Patrulla Marítima
-
De quien habría que defender un país que no tiene industria? ¿De donde se recaudarían los impuestos? Por lo menos, nuestra industria tributa y genera empleo de calidad. Y pesar que comprando a la industria extrajera, el producto será mejor o mas barato y que la corrupción y mamoneo seria menor es poco realista. Por supuesto, hablo desde mi experiencia que no tiene que coincidir con otras experiencias
@Gonso Invertir en industria es invertir en riqueza y en futuro.
Hay gente que vive todavía en los tiempos de la Mesta y de la siega. -
Lockheed Martin Europa confirmó que el primer P-3B Orión modernizado de Grecia completó su primer vuelo de prueba, un paso importante en la modernización de la capacidad de patrullaje marítimo de Grecia. El vuelo se produce tras años de retrasos y avances graduales en el programa de modernización de mitad de vida útil, en marcha desde mediados de la década de 2010.
El programa tiene como objetivo restablecer las funciones de patrulla marítima de largo alcance y guerra antisubmarina, suspendidas en 2009, cuando Grecia inmovilizó sus cuatro P-3B debido a limitaciones financieras y al aumento de las demandas de mantenimiento.
El vuelo de prueba indica que la aeronave alcanzó la fase de evaluación integrada y pruebas funcionales, superando las pruebas estáticas en instalaciones de Grecia y Estados Unidos. -
@Gonso Invertir en industria es invertir en riqueza y en futuro.
Hay gente que vive todavía en los tiempos de la Mesta y de la siega.@ajamba dijo en Patrulla Marítima:
Invertir en industria es invertir en riqueza y en futuro.
Aqui no se invierte ni una mierda en industria de defensa, sólo se malgasta el dinero en los sospechosos habituales. Por mucho que suban el dinero a gastar, se lo llevarán los de siempre y no avanzaremos absolutamente nada, porque tecnologicamente estamos en el culo del mundo, Turquia nos da mil vueltas.
-
La cuestión no es de que tecnológicamente estemos en el culo del mundo, que no lo estamos, el problema es el mal uso que se hace de los recursos públicos.
Este mal no es de ahora, ya se tenía identificado en los tiempos del Cid, "¡Qué buen vasallo, si tuviera buen señor!" que en nuestros días lo podemos asimilar a que el país y la ciudadanía es muy capaz y leal, pero su potencial se ve limitado por malos líderes o los gobernantes de turno.