Noticias navales
-
El lunes 11 de noviembre, el pesquero noruego Øygutt, de 10 metros de eslora, se encontraba frente a la costa de Sommarøya, Noruega, cuando pescó al SNA USS Virginia, tras ser avisado por la Guardia Costera, procedieron a cortar los aparejos del pesquero, que estaban enrollados en la hélice del submarino. Los daños sufridos se estiman en unos 3.500 euros, cuya indemnización se está negociando actualmente con la guardia costera noruega.
-
Seran los ganadores de todas las discusiones de bar de pescadores con un: "Pues yo una vez enganche en las redes a uno de 7800 toneladas... "
-
Los investigadores suecos tienen claro que los daños causados a los dos cables submarinos a mediados de noviembre fueron causados efectivamente por el granelero chino “Yi Peng 3” aún inmovilizado en el Mar Báltico.
El buque chino los corto arrastrando por el fondo su ancla durante más de 100 millas.
-
Tras el corte de dos cables submarinos en el Mar Báltico, el domingo 17 y el lunes 18 de noviembre, con sospechas de sabotaje y un presunto responsable el granelero chino Yi Peng 3, ya fueron reparados según anunciaron los respectivos operadores el viernes 29 de noviembre.
El buque cablero Cable Vigilance, de la empresa Alcatel fue enviado al lugar para reparar el C-Lion1 (Finlandia - Alemania), operado por Cinia y cortado el 18 de noviembre. Las reparaciones comenzaron rápidamente y el fallo se solucionó un poco más rápido de lo esperado, según declaraciones del director general de Cinia.
El cable entre Suecia y Lituania a través de la isla de Gotland, cortado la víspera, también ha sido reparado y funciona con normalidad desde el jueves 28 de noviembre por la tarde, confirmó la operadora Arelion.
El operador sueco Telia desvió el tráfico a través de otras conexiones internacionales tras la ruptura. Sin embargo, los dos operadores confirmaron que los cables habían sido dañados por un impacto externo. Finlandia ha abierto una investigación por daño criminal agravado e interferencia agravada en las comunicaciones en relación con los daños al cable germano-finlandés.
-
Un submarino ruso descubierto en aguas filipinas, pertenece a la flota rusa del Pacífico, se trata del Ufa, que fue avistado el jueves 28 de noviembre a 148 kilómetros al oeste del cabo Calavite, en la isla de Mindoro, según anunció ayer Filipinas.
Al lugar fueron enviados un avión y un barco para inspeccionar el submarino, cuya tripulación dijo que esperaba buenas condiciones climáticas para regresar a Vladivostok, su puerto base.
-
Nuevo incidente entre China y Filipinas ayer cerca del arrecife Scarborough en el Mar de China Meridional. Las dos partes, como siempre, rechazan toda responsabilidad por el incidente. Se vieron involucradas dos embarcaciones , y China acusa a la pequeña patrullera filipina de haber golpeado deliberadamente al barco chino. En una de las fotos difundidas se puede ver como el buque chino lanza agua contra la patrullera filipina, y en la foto grande la embestida del patrullero filipino al buque chino.
-
Aunque es una noticia alejada de nuestros temas, de las dos grúas pórtico que el buque chino “Shang De Wu Yi Shan” (IMO 9994955) transportaba sobre cubierta en un largo viaje de Bremen a Tailandia, quedan solo unos amasijos visibles en su fondeo de emergencia en la ría de Ares en A Coruña.
En la noche del viernes al sábado, poco antes de una alerta naranja de la Aemet por “riesgo importante” y “mar combinada” en todo el litoral del norte de España, se perdieron en alta mar cuando navegaba frente a las costas de La Coruña y ha causado diversos daños en la cubierta y el casco que están siendo evaluados por los inspectores de Capitanía Marítima.
Una llamada de socorro del buque “Shang De Wu Yi Shan” puso en alerta a Salvamento Marítimo, que acudió en su ayuda con el remolcador “Alonso de Chaves” y la “Salvamar Betelgeuse”, que lo han escoltado de manera preventiva hasta su fondeo en la ría de Ares.
El citado buque llegó por sus propios medios después de que solicitara abrigo durante el temporal “por corrimiento de la carga”, aunque sin especificar más detalles del suceso.
Se estima que las dos grúas pérdidas tenían un peso de unas mil toneladas. Medios marítimos señalan que este incidente supone un “serio golpe” para la imagen de este tipo de transportes por buques chinos. Aún tuvieron suerte de que no cayeran hacía proa y les destrozara el puente de mando del buque.
-
-
Así salió de Alemania.
-
Incidente extraño la semana pasada, cuando un NH-90NFH Sea Lion en una misión de vigilancia y reconocimiento fue atacado por un barco ruso. Se dice que el barco en cuestión realizó una serie de disparos en dirección al helicóptero alemán. Según las diversas fuentes, habría utilizado bengalas o municiones trazadoras. Obviamente del lado ruso hay silencio de radio, ni confirmación ni negación. La información sobre el barco en cuestión sugiere que podría tratarse de la fragata Golovko, uno de los barcos más nuevos de la marina rusa.
Curiosamente la información no procedel del ministerio alemán de defensa, sino del de asuntos exteriores. -
Continúan las operaciones de socorro en la isla francesa del Océano Índico, devastada el 14 de diciembre por el ciclón Chido. Si bien se espera que el costo humano sea muy elevado, los daños materiales son considerables. Al igual que los residentes, los servicios estatales locales se han visto muy afectados, incluidos los medios náuticos militares estacionados en el puerto de Dzaoudzi, en Petite Terre.
-
Las autoridades finlandesas han incautado un petrolero vinculado a Rusia, el Eagle S, sospechoso de dañar un cable eléctrico submarino el día de Navidad. Se ha revelado que el buque estaba equipado con un avanzado equipo de vigilancia, lo que le permite actuar como una sofisticada plataforma de espionaje dirigida a las actividades navales y aéreas de la OTAN.
El Eagle S está acusado de arrastrar su ancla sobre el cable submarino Estlink 2, interrumpiendo el suministro eléctrico entre Finlandia y Estonia el 25 de diciembre. Los investigadores finlandeses alegan que el barco redujo la velocidad intencionalmente durante el incidente, dañando tres cables adicionales en el proceso. -
Igual que en el Báltico pero en otro escenario. Esta vez en Taiwán el 3 de enero, el operador de telecomunicaciones Chunghwa Telecom informó a la Administración de Guardacostas de Taiwán (CGA) que uno de sus cables submarinos había sido cortado frente a la costa de Keelung al noreste de la isla.
El cable en cuestión conecta Taiwán con la costa occidental de Estados Unidos. Pertenece a un consorcio internacional que reúne a Chunghwa Telecom, AT&T, NTT, Korea Telecom, China Telecom y China Unicom.
Luego, la CGA envió una patrullera para interceptar un barco sospechoso, el carguero Shunxin-39 (registrado Xing Shun 39, IMO 8358427), que navegaba en las cercanías de la península de Yehliu.
Se sospecha de ese buque pues estuvo dando vueltas durante casi un mes en aguas al norte de Taiwán, en un lugar atravesado por una decena de cables de telecomunicaciones.
Además, según la CGA, el Shunxin-39 pertenece a la empresa de Hong Kong Jie Yang Trading Limited, cuyo único director conocido es un ciudadano chino.
-
La tarde del 4 de enero, un testigo afirmó haber visto una veintena de drones desconocidos sobrevolando el puerto de Køge, al suroeste de Copenhague. Alertadas las autoridades a eso de las 22.30 horas, la policía local sólo pudo localizar a cuatro, antes de perderles la pista.
“Creemos que hemos identificado cuatro, pero es un poco difícil decir si todos estos drones eran iguales. Hay un testigo que dijo haber visto veinte y también hay un video donde parece que hay más. Pero no puedo decir nada con absoluta certeza”, según la policia.
En un comunicado de prensa publicado al día siguiente, se informó que los últimos drones fueron vistos alrededor de la 01:16 horas, antes de “desaparecer sobre el mar, a gran velocidad”.
-
Una cosa que me llama la atención es que Argelia siendo el principal suministrador de gas de España, nunca nos haya pedido buque alguno mientras que con los italianos ya lleva alguno.
-
También lo es de Italia. El pais al que más gas exporta Argelia es Italia.
-
@Milites
Y añadamos que nuestra política exterior actual es más proclive a Marruecos que a Argelia, que es su gran rival -
@franato
¿Nuestra?
NO,la del gobierno actual
El reconocimiento del Sahara como territorio marroquí se hizo sin tener en cuenta la opinión de la oposición y sin debate público. -
@elgranmazapan ¿Lo hay?