Armada Española
-
Totalmente de acuerdo: Si ademas de haber poca pasta, se gestiona mal, esto no va a ir bien.
A partir de que momento se puede empezar a pedir que la FAMET absorba la FLOAN ?
@Lazarus Ni hablar. Recuerda que nuestra felicísima armada disponía de un ministerio propio ¿cómo va a integrarse la Floan en las Famet?, además, ya no nos queda confeti que tirar después de lo del F-35.
-
Totalmente de acuerdo: Si ademas de haber poca pasta, se gestiona mal, esto no va a ir bien.
A partir de que momento se puede empezar a pedir que la FAMET absorba la FLOAN ?
@Lazarus no como la gestión del Dragón para el ET q es todo un ejemplo.
-
Para cortarse las venas, entre la realidad y los mundos de yupi como dice Milites.
¿Un portaaviones nuclear español?
Descubre cómo España podría unirse al proyecto franco-italiano para construir un portaaviones nuclear español, aprovechando la experiencia en CATOBAR y propulsión nuclear. Conoce las ventajas estratégicas, ahorros de costes y desafíos de este ambicioso programa europeo de defensa naval.
Ejércitos (www.revistaejercitos.com)
-
@Milites "(...)Para desarrollar la capacidad del F-35 se requiere una amplia gama de personal, que incluye ingenieros y personal de mantenimiento, personal de tierra, especialistas en ciberseguridad, pilotos e instructores de vuelo cualificados. La Real Fuerza Aérea (RAF) proporciona el 58 % del personal para el programa y la Marina Real el 42 % restante. El Ministerio de Defensa enfrenta escasez de personal en varias de estas áreas" creo que esto es bastante elocuente, ¿era la AE lo suficientemente capaz de gestionar un programa de estas características sin el apoyo logístico, tecnológico y de ingeniería del EAE? ¿qué predisposición tenía el EAE a ofrecer SUS recursos (presupuestarios y de personal cualificado que es MUY escaso) en un cazabombardero que, hablando finamente, se la pela?
Prácticamente no hay marinas militares occidentales importantes cuyos medios aéreos, o son conjuntos, o son propios solo la operación y mantenimiento primer escalón, tirando de recursos centrales para toda las formacion y mantenimiento segundo escalón. Incluso las hay que no tienen medios aéreos tripulados propios, y las hay importantes.
El rollo este soy la US Navy existe en la Armada. Con el éxito deslumbrante que podemos apreciar no solo en la FLOAN si no en La Flota.
-
@Lazarus Ni hablar. Recuerda que nuestra felicísima armada disponía de un ministerio propio ¿cómo va a integrarse la Floan en las Famet?, además, ya no nos queda confeti que tirar después de lo del F-35.
La Doctrina de Uso de Las Fas, publicada y firmada, establece la Fuerza Conjunta como concepto de planificación y uso.
La Fuerza Conjunta está formada por las unidades de Fuerza de los ejércitos (FuTer, Flota, Fuerza Aeroespacial) más los mandos operativos.
Esa Fuerza Conjunta debe diseñarse como un único ente. No hay “la Armada quiere…”.
Eso dice el papel. Los ministerios desaparecieron hace 45 años.
-
Prácticamente no hay marinas militares occidentales importantes cuyos medios aéreos, o son conjuntos, o son propios solo la operación y mantenimiento primer escalón, tirando de recursos centrales para toda las formacion y mantenimiento segundo escalón. Incluso las hay que no tienen medios aéreos tripulados propios, y las hay importantes.
El rollo este soy la US Navy existe en la Armada. Con el éxito deslumbrante que podemos apreciar no solo en la FLOAN si no en La Flota.
@Milites Con el agravante de que esa "visión" de la AE no es la visión de la armada, sinó de algunos de sus oficiales. Si les preguntasen a los marineros, cabos y suboficiales que padecen cada día los medios paupérrimos con los que tienen que operar, no hablarían del ala embarcada como una "prioridad" para la flota.
-
@Milites Con el agravante de que esa "visión" de la AE no es la visión de la armada, sinó de algunos de sus oficiales. Si les preguntasen a los marineros, cabos y suboficiales que padecen cada día los medios paupérrimos con los que tienen que operar, no hablarían del ala embarcada como una "prioridad" para la flota.
Marineros, cabos y suboficiales no lo sé.
Los oficiales parecen robots de una secta. Al menos los que se manifiestan públicamente.
-
La Doctrina de Uso de Las Fas, publicada y firmada, establece la Fuerza Conjunta como concepto de planificación y uso.
La Fuerza Conjunta está formada por las unidades de Fuerza de los ejércitos (FuTer, Flota, Fuerza Aeroespacial) más los mandos operativos.
Esa Fuerza Conjunta debe diseñarse como un único ente. No hay “la Armada quiere…”.
Eso dice el papel. Los ministerios desaparecieron hace 45 años.
@Milites Desaparecieron los ministerios, pero sigue su espíritu: la "AE quiere" el F-35B, la "AE quiere" los romeo, la "AE quiere" misiles SM-2MR...
-
Rechazar el F-35B, es una gran noticia para la Armada, abre la puerta a construir una flota verdaderamente operativa.
- El F-35B condicionaba toda la Armada por su coste económico absurdo, sus necesidades de mantenimiento y especialmente su dependencia de USA con sus limitaciones de uso.
- Hipotecaba las capacidades, había que venirse a LHD que además sólo se usarían en apoyo de intereses USA, nunca propios.
- Perpetuaba la influencia USA en las FAS.
- Los años sin aviones no supondrán gran perdida, porque los harrier por si solos ( embarcados 6) no dan ninguna capacidad, lo mismo los F-35B ( seis embarcados como máximo)
- Marruecos está al alcance del EA.
- Una fuerza anfibia con apoyo aéreo exclusivamente naval, tiene sentido para España por si hay que usarla en hispanoamerica donde usa no nos dejaría usar los F-35B, contra la costa del Sáhara, idem, o en el golfo de Guinea, idem.
- La Royal Narvy que tanto se pone de ejemplo, estuvo casi una década sin capacidad de aviones embarcados, en la transición entre sus portaaviones de harrier al F-35B. Y sus aviones son conjuntos con la RAF para ahorrar.
- A cambio de una travesía por el desierto de unos años, se abre la posibilidad de contar con una flota que pueda operar a un nivel q no hemos tenido en 150 años al menos.
- Que es lo que lamentan algunos almirantes realmente, que sus hijos pierden el curso de piloto en USA de 3 años a 8000€ al mes.
Totalmente de acuerdo hasta el 5.
Sobre todo porque asi la Armada tiene una oportunidad de ser una Marina, liberar tiempo, personal, energía, dinero, para otras cosas. Veremos.
-
@Milites Desaparecieron los ministerios, pero sigue su espíritu: la "AE quiere" el F-35B, la "AE quiere" los romeo, la "AE quiere" misiles SM-2MR...
Faltaría más que los ejércitos no pudieran pedir lo que precisen y que sea un "Comité de expertos" Quien les diga lo que necesitan o no...
Que todo tiene un componente político por supuesto...
Por algunos presidentes ni Ministerio de defensa ni ejércitos, faltaría más.
-
@Milites Desaparecieron los ministerios, pero sigue su espíritu: la "AE quiere" el F-35B, la "AE quiere" los romeo, la "AE quiere" misiles SM-2MR...
Bueno eso es un lenguaje que usamos todos. Especialmente en plataformas muy específicas. Submarinos solo hablas de la Armada, aviones de transporte del EAE, caballería del ET.
El problema es cuando nos metemos en cosas cruzadas. Carros de combate IM? Artillería IM? Helicópteros transversales ?? Aviones de combate Armada ? Misilistica AA… EW…
Ahí es donde el JEMAD debería aplicar la doctrina, para ello tiene un estado mayor. Pero está claro que no lo hace. Además tiene funciones de inspección y corrección.
-
Faltaría más que los ejércitos no pudieran pedir lo que precisen y que sea un "Comité de expertos" Quien les diga lo que necesitan o no...
Que todo tiene un componente político por supuesto...
Por algunos presidentes ni Ministerio de defensa ni ejércitos, faltaría más.
Comité de expertos no.
El JEMAD que tiene un estado mayor conjunto con sus divisiones correspondientes. Entre ellas la de planes. Los que están ahí son tan verdes, blancos o azules como los que no están, y expertos o no expertos como los otros. En la mayoría de los casos cada pocos años pueden estar a un lado o al otro.
-
Faltaría más que los ejércitos no pudieran pedir lo que precisen y que sea un "Comité de expertos" Quien les diga lo que necesitan o no...
Que todo tiene un componente político por supuesto...
Por algunos presidentes ni Ministerio de defensa ni ejércitos, faltaría más.
@Vorlon Como yo lo veo el proceso, de forma muy general, seria:
- El ejecutivo con la aprobación del parlamento fija la política de defensa, áreas de interés, políticas de alianza, etc
- Un comité de expertos , asesora al gobierno para el desarrollo de esa política, estableciendo los objetivos de defensa. Obviamente la participación de militares en este comité obvia.
- Los ejecitos de, forma conjunta y coordinada establecen las necesidades organizativas y de material a corto, medio y largo plazo, para alcázar esos objetivos.
El ejecutivo de acuerdo a las disponibilidades presupuestarias, beneficios fiscales, impacto en la balanza de pagos, alianzas internacionales y desarrollo de la industria local, establece que medios son realistas y que riesgos en la consecución de los objetivos pueden asumirse, "negociando" con las fueras Armadas los detalles del Plan, - De acuerdo a esto prepara un presupuesto de defensa que presenta al parlamento para su aprobación
- Las partidas necesarias para cubrir el plan son incluidas en los presupuestos que de nuevo deberán ser aprobadas por el parlamento. Sin presupuesto, todo es humo.
Mi punto de vista es que la política no la deberían fijar ni los ejecitos ni los intereses empresariales sino del poder político expresado en el legislativo