Marina Rusa
-
Pero,¿Es un LST como los Poclony o como se escriba (los que les han destruido en Ucrania),o más bien un LPD como los Galicia?
Saludos.
@The_uncle_Pertur dijo en Marina Rusa:
Pero,¿Es un LST como los Poclony o como se escriba (los que les han destruido en Ucrania),o más bien un LPD como los Galicia?
Saludos.
Los Polnocny eran barcos de unas 800 t. la clasificacion exacta no se si era LCT o LCU
Los barcos en servicio son Rapucha, son LST de unas 4000t y 110 metros de eslora, queda algun Tapir que tambien es un LST
Los Ivan Gren son tambien LST de 6000t apc, tienen puertas delanteras para dejar los vehiculos en la playa, y los nuevos son un poco mayores, de unas 8000t y 150 metros de eslora, no he visto planos ni la parte trasera, pero creo que son LST, bueno ellos los llaman BDK, "gran barco de desembarco"
Los usan como transportes para llevar material a cualquier parte de sus 35000 kilometros de costa y numerosas islas inaccesibles en zonas remotas y congeladas. Lo de los desembarcos de Normandia no ha estado nunca en sus doctrinaHasta donde se los nuevos barcos no tienen lanchas LCM ni dique inundable, cosa que es bastante discutible en 2025
en cuanto a los portahelicopteros nuevos lo unico que se vio en las maquetas es que tienen puertas delanteras -
@The_uncle_Pertur dijo en Marina Rusa:
Pero,¿Es un LST como los Poclony o como se escriba (los que les han destruido en Ucrania),o más bien un LPD como los Galicia?
Saludos.
Los Polnocny eran barcos de unas 800 t. la clasificacion exacta no se si era LCT o LCU
Los barcos en servicio son Rapucha, son LST de unas 4000t y 110 metros de eslora, queda algun Tapir que tambien es un LST
Los Ivan Gren son tambien LST de 6000t apc, tienen puertas delanteras para dejar los vehiculos en la playa, y los nuevos son un poco mayores, de unas 8000t y 150 metros de eslora, no he visto planos ni la parte trasera, pero creo que son LST, bueno ellos los llaman BDK, "gran barco de desembarco"
Los usan como transportes para llevar material a cualquier parte de sus 35000 kilometros de costa y numerosas islas inaccesibles en zonas remotas y congeladas. Lo de los desembarcos de Normandia no ha estado nunca en sus doctrinaHasta donde se los nuevos barcos no tienen lanchas LCM ni dique inundable, cosa que es bastante discutible en 2025
en cuanto a los portahelicopteros nuevos lo unico que se vio en las maquetas es que tienen puertas delanteras@The_uncle_Pertur dijo en Marina Rusa:
Los usan como transportes para llevar material a cualquier parte de sus 35000 kilometros de costa y numerosas islas inaccesibles en zonas remotas y congeladas. Lo de los desembarcos de Normandia no ha estado nunca en sus doctrinaEs que las LCM, LST, y similares, son buques muy útiles en casos de catástrofes cuando no están disponibles o están dañadas las vías de comunicación habituales en países con mucha costa, tenerlas para poder usarlas con o sin buque buque nodriza se me antoja imprescindible.
-
@The_uncle_Pertur dijo en Marina Rusa:
Pero,¿Es un LST como los Poclony o como se escriba (los que les han destruido en Ucrania),o más bien un LPD como los Galicia?
Saludos.
Los Polnocny eran barcos de unas 800 t. la clasificacion exacta no se si era LCT o LCU
Los barcos en servicio son Rapucha, son LST de unas 4000t y 110 metros de eslora, queda algun Tapir que tambien es un LST
Los Ivan Gren son tambien LST de 6000t apc, tienen puertas delanteras para dejar los vehiculos en la playa, y los nuevos son un poco mayores, de unas 8000t y 150 metros de eslora, no he visto planos ni la parte trasera, pero creo que son LST, bueno ellos los llaman BDK, "gran barco de desembarco"
Los usan como transportes para llevar material a cualquier parte de sus 35000 kilometros de costa y numerosas islas inaccesibles en zonas remotas y congeladas. Lo de los desembarcos de Normandia no ha estado nunca en sus doctrinaHasta donde se los nuevos barcos no tienen lanchas LCM ni dique inundable, cosa que es bastante discutible en 2025
en cuanto a los portahelicopteros nuevos lo unico que se vio en las maquetas es que tienen puertas delanteras@AMCXXL siempre me ha extrañado,que a pesar que Rusia (antes URSS) siempre haya aspirado a tener "algo" fuera de su órbita,como Oriente Medio (Siria) o África (Sudán,Libia),no tenga una fuerza de proyección más contundente.
No a la altura de la USN o el PLAN,pero si mayor a lo que tienen en la actualidad,aunque sea una TF de verdad (no a medias).
Incluso,la Armada (que tampoco está para echar cohetes),tiene mejores medios en este aspecto.
Saludos.
-
@The_uncle_Pertur estos buques aún teniendo la misma denominación de proyecto 11711, en la marina rusa ya piensan en darle número propio, ya que frente a los dos primeros estos son un 40% más grandes, este y el siguiente se desplegarán en la Flota del Pacífico rusa, donde probablemente sustituirán a los anticuados anfibio de las clases Ropucha y Tapir.
Se escuchan comentarios de prolongar la serie a otros diez, ya veremos. Como dice @AMCXXL carecen de dique.
Este planteamiento tiene su "lógica" herencia de tiempos pasados donde solo planificaban asalto anfibio en el Báltico con sus muy accesibles costas al igual que en su zona del Pacifico, y así se evitaban complicaciones técnicas. Que por cierto con este y el que está en la grada, llevan muchas.
Este planteamiento técnico, explica en parte la falta de una fuerza de proyección lejana, en su momento se lo plantearon, que fue cuando le compraron los tres mistral a los franceses, posteriormente abortado dicha operación. -
@AMCXXL siempre me ha extrañado,que a pesar que Rusia (antes URSS) siempre haya aspirado a tener "algo" fuera de su órbita,como Oriente Medio (Siria) o África (Sudán,Libia),no tenga una fuerza de proyección más contundente.
No a la altura de la USN o el PLAN,pero si mayor a lo que tienen en la actualidad,aunque sea una TF de verdad (no a medias).
Incluso,la Armada (que tampoco está para echar cohetes),tiene mejores medios en este aspecto.
Saludos.
@The_uncle_Pertur dijo en Marina Rusa:
@AMCXXL siempre me ha extrañado,que a pesar que Rusia (antes URSS) siempre haya aspirado a tener "algo" fuera de su órbita,como Oriente Medio (Siria) o África (Sudán,Libia),no tenga una fuerza de proyección más contundente.
No a la altura de la USN o el PLAN,pero si mayor a lo que tienen en la actualidad,aunque sea una TF de verdad (no a medias).
Incluso,la Armada (que tampoco está para echar cohetes),tiene mejores medios en este aspecto.
Saludos.
La Armada de la Rusia/URSS esta configurada mayormente para defender su costa y alrededores, anteriormente cuando tenia que llavar algo a algun lado, sea Cuba, Siria o Vietman, lo llevaba en sus mercantes, solo a donde le pedian ayuda.
Como flota oceanica tenian un monton de submarinos nucleares y la flota de superficie mayormente anti-submarinaLa imagen que tienes de "fuerza de proyeccion" viene de la guerra em el Pacifico donde habia que saltar de isla en isla, pero eso ademas de anacronico no vale para otros escenarios
los barcos tipo Rapucha o Ivam Gren son barcos de transporte con capacidad para dejar vehiculos en la playa, LST de toda la vida y es lo correcto para sus necesidades
Como "Asalto Anfibio" tenian los aerodeslizadores, creo que les quedan un par de ellos en el Baltico donde podrian necesitar tomar o recuperar alguna isla estrategica, ademas tenian los Ekroplanos en el Caspio
Lo que tienen en construccion son dos portahelicopteros que seran mas como una base flotante que un barco de asalto anfibio
Los "medios" que tu dices de nuestra Armada con sus diques inundables, son (en mi opinion) perfectamente inutiles en el siglo XXI, pero eso es otra cuestion
-
@The_uncle_Pertur dijo en Marina Rusa:
@AMCXXL siempre me ha extrañado,que a pesar que Rusia (antes URSS) siempre haya aspirado a tener "algo" fuera de su órbita,como Oriente Medio (Siria) o África (Sudán,Libia),no tenga una fuerza de proyección más contundente.
No a la altura de la USN o el PLAN,pero si mayor a lo que tienen en la actualidad,aunque sea una TF de verdad (no a medias).
Incluso,la Armada (que tampoco está para echar cohetes),tiene mejores medios en este aspecto.
Saludos.
La Armada de la Rusia/URSS esta configurada mayormente para defender su costa y alrededores, anteriormente cuando tenia que llavar algo a algun lado, sea Cuba, Siria o Vietman, lo llevaba en sus mercantes, solo a donde le pedian ayuda.
Como flota oceanica tenian un monton de submarinos nucleares y la flota de superficie mayormente anti-submarinaLa imagen que tienes de "fuerza de proyeccion" viene de la guerra em el Pacifico donde habia que saltar de isla en isla, pero eso ademas de anacronico no vale para otros escenarios
los barcos tipo Rapucha o Ivam Gren son barcos de transporte con capacidad para dejar vehiculos en la playa, LST de toda la vida y es lo correcto para sus necesidades
Como "Asalto Anfibio" tenian los aerodeslizadores, creo que les quedan un par de ellos en el Baltico donde podrian necesitar tomar o recuperar alguna isla estrategica, ademas tenian los Ekroplanos en el Caspio
Lo que tienen en construccion son dos portahelicopteros que seran mas como una base flotante que un barco de asalto anfibio
Los "medios" que tu dices de nuestra Armada con sus diques inundables, son (en mi opinion) perfectamente inutiles en el siglo XXI, pero eso es otra cuestion
@AMCXXL es que la guerra anfibia,tiene muchos conceptos.
Desde saltar de isla en isla como el Pacífico,saltar a la costa de enfrente como Alhucemas o Normandía,hacer raids como los escandinavos y lo que se propone ahora en Europa,o simplemente cruzar ríos/lagunas/pantanos.
Aunque sea solo ayudar a quien te lo pide (como hizo Siria,por ejemplo),y no traerle la democracia y valores occidentales, necesitas algo con que proyectar tú fuerza.
Las bases rusas en Siria,estaban vendidas como se ha demostrado,y te obliga a tener botas en el terreno.
El Kuzny, lo único que hizo fue la foto y perder un caza (normal,dentro de lo que cabe),pero el peso de las operaciones los hicieron los Sujoi basados en tierra.
Saludos.
-
Hay que tener un poco de cuidado, porque a veces los mismos términos en según que Fuerzas Armadas no significan exactamente lo mismo
El USMC es simplemente el antiguo ejército del Departamento de Marina. Tanto es así que tiene todavía su propia aviación “de ejército” como el U.S. Army tuvo el suyo. Obviamente hace las funciones entendidas de Infantería de Marina, y muchas más.
La Infantería de Marina Rusa es un poco diferente, a parte de mucho más pequeña. Realiza las funciones típicas de IM, protección de buques y abordajes, asalto anfibio, pero también defensa de costa, lo que implica infantería y artillería.
Están divididos por ello en Rifles Motorizados navales, que no son más que rifles motorizados en los ámbitos o distritos costeros regionales navales; artillería y misiles de costa; e infantería de Marina que son los que embarcan.
Esta es una característica que diferencia de muchas Fuerzas Armadas occidentales, donde la artillería litoral o de costa se fue perdiendo en el S. XIX en favor del ejército.
Al contrario, en otras fuerzas (Francia, Israel, Grecia, etc…) es desembarco se considera una mera especialización de la infantería. Por ello tienen brigadas navales en el ejército.
No hay que olvidar que Alhucemas la tropa era básicamente el ejército, y en el pacífico, anónimamente, con el USMC iba el ejército, en ocasiones en el mismo número.
-
El 8 de julio, se celebró la ceremonia de colocación de la quilla del Sergey Kabanov en el Astillero Yantar de Kaliningrado, es el tercer buque de la serie modernizada de grandes buques de desembarco del Proyecto 11711M.
-
Бремя ремонта: крейсер «Адмирал Кузнецов» могут сдать на металлолом
Работы по возвращению в строй флагмана российского ВМФ приостановлены
Известия (iz.ru)
el crucero Almirante Kuznetsov podría venderse como chatarra
El Ministerio de Defensa ruso podría negarse a restaurar el portaaviones Almirante Kuznetsov, según ha podido saber Izvestia. Su reparación y modernización se encuentran suspendidas , según informaron fuentes de la publicación. El Mando Principal de la Armada y la Corporación Unida de Construcción Naval pronto tendrán que decidir el destino del buque insignia de la flota rusa. Los expertos no descartan que el portaaviones, moral y físicamente obsoleto, pueda ser dado de baja y enviado a su disposición . Las opiniones sobre la necesidad de contar con este tipo de buques en la Armada están divididas: algunos afirman que son indispensables, mientras que otros consideran a los portaaviones una reliquia del pasado
¿Necesita la Armada rusa al almirante Kuznetsov?
Las obras de reparación y modernización del portaaviones pesado Almirante Kuznetsov se suspendieron hace tiempo, según informaron fuentes a Izvestia. Próximamente, representantes del Mando Principal de la Armada y la Corporación Unida de Construcción Naval (USC) decidirán si es conveniente continuar estas obras en el Almirante Kuznetsov y reincorporarlo a la flota de combate,Una posible decisión de detener las reparaciones sería absolutamente correcta, declaró a Izvestia el excomandante de la Flota del Pacífico, el almirante Sergei Avakyants.
En su opinión, la Armada rusa no necesita al Almirante Kuznetsov, incluso si se lleva a cabo la modernización.- A largo plazo, la Armada rusa no necesita portaaviones en su forma clásica.
- Un portaaviones es cosa del pasado. Una estructura enorme y costosa que puede destruirse en cuestión de minutos con armas modernas —opina el almirante—.
- Se trata de un arma naval muy cara e ineficaz.
- El futuro pertenece a los portadores de sistemas robóticos y aviones no tripulados.
- Y si se decide no continuar con las reparaciones, lo único que queda por hacer es tomar el Almirante Kuznetsov, desguazarlo y desecharlo.
La necesidad de ciertos buques está determinada en gran medida por los documentos de planificación estratégica, en particular los "Fundamentos de la Política Estatal en el Ámbito de la Actividad Naval hasta 2030", según declaró a Izvestia el contralmirante retirado Mijaíl Chekmasov. En ellos se establece que las flotas del Norte y del Pacífico deben contar cada una con una unidad de portaaviones.
Creo que el programa de construcción naval hasta 2050, revisado recientemente por la Junta Naval bajo la presidencia, incluye la creación de portaaviones de alguna manera —opina el contralmirante.
A pesar del desarrollo de sistemas no tripulados, incluidos los de superficie y submarinos, es imposible prescindir de la cobertura aérea en misiones de larga distancia, cree el experto militar, capitán de primer rango Vasily Dandykin.
—Claro que el caso del Almirante Kuznetsov es complicado: llevan mucho tiempo reparándolo, hubo problemas, hubo un incendio —declaró a Izvestia—. Pero el hecho de que muchos países, como India y China, estén desarrollando una flota de portaaviones demuestra que estos buques son necesarios. La decisión al respecto queda a discreción de la alta dirección y del mando de la flota. Contamos con aviación naval tripulada. Esta es la élite de la aviación.
Ilya Kramnik, empleado del Centro de Estudios de Planificación Estratégica de IMEMO RAS, también cree que los portaaviones son necesarios para la flota rusa. Esto se debe a que una flota moderna es impensable sin apoyo aéreo, y la ausencia de portaaviones implica que todo se reduce al apoyo a la aviación costera.
"Cuando los barcos se adentran en el océano durante miles de kilómetros, obtener apoyo desde la costa es muy difícil o prácticamente imposible. La flota necesita un aeródromo, y ese aeródromo es un portaaviones", explicó a Izvestia.
Ilya Kramnik admitió que en círculos militares existe la opinión de que una mayor modernización y reparación del Almirante Kuznetsov es inapropiada. Lo cierto es que se trata de un buque bastante antiguo, que prestó servicio en los años menos propicios para nuestra flota, lo que no le rejuveneció. En particular, el experto señaló que el crucero tiene un diseño bastante anticuado y, como demuestra la experiencia operativa, su motor no es el más fiable.
—El barco lleva en servicio desde 1985; en 10 años cumplirá 50. Incluso si permanece en servicio hasta 2040, no durará mucho. Por lo tanto, teniendo en cuenta la experiencia acumulada durante la operación del Almirante Kuznetsov, necesitamos construir otro barco. Podemos hacerlo, contamos con astilleros que nos permiten construir barcos de este tamaño —opina Kramnik.
Al mismo tiempo, no es necesario que el futuro buque tenga el mismo tamaño que el Kuznetsov; podría ser más pequeño, lo que aumentaría la elección de ubicaciones para su construcción y posterior base, continuó el experto.
—Actualmente no contamos con un caza embarcado prometedor del tamaño del Su-33, y este es un avión muy grande —explicó—. Nuestra perspectiva se reduce, aparentemente, a un Su-75 embarcado, cuando se fabrique y si se crea su versión naval, o a la compra del prometedor avión chino J-35. Ambos aviones son más pequeños que el Su-33, y se puede utilizar un buque más pequeño. También podemos comprar un avión AWACS embarcado de China, cuyo desarrollo independiente puede llevar mucho tiempo. Por supuesto, los aviones chinos deben adaptarse a nuestro equipo.
Lo más importante: el barco debe tener una planta motriz de turbina de gas estándar, basada en las unidades que están instaladas en nuestras fragatas, o una planta motriz nuclear, basada en un rompehielos, y, si es posible, equipos radioelectrónicos típicos estándar y medios de defensa contra las amenazas actuales, desde misiles hasta barcos no tripulados, explicó el experto.
—Esto nos permitirá crear un barco de forma relativamente económica y rápida en unidades de producción, si se plantea la tarea —explicó—. ¿ Cuál será el destino del Kuznetsov en este caso? Ni India ni China estarán interesadas en él. Sería tentador considerar un barco museo basado en él, pero para empezar sería bueno rehabilitar, en particular, el maravilloso crucero-museo Mijaíl Kutúzov, que se encuentra en estado de emergencia en Novorosíisk. Por lo tanto, lo más probable es que el Kuznetsov sea desguazado y su nombre pueda transferirse a un nuevo barco.
-
El periódico Izvestia, hace ya tiempo que publica opiniones encontradas sobre ese tipo de buques una de las últimas fue el exjefe de la Flota del Pacífico, el almirante Sergei Avakyants, que declaró que los portaaviones están obsoletos y que Rusia debe venderlos como chatarra si decide no continuar con las reparaciones. Describió el portaaviones como "muy caro e ineficaz", y añadió que "el futuro pertenece a los portaaviones con sistemas robóticos y no tripulados".
Según Izvestia, esto refleja la amplia visión política y estratégica global del Estado ruso, que nunca tuvo objetivos expedicionarios ni de proyectos de poder, a diferencia de China o Estados Unidos.
Documentos como los "Fundamentos de la Política Estatal en el Ámbito de la Actividad Naval hasta 2030" recomiendan un portaaviones para cada una de las Flotas del Norte y del Pacífico, pero Izvestia añade que la financiación es un problema importante dada la guerra en curso en Ucrania. Es posible que Rusia tome una decisión después de la guerra y su resultado se esclarezca.