Asía Índico
-
Pakistán ha puesto en servicio un nuevo OPV llamado PNS HUNAIN, en el puerto de Constanta (Rumania) donde fue construido en un astillero de la holandesa Damen. Este buque es el tercero de esta clase de cuatro previstos.
Este modelo de 2300 toneladas de desplazamiento y 98 metros de eslora, puede armarse con un cañón principal de hasta 76 mm en la cubierta de proa del buque y dos cañones de 20 mm como armas secundarias. e incluso 2 lanzadores SSM Harbah de 4 celdas. El conjunto de sensores incluye un radar de vigilancia de alcance medio y un sensor de control de fuego E/O. El buque también podrá realizar misiones con helicópteros gracias a su cubierta de vuelo y hangar para su alojamiento.Bajo la cubierta de popa habrá espacio para hasta cinco módulos de misión en contenedores que podrán cargarse y descargarse mediante una grúa y que cubren áreas como la guerra antisubmarina (ASW) con sonar de barrido lateral, contramedidas de minas (MCM), vehículos aéreos no tripulados/vehículos de superficie no tripulados (UAV/USV), control de la contaminación, instalaciones hospitalarias, apoyo de buceo, así como instalaciones de energía y producción de agua, entre otras.
-
Ante informaciones que señalaban a la fragata UMS King Thalun, recientemente puesta en servicio en Myanmar, y que se equipaba con el cañón naval OTO Melara 76/62 de Leonardo. La empresa ha sacado una nota de prensa en la que señala que la empresa no ha suministrado estos sistemas a la Armada de Myanmar, ni directa ni indirectamente.
-
El Reino Unido vendió tres aerodeslizadores de desembarco ligeros (LCAC(L), junto con un paquete completo de repuestos, a la Armada de Pakistán. Estos aerodeslizadores, anteriormente operados por la Royal Navy y dados de baja en 2021, fueron reacondicionados por Griffon Marine Support en virtud de un contrato de reacondicionamiento de 2022. La adquisición representa un refuerzo significativo de los activos operativos costeros y de aguas someras de Pakistán y recupera larga cooperación bilateral en materia de defensa entre el Reino Unido y Pakistán.
Originalmente construidos para apoyar operaciones anfibias por los Royal Marines están diseñados para transportar tropas, equipo y vehículos directamente de barco a costa, evitando los puertos e infraestructuras tradicionales. Su capacidad para desplazarse a alta velocidad sobre tierra, lodo y agua les permite operaciones en zonas litorales complejas, como estuarios, deltas fluviales y zonas costeras propensas a inundaciones.
Los británicos desplegaron principalmente unidades LCAC(L) para reconocimiento costero, apoyo a cabezas de playa y asistencia humanitaria durante despliegues en el extranjero, incluso en situaciones de socorro ante desastres donde el acceso de las lanchas de desembarco convencionales era limitado o imposible.
Para Pakistán, la incorporación de estos aerodeslizadores al servicio naval coincide con un enfoque creciente en la defensa litoral y la preparación ante desastres humanitarios faltaría más. Con 1.046 kilómetros de costa a lo largo del Mar Arábigo e instalaciones navales clave ubicadas en Karachi, Ormara y Gwadar, Pakistán se enfrenta a diversos desafíos estratégicos y operativos para mantener la conciencia del dominio marítimo, la defensa costera y la capacidad de despliegue rápido.
Estas plataformas LCAC(L) proporcionan a Pakistán un recurso moderno y móvil para realizar patrullas, desplegar fuerzas de reacción rápida y prestar ayuda durante emergencias costeras y desastres naturales como inundaciones y ciclones. Su capacidad de vuelo estacionario en poco calado las hace ideales para operaciones en las regiones pantanosas y ribereñas de Pakistán, donde las embarcaciones convencionales no pueden operar eficientemente.
Los Royal Marines operaron cuatro LCAC (L), basados en el 2400TD fabricado por Griffon Hoverwork. Los 2400TD cuentan con compartimentos blindados para la tripulación con placas y ventanas antibalas. Los paneles laterales retráctiles permiten el transporte del aerodeslizador mediante aviones C-130J, A400M y C-17.