US Navy
-
¿De verdad creíamos todos (incluyendo los australianos) que le iban a arrendar unos SSN Virginia?
@The_uncle_Pertur dijo en US Navy:
¿De verdad creíamos todos (incluyendo los australianos) que le iban a arrendar unos SSN Virginia?
Si hubieran tenido la capacidad productiva en sus astilleros para mantener su flota de submarinos necesaria, y asi financiarse un mini plan renove, enchufandole los mas viejos a Australia ?
Si, sin lugar a dudas.
Lo haria yo con los S80, la primera y segunda unidad venderlas a algun pais que los necesite urgentemente, y con esos pagas el 5 y 6, y asi ya tienes 4 con AIP sin necesidad de abrirlos. Y si vendes dos, y se aumenta el pedido en dos, el astillero trabajando una decada mas.
Y quien sabe, a lo mejor sucede lo imposible y al igual consigues vender alguno mas.... vale, vale, ya me voy
-
@The_uncle_Pertur dijo en US Navy:
¿De verdad creíamos todos (incluyendo los australianos) que le iban a arrendar unos SSN Virginia?
Si hubieran tenido la capacidad productiva en sus astilleros para mantener su flota de submarinos necesaria, y asi financiarse un mini plan renove, enchufandole los mas viejos a Australia ?
Si, sin lugar a dudas.
Lo haria yo con los S80, la primera y segunda unidad venderlas a algun pais que los necesite urgentemente, y con esos pagas el 5 y 6, y asi ya tienes 4 con AIP sin necesidad de abrirlos. Y si vendes dos, y se aumenta el pedido en dos, el astillero trabajando una decada mas.
Y quien sabe, a lo mejor sucede lo imposible y al igual consigues vender alguno mas.... vale, vale, ya me voy
@Lazarus Venderlos sí, cuando tengas los cuatro completos y para entonces yo estaré jugando al dómino en el bar de mi pueblo.
-
@The_uncle_Pertur dijo en US Navy:
¿De verdad creíamos todos (incluyendo los australianos) que le iban a arrendar unos SSN Virginia?
Si hubieran tenido la capacidad productiva en sus astilleros para mantener su flota de submarinos necesaria, y asi financiarse un mini plan renove, enchufandole los mas viejos a Australia ?
Si, sin lugar a dudas.
Lo haria yo con los S80, la primera y segunda unidad venderlas a algun pais que los necesite urgentemente, y con esos pagas el 5 y 6, y asi ya tienes 4 con AIP sin necesidad de abrirlos. Y si vendes dos, y se aumenta el pedido en dos, el astillero trabajando una decada mas.
Y quien sabe, a lo mejor sucede lo imposible y al igual consigues vender alguno mas.... vale, vale, ya me voy
Lo haria yo con los S80, la primera y segunda unidad venderlas a algun pais que los necesite urgentemente, y con esos pagas el 5 y 6, y asi ya tienes 4 con AIP sin necesidad de abrirlos.
O sea, que dices que nos comprarían el S-81 y S-82 usados SIN el AIP, y que con el dinero obtenido pagamos 2 nuevos con AIP de fábrica. Un plan sin fisuras 😂😂😂
Anda, Lazarus, vamos a darnos ese chapuzón que se nos derriten hasta las ideas 🥵😜 -
Lo haria yo con los S80, la primera y segunda unidad venderlas a algun pais que los necesite urgentemente, y con esos pagas el 5 y 6, y asi ya tienes 4 con AIP sin necesidad de abrirlos.
O sea, que dices que nos comprarían el S-81 y S-82 usados SIN el AIP, y que con el dinero obtenido pagamos 2 nuevos con AIP de fábrica. Un plan sin fisuras 😂😂😂
Anda, Lazarus, vamos a darnos ese chapuzón que se nos derriten hasta las ideas 🥵😜Lo haria yo con los S80, la primera y segunda unidad venderlas a algun pais que los necesite urgentemente, y con esos pagas el 5 y 6, y asi ya tienes 4 con AIP sin necesidad de abrirlos.
O sea, que dices que nos comprarían el S-81 y S-82 usados SIN el AIP, y que con el dinero obtenido pagamos 2 nuevos con AIP de fábrica. Un plan sin fisuras 😂😂😂
Anda, Lazarus, vamos a darnos ese chapuzón que se nos derriten hasta las ideas 🥵😜OBVIAMENTE no nos pagaran lo mismo por un S80 usado y sin AIP que por uno nuevecito y con.
Pero si vendiendo S81 y S82 sacamos un 60-70% de lo que costarian un S85 y S86, con AIP de serie, nos ahorramos los costes de la mega-carena para añadir el AIP, todo el proceso de re-validacion del sistema, y de paso damos mas años de trabajo al astillero... me da a mi que ese 30-40% de sobrecoste estaria mas que justificado.
-
Lo haria yo con los S80, la primera y segunda unidad venderlas a algun pais que los necesite urgentemente, y con esos pagas el 5 y 6, y asi ya tienes 4 con AIP sin necesidad de abrirlos.
O sea, que dices que nos comprarían el S-81 y S-82 usados SIN el AIP, y que con el dinero obtenido pagamos 2 nuevos con AIP de fábrica. Un plan sin fisuras 😂😂😂
Anda, Lazarus, vamos a darnos ese chapuzón que se nos derriten hasta las ideas 🥵😜OBVIAMENTE no nos pagaran lo mismo por un S80 usado y sin AIP que por uno nuevecito y con.
Pero si vendiendo S81 y S82 sacamos un 60-70% de lo que costarian un S85 y S86, con AIP de serie, nos ahorramos los costes de la mega-carena para añadir el AIP, todo el proceso de re-validacion del sistema, y de paso damos mas años de trabajo al astillero... me da a mi que ese 30-40% de sobrecoste estaria mas que justificado.
@Lazarus Lo de vender los dos primeros me parece una buena idea, pero yo lo haría con AIP. El plan sería, fabricación de los cuatro primeros, los dos primeros entran en carena después de finalizado el S-84, se instala el modulo AIP. Entra en carena el S-82, se instala el AIP. Orden de construir cuatro S-80 mas, del tipo S-80++ con los añadidos y modificaciones fruto de la construcción de los subs de la primera tanda.
Sale el S-85 y se pone a la venta el S-81 y S-82 con AIP, creo que con eso ya ayudaría a reducir los costos globales del programa que nos ha costado un riñón.
Al final nos quedaríamos con 6 S-80 pero si hace falta más se puede iniciar una serie de subs S-90, esto sí con algún partner extranjero, por favor. -
BAE Systems acaba de obtener un contrato de 181 millones de dólares de los marines para la producción de 31 ACV. La adjudicación, designada como Lote de Producción a Tasa Máxima 5C, aumenta el número total de ACV-30 pedidos hasta la fecha a 91 vehículos. La fabricación se realizará en York y Johnstown, Pensilvania, así como en Charleston, Carolina del Sur, y se espera que las entregas continúen hasta el cuarto trimestre de 2026.
-
La US Navy confirmó que el primer avión autónomo de reabastecimiento aéreo Boeing MQ-25 Stingray está programado para volar en 2025 y comenzar su integración con un portaaviones en 2026.
Planean adquirir 76 Stingray por aproximadamente 13.000 millones de dólares, lo que los posicionará como un componente estándar de las futuras alas aéreas y liberará a los Super Hornets de la función de avión cisterna auxiliar, que actualmente absorbe una parte significativa de las misiones.
-
La US Navy confirmó que el primer avión autónomo de reabastecimiento aéreo Boeing MQ-25 Stingray está programado para volar en 2025 y comenzar su integración con un portaaviones en 2026.
Planean adquirir 76 Stingray por aproximadamente 13.000 millones de dólares, lo que los posicionará como un componente estándar de las futuras alas aéreas y liberará a los Super Hornets de la función de avión cisterna auxiliar, que actualmente absorbe una parte significativa de las misiones.
@lepanto La experiencia que van a adquirir en operar de forma rutinaria esos aparatos vale una barbaridad
-
Está caro el kilo de reabastecedor autónomo, joder.
Van a poder liberar Superhornets de misiones cisterna, pero liberar fondos esta claro que no... -
Los tienen de despegue vertical ? Es para los gorditos irrenunciables XD
-
Es una buena inversión - cara- por ahora. Pero interesante en cualquier teatro de operaciones.
-
Igual que el Predator AEW en estudio. Este tipo de misiones son ideales para aparatos no tripulados, para caza-bombardero los drones aun no son una alternativa válida de momento, pero para cisterna, AEW, vigilancia y reconocimiento, guerra electrónica, ataque a ciertos objetivos, e incluso como patrulla marítima o ASW, no me cabe duda que van a sustituir a los aviones tripulados en menos tiempo del que pensamos.
-
@ascua Sin dudar de los números, ahí tiene que haber algo más no publicado, yo que se parte del desarrollo o algo así, pues el precio a repartir entre los aparatos me parece caro, no, bestialmente caro.
-
@ascua Sin dudar de los números, ahí tiene que haber algo más no publicado, yo que se parte del desarrollo o algo así, pues el precio a repartir entre los aparatos me parece caro, no, bestialmente caro.
pues el precio a repartir entre los aparatos me parece caro, no, bestialmente caro
A lo mejor, y digo a lo mejor, porque quien cuelga dos depósitos de combustible puede colgar más cosas, es decir, eso es un dron de ataque de los de toda la vida, que lo disfacen de refulling para que les den el visto bueno......pues vale, para vosotros la perra gorda. A los rusos y a los chinorros no les hacen falta andar haciendo el ganso de esa manera, ellos les cuelgan dos misile shipersónicos y al que no le guste a la cárcel de por vida. :-) En occidente tenemos que engañar a la borregada votante.
Por cierto ¿ Le hace falta catapulta ? O con un Skyjump le sobra.