Armada Española
-
@Lazarus El debate de fondo es el concepto de Armada, un concepto de flota de "aguas azules" o de flota de "aguas marrones". Los sueños húmedos de los mandos de la AE de "aspirar a ser" algo que no debe ser, pero sin ser conscientes de que nuestra armada ha de poder hacer frente a conflictos asimétricos y poder llevar a cabo las misiones que le corresponden por geografía e intereses geoestratégicos.
Algunos de los mejores marinos de España así lo vieron, Bustamante con los destructores e Isaac Peral con los submarinos.@ajamba Si, y yo quiero tener un Ferrari y fijate lo facil que es soñar.
Ahora bien, en la fabrica de sueños (llamala asi, llamala concesionario Ferrari) me dicen que 1,5M$ o nanai.
Que tonteria, a quien se le ocurrio hacer que los sueños tengan precio !?
-
La ministra de defensa, hizo público, a través del PSOE de Ferrol que a su vez lo traslado a la prensa, que el contrato para el nuevo AOR, que se iba a firmar en junio del 2024, ahora se va a firmar en junio de 2025, y se mantiene el importe de inversión -400 millones de €-, de lo que se deduce continuidad en el diseño.
-
Espera,sujetame el cubata..!!!
Valmt. (R) Sanjurjo: "España debería apostar por un portaaviones de cubierta corrida con catapultas y el F-35C"
El vicealmirante retirado apuesta por esta vía para reemplazar al LHD Juan Carlos I y los veteranos Harrier@blasdelezo dijo en Armada Española:
Valmt. (R) Sanjurjo: "España debería apostar por un portaaviones de cubierta corrida con catapultas y el F-35C"
Veo que el comentario ha causado revuelo estos días por el foro.
Creo que los arboles no nos dejan ver el bosque y es que Donaldo en la Casa Blanca, esta revolucionando el tablero GEOPOLITICO alla donde pone el ojo, recelo con la OTAN, Groenlandia, Canal de Panamá, la guerra de Ucrania, Taiwán, vota con Corea del Norte en la ONU, aranceles a nivel mundial (guerra comercial), no deja títere con cabeza y claro, es normal que a este lado del charco, se nos pongan las orejas de punta y veamos al Donado regular.
Es posible que el Tio SAM, no solo ya no venga a sacarnos las castañas del fuego sino que además no le pueda parecer tan mal quien provoque el fuego (Putin).
Además de eso nadie quiere ser el siguiente que le pueda pasar algo como esto:
"El Gobierno de Colombia dejó de operar 18 helicópteros antinarcóticos de tipo Black Hawk que pertenecen al Gobierno de Estados Unidos luego de la suspensión de programas de ayuda exterior que impuso la administración de Donald Trump."
Y claro de aquellos barros, estos lodos...
Portugal piensa en «mejores opciones» que los F-35 de EE.UU. para renovar sus cazas
«La reciente postura de Estados Unidos, en el contexto de la OTAN y en el plano geoestratégico internacional nos tiene que hacer pensar en opciones mejores -agregó-, porque la previsibilidad de nuestros aliados es un bien mayor a tener en cuenta».Noruega niega combustible a buque de la Armada de EE. UU. en protesta por el gobierno de Trump
Donaldo esta creando mas incertidumbres que certezas, sobre todo en el plano militar y eso hace que aquí en Europa, viendo su "postura" con Putin, se esta pensando en una independencia militar en ese sentido, viendo la OTAN como una alianza "simbolica" y la postura USA, inviertiendo en un rearme sin precedentes desde la guerra fria.
El rearme europeo no se quedará en Europa: la industria bélica de EEUU espera una lluvia de millones desde Bruselas
Y es que, si EUROPA se toma este reto en serio y los 27 van a una, podríamos pasar de nuestra situación actual en el mundo, en la que no pintamos nada, a otra muy diferente en el tablero geopolitico-militar-economico, donde podriamos no solo influir, sino también intervenir por y para nuestros intereses, junto con America, Rusia o China.
Por presupuesto, la UE sería la segunda potencia militar del mundo, sin contar con Reino Unido y Ucrania.
Y aqui es donde vuelvo al articulo del portaaviones.
¿Y si de todo lo que esta ocurriendo, Europa tiene un cambio de mentalidad a nivel de política exterior y militar en el mundo? ¿Y si pasamos de un observador pacifista a un actor neutro?
No voy a venir a defender la posibilidad de que la Armada tenga un portaaviones CATOBAR, para ella sola, pero ¿y si esta posibilidad viniera de la mano de Europa?.
Francia, tiene esa capacidad tecnología, construye portaaviones nucleares CATOBAR.
Es cierto que muchos sistemas para hacer el CATOBAR, son USA, como las EMALS y los cables, pero seguro que esa tecnología, bien se puede comprar o desarrollar aquí.El relevo del CdG, será el PA-NG, de nueva generación, pensado, para volar con lo que salga del FCAS y Rafale.
Ademas, Francia, le cuesta operar ella sola esa plataforma por su elevado precio y paso de Foch y Clemenceau a solo el CdG y con el PA-NG, seguira con un solo buque de ese tipo y ya sabemos lo que pasa con esas capacidades UNO no es NADA y DOS es UNO.Y si Europa, desarrollara de esta situación actual (duda de la alianza con USA y una guerra con Rusia en nuestro continente) una política, estrategia y doctrina COMUN para los 27 y fuera capaz de llevar a UNA la política y rearme en defensa.
En este sentido, tomando el PA-NG, se podría fabricar una lase de CVN europeo de 3/4 buques, evidentemente con MUCHO acento francés, pero de construcción (reducir tiempos) y operación europea, en donde Francia, aportando su diseño, tiene como retorno, la construcción (parcial, al menos 50%) y mantenimiento de los buques (la tecnología nuclear es suya), al que le puede sumar la construccion de su propio PA-NG, para su Marine Nationale y sus intereses nacionales como territorios de ultramar, reduciendo asi TODOS los costos de un buque de este tipo, además de que cuando el suyo este en parada de mantenimiento, tenga otros buques desde los que operar su aviación embarcada, sin generarle ningún STOP GAP.
Vamos a imaginar que se construyen 3, aparte del propio francés, un total de 4 portaaviones.
Tendria 2 puertos como base. Uno Toulon, al esta alli basado el frances y para operar en el marco Mediterraneo/Africa/Oriente y otra base en el Mar del Norte (Alemania/Holanda/Belgica), para control del Mar del Norte, Artico y flota rusa del Norte.
Habría DOS operativos, UNO alistado y UNO en mantenimiento.
La tripulación seria MULTINACIONAL europea, quizá con los franceses como instructores, por motivos evidentes.
Los escoltas, serian aportados por los diferentes paises de la UE.
La aviación embarcada, seria también comunitaria. Existiría una aviación naval propia para operar a bordo de los buques, también compuesta por personal MULTINACIONAL y cuyas bases, por lógica estarían basadas cerca de los puertos de los buques (centroeuropa). Se que estamos hablando de muuuchas aeronaves, cada PA-Ng puede llevar unas 50, para al menos "vestir" completas a dos de los 3 PA-NG y que evidentemente tendría mucha influencia con Rafale/NH90 y FCAS de cara al futuro y evidentemente UCAV/UAV o el NGRC (Next-Generation Rotorcraft Capability).Se que parece ciencia ficción, pero esto también lo parece y parece ser que va en serio...
Aqui los Turcos, en solitario con un STOBAR
https://galaxiamilitar.es/turquia-presenta-el-portaaviones-mugem-de-fabricacion-local-en-la-saha-expo-2024/Y los Italianos quieren uno CATOBAR con GCAD naval.
https://x.com/3d_int/status/1897644829397418266 -
Tiempo,ese es el gran problema que tiene Europa,@Urcitano .
Muchas cosas que usan los sistemas Europeos,desde las catapultas de los CV Franceses,a aviónica que usan los eurocanard o incluso los Airbus,son Made in US.
Europa seguro tiene dinero y personal para desarrollar eso,¿Pero cuánto tiempo tardaría en desarrollar algo similar?
Saludos.
-
Las catapultas las compras o a los USA o a los Chinos. Ahora te deberia de importar una mierda a quien se las compras. Ahora, que antes que un portaaviones , hay que arreglar la mierda casa que tenemos, que esta sin muebles.
-
Tiempo... y homogeneidad de criterios. Harto difícil en la amalgama de los 27, más si en un único país como el nuestro no se puede lograr consenso en el Gobierno para subir el gasto de manera estable.
La situación en la UE ahora mismo me recuerda un poco a la era del COVID, hace nada: "se nos han visto las costuras, dependemos demasiado de China, hasta para unas simples mascarillas. De esto debemos aprender para que no se repita tal dependencia". 5 años han pasado y, que yo sepa, seguimos dependiendo de China para mascarillas, respiradores y cualquier cochino producto de 3 al cuarto.Ahora oigo voces muy parecidas: "tenía que pasar, dependemos demasiado de EE.UU. y cuando se les han cruzado los cables, nos han dejado en bragas. No puede repetirse, tenemos que aprender de esto y ser más autónomos y autosuficientes"...
Pasarán 5 años y ya con el pelopaja fuera de la Casa Blanca, aquí estaremos todavía viendo qué hacer hasta que empecemos a reconocer que ya no urge, que no era para tanto.Sinceramente espero que eso no sea así y haya un mínimo de aprendizaje y avance tras todo esto. Eso sí, dentro de nuestras FF.AA.s, la AE es la que más sufriría por su americanismo, por lo que coincido en que para lograr avances, primero habría que hacer una buena limpia de "mentes pensantes" en ella, con fajín o sin él -que a veces pienso que las corbatas son más peligrosas ahí (aunque sólo a veces, porque las comisiones e intermediarios no existen, ¿verdad?)-.
Saludos
-
Es que da igual lo que pretendas poner en el aire, la desarmada esta coja, no puedes persistir en el error, el componente de ala fija nos lleva hipotecando desde el año 2000 por lo menos. Estar rondando por la cabeza el mantenerlo o mejorarlo significa menos inversión en otros aspectos de esa pata de las FFAA.
Lo primero que tienen que asentar en sus cabezas, es quien somos, de que podemos disponer desde el punto de vista económico, y a partir de ahí que podemos hacer de forma eficiente. Que se aplique el cuento a la IM, salvo los todopoderosos, incluso gente como los Royal Marines, se han bajado del carro de los días de Normandía. El planteamiento hoy en día, es una pequeña unidad capaz de realizar operaciones rápidas y cortas sobre activos enemigos importantes que generen dispersión o confusión sobre el enemigo y le obliguen a dispersar efectivos.
Con los medios actuales al alcance de cualquiera, no queda más remedio que operar lejos tras el horizonte y los medios acuáticos no sirven, son lentos y vulnerables.@lepanto Te compro la idea de la flotilla de minisubmarinos con base en las islas, y si me apuras, mejor en el archipiélago canario.
-Mejoras la logística por concentrar los minisubmarinos en una base.
-Los condicionantes y las adaptaciones a las obras de acondicionamiento de la nueva base serían menores que con submarinos convencionales más grandes.
-El perfil de operaciones podría pasar por patrullar las zonas donde se sitúan los grandes cables submarinos, control de actividad sísmica, zonas de patrullas de SSBN o SSN
-Un escudo adicional para el archipiélago canario que es el que tenemos más "expuesto".
-Apoyo a misiones de patrulla en la zona por parte de los buques de la armada. -
En una situación ideal, debería ser así. Una base secundaria de submarinos en Canarias, con al menos 2 destinados. Pero para eso deberíamos subir de 8 unidades para arriba.
Que además de cables submarinos, las Tierras raras de Tropic y las "Abuelas de Canarias ", son muy golosas.
Por tener, hasta tenemos un flamante nuevo Puerto infrautilizado en Tenerife, en Granadilla, que lo mismo hasta resulta sencillo y económico adaptar una parte. Grande es (y vacío). Lo único que las corrientes y vientos de la zona son bastante chungos... -
Baja del A52 Las Palmas.
¿Sustituto en astillero? -
Publirreportaje de este mes, de la serie "yo para ser feliz quiero un avion"
https://www.defensa.com/espana/f-35-desaparicion-futuro-ala-fija-embarcada-arma-aerea-armada
F-35 o desaparición: el futuro del ala fija embarcada del Arma Aérea de la Armada
alguien con una mente preclara y muy lúcida en la Armada, cuando no había Ministerio de Defensa y sí Ministerio de Marina, propuso al ministro aumentar y mejorar la capacidad naval de proyección mediante la obtención del ala fija embarcada.
Estamos ahora en el momento del “Juan Carlos I” donde hoy en día siguen operando de forma eficiente los AV-8B Plus proporcionando la oportuna y trascendente proyección naval estratégica.
Pero vayamos al futuro, a corto y medio plazo, pensemos en Armada 2050 el documento que recientemente se ha redactado y publicado y donde el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA) expone que para ser “decisivos y relevantes desde la mar para la defensa de los intereses de España” una de las condiciones será: “la consolidación de una capacidad avanzada de proyección, con una composición equilibrada de la Fuerza, disponiendo de sistemas de armamento decisivos, con buques de proyección de gran porte, una fuerza anfibia versátil, capacidad aérea de ala fija embarcada, un arma submarina renovada y sistemas no tripulados (UXV) completamente integrados con el resto de la Fuerza.
Es un estudio de futuro próximo, partiendo de un presente donde sí existen esas capacidades, pero anima a buscar soluciones para darles continuidad. Claro que hay soluciones de futuro para lo que se señala anteriormente en negrita: una es construir un gran portaaviones de cubierta corrida y adquirir aviones navales de última generación como el F-18 o el Rafale; otra, más coherente y racional solución, sería una nueva versión del “Juan Carlos I” modernizada y potenciada con aviones VTOL avanzados.
la Armada en unos años dejaría de tener la capacidad de proyección que los estrategas y nuestras mismas autoridades creen fundamental y necesaria. Es obvio que si el EAyE decidiera finalmente la integración del F-35 en sus capacidades, sería un avance importante para la adquisición.
(Francisco de Paula Romero Garat, capitán de navío (ret), asesor naval y de defensa)
-
Publirreportaje de este mes, de la serie "yo para ser feliz quiero un avion"
https://www.defensa.com/espana/f-35-desaparicion-futuro-ala-fija-embarcada-arma-aerea-armada
F-35 o desaparición: el futuro del ala fija embarcada del Arma Aérea de la Armada
alguien con una mente preclara y muy lúcida en la Armada, cuando no había Ministerio de Defensa y sí Ministerio de Marina, propuso al ministro aumentar y mejorar la capacidad naval de proyección mediante la obtención del ala fija embarcada.
Estamos ahora en el momento del “Juan Carlos I” donde hoy en día siguen operando de forma eficiente los AV-8B Plus proporcionando la oportuna y trascendente proyección naval estratégica.
Pero vayamos al futuro, a corto y medio plazo, pensemos en Armada 2050 el documento que recientemente se ha redactado y publicado y donde el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA) expone que para ser “decisivos y relevantes desde la mar para la defensa de los intereses de España” una de las condiciones será: “la consolidación de una capacidad avanzada de proyección, con una composición equilibrada de la Fuerza, disponiendo de sistemas de armamento decisivos, con buques de proyección de gran porte, una fuerza anfibia versátil, capacidad aérea de ala fija embarcada, un arma submarina renovada y sistemas no tripulados (UXV) completamente integrados con el resto de la Fuerza.
Es un estudio de futuro próximo, partiendo de un presente donde sí existen esas capacidades, pero anima a buscar soluciones para darles continuidad. Claro que hay soluciones de futuro para lo que se señala anteriormente en negrita: una es construir un gran portaaviones de cubierta corrida y adquirir aviones navales de última generación como el F-18 o el Rafale; otra, más coherente y racional solución, sería una nueva versión del “Juan Carlos I” modernizada y potenciada con aviones VTOL avanzados.
la Armada en unos años dejaría de tener la capacidad de proyección que los estrategas y nuestras mismas autoridades creen fundamental y necesaria. Es obvio que si el EAyE decidiera finalmente la integración del F-35 en sus capacidades, sería un avance importante para la adquisición.
(Francisco de Paula Romero Garat, capitán de navío (ret), asesor naval y de defensa)
@Milites dijo en Armada Española:
para ser “decisivos y relevantes desde la mar para la defensa de los intereses de España” una de las condiciones será: “la consolidación de una capacidad avanzada de proyección, con una composición equilibrada de la Fuerza, disponiendo de sistemas de armamento decisivos, con buques de proyección de gran porte, una fuerza anfibia versátil, capacidad aérea de ala fija embarcada, un arma submarina renovada y sistemas no tripulados (UXV) completamente integrados con el resto de la Fuerza.
Muchas preguntas:
- "la defensa de los intereses de España una de las condiciones sera... capacidad avanzada de proyeccion" -> Quiero UN ejemplo, uno solo, donde se haya realizado una proyeccion de fuerza empleando los Harrier para defender los intereses de España.
- "Una composicion equilibrada de la Fuerza" -> En serio dice eso, teniendo 2 submarinos, uno de ellos de mas de 40 años ?
- "Sistemas de armamento decisivos" -> Aqui es donde hablamos de los VLS vacios ? De la no existencia de capacidad de proyeccion con misil de crucero ? (Porque proyectarse era importante, no?) De la total carencia de CIWS en toda la flota ? Porque lo de en lugar de un NH90 ASW y un sistema Captas+Bluemaster, que llevan años ganando competiciones de deteccion de submarinos, aqui vamos a invertir 900M€ en 8 MH-60R con LAMPS ? Ya puestos, hablamos de la FLOAN, asi, en general ?
- "capacidad aérea de ala fija embarcada" -> Me repito pero... PARA QUE es eso necesario para cualquier cosa que haya hecho falta hacer en los ultimos 40 años ?
En serio, el ala fija es el lujo asiatico que te permites (si puedes) cuando tienes la casa limpia, ordenada y sin goteras, no antes.
-
En una situación ideal, debería ser así. Una base secundaria de submarinos en Canarias, con al menos 2 destinados. Pero para eso deberíamos subir de 8 unidades para arriba.
Que además de cables submarinos, las Tierras raras de Tropic y las "Abuelas de Canarias ", son muy golosas.
Por tener, hasta tenemos un flamante nuevo Puerto infrautilizado en Tenerife, en Granadilla, que lo mismo hasta resulta sencillo y económico adaptar una parte. Grande es (y vacío). Lo único que las corrientes y vientos de la zona son bastante chungos...@yasiw Me da a mi que por esa zona hay un atasco de submarinos nucleares por las autovías del atlántico y ahí la AE debería de hacer de "urbano" para ordenar el tráfico...
-
@Milites dijo en Armada Española:
para ser “decisivos y relevantes desde la mar para la defensa de los intereses de España” una de las condiciones será: “la consolidación de una capacidad avanzada de proyección, con una composición equilibrada de la Fuerza, disponiendo de sistemas de armamento decisivos, con buques de proyección de gran porte, una fuerza anfibia versátil, capacidad aérea de ala fija embarcada, un arma submarina renovada y sistemas no tripulados (UXV) completamente integrados con el resto de la Fuerza.
Muchas preguntas:
- "la defensa de los intereses de España una de las condiciones sera... capacidad avanzada de proyeccion" -> Quiero UN ejemplo, uno solo, donde se haya realizado una proyeccion de fuerza empleando los Harrier para defender los intereses de España.
- "Una composicion equilibrada de la Fuerza" -> En serio dice eso, teniendo 2 submarinos, uno de ellos de mas de 40 años ?
- "Sistemas de armamento decisivos" -> Aqui es donde hablamos de los VLS vacios ? De la no existencia de capacidad de proyeccion con misil de crucero ? (Porque proyectarse era importante, no?) De la total carencia de CIWS en toda la flota ? Porque lo de en lugar de un NH90 ASW y un sistema Captas+Bluemaster, que llevan años ganando competiciones de deteccion de submarinos, aqui vamos a invertir 900M€ en 8 MH-60R con LAMPS ? Ya puestos, hablamos de la FLOAN, asi, en general ?
- "capacidad aérea de ala fija embarcada" -> Me repito pero... PARA QUE es eso necesario para cualquier cosa que haya hecho falta hacer en los ultimos 40 años ?
En serio, el ala fija es el lujo asiatico que te permites (si puedes) cuando tienes la casa limpia, ordenada y sin goteras, no antes.
@Lazarus No te hagas mala sangre, el señor capitán de navío tiene un problema con la realidad y no quiere afrontarlo. Que dice que no entiende que como es que no se adquieren los innombrables, ya que "perdemos la capacidad de ala fija embarcada": horror y pánico. Pues mire usted, es que supongo que "alguien" está haciendo números y evaluando las necesidades estratégicas de España, los números no cuadran, y las necesidades a cubrir tampoco.
Pero usted no deje de redactar articulitos, que para eso es "asesor naval y de defensa"... -
@yasiw Me da a mi que por esa zona hay un atasco de submarinos nucleares por las autovías del atlántico y ahí la AE debería de hacer de "urbano" para ordenar el tráfico...
El lema o motto de la defensa submarina de España es:
"Ojos que no ven, corazón que no siente".
-
Momento de desempolvar del archivo de Bazan en el sotano de Navantia el BSAC220
Y una docenita de Rafale para agradar a Macrón.
Sabiendo que llevó las riendas del S80 me quedo más tranquilo.
@Vorlon Creo que muchas de las tareas que tienen asignados estos carriers los podría hacer aviación de hélice embarcada, pero eso solo en el caso de que nuestra armada tuviera otra doctrina centrada enfrentamientos asimétricos y haciendo uso de criterios de eficiencia y eficacia en la consecución de objetivos:
-Gran capacidad de carga
-Perfiles de vuelo discretos (baja velocidad/baja altura)
-Gran capacidad de adaptación para distintos perfiles de misión
-Muy útiles para la guerra antisubmarina, siembra de minas marinas, sonoboyas
-Misiones CSAR/SAR
-Patrulla aérea en zonas de transito
-Poder dotarse de "loyal wingmans" de hélice como los modelos disponibles de UCAV UAV de producción nacional de la actualidad
-Perfectos para dar soporte a la IM en misiones CAS
-Posibilidad de armarlos con misiles Taurus o misiles NSM
-Poder dotarlos con barquillas litening o reccelite
-Costes de operación y mantenimiento contenidos -
@Lazarus No te hagas mala sangre, el señor capitán de navío tiene un problema con la realidad y no quiere afrontarlo. Que dice que no entiende que como es que no se adquieren los innombrables, ya que "perdemos la capacidad de ala fija embarcada": horror y pánico. Pues mire usted, es que supongo que "alguien" está haciendo números y evaluando las necesidades estratégicas de España, los números no cuadran, y las necesidades a cubrir tampoco.
Pero usted no deje de redactar articulitos, que para eso es "asesor naval y de defensa"...@ajamba dijo en Armada Española:
Pero usted no deje de redactar articulitos, que para eso es "asesor naval y de defensa"...
APESEBRADO, eso es lo que hay en los ejercitos españoles, mucho APESEBRADO, profesionales de la pluma que ascienden segun años, no méritos. Y que medran por cobrar un plus aconsejando tal y cual según le paguen y no según la falta que haga a sus hombres.
Lo he dicho siempre, en los Foros hay más estrategas ( aunque sean de barra de bar ) que con galones pululando por Madrid.
Y ya me explicareis porque La Desarmada tiene a más marinos tocandose los cojones en Madrid que trabajando en sus putos barcos. -
Tranquilos, que con las banderas al viento, la boca llena de honor e historia, y vendiendo imágenes como esta en Marín, no tenemos nada que temer. Más de lo mismo, sin novedad.
-
@Vorlon Creo que muchas de las tareas que tienen asignados estos carriers los podría hacer aviación de hélice embarcada, pero eso solo en el caso de que nuestra armada tuviera otra doctrina centrada enfrentamientos asimétricos y haciendo uso de criterios de eficiencia y eficacia en la consecución de objetivos:
-Gran capacidad de carga
-Perfiles de vuelo discretos (baja velocidad/baja altura)
-Gran capacidad de adaptación para distintos perfiles de misión
-Muy útiles para la guerra antisubmarina, siembra de minas marinas, sonoboyas
-Misiones CSAR/SAR
-Patrulla aérea en zonas de transito
-Poder dotarse de "loyal wingmans" de hélice como los modelos disponibles de UCAV UAV de producción nacional de la actualidad
-Perfectos para dar soporte a la IM en misiones CAS
-Posibilidad de armarlos con misiles Taurus o misiles NSM
-Poder dotarlos con barquillas litening o reccelite
-Costes de operación y mantenimiento contenidos@ajamba dijo en Armada Española:
@Vorlon Creo que muchas de las tareas que tienen asignados estos carriers los podría hacer aviación de hélice embarcada, pero eso solo en el caso de que nuestra armada tuviera otra doctrina centrada enfrentamientos asimétricos y haciendo uso de criterios de eficiencia y eficacia en la consecución de objetivos:
No sé en que aviación de hélice embarcada puedes pensar, no creo que en los OA1K, porqué no deja de ser un experimento americano que no sabemos por donde va a salir, de momento redujeron pedido por qué el GAO, su tribunal de cuentas les pidió explicaciones por la cantidad que pedían ,por qué y para qué.
Por lo demás si te refieres a algo así,que sea factible embarcar en el L61 no me parece mal.
Porque una aeronave de este tipo, además de armas podría llevar sensores y sistemas AEW o ASW...( supongo)
-
150 de esos no nos vendrian pero nada mal, tal y como estan en esa foto con todo eso colgando.
-
¿No serán muchos?..
Si me dices este, te los compro.