominadas LCU, que son unas barcazas de desembarco de unos 80 metros de eslora, un calado de unos 3 metros y un desplazamiento de unas 2.400 toneladas. Tendrá una dotación de unos 30 tripulantes. Su capacidad de transporte es de varios cientos de toneladas, y puede transportar una docena de vehículos o una docena de contenedores de 20 pies. Puede alcanzar una velocidad máxima de al menos 15 nudos (unos 28,8 km/h).
Japón está fortaleciendo actualmente sus capacidades de transporte para desplegar tropas y transportar combustible, municiones, suministros y vehículos a las bases de primera línea, especialmente en la cadena de islas Nansei, en el suroeste del país, que se extiende por unos 1.200 km desde Kagoshima hasta Okinawa, extendiéndose hacia el suroeste hacia Taiwán. La cadena incluye las disputadas islas Senkaku/Diaoyu, que están controladas por Japón, pero también reclamadas por China y Taiwán.
-
Es un señor buque, algo parecido a esto, tanto que Navantia o los astilleros españoles se podia haber hecho para los buques ligeros de apoyo a CyM.
-
Preparándose para el último servicio el destructor Mayuki. Barco objetivo.