Armada Española
-
Que hartazgo, de verdad, cansáis siempre con el mismo ambiente irrespirable cargado de sarcasmos y cinismos a partes iguales. Siempre repitiendo lo mismo como loros y no aportando la menor información interesante, solo crítica despiadada continua disfrazada de verdad absoluta. La culpa es mía por entrar al trapo.
@Pepillo dijo en Armada Española:
Que hartazgo, de verdad, cansáis siempre con el mismo ambiente irrespirable cargado de sarcasmos y cinismos a partes iguales. Siempre repitiendo lo mismo como loros y no aportando la menor información interesante, solo crítica despiadada continua disfrazada de verdad absoluta. La culpa es mía por entrar al trapo.
Si el problema no es nuestro, sino de los que mandan en ella. Tú eres de los que se cree que todo el monte es orégano y en los mundos de Yupi, de que tenemos una Armada invencible y portaaviones nucleares ¡¡ Y no !!, No es así. tenemos una Desarma, eso lo primero, y esta comandada por unos descerebrados natos que no saben ni que cojones quieren, no saben ni que pedir para mantenerse en su sillón sinque les molesten y dicen a todo "Si Bwana" y "A mi no Bwana ".
Ahora en el Confidencial les da por decir a un periodista que no sólo quieren un portaaviones, sino de que quieren dos de unas 40.000 Tm y 15 Fragatas en total y el doble de submarinos.
¿ Y ahora hay que creerles tambien ? ¿ Como y llamas o consideras tu a alguien que dice una cosa hoy, mañana la contraria y luego no hace más que malgastar dinero en estupideces y pagando sobrecostes a porrillo.
Pues como minimo, ya que no podemos mandarlos a su casa, es ponerlos a caer de un burro por inútiles. Mientras no les insultes . Y que cuando les preguntas te salen por peteneras, como ayer el presidente. Y si el presidente hace eso, imaginate todos los que estan por denajo de él.
Una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace, y hoy mismo ambas cosas estan más perdidas que un pulpo en el desierto.
¡¡ Dos portaaviones de 40.000 Tm !! Y no saben aún que leches de avión van a tener a bordo porque no son capaces de plantarse y dar un golpe en la mesa.
Had primero esas 15 fragatas y bien armadas y luego te pones a jugar los soldaditos de verdad con el portaaviones ( Esto va para el que mande ).
No desesperes Pepillo, que ya verás como no vamos a ver nada de eso. -
@Pepillo dijo en Armada Española:
Que hartazgo, de verdad, cansáis siempre con el mismo ambiente irrespirable cargado de sarcasmos y cinismos a partes iguales. Siempre repitiendo lo mismo como loros y no aportando la menor información interesante, solo crítica despiadada continua disfrazada de verdad absoluta. La culpa es mía por entrar al trapo.
Si el problema no es nuestro, sino de los que mandan en ella. Tú eres de los que se cree que todo el monte es orégano y en los mundos de Yupi, de que tenemos una Armada invencible y portaaviones nucleares ¡¡ Y no !!, No es así. tenemos una Desarma, eso lo primero, y esta comandada por unos descerebrados natos que no saben ni que cojones quieren, no saben ni que pedir para mantenerse en su sillón sinque les molesten y dicen a todo "Si Bwana" y "A mi no Bwana ".
Ahora en el Confidencial les da por decir a un periodista que no sólo quieren un portaaviones, sino de que quieren dos de unas 40.000 Tm y 15 Fragatas en total y el doble de submarinos.
¿ Y ahora hay que creerles tambien ? ¿ Como y llamas o consideras tu a alguien que dice una cosa hoy, mañana la contraria y luego no hace más que malgastar dinero en estupideces y pagando sobrecostes a porrillo.
Pues como minimo, ya que no podemos mandarlos a su casa, es ponerlos a caer de un burro por inútiles. Mientras no les insultes . Y que cuando les preguntas te salen por peteneras, como ayer el presidente. Y si el presidente hace eso, imaginate todos los que estan por denajo de él.
Una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace, y hoy mismo ambas cosas estan más perdidas que un pulpo en el desierto.
¡¡ Dos portaaviones de 40.000 Tm !! Y no saben aún que leches de avión van a tener a bordo porque no son capaces de plantarse y dar un golpe en la mesa.
Had primero esas 15 fragatas y bien armadas y luego te pones a jugar los soldaditos de verdad con el portaaviones ( Esto va para el que mande ).
No desesperes Pepillo, que ya verás como no vamos a ver nada de eso.Y lo que no es periodista.
AJEMA
El jefe de la Armada, a favor de un portaaviones convencional para operar la versión naval del FCAS
El estudio de viabilidad es para dos cosas: ver si Navantia puede satisfacer los requisitos de la Armada, que espero que si, y luego nosotros tenemos que hacer nuestro examen, porque el arco ...
Infodefensa - Noticias de defensa, industria, armamento y ejércitos (www.infodefensa.com)
“Un portaviones, aunque parezca mentira, es más sencillo de construir que una fragata”
Podía añadir: y una fragata, que un submarino.
-
Eso da para hablar mucho, cualquier buque requiere una línea de producción constante, ese es el quid de la cuestión. Así que pasa tiempo ese buen hacer se pierde, para muestra la problemática que se generó simplemente para reparar el dragaminas Turia, que fue todo un desafió por falta de precedentes en nuestra industria de cabecera y les llevó desde 2020 hasta este año.
-
Yo de buques no se, pero contar con los dedos si. No mucho más.
Los portaviones en el mundo, quitando la US Navy, los cuento como los niños pequeños. Con los dedos de las manos. Y contar la US Navy, con los de los pies. 11 de nombre.
Las fragatas en el mundo no las puedo contar. Solo se contar hasta 20 contando los pies. Me faltan muchos.
Bueno, las españolas si. Con una mano. Asi son las cosas. Y los submarinos cualquier niño que se meta el dedo en la nariz los cuenta. Perdón, ahora hay 2.
Quizás sea por mi ausencia de cultura naval, pero desde luego no puedo llegar a la conclusión de que un portaviones es más fácil que una fragata.
Lo diga un almirante o su porquero.
Y ni siquiera empezamos a hablar de operarlo de forma eficaz.
-
Si molesto poniendo información sin sarcasmos ni acidez ya me lo diréis, pido perdón por anticipado por no reírme de nadie en este post, la próxima vez intentaré mencionar los irrenunciables, los almirantes del manzanares, o alguna otra cosa de esas que tanto os divierte leer.
Algo más del Cartagena, la Armada está muy contenta con los dos buques que ha adquirido y quiere dotarse de uno o dos más de estos prácticos remolcadores de altura multipropósito que son como navajas suizas:
El Buque Multipropósito �Cartagena� alterna las misiones con su plena adaptación a los requerimientos de la Armada
El �Cartagena� alterna las misiones con su plena adaptación a los requerimientos de la Armada como Buque Multipropósito en el Arsenal de Cartagena
Defensa.com (www.defensa.com)
-
Hombre sin sarcasmo, solo hay que ver de donde veniamos. Este tipo son la piedra angular desde hace más de 25 años en incontables empresas y con resultados más que satifactorios.
-
Astilleros Freire modifica el buque de apoyo a buceadores para la Armada tras hallar un fallo que afectaba a la navegación, que se detectó al retirar los contenedores de popa y se solventará con estructuras de aluminio. La Jefatura de Apoyo Logístico ha decidido aumentar la cuantía en 328.000 euros para solucionar el problema.
Más información -
La Armada plantea un muelle nuevo de 305 metros en la Estación Naval de A Graña, en Ferrol, que forma parte de un plan de actuaciones que también afecta al Arsenal para dar servicio a una Flota que parece que aumentará.
El aumento de las unidades de la Flota con base en Ferrol que recoge el plan de 2024 del Ajema para el horizonte de 2035 está detrás del programa de inversiones que el Ministerio proyecta para el Arsenal y la estación naval. Ambas instalaciones necesitan más línea de atraque para dar servicio a las 20 unidades de superficie que se prevé tengan su base, permanente o temporal, en Ferrol a partir de ese momento, excluyendo de esa lista las de menor porte, como son las del tren naval del Arsenal.
Se acaba de licitar la redacción de un anteproyecto para definir las actuaciones portuarias en ambas bases. La empresa que resulte seleccionada deberá ofrecer tres alternativas -curioso- para cumplir con los objetivos generales que plantea la Armada, que deberá después elegir la más conveniente.

Actualmente, la zona portuaria del Arsenal está “en el límite de su capacidad”, reconoce la Jefatura de Apoyo Logístico. Esta realidad provoca que se deban hacer “esfuerzos extraordinarios” para atender a buques de otras Marinas aliadas, así como a barcos que están estacionados en otras bases y que recalan en Ferrol por adiestramiento y también a los que están en fase de construcción, por ejemplo.Esto va originar que Navantia pierda para su uso los muelles 7 y 8 lo que incrementa sustancialmente los metros lineales para el atraque de buques militares. Se contempla también la modernización del muelle 1 –limitado en profundidad y por la entrada del dique número 2– y el dragado de la dársena para mejorar el calado.
Será en A Graña donde se desarrollen los trabajos más intensos. Hace poco se finalizó la adecuación del muelle sur, y ahora se plantea su ampliación, así como los de otros dos pantalanes. Pero la medida más importante será la construcción de un nuevo muelle para “garantizar la disponibilidad de ataque tanto para todos los buques futuros con base allí como para el cumplimiento del compromiso adquirido” con la Alianza Atlántica. Se plantea un nuevo muelle de 305 metros de longitud entre la dársena sur y O Vispón. La capacidad debe ser para cuatro atraques simultáneos.

Se rehabilitará el pantalán nº 2, para permitir el acceso de grúas, y el muelle sur, de 208 metros, se prolongará al menos 50 metros más y el anteproyecto deberá valorar la necesidad de acometer un dragado en su entorno y de ser compatible con el nuevo muelle.Lo más importante en mi opinión y que debía de estar hace tiempo realizado es la ejecución plena del Plan de Seguridad Física. Aquí entra en juego una actuación fundamental como es la barrera anti-intrusión para cerrar la lámina del agua del Arsenal
-
El buque de proyección estratégica Juan Carlos I (L-61), insignia de la Armada, ha regresado al mar tras completar con éxito una varada de mantenimiento en los astilleros de Navantia en Puerto Real (Cádiz). Durante el periodo de inmovilización, el Juan Carlos I ha sido sometido a una importante intervención industrial que incluye, en primer lugar, la sustitución del sistema de propulsión —azipods o propulsores de tipo POD— destinada a eliminar las vibraciones que se venían produciendo en la sala de máquinas y a incrementar la fiabilidad global del buque.
El BPE Juan Carlos I regresa al mar tras las mejoras - Defensa y Seguridad
El Juan Carlos I regresa al mar tras completar su varada en Navantia-Puerto Real. Los trabajos concluyeron satisfactoriamente
Defensa y Seguridad (defensayseguridad.es)
-
A ver si se consigue, que con la historia de la motorización llevamos mucho tiempo.
-
La Armada plantea un muelle nuevo de 305 metros en la Estación Naval de A Graña, en Ferrol, que forma parte de un plan de actuaciones que también afecta al Arsenal para dar servicio a una Flota que parece que aumentará.
El aumento de las unidades de la Flota con base en Ferrol que recoge el plan de 2024 del Ajema para el horizonte de 2035 está detrás del programa de inversiones que el Ministerio proyecta para el Arsenal y la estación naval. Ambas instalaciones necesitan más línea de atraque para dar servicio a las 20 unidades de superficie que se prevé tengan su base, permanente o temporal, en Ferrol a partir de ese momento, excluyendo de esa lista las de menor porte, como son las del tren naval del Arsenal.
Se acaba de licitar la redacción de un anteproyecto para definir las actuaciones portuarias en ambas bases. La empresa que resulte seleccionada deberá ofrecer tres alternativas -curioso- para cumplir con los objetivos generales que plantea la Armada, que deberá después elegir la más conveniente.

Actualmente, la zona portuaria del Arsenal está “en el límite de su capacidad”, reconoce la Jefatura de Apoyo Logístico. Esta realidad provoca que se deban hacer “esfuerzos extraordinarios” para atender a buques de otras Marinas aliadas, así como a barcos que están estacionados en otras bases y que recalan en Ferrol por adiestramiento y también a los que están en fase de construcción, por ejemplo.Esto va originar que Navantia pierda para su uso los muelles 7 y 8 lo que incrementa sustancialmente los metros lineales para el atraque de buques militares. Se contempla también la modernización del muelle 1 –limitado en profundidad y por la entrada del dique número 2– y el dragado de la dársena para mejorar el calado.
Será en A Graña donde se desarrollen los trabajos más intensos. Hace poco se finalizó la adecuación del muelle sur, y ahora se plantea su ampliación, así como los de otros dos pantalanes. Pero la medida más importante será la construcción de un nuevo muelle para “garantizar la disponibilidad de ataque tanto para todos los buques futuros con base allí como para el cumplimiento del compromiso adquirido” con la Alianza Atlántica. Se plantea un nuevo muelle de 305 metros de longitud entre la dársena sur y O Vispón. La capacidad debe ser para cuatro atraques simultáneos.

Se rehabilitará el pantalán nº 2, para permitir el acceso de grúas, y el muelle sur, de 208 metros, se prolongará al menos 50 metros más y el anteproyecto deberá valorar la necesidad de acometer un dragado en su entorno y de ser compatible con el nuevo muelle.Lo más importante en mi opinión y que debía de estar hace tiempo realizado es la ejecución plena del Plan de Seguridad Física. Aquí entra en juego una actuación fundamental como es la barrera anti-intrusión para cerrar la lámina del agua del Arsenal
@lepanto dijo en Armada Española:
La Armada plantea un muelle nuevo de 305 metros en la Estación Naval de A Graña, en Ferrol, que forma parte de un plan de actuaciones que también afecta al Arsenal para dar servicio a una Flota que parece que aumentará.
Parece que también van a modernizar Rota, e incluso a largo plazo planean duplicar su capacidad:
La Armada inicia los trabajos para adaptar los muelles de la base de Rota a las fragatas F-110
Las actuaciones a realizar, que afectarán en principio a estos dos muelles y también al 1, incluyen la construcción de galerías subterráneas para alojar todas las conducciones de los servici ...
Infodefensa - Noticias de defensa, industria, armamento y ejércitos (www.infodefensa.com)
-
Esto ya se sabía.
Si lo necesita, la US Navy, no hay más hablar. Lo que haga falta. 300 kilitos.
La llegada de los nuevos destructores obliga a la Base de Rota a una obra faraónica de ampliación
El Ministerio de Defensa y la Armada ya tienen el proyecto que permite la expansión de los muelles
La Voz Digital (www.lavozdigital.es)
"La llegada de los nuevos destructores obliga a la Base de Rota a una obra faraónica de ampliación
El Ministerio de Defensa y la Armada ya tienen el proyecto que permite la expansión de los muelles
En octubre llegó el quinto buque norteamericano y en 2026 se incorpora el sexto, lo que implica una reordenación de las infraestructuras navalesLas primeras cifras estimadas sitúan la inversión necesaria para llevar a cabo los trabajos por encima de los 300 millones de euros. Las obras se prolongarían ocho años. El proyecto permitiría prácticamente duplicar la capacidad de atraque de la base naval con tres nuevos muelles, a continuación del muelle de combustible.
La base, que comparten la Marina estadounidense y la Armada, cuenta en la actualidad con cuatro muelles -uno de combustible-. «Con todos los barcos americanos y españoles no cabemos ahora mismo», destacó el almirante Rodríguez Peña"
El Almirante, desde luego, se referirá a con "todos los buques americanos". Porque con los españoles se cabe perfectamente. Parece que van a duplicar la flota, los tíos.
-
Astilleros Freire modifica el buque de apoyo a buceadores para la Armada tras hallar un fallo que afectaba a la navegación, que se detectó al retirar los contenedores de popa y se solventará con estructuras de aluminio. La Jefatura de Apoyo Logístico ha decidido aumentar la cuantía en 328.000 euros para solucionar el problema.
Más información@lepanto dijo en Armada Española:
Astilleros Freire modifica el buque de apoyo a buceadores para la Armada tras hallar un fallo que afectaba a la navegación, que se detectó al retirar los contenedores de popa y se solventará con estructuras de aluminio. La Jefatura de Apoyo Logístico ha decidido aumentar la cuantía en 328.000 euros para solucionar el problema.
Más informaciónPues parece que ha salido otra modificación de última hora que aunque esta vez no tendrá coste adicional para la Armada al asumirlo el astillero si trae un retraso de tres meses en la entrega:
La Armada y Freire rediseñan el nuevo buque de apoyo a buceadores y pactan la entrega en noviembre de 2026
En una primera revisión, de la que la Armada informó oficialmente en octubre, se aprueba el incremento del presupuesto hasta los 18.142.950 euros para solventar un problema detectado por Fre ...
Infodefensa - Noticias de defensa, industria, armamento y ejércitos (www.infodefensa.com)