Marinas del Báltico
-
@frapu es bien cierto, cuando coreanos o turcos son capaces de desarrollar uno propio que les permite actuar por si mismos, desarrollando incluso su propia munición.
-
El lanzador equivalente al Mk41 de MBDA es el Sylver que usan misiles de la familia Aster asi como el Scalp naval. Lo curioso es que no es compatible con la familia CAMM.
@frapu dijo en Marinas del Báltico:
El lanzador equivalente al Mk41 de MBDA es el Sylver que usan misiles de la familia Aster asi como el Scalp naval. Lo curioso es que no es compatible con la familia CAMM.
Si, conozco los Sylver, A43-A50-A70 pero... que oferta de misiles tiene ?
Ya te digo yo que con el Aster 15 a 1 misil por tubo, en su vida conseguiran robarle un cliente a Mk41 y ESSM quad packed.
Y el Aster 30 Block1NT estara bien, pero... ofrece algo que no tengan SM2-MR / SM-6 / SM-3 ?
Es que el Mk41 tiene mas oferta de misiles y hasta mas variada.
El insulto final, como el CAMM no puede ser quad pack, voy a LM a pedirle que me haga el ExLS que es un Mk41 con otro software y con gestion de celdas de lanzamiento en bloques de 3MBDA tiene los CAMM (de los que lleva una decada desarrollando el CAMM-ER y CAMM-MR, asi, sin prisas, sin prisas, ya llegaremos, en 2090 o por ahi, yokese) y no entran ahi dentro. Tiene misiles antibuque que no entran (de hecho, tiene dos: Exocet y Teseo. No entra ninguno)
En serio, MBDA deberia hacer un pensamiento (o dos, o tres, o...) al respecto.
-
@Lazarus del artículo que citas, eso es a mayores de este sistema robotizado, o por lo menos es lo que deduzco al ver la foto del sistema que prueban eso es para SSM, no tendría sentido probarlo inclinado como se ve en la foto si fuera para otro tipo de misiles, como los que lanzará el ExLS como dices aparentemente delante de la pista del helicóptero, eso será para SAM y otros tipos de misiles o señuelos. Por eso me llama tanto la instalación del sistema robotizado en la MLU.
@lepanto dijo en Marinas del Báltico:
@Lazarus del artículo que citas, eso es a mayores de este sistema robotizado, o por lo menos es lo que deduzco al ver la foto del sistema que prueban eso es para SSM, no tendría sentido probarlo inclinado como se ve en la foto si fuera para otro tipo de misiles, como los que lanzará el ExLS como dices aparentemente delante de la pista del helicóptero, eso será para SAM y otros tipos de misiles o señuelos. Por eso me llama tanto la instalación del sistema robotizado en la MLU.
Sinceramente, empiezo a sospechar que el Robotizado del articulo original (que como no enlazaste, no se puede consultar
) era un redactor que se volvio loco al leer el nombre real del RBS-15.... -
Pudiera ser, pero no entiendo entonces a que viene cambiar el sistema de lanzamiento existente, se supone que puede lanzar ese misil o que la robotización solo sea del sistema externo de apertura del lanzador, ahora que el RBS15 evolucionó de misil de defensa costera rasante a un arma polivalente de largo alcance capaz de atacar tanto buques como objetivos terrestres a más de 300 km en su última versión, Mk IV Gungnir. E integrarlo en las visby está previsto, y esa generación del misil, es más pesada.
-
Es que las Visby no tenian VLS antes, solamente la version anterior de los RBS de lanzamiento por esas portezuelas que indicabas, y mas atras los torpedos, si. Pero no tenian VLS, los añaden ahora.
Y la palabra clave de robotizar es la que me chirria, si, porque dudo que quiera decir "recargar", recargar los VLS en alta mar, ya quisiera la US Navy en un Arleigh Burke, dudo que vayan a conseguirlo estos en una Visby.
-
No creo que vaya el tema por recargar y el VLS cierto que viene ahora. Pero no se, me imagino más por el renovado sistema de disparo para el misil más grande, pero si lo de robotizado llama poderosamente la atención.
Lo de recargar el VLS en el mar, los chicos de la US Navy, ya lo están haciendo, empezaron tímidamente el año pasado, ya se comentó en el podcast la utilización del método TRAM (Transferrable Reload At-sea Method), para transferir misiles desde un buque de apoyo a un buque de combate que les permite a reabastecer sin regresar a puerto, obviamente no se hace de forma masiva.