Marinas del Báltico
-
La Marina sueca equipa al cazaminas HMS Ulvön con un nuevo CIS para su función en la OTAN
La Administración de Material de Defensa de Suecia (Försvarets materielverk: FMV) ha confirmado la entrega de un nuevo sistema de información de mando (CIS), que permitirá a la Armada Real Sueca (RSwN) interoperar plenamente con sus socios de la OTAN.
La solución de software OneCIS, suministrada por la empresa de tecnología de la información (TI) de defensa y seguridad MilDef, permitió que el cazaminas HMS Ulvön pudiera unirse al Grupo Permanente de Medidas Contra Minas 1 de la OTAN (SNMCMG1) el 27 de febrero. El FMV anunció la entrega del equipo CIS a la marina el 6 de marzo, revelando que el sistema (hardware, software y documentación) había sido acreditado de acuerdo con los requisitos tanto suecos como de la OTAN antes de su entrega una semana antes.
Según el FMV, la adquisición del OneCIS era un requisito previo para que las unidades de la RSwN se unieran a las fuerzas permanentes de la OTAN. “El sistema de mando y control es necesario para poder participar en la fuerza, y sin él el barco no habría podido ser dirigido por la OTAN”, afirma. “El sistema cumple los requisitos de la espiral 4 de la FMN [Federated Mission Networking], que es la versión actual utilizada por la OTAN”.
A mediados de diciembre de 2024, el FMV contrató a MilDef para que le proporcionara el software, el hardware y los servicios de integración de OneCIS con el fin de mejorar la interoperabilidad y la comunicación segura entre las unidades de la RSwN y otras fuerzas de la OTAN. La adjudicación inicial, valorada en 81 millones de coronas suecas (8 millones de dólares estadounidenses), incluye opciones que podrían elevar el valor total del pedido hasta 127 millones de coronas suecas (12,6 millones de dólares estadounidenses).
-
Si más pronto hablamos en otro hilo, sobre las operaciones navales en el Báltico, Polonia anunció oficialmente sus planes de crear una nueva brigada de misiles anti buque.
La decisión de crear esta Brigada es una respuesta directa a las limitaciones de capacidad de su marina, que han sido resaltadas en recientes análisis militares. En esas evaluaciones se observó que muchos de los activos navales de Polonia están obsoletos y mal equipados para enfrentarse a las amenazas modernas, especialmente de la vecina Rusia. Además, existe una necesidad apremiante de buques de aguas poco profundas más avanzados capaces de contrarrestar una variedad de actividades navales, incluidas las amenazas aéreas y de misiles.
El sistema de defensa costera de la Armada polaca está equipado con misiles antibuque Kongsberg NSM (Naval Strike Missile). -
Y otro mas, Suecia ha reforzado oficialmente sus capacidades de defensa costera con la creación del 32.º Batallón de Misiles Costeros (32. kustrobotdivisionen). En servicio desde el 4 de marzo en Karlskrona. Esta iniciativa obedece al objetivo estratégico de restaurar una capacidad que se redujo significativamente en la década de 1990 debido a los recortes presupuestarios tras el fin de la Guerra Fría.
Su arsenal se basa en el misil antibuque Saab RBS15 Mk II, un sistema guiado de precisión diseñado para atacar amenazas marítimas a larga distancia. La decisión de restablecer esta capacidad de defensa se tomó en 2016 en respuesta a las crecientes preocupaciones de seguridad en la región del Báltico. Para reactivar su unidad de misiles costeros, Suecia optó por una estrategia que combina la modernización con la reutilización de los recursos existentes. Los componentes se recuperaron de baterías de misiles costeros fuera de servicio, así como de buques retirados de las clases Estocolmo y Gotemburgo, lo que permitió una reintroducción rentable y eficiente.
-
En ese mar es lo que toca.
-
@bandua se ve que en el mar de alboran y la zona del estrecho no es igual a ese mar
-
@frapu tiene sus matices
-
No si yo lo digo con ironía, de que alli se apuestan por una defensa costera sobre misiles y aqui seguimos soñando con ella.
A ver para cuando esa famosa batería NSM.
-
¿Bateria?... Grupo.
-
@Vorlon
Creo que si tenemos un regimiento deberiamos tener 4 batería encuadradas en dos grupos y así poder desplegar una batería fuera. -
¿Y para que quieres desplegarla fuera?...
Con un par de baterias cubres todo el mediterráneo desde la costa de Gibraltar y en todo caso, desplegar una sección de fuego en Baleares.
-
¿Y para que quieres desplegarla fuera?...
Con un par de baterias cubres todo el mediterráneo desde la costa de Gibraltar y en todo caso, desplegar una sección de fuego en Baleares.
@Vorlon dijo en Marinas del Báltico:
¿Y para que quieres desplegarla fuera?...
Para lo mismo que desplegamos Leopard-2 ...
Aunque de todas maneras mejor tener de sobra que escasez -
En esto Polonia sí aprieta.
Polonia creará una nueva brigada de misiles navales para mejorar la defensa del Mar Báltico.
El primer ministro polaco, Władysław Kosiniak-Kamysz, ha anunciado oficialmente sus planes de crear una nueva brigada naval de misiles. Este hecho supone un paso importante en el fortalecimiento de las capacidades militares de Polonia, especialmente en el contexto de las crecientes preocupaciones en materia de seguridad en la región del mar Báltico.
-
Si ya estaba colgado ha ce dos días, y los suecos a continuación.
-
Estos se ahogan en un vaso de agua.
https://galaxiamilitar.es/futuro-incierto-la-profunda-crisis-de-la-fuerza-submarina-de-polonia/
Futuro incierto: La profunda crisis de la fuerza submarina de Polonia
En estas condiciones, existen dudas sobre la asequibilidad de los nuevos submarinos. En 2019, se planeó la compra de dos submarinos suecos de segunda mano de la clase Södermanland, pero las negociaciones fracasaron. Mientras tanto, en 2017, se retiró un submarino SSK de la clase Kobben, y los tres restantes se retiraron del servicio en diciembre de 2021 sin reemplazo.
Si no hay retrasos en la entrega, estos buques de guerra entrarán en servicio entre 2028 y 2033. El coste del programa plantea la preocupación de que los fondos destinados a la modernización naval se gasten en las fragatas en lugar de en los SSK, especialmente dado que las Fuerzas Armadas polacas han lanzado recientemente numerosos programas de modernización ambiciosos y bastante costosos.
Actualmente, el programa Orka solo existe funcionalmente en teoría y en el discurso político, aunque recientemente, el debate sobre submarinos para la Armada Polaca ha entrado en una nueva fase, ya que el Ministerio de Defensa anunció que el contrato del submarino Orka se firmaría en 2025.
Actualmente, Polonia cuenta con capacidades de guerra antisubmarina (ASW) muy limitadas, por lo que, si un SSK ruso entrara en el Mar Báltico, la Armada polaca no podría rastrearlo si estuviera sumergido.
En conclusión, existen sólidos argumentos tanto a favor como en contra del mantenimiento de una fuerza submarina por parte de Polonia. Sin embargo, durante casi dos décadas, los gobiernos polacos (independientemente de su bando político) han adoptado la estrategia de posponer una decisión sobre el problema, a pesar de que el programa Orka ha atraído el interés de importantes empresas de Alemania, Francia, Italia, Suecia, España y Corea del Sur.
Los submarinos SSK disponibles son de diseño moderno y los fabricantes podrían adaptarlos a las necesidades del comprador. Sin embargo, por el momento, no se ha tomado ninguna decisión, y la flota polaca de submarinos SSK continúa disminuyendo lentamente.
-
Lo tienen fácil, que compren 12 S-80 SuperMegaGuays PlusPlus Pininfarinas, y ya lo tienen apañado para 60 años.
-
De no haberse retrasado el programa sueco, podrían ir por los Gotland.
-
Lituania, ha firmado un contrato con la empresa finlandesa Marine Alutech Oy Ab para la adquisición de lanchas de ataque multipropósito. El contrato está valorado en 22 millones de euros. Cada una de ellas irá equipada con el sistema de misiles SPIKE NLOS y una ametralladora pesada operada a distancia.
-
El Parlamento de Estonia está considerando cambios legislativos que permitirían a las Fuerzas de Defensa utilizar la fuerza contra buques mercantes si se sospecha que intentan dañar cables submarinos u otra infraestructura marítima crítica.