Armada Española
-
Más que el mando del teniente de navío, es que al rebufo de los tiempos se aprovechó la ocasión para olvidar totalmente un escalón necesario y que debía ser renovado por obsoleto hace 25 años. Pero que no se equivoque la gente, que eso no se soluciona con embarcaciones de las de la GC, y donde tengas que pasar un tiempo dando tumbos, eso se tenía que aguantar en los tiempos del SMO, donde ordeno y mando y la compañía obedece. Ya en países de nuestro entorno todo el mundo patrullero, sufrió cambios enormes en este tipo de buques, precisamente originados por las profesionalización que no admite viajar en galeras.
Por lo tanto si se vuelve a ocupar este escalón en mi opinión no se puede descender de las 1000 toneladas, plataforma aérea para operar un helicóptero, pero no para su transporte, con drone de despegue vertical y artillería máximo 40 mm y dotación de interceptores ligeros. En resumen nuestra industria patria ya lo tiene, es cuestión de ponerlo al día. El avante 1400. Estandarizar todo en una clase única. -
Está claro que la industria nacional tiene el modelo adecuado para cada momento.
La pregunta es que pinta la Armada en ese escalón , con los actores que ya hay y porque no se va directamente a un servicio de guardacostas. -
Los LXX (nomenclatura para LPD "con cosas" que, que yo recuerde, empezo a utilizar Italia para definir algo parecido a los MRSS que planeaban UK y Holanda) son los "Nodriza" estos y, a priori, serian LPD con extras.
Los costeros entiendo que estara refiriendose a patrulleros de <1000tn, con armamento basico (cañon 30mm?) y sin demasiada sofisticacion, para substituir (suposicion mia) los Anaga, Toralla y tal.
@Lazarus dijo en Armada Española:
Los LXX (nomenclatura para LPD "con cosas" que, que yo recuerde, empezo a utilizar Italia para definir algo parecido a los MRSS que planeaban UK y Holanda) son los "Nodriza" estos y, a priori, serian LPD con extras.
@The_uncle_Pertur dijo en Armada Española:
-Un LPD de to la vida, no han inventado la pólvora.
A ver, LXX, no es otra cosa que un Buque con clara eminencia anfibia como indica la L y las XX, no es otra cosa que definir ese tipo de anfibio, que es como estaba esa plataforma italiana.
Un LPD es un Amphibious Transport Dock, tambien llamado a Landing Platform Dock (LPD)Con respecto al LXX de la ARMADA 2050 puede existir otro escenario o idea, acerca del buque.
¿Y si se piensa mas alla para ese LXX?.
Me explico.
Tenemos claro que será un L, con clara preferencia anfibia y además la ARMADA en su documento matiza entre paréntesis BUQUE NODRIZA.Pero, ¿Qué entendemos como un BUQUE NODRIZA?.
"Barco nodriza es aquel que se encuentra situado en un lugar determinado rodeado de otros barcos que tienen interrelación de trabajo y servicios con este".Si lo aplicamos al ámbito militar y mas en el sentido en el que estamos hablando, podría ser un BUQUE ANFIBIO, con cierta capacidad para hacer de AOR de contingencia (los Galicia a veces abastecen a otros buques de solidos/liquidos), una "base naval" flotante capaz de operar con USV/UUV/UAV o una SEA BASE, mas modesta que las que nos vienen a la mente de US NAVY.
¿Y si la ARMADA, tuviera en mente combinar todas esas capacidades en una sola plataforma?
Como sabemos, solo las todo-poderosas potencias militares, se pueden permitir una flota de barcos dedicados ex-professo, como las propias ESB de la Navy.La Armada UK esta pensando en los MRSS, los alemanes estan trabajando en algo parecido en este buque:
https://www.navalnews.com/naval-news/2024/09/nvl-group-unveils-new-multipurpose-vessel-concept-for-potential-german-navy-tender-replacement/Yo creo que ese futuro LXX patrio, bien puede combinar un LPD, capaz de hacer de AOR, de buque madre para operar con USV/UUV/UAV y hacer de una mini ESB, adaptada a nuestras necesidades.
Yo imagino un barco, con un tonelaje de entre 18-24.000t. y 180 metros de eslora, algo parecido a los San Antonio o LXX italianos.
Su principal ROL, es eminentemente ANFIBIO con capacidad para entre 600/800 IdM , con capacidad de mando control C5ISR, embarcar un CGAD, con instalaciones hospitalarias ROLE 2/3, nodriza de elementos UXX y dique con capacidad de embarcar un LCAC o EDA-R.
La cubierta de vuelo la imagino al uso de los San Giorgio Italianos o el futuro buque Portugués, es decir, con la superestructura escorada a la derecha, con la intención de contar con una buena cubierta de vuelo, que permita la operación simultanea de helicópteros medios-pesados (EC665-MH60R, NH90, Chinook, Osprey, CH53K) y el despegue-aterrizaje de UAV con carrera.
De hecho, con tantos metros de cubierta de vuelo, bien puede flexibilizar operaciones de vuelo, despegando y aterrizando helos de diferentes tamaños en los diferentes "spot", como el LHD, o bien lanzando UAV por su proa, mientras por popa pueden tomar/despegar helos. Debería de tener ascensor y hangar para poder alojar al menos 6 helos medios y 4 pesados.
Sus garajes y diques, bien lo pueden convertir en una especie de AOR, RO-RO o mini ESB de contingencia en caso de ser necesario en apoyo de operaciones de fuerzas propias o aliadas.
También podrá acometer otro tipo de misiones, como suele ser habitual en este tipo de buques, como NEO, humanitarias o apoyo a acción del Estado.@The_uncle_Pertur dijo en Armada Española:
Aunque algunos extras no los veo mal, como algo de artillería o Defensas de Punto,La Armada ahora parece que tiene prisa en rellenar sus tan cacareadas reservas de espacio y peso, viendo que SMS no le da lo que ellos quieren.
Evidentemente ese LXX, es un HVU en nuestra Armada y aparte de navegar con al menos un escolta en ZO debe de ir armado.
Dado su tonelaje, dimensiones y la importancia de sus misiones, bien podría acomodar armamento CRAM, C-UAS, CIWS, DEW, 16 VLS y un cañón SR de 76 mm, junto con alguna RCWS de Escribano.@The_uncle_Pertur dijo en Armada Española:
-hay otras (cómo ese híbrido entre LPD y AOR),a las que no le veo sentido.
Cuando no eres la NAVY y tienes una Armada, sino modesta, casi, necesitas que tus buques sean muy polivalentes.
Por eso no tendremos LHA, en favor de LHD con su sabida dualidad.
Por eso creo, que los LXX, cuanto mas puedan hacer, mas flexibilidad nos va a dar.Ya lo dije en otro post.
En esa diapositiva de ARMADA 2050, no le veo mucho sentido al petrolero de flota. De querer realmente esa proyección de fuerzas tan lejos e ir el plan en serio, le veo mas sentido a unificar el petrolero y el nuevo AOR en la clase Fleet Solid Support (FSS), Navantia para UK, con 37.000 t y te aprovechas del programa britanico y de las capacidades del buque, que no es poca cosa. -
Si total los van a usar para recoger pateras, porque para enfrentarse a la de Gibraltar.... no van a tener.....así que casi mejor que la patrulla costera la externalicen :-) Una empresa privada y arreando, lo harán mucho mejor.
-
Dejo por aqui el punto de vista de Fede Supervielle, sobre la ARMADA 2050.-
Pasado un poco el revuelo inicial y aprovechando que uno de los analistas de Defensa más sensatos de España ha escrito sobre ello, vamos a ver qué es eso del plan Armada 2050.
La Armada presentó recientemente su visión estratégica para 2050. Al principio se criticó la falta de detalles concretos, pero poco después apareció un PowerPoint revelador en una conferencia internacional.
Vamos a ver primero los puntos clave y luego los comentamos de la mano de Juanjo_Writer.
- Submarinos: se proyecta sumar 2 nuevos S-80+ evolucionados (Flight II) a partir de 2029.
- Fragatas F-110: se añadirían 2 unidades más (Flight II) con mayores capacidades, destacando un número de celdas ampliado a 32.
- Corbetas EPC: se planea adquirir 6 unidades, aunque sigue sin estar claro si serán más corbetas o más patrulleros.
- Proyección estratégica: se prevé incorporar 2 nuevos portaaeronaves (LHD) y 3 buques anfibio/nodriza.
El aumento de la serie de S80 es tan lógico que casi podríamos llamarlo previsible. Aplicando la regla de los tercios, con cuatro unidades solo se logra tener 1 y, en ocasiones, 2 disponibles. Con 6 se «aseguran» 2, buscando las 3 y, apretando, las 4.
Además, el enorme esfuerzo realizado en el programa S80 se entiende mejor con una serie más larga, que reducirá el precio por unidad (economía de escala y reparto del gasto I+D) y aumentará las posibilidades de exportar.
Mi estimación del precio de exportación es de 600-800 M, muy por debajo de los 1000 M/unidad que nos costaría una serie de 4. Precio competitivo (en la gama alta) que nos puede dar opciones.Dos F110 más para la serie es una buena noticia, pero quizás la menos urgente de todas, aunque con el aumento de barcos a proteger, lógicamente, hacen falta más escoltas.
Soy un fan declarado de las F110, que me parecen un barco mucho más equilibrado y capaz que las F100. Doblar el número de celdas es positivo, aunque sabéis que siempre he defendido que era el menor de nuestros problemas.Las corbetas EPC son uno de esos proyectos sobre los que sabemos poco y, por tanto, son difíciles de entender. Parece que la idea es aumentar el número de escoltas de forma más económica (tanto en construcción como en operación).
La principal incógnita que queda es si serán corbetas o patrulleros potentes (tipo BAM). Las dos cosas no me valen. Un barco no es un montón de chapa con unos sistemas montados; un barco es su dotación y como tal, esta es la que le da capacidades, no sus sistemas.
Si la dotación está diseñada, adiestrada y mentalizada para misiones de patrullero, no será buen escolta. Si lo está para ser escolta, no será buen patrullero (y será más caro). ¿Podemos hacerlos escoltas y asignarles de vez en cuando misiones de patrullero? Sí, pero es muy poco eficiente… y menos eficaz.Otras dudas son por qué no se ha optado por el modelo que Navantia construye para los saudíes, y que tan buen resultado ha dado que han pedido más. (O por los BAM si van a ser patrulleros). Lo lógico es que sea para aprovechar financiación europea, pero veremos si merece la pena.
También habrá que ver cómo resulta el proyecto internacional. La idea de estos es aprovechar las economías de escala, pero el riesgo es que se complican muchísimo por intereses encontrados. Podemos vernos en la situación de coger lo peor de ambas cosas: retrasos y costes elevados, y no tener exactamente lo que queríamos.
También hay que definir qué sistemas llevará. Yendo a una marina con 12 escoltas Aegis, sería una pena incorporar 6 escoltas más sin esta capacidad, por las sinergias tácticas, doctrinales, de mantenimiento y de adiestramiento que tiene.
Aunque ya es tarde, quizás la opción habría sido hacer 12 fragatas estilo las noruegas, seis de ellas como F110 y otras 6 como segunda serie o F120. Más baratas, habrían permitido tener 17 escoltas puros, todos Aegis y muy capaces en ASW.
En cuanto a proyección, la noticia bomba es, sin duda, los dos nuevos portaeronaves. Apareciendo ya el relevo de los Galicia, está claro que los nuevos LHD no serán eminentemente anfibios, sino plataformas para aeronaves.
La cuestión evidente que esto suscita es qué aeronaves. Tripulada solo puede haber una, y del Señor Tenebroso no tenemos más noticias desde aquellos presupuestos.
No tripuladas ya hay más opciones, y sabemos que la Armada busca un dron grande embarcable. Como dice Juanjo, con tres cubiertas te aseguras una operativa, pero hay que llenarla de aeronaves.
Es difícil creer que se vayan a mantener tres barcos de este calibre solo para aeronaves no tripuladas (y helos), así que, para mí, es otro pasito más hacia El Que No Debe Ser Nombrado.En cuanto a los nuevos anfibios, ninguna sorpresa. Muchas X en el nombre para permitir flexibilizar un proyecto de una capacidad que no sabemos cómo va a evolucionar en las próximas dos décadas.
Juanjo termina haciendo una reflexión de esas por las que es tan bueno. Muchos dicen que todo esto es demasiado ambicioso. La clave está en el personal.
250 tíos para un LHD, unos 200 para una fragata, 120 para una corbeta, 150 para un anfibio, 40 para un submarino. Si contamos solo lo que se añade, estamos hablando de alrededor de unas 1700 personas más.
La Armada ronda los 21 000 efectivos, así que estamos hablando de un aumento de casi el 10 %. Pero solo hemos contado a las dotaciones. Ahora suma personal de vuelo para esas nuevas aeronaves, gente de mantenimiento en tierra, más profesores en las academias, más gestores de personal, etc.
El aumento tiene que ser significativo y los ciclos de personal son, muchas veces, incluso más largos que los de construcción. Si pretendemos operar todo eso, en los próximos años tendremos que ver un aumento muy importante del personal en la Armada.Además del gasto de personal y de construcción, todas estas nuevas unidades supondrán un mayor gasto de sostenimiento, pues de poco sirve tenerlas para que queden superbonitas en la Wiki. Habrá que darles de comer, de beber, arreglarlas, sacarlas a la mar, etc.
¿Es realista este nivel de ambición? ¿De dónde saldrán los recursos? España se ha comprometido a destinar el 2% del PIB a defensa para 2029, pero nos faltan los detalles sobre cómo se financiarán estos programas.
Para acometer una renovación y ampliación de este calibre, parece más necesario que nunca una financiación estable, ajena a vaivenes industriales, políticos o sociales.En resumen: la visión 2050 de la Armada española es prometedora, pero quedan muchas incógnitas (es normal, en parte). No dejes de leer el artículo de Juanjo y ponme qué piensas tú de estos planes.
Recomiendo leer (yo tambien) el articulo de Juanjo.
https://www.elconfidencial.com/espana/2025-01-16/poder-naval-espana-2050-decodificar-powerpoint-armada_4043809/ -
Parece que aceptan que las F80 son grandes patrulleros.
https://www.defensa.com/espana/cambios-fragata-santa-maria-armada -
En la Armada ese es el fin habitual determinadas clases de buques, se les va desarbolando y se les exprime hasta la la última gotita, lo que pasa es que verlo con las "hormigas atómicas " parece comprensible, pero verlo en las F80 sin relevo en el agua y de la manera en que lo están haciendo da dolor de corazón
-
Llevan haciendo de patrullero toda la vida.
-
Creo que La Armada ha encargado un trabajito en la Ciudad del artista fallero ( donde suelen hacer las Fallas de Valencia ). Van a fabricar Sea Rams a cascoporro para toda su flota y VLS simulados tambien. Así parecerán que son algo más que patrulleros.
-
Si la Armada quisiera meterle musculo a los BAM...podría.
Otra cosa es que quiera.No conocía la opción del C-DOME, navalizado en contenedor para defensa antimisil (Anti Ship Missile Defense) o ASMD para sus buques.
https://www.defensa.com/opinion/tiene-sentido-sistema-defensa-punto-interino-armadaCon el C-DOME cubriría la parte ASMD, del buque. Con el MARK 70 podría tener capacidad ofensiva mediante NSM tanto en mar como en tierra, aparte de potenciar la AAW, con ESSM y SM2.
Cosas del querer y del poder.
-
Ostia meterle ese VLS al BAM me parece pasada de frenada.Creo que es el que usan también para lanzar desde tierra misiles de crucero, misiles patriot, SM6... Me quedo con el C-DOME que por la pinta que tiene bien entra en la toldilla del BAM y los NSM entre las chimeneas y la zona del puente
-
Ostia meterle ese VLS al BAM me parece pasada de frenada.Creo que es el que usan también para lanzar desde tierra misiles de crucero, misiles patriot, SM6... Me quedo con el C-DOME que por la pinta que tiene bien entra en la toldilla del BAM y los NSM entre las chimeneas y la zona del puente
@frapu dijo en Armada Española:
Ostia meterle ese VLS al BAM me parece pasada de frenada.
Entiendo lo que dices, pero te da versatibilidad.
El VLS Mark 70 no te condiciona solo a usarlo como AA, sino que te da la capacidad de ASuW, con el NSM y limitado a tierra. Evidentemente obvio otro tipo de armamento como los Tomys, LSRAM y SM6 o PAC3.@frapu dijo en Armada Española:
Me quedo con el C-DOME que por la pinta que tiene bien entra en la toldilla del BAM y los NSM entre las chimeneas y la zona del puente
Te lo voy a mejorar.
El C-DOME te da la posibilidad de acomodarlo a proa detras del montaje de 76mm, en la toldilla a popa (hay espacio para 3 contenedores) o en la superestructura por delante de las chimeneas o entre ellas (el lanzamiento inicial es vertical).El MARK 70, solo se podría instalar en la toldilla, tendría espacio para 3 de ellos e instalar su puesto de control (otro contenedor), debajo de la cubierta de vuelo, que hay espacio.
2 MARK 70, instalados a popa te da la posibilidad de llevar, uno configurado como A/A con 16 ESSM y el otro ASuW con 4 NSM.Además, existe un lanzador navalizado del SPIKE NLOS, en "cestas" de 4, con la posibilidad de ser dobles, 8 lanzadores.
Imagina un BAM, con C-DOME en proa (2 modulos, 20 misiles), SKIPE NLOS sobre la cubierta con 8 misiles y 2 MARK 70 en popa con 16 ESSM o 4 SM2 y 4 NSM.
Por poder...se puede.
-
Y siguiendo con la posibilidad de equipar con armamento a unidades de la Armada, dejo el sistema ADL de BAE Systems.
Esto módulos son de montaje e integración mínima sobre el buque que lo monte. Su "canasta" es compatible con los ingenios del VLS MK41, con lo cual se beneficia de todo el soporte logístico misilistico de los arsenales actuales de la Armada como ESSM o SM2.
Puede acomodar 4 ESSM por celda y cada modulo se compone de 2 celdas, sumando 8 misiles.-
Por imaginar, al JC1 le caben 2 módulos de estos en la toldilla de popa, orientados a babor/estribor cada uno y me atrevería a decir, que otros 2 sobre la superestructura de la isla (donde tiene el numeral L61 pintado).
Con esos 4 módulos, podría llevar 32 ESSM.Idem con los LPD Galicia. Se podrían instalar otros 2 módulos a proa, incluso 4.
Fijaros que los LPD, tienen una pequeña superestructura a proa, por debajo del puente de mando, en donde con alguna pequeña reforma, se podrían instalar 2 módulos en línea babor/estribor y otros 2 módulos en la cubierta de proa. 32 ESSM.
También tiene espacio sobre el primario de vuelo, en la superestructura de popa, donde seguro caben otros 2 módulos u otro sistema de armas modular, como el C-DOME o SPIKE NLOS.Idem con los AOR, en donde bien puede acomodar 2 módulos en proa, uno por banda y otros 2 sobre el hangar de popa sin perjuicio de instalar otro sistema por detrás de ellos, como un CIWS u otro tipo de montaje.
Sistemas hay para pasar las reservas de espacio y peso a la historia.
-
@frapu dijo en Armada Española:
Ostia meterle ese VLS al BAM me parece pasada de frenada.
Entiendo lo que dices, pero te da versatibilidad.
El VLS Mark 70 no te condiciona solo a usarlo como AA, sino que te da la capacidad de ASuW, con el NSM y limitado a tierra. Evidentemente obvio otro tipo de armamento como los Tomys, LSRAM y SM6 o PAC3.@frapu dijo en Armada Española:
Me quedo con el C-DOME que por la pinta que tiene bien entra en la toldilla del BAM y los NSM entre las chimeneas y la zona del puente
Te lo voy a mejorar.
El C-DOME te da la posibilidad de acomodarlo a proa detras del montaje de 76mm, en la toldilla a popa (hay espacio para 3 contenedores) o en la superestructura por delante de las chimeneas o entre ellas (el lanzamiento inicial es vertical).El MARK 70, solo se podría instalar en la toldilla, tendría espacio para 3 de ellos e instalar su puesto de control (otro contenedor), debajo de la cubierta de vuelo, que hay espacio.
2 MARK 70, instalados a popa te da la posibilidad de llevar, uno configurado como A/A con 16 ESSM y el otro ASuW con 4 NSM.Además, existe un lanzador navalizado del SPIKE NLOS, en "cestas" de 4, con la posibilidad de ser dobles, 8 lanzadores.
Imagina un BAM, con C-DOME en proa (2 modulos, 20 misiles), SKIPE NLOS sobre la cubierta con 8 misiles y 2 MARK 70 en popa con 16 ESSM o 4 SM2 y 4 NSM.
Por poder...se puede.
@Urcitano dijo en Armada Española:
Imagina un BAM, con C-DOME en proa (2 modulos, 20 misiles), SKIPE NLOS sobre la cubierta con 8 misiles y 2 MARK 70 en popa con 16 ESSM o 4 SM2 y 4 NSM.
Por poder...se puede.
Si, pero entonces tambien habra que comprar otra serie de 6-8 buques para hacer tareas de OPV. Porque alguien va a tener que hacerlo, y no armado hasta los dientes, como si fuera una Corveta "estrellita de la muerte".
-
Y siguiendo con la posibilidad de equipar con armamento a unidades de la Armada, dejo el sistema ADL de BAE Systems.
Esto módulos son de montaje e integración mínima sobre el buque que lo monte. Su "canasta" es compatible con los ingenios del VLS MK41, con lo cual se beneficia de todo el soporte logístico misilistico de los arsenales actuales de la Armada como ESSM o SM2.
Puede acomodar 4 ESSM por celda y cada modulo se compone de 2 celdas, sumando 8 misiles.-
Por imaginar, al JC1 le caben 2 módulos de estos en la toldilla de popa, orientados a babor/estribor cada uno y me atrevería a decir, que otros 2 sobre la superestructura de la isla (donde tiene el numeral L61 pintado).
Con esos 4 módulos, podría llevar 32 ESSM.Idem con los LPD Galicia. Se podrían instalar otros 2 módulos a proa, incluso 4.
Fijaros que los LPD, tienen una pequeña superestructura a proa, por debajo del puente de mando, en donde con alguna pequeña reforma, se podrían instalar 2 módulos en línea babor/estribor y otros 2 módulos en la cubierta de proa. 32 ESSM.
También tiene espacio sobre el primario de vuelo, en la superestructura de popa, donde seguro caben otros 2 módulos u otro sistema de armas modular, como el C-DOME o SPIKE NLOS.Idem con los AOR, en donde bien puede acomodar 2 módulos en proa, uno por banda y otros 2 sobre el hangar de popa sin perjuicio de instalar otro sistema por detrás de ellos, como un CIWS u otro tipo de montaje.
Sistemas hay para pasar las reservas de espacio y peso a la historia.
Para eso no es más eficaz ir por corbetas?
-
@Milites El sentido común está sobrevalorado
-
¿Y los sensores?
-
Para quien podría pensar que va a cambiar algo.
España envía por vez primera una fragata con un grupo de combate europeo al Indo-Pacífico
La ‘Méndez Núñez’ se desplegará durante cinco meses con el portaaviones británico ‘HMS Prince of Wales’
El País (elpais.com)
España envía por vez primera una fragata con un grupo de combate europeo al Indo-Pacífico
La ‘Méndez Núñez’ se desplegará durante cinco meses con el portaaviones británico ‘HMS Prince of Wales’ -
@Urcitano
Los BAM son patrulleros de altura , que si hubiera habido programación y presupuesto a medio plazo hubieran sustituido tanto a las Infantas, como a los Chilreu como al resto de patrulleros,con la docena prevista, cuatro en cada una de las bases principales... Las Palmas, Cartagena y Ferrol.
Si se quieren potenciar, lo primero personal, los segundo, su propia escuadrilla de helos y uav embarcados específicos y lo tercero viendo lo que viene , como dice Supervielle en su literatura algún pequeño sonar embarcado en contenedor para algún ejemplar para combatir narcosubmarinos ( que igual transportan droga como podrían transportar armas ).
Para todo lo demás, corbetas o la europea o la española.@Milites , ya me jode con un porta americano, pero con un inglés...tanto postureo ya me escama por no decir otra cosa.
-
@Urcitano
Los BAM son patrulleros de altura , que si hubiera habido programación y presupuesto a medio plazo hubieran sustituido tanto a las Infantas, como a los Chilreu como al resto de patrulleros,con la docena prevista, cuatro en cada una de las bases principales... Las Palmas, Cartagena y Ferrol.
Si se quieren potenciar, lo primero personal, los segundo, su propia escuadrilla de helos y uav embarcados específicos y lo tercero viendo lo que viene , como dice Supervielle en su literatura algún pequeño sonar embarcado en contenedor para algún ejemplar para combatir narcosubmarinos ( que igual transportan droga como podrían transportar armas ).
Para todo lo demás, corbetas o la europea o la española.@Milites , ya me jode con un porta americano, pero con un inglés...tanto postureo ya me escama por no decir otra cosa.
@Vorlon dijo en Armada Española:
ya me jode con un porta americano, pero con un inglés...tanto postureo ya me escama por no decir otra cosa.
Pensé en el impacto en varias personas del ámbito foril y de la defensa, pero al final hay noticias que no se pueden suavizar. Si hay que cantar Rule Britannia para tener prestigio, y ese es el camino para caer bien al amigo especial, se hace. (Nota: como viene siendo habitual en la historia del segundo tercio del S XX en España).