Marina Rusa
-
https://x.com/TiaFarris10/status/1937534682209648696
Pregunto, ¿se puede asaltar este buque con fuerzas especiales?
Es un buque bastante viejo no sé hasta qué punto compensaría el riesgo pero quiero conocer vuestra opinión
https://en.wikipedia.org/wiki/Kaliningradneft-class_tanker -
Todo es asaltable, si estas dispuesto a pagar el precio.
Ahora bien, mi pregunta: Asaltarlo con que fin y efecto ? Para que quieres asaltarlo ?
-
Lo "llamativo" del buque es que lleva sin reportar señal del AIS, desde el pasado 18 de junio y a esa fecha estaba justo a la misma distancia de aguas españolas y marroquís, navegando a casi doce nudos. Son aguas internacionales.
Este buque de bandera rusa de siempre, obviamente suscita dudas por su larga estancia en zona, pero eso en principio es algo permitido, y puede alegar que se encuentra a la espera de ordenes.
Más llamativo es lo que los buques rusos están empezando a hacer, en aguas más norteñas, donde una corbeta rusa escolta abiertamente a dos petroleros de la Flota Fantasma por el Canal de la Mancha, el 16 de junio, la corbeta Boikiy, clase Steregushchiy, escoltó a dos petroleros por el canal, y además fue publicado en la prensa rusa, que señalaba que se trata de una operación rutinaria, sobre todo para el Boikiy, que ya había realizado otra escolta de tres días bajo intensa vigilancia británica frente a sus costas para el Baltic Leader, el buque ro-ro conocido en Francia por haber sido apresado en Boulogne al estallar la guerra en Ucrania.
Además ya se realizó otra operación con petroleros como la del Selva (también conocido como Nostos o Naxos), con bandera de Palaos, y Sierra (o Suvorovskiy Prospekt), con bandera de Malawi, que pertenecen a la flota fantasma rusa y están sujetos a sanciones británicas y europeas, respectivamente. Según sus datos AIS, los tres buques coordinaron sus movimientos durante su travesía por el Canal de la Mancha, actualmente se encuentran entre Suecia y Polonia y según el medio ruso Insider el Selva inicialmente llevaba bandera panameña y fue cambiado durante el camino.
En estos casos dada la escalada de los embargos contra la flota oscura, Rusia ha comenzado a escoltar sus barcos para facilitar el transporte de materias primas clandestinas algo que ya se viene observando en los últimos meses. Sin embargo, este convoy en el Canal de la Mancha es una primicia, lo que indica el deseo ruso de eludir por la fuerza las sanciones internacionales. Lo que algunos ya empiezan a señalar que podría ser una forma de poner a prueba la tolerancia de Occidente ante la escalada, algo que sugiere la secuencia de esta travesía y el reciente paso del petrolero Marathon (o Udaya), que partió del puerto ruso de Primorsk, en la zona económica exclusiva (ZEE) alemana, y luego en la danesa a través del estrecho del Gran Belt, antes de ser interceptado por las autoridades marítimas danesas.
Esto ya sería otro asunto más espinoso, el buque militar ruso, no creo que permitiera el abordaje.
-
Pero,¿Es un LST como los Poclony o como se escriba (los que les han destruido en Ucrania),o más bien un LPD como los Galicia?
Saludos.
@The_uncle_Pertur dijo en Marina Rusa:
Pero,¿Es un LST como los Poclony o como se escriba (los que les han destruido en Ucrania),o más bien un LPD como los Galicia?
Saludos.
Los Polnocny eran barcos de unas 800 t. la clasificacion exacta no se si era LCT o LCU
Los barcos en servicio son Rapucha, son LST de unas 4000t y 110 metros de eslora, queda algun Tapir que tambien es un LST
Los Ivan Gren son tambien LST de 6000t apc, tienen puertas delanteras para dejar los vehiculos en la playa, y los nuevos son un poco mayores, de unas 8000t y 150 metros de eslora, no he visto planos ni la parte trasera, pero creo que son LST, bueno ellos los llaman BDK, "gran barco de desembarco"
Los usan como transportes para llevar material a cualquier parte de sus 35000 kilometros de costa y numerosas islas inaccesibles en zonas remotas y congeladas. Lo de los desembarcos de Normandia no ha estado nunca en sus doctrinaHasta donde se los nuevos barcos no tienen lanchas LCM ni dique inundable, cosa que es bastante discutible en 2025
en cuanto a los portahelicopteros nuevos lo unico que se vio en las maquetas es que tienen puertas delanteras -
@The_uncle_Pertur dijo en Marina Rusa:
Pero,¿Es un LST como los Poclony o como se escriba (los que les han destruido en Ucrania),o más bien un LPD como los Galicia?
Saludos.
Los Polnocny eran barcos de unas 800 t. la clasificacion exacta no se si era LCT o LCU
Los barcos en servicio son Rapucha, son LST de unas 4000t y 110 metros de eslora, queda algun Tapir que tambien es un LST
Los Ivan Gren son tambien LST de 6000t apc, tienen puertas delanteras para dejar los vehiculos en la playa, y los nuevos son un poco mayores, de unas 8000t y 150 metros de eslora, no he visto planos ni la parte trasera, pero creo que son LST, bueno ellos los llaman BDK, "gran barco de desembarco"
Los usan como transportes para llevar material a cualquier parte de sus 35000 kilometros de costa y numerosas islas inaccesibles en zonas remotas y congeladas. Lo de los desembarcos de Normandia no ha estado nunca en sus doctrinaHasta donde se los nuevos barcos no tienen lanchas LCM ni dique inundable, cosa que es bastante discutible en 2025
en cuanto a los portahelicopteros nuevos lo unico que se vio en las maquetas es que tienen puertas delanteras@The_uncle_Pertur dijo en Marina Rusa:
Los usan como transportes para llevar material a cualquier parte de sus 35000 kilometros de costa y numerosas islas inaccesibles en zonas remotas y congeladas. Lo de los desembarcos de Normandia no ha estado nunca en sus doctrinaEs que las LCM, LST, y similares, son buques muy útiles en casos de catástrofes cuando no están disponibles o están dañadas las vías de comunicación habituales en países con mucha costa, tenerlas para poder usarlas con o sin buque buque nodriza se me antoja imprescindible.
-
@The_uncle_Pertur dijo en Marina Rusa:
Pero,¿Es un LST como los Poclony o como se escriba (los que les han destruido en Ucrania),o más bien un LPD como los Galicia?
Saludos.
Los Polnocny eran barcos de unas 800 t. la clasificacion exacta no se si era LCT o LCU
Los barcos en servicio son Rapucha, son LST de unas 4000t y 110 metros de eslora, queda algun Tapir que tambien es un LST
Los Ivan Gren son tambien LST de 6000t apc, tienen puertas delanteras para dejar los vehiculos en la playa, y los nuevos son un poco mayores, de unas 8000t y 150 metros de eslora, no he visto planos ni la parte trasera, pero creo que son LST, bueno ellos los llaman BDK, "gran barco de desembarco"
Los usan como transportes para llevar material a cualquier parte de sus 35000 kilometros de costa y numerosas islas inaccesibles en zonas remotas y congeladas. Lo de los desembarcos de Normandia no ha estado nunca en sus doctrinaHasta donde se los nuevos barcos no tienen lanchas LCM ni dique inundable, cosa que es bastante discutible en 2025
en cuanto a los portahelicopteros nuevos lo unico que se vio en las maquetas es que tienen puertas delanteras@AMCXXL siempre me ha extrañado,que a pesar que Rusia (antes URSS) siempre haya aspirado a tener "algo" fuera de su órbita,como Oriente Medio (Siria) o África (Sudán,Libia),no tenga una fuerza de proyección más contundente.
No a la altura de la USN o el PLAN,pero si mayor a lo que tienen en la actualidad,aunque sea una TF de verdad (no a medias).
Incluso,la Armada (que tampoco está para echar cohetes),tiene mejores medios en este aspecto.
Saludos.
-
@The_uncle_Pertur estos buques aún teniendo la misma denominación de proyecto 11711, en la marina rusa ya piensan en darle número propio, ya que frente a los dos primeros estos son un 40% más grandes, este y el siguiente se desplegarán en la Flota del Pacífico rusa, donde probablemente sustituirán a los anticuados anfibio de las clases Ropucha y Tapir.
Se escuchan comentarios de prolongar la serie a otros diez, ya veremos. Como dice @AMCXXL carecen de dique.
Este planteamiento tiene su "lógica" herencia de tiempos pasados donde solo planificaban asalto anfibio en el Báltico con sus muy accesibles costas al igual que en su zona del Pacifico, y así se evitaban complicaciones técnicas. Que por cierto con este y el que está en la grada, llevan muchas.
Este planteamiento técnico, explica en parte la falta de una fuerza de proyección lejana, en su momento se lo plantearon, que fue cuando le compraron los tres mistral a los franceses, posteriormente abortado dicha operación. -
@AMCXXL siempre me ha extrañado,que a pesar que Rusia (antes URSS) siempre haya aspirado a tener "algo" fuera de su órbita,como Oriente Medio (Siria) o África (Sudán,Libia),no tenga una fuerza de proyección más contundente.
No a la altura de la USN o el PLAN,pero si mayor a lo que tienen en la actualidad,aunque sea una TF de verdad (no a medias).
Incluso,la Armada (que tampoco está para echar cohetes),tiene mejores medios en este aspecto.
Saludos.
@The_uncle_Pertur dijo en Marina Rusa:
@AMCXXL siempre me ha extrañado,que a pesar que Rusia (antes URSS) siempre haya aspirado a tener "algo" fuera de su órbita,como Oriente Medio (Siria) o África (Sudán,Libia),no tenga una fuerza de proyección más contundente.
No a la altura de la USN o el PLAN,pero si mayor a lo que tienen en la actualidad,aunque sea una TF de verdad (no a medias).
Incluso,la Armada (que tampoco está para echar cohetes),tiene mejores medios en este aspecto.
Saludos.
La Armada de la Rusia/URSS esta configurada mayormente para defender su costa y alrededores, anteriormente cuando tenia que llavar algo a algun lado, sea Cuba, Siria o Vietman, lo llevaba en sus mercantes, solo a donde le pedian ayuda.
Como flota oceanica tenian un monton de submarinos nucleares y la flota de superficie mayormente anti-submarinaLa imagen que tienes de "fuerza de proyeccion" viene de la guerra em el Pacifico donde habia que saltar de isla en isla, pero eso ademas de anacronico no vale para otros escenarios
los barcos tipo Rapucha o Ivam Gren son barcos de transporte con capacidad para dejar vehiculos en la playa, LST de toda la vida y es lo correcto para sus necesidades
Como "Asalto Anfibio" tenian los aerodeslizadores, creo que les quedan un par de ellos en el Baltico donde podrian necesitar tomar o recuperar alguna isla estrategica, ademas tenian los Ekroplanos en el Caspio
Lo que tienen en construccion son dos portahelicopteros que seran mas como una base flotante que un barco de asalto anfibio
Los "medios" que tu dices de nuestra Armada con sus diques inundables, son (en mi opinion) perfectamente inutiles en el siglo XXI, pero eso es otra cuestion
-
@The_uncle_Pertur dijo en Marina Rusa:
@AMCXXL siempre me ha extrañado,que a pesar que Rusia (antes URSS) siempre haya aspirado a tener "algo" fuera de su órbita,como Oriente Medio (Siria) o África (Sudán,Libia),no tenga una fuerza de proyección más contundente.
No a la altura de la USN o el PLAN,pero si mayor a lo que tienen en la actualidad,aunque sea una TF de verdad (no a medias).
Incluso,la Armada (que tampoco está para echar cohetes),tiene mejores medios en este aspecto.
Saludos.
La Armada de la Rusia/URSS esta configurada mayormente para defender su costa y alrededores, anteriormente cuando tenia que llavar algo a algun lado, sea Cuba, Siria o Vietman, lo llevaba en sus mercantes, solo a donde le pedian ayuda.
Como flota oceanica tenian un monton de submarinos nucleares y la flota de superficie mayormente anti-submarinaLa imagen que tienes de "fuerza de proyeccion" viene de la guerra em el Pacifico donde habia que saltar de isla en isla, pero eso ademas de anacronico no vale para otros escenarios
los barcos tipo Rapucha o Ivam Gren son barcos de transporte con capacidad para dejar vehiculos en la playa, LST de toda la vida y es lo correcto para sus necesidades
Como "Asalto Anfibio" tenian los aerodeslizadores, creo que les quedan un par de ellos en el Baltico donde podrian necesitar tomar o recuperar alguna isla estrategica, ademas tenian los Ekroplanos en el Caspio
Lo que tienen en construccion son dos portahelicopteros que seran mas como una base flotante que un barco de asalto anfibio
Los "medios" que tu dices de nuestra Armada con sus diques inundables, son (en mi opinion) perfectamente inutiles en el siglo XXI, pero eso es otra cuestion
@AMCXXL es que la guerra anfibia,tiene muchos conceptos.
Desde saltar de isla en isla como el Pacífico,saltar a la costa de enfrente como Alhucemas o Normandía,hacer raids como los escandinavos y lo que se propone ahora en Europa,o simplemente cruzar ríos/lagunas/pantanos.
Aunque sea solo ayudar a quien te lo pide (como hizo Siria,por ejemplo),y no traerle la democracia y valores occidentales, necesitas algo con que proyectar tú fuerza.
Las bases rusas en Siria,estaban vendidas como se ha demostrado,y te obliga a tener botas en el terreno.
El Kuzny, lo único que hizo fue la foto y perder un caza (normal,dentro de lo que cabe),pero el peso de las operaciones los hicieron los Sujoi basados en tierra.
Saludos.
-
Hay que tener un poco de cuidado, porque a veces los mismos términos en según que Fuerzas Armadas no significan exactamente lo mismo
El USMC es simplemente el antiguo ejército del Departamento de Marina. Tanto es así que tiene todavía su propia aviación “de ejército” como el U.S. Army tuvo el suyo. Obviamente hace las funciones entendidas de Infantería de Marina, y muchas más.
La Infantería de Marina Rusa es un poco diferente, a parte de mucho más pequeña. Realiza las funciones típicas de IM, protección de buques y abordajes, asalto anfibio, pero también defensa de costa, lo que implica infantería y artillería.
Están divididos por ello en Rifles Motorizados navales, que no son más que rifles motorizados en los ámbitos o distritos costeros regionales navales; artillería y misiles de costa; e infantería de Marina que son los que embarcan.
Esta es una característica que diferencia de muchas Fuerzas Armadas occidentales, donde la artillería litoral o de costa se fue perdiendo en el S. XIX en favor del ejército.
Al contrario, en otras fuerzas (Francia, Israel, Grecia, etc…) es desembarco se considera una mera especialización de la infantería. Por ello tienen brigadas navales en el ejército.
No hay que olvidar que Alhucemas la tropa era básicamente el ejército, y en el pacífico, anónimamente, con el USMC iba el ejército, en ocasiones en el mismo número.