Uso de drones para suministros médicos en el campo de batalla
-
Hola chicos, me gustaría debatir sobre este tema.
¿Qué os parece?
-
Está por ver.
Pero creo que entra en un debate general sobre los drones en el campo de batalla.
-
Me parece un tema con una vertiente tan diferente que creo que es interesante estudiar por separado.
-
La revista francesa de tecnología y ciencia Korii, publicó un reportaje sobre cuando un soldado resulta herido que debe ser rescatado en una hora para sobrevivir, pero los drones ya no lo permiten. Es lo que en medicina de emergencia, a este concepto se le denomina "hora dorada". Pero la intensidad de la guerra moderna ya ni siquiera permitiría evacuar a los heridos en un intento de salvarlos.
Dice que es ya una predicción hecha hace años por generales estadounidenses: las guerras futuras serían tan intensas que incluso las evacuaciones de los soldados heridos y la atención médica serían imposibles. Desafortunadamente, la predicción parece haberse hecho realidad en el campo de batalla ruso-ucraniano. La hora dorada (los primeros sesenta minutos cruciales para tratar una herida grave) está desapareciendo y muchos soldados heridos no reciben el tratamiento adecuado en el momento oportuno.
“Mientras no haya una solución concreta para los drones, la situación seguirá siendo caótica para este tipo de asistencia ”, lamenta “Tango”, médico militar de una unidad de voluntarios extranjeros comprometida en Ucrania, entrevistado por el medio online estadounidense Business Insider. Este “médico” sabe de lo que habla, ya que estuvo en primera línea durante los combates en los alrededores de la aldea de Pervomaisk, situada en Donbass (este de Ucrania), en julio de 2023. A pesar de sus heridas, solo se han podido tratar a pocos compañeros sin poder evacuar a aquellos cuyo estado era preocupante. Dos murieron.
Los principales culpables son los drones que vuelan en enjambres y ahora están omnipresentes en el campo de batalla y, en menor medida, los continuos ataques de artillería. Las dificultades de evacuación son “un problema importante”, indica otro militar ucraniano que prefiere permanecer en el anonimato. "Hace dos años, era una guerra totalmente diferente a la actual ", continúa. Lamentablemente, la hora dorada se ha alargado y muchos de los heridos tienen que esperar varios días hasta una hipotética misión de rescate.En ambos lados, los drones se han convertido en las armas preferidas. Reconocimientos, bombardeos, ataques kamikazes ... Hacen de todo, incluso apuntar a vehículos de evacuación médica. Crímenes de guerra que las tropas ucranianas llevan meses denunciando. “Si matas a un médico, equivale a matar a miles de soldados ”, estima el cuidador ucraniano.
Su homólogo “Tango” confirma que el peligro para los médicos militares es omnipresente en el frente. “Si llevas un signo distintivo o eres reconocible, atraerás un dron, especialmente si estás en una misión de evacuación. Se dirigen específicamente a vehículos sanitarios o a cualquier persona que lleve una mochila. Nunca debes llevar un brazalete de médico en primera línea, es garantía de un ataque con drones".
No hace falta decir que estos retrasos prolongados en el tratamiento y la evacuación son perjudiciales para los heridos. La falta de atención de emergencia crucial provoca muchas complicaciones, como infecciones, amputaciones y muertes. “Jackie”, un veterano del ejército estadounidense que lucha en Ucrania, cuenta cómo uno de sus compañeros, herido por metralla , tuvo que esperar cuatro días en una trinchera cerca de Bakhmut (este del país) antes de ser rescatado. Al estar infectado, finalmente tuvieron que amputarle la pierna. Según él, si su amigo hubiera sido atendido durante la hora dorada, su lesión habría sido “fácil de tratar”.
Esta situación hace que el conflicto ucraniano sea mucho más peligroso para sus protagonistas que conflictos modernos anteriores, como la guerra de Irak. Allí, la superioridad aérea estadounidense podría permitir una evacuación en helicóptero con relativa facilidad, lo que hoy ya no ocurre. “Tango”, que también estuvo desplegado en Irak, testifica: “Sabía que, aunque resultara gravemente herido, tenía buenas posibilidades de sobrevivir. En Ucrania, cada misión es una apuesta”.
-
Por otro lado la revista Forbes, nos cuenta la otra cara de la moneda. Cuando un soldado ucraniano herido llamado Dmytro, que recibió cinco disparos en una escaramuza al oeste de las ruinas de Avdiivka, en el este de Ucrania, sabía que no le quedaba mucho tiempo antes de desangrarse.
Entonces hizo una señal a un vehículo aéreo no tripulado que pasaba, apostando a que el dron era ucraniano y no ruso, y que su tripulación alertaría a un equipo de rescate.
La apuesta dio resultado. La 47.ª Brigada Mecanizada ucraniana contó la historia del soldado en una publicación de Telegram que incluía un vídeo del propio Dmytro.
La unidad de Dmytro, de la 47.ª Brigada Mecanizada, abandonaba sus posiciones, probablemente en algún lugar cerca del pueblo de Krasnohorivka, cuando fue atacada por los rusos. “Recibí cinco disparos y quedé incapacitado para el combate”, recuerda Dmytro.
No está claro qué pasó con los compañeros de Dmytro. Solo y sangrando, Dmytro se arrastró hasta una arboleda y se administró primeros auxilios. Pero los vendajes y torniquetes solo retrasarían lo inevitable. “Estaba luchando, así que esperaba un milagro: que me encontraran”, dijo Dmytro.
El lugar donde Dmytro yacía moribundo estaba repleto de drones. “Ocurrió un milagro”, dijo, “un dron se acercó a mí”.
Pero no había forma de estar seguros de que el dron fuera ucraniano y no ruso. Si hubiera revelado su escondite a un dron de vigilancia ruso, la tripulación podría haber pedido un dron explosivo con vista en primera persona... o artillería.
Dmytro se arriesgó. “A su propio riesgo, empezó a hacer señales de que necesitaba ayuda, al principio, señaló el reloj y dijo que el tiempo se estaba acabando. Después sacó una identificación militar, demostrando que no era un enemigo”.La tripulación del dron ucraniano captó el mensaje y ayudó a organizar una misión de rescate.
Afortunadamente para Dmytro, la 47.ª Brigada Mecanizada es el único operador del ejército ucraniano de vehículos M-2 Bradley, y ya venía realizando operaciones con frecuencia para rescatar a los escuadrones de infantería rodeados y sacar a las tropas heridas de las posiciones de primera línea.Apenas una hora después de haber enviado la señal al dron, un M-2 llegó al escondite de Dmytro. Dos soldados saltaron para ayudar a Dmytro a subir al vehículo, en cuyo interior aparentemente esperaban los médicos. “Me llevaron y me brindaron primeros auxilios”, dijo Dmytro y lo depositaron en un lugar seguro en las líneas ucranianas.
La apuesta de Dmytro por el dron le salvó la vida, pero el veloz M-2 también le saco de allí. -
Ya estamos muy acostumbrado en este conflicto a ver vídeos de soldados que estando heridos y a sabiendas de las nulas posibilidades de que los rescaten eligen acabar con su agonía.
-
No es la cuestión de llegar a ese punto y autoejecutarse, la cuestión está en que el drone lo tiene difícil en ese ambiente, por si solo no llega, hace falta algo más. Y poco sentido tiene, aprovisionarte de medicinas si no estas en condiciones de poder usarlas.
-
@lepanto Por el momento creo que una conclusión que podemos sacar es que garantizar la superioridad en un conflicto de este estilo es más difícil que nunca y en consecuencia es una amenaza enorme para nuestros ejércitos. Lo que tensiona el frente y dificulta enormemente la asistencia sanitaria.