Armada Española
-
Lockheed Martin recibe un pedido para construir misiles Hellfire destinados a España
A través de un contrato cerrado con el Ejército de Estados Unidos, Lockheed Martin recibe un pedido para construir misiles Hellfire destinados a España
Defensa.com (www.defensa.com)
Estos Hellfire podrían ir tanto a los MQ-9 Predator B del ejercito del aire (y del espacio, me costará acostumbrarme a eso) como a los SH60R de la armada:
"También en la autorización dada en marzo de 2022 por parte del Departamento de Estado norteamericano para vender ocho helicópteros MH-60R a España, que se integrarán en dicha Décima Escuadrilla, figuraba la venta de 32 misiles Hellfire, en concreto de la variante AGM-114R (N por Naval), que podría ser la actualmente encargada por España a través de una FMS a Lockheed Martin, con mediación del US Army"
-
La R será un error, se referirán al AGM-114N
AGM-114N Hellfire
The AGM-114N Hellfire missile is a precision air-to-ground weapon delivering multi-target capability and strike lethality. It is capable of attacking targets out to eight kilometres and reaches speeds in excess of Mach 1. The AGM-114N variant contains a Metal Augmented Charge (MAC) and is ideal for the Navy’s use from the MH-60R Seahawk helicopter in the anti-surface warfare role.
Royal Australian Navy (www.navy.gov.au)
-
La Armada compra nuevos chalecos salvavidas para sus buques por casi un millón de euros
El diseño ergonómico evita interferir con las tareas propias de los marinos en cubierta y está pensado para no limitar la rapidez de movimiento en operaciones que requieren precisión y coord ...
Infodefensa - Noticias de defensa, industria, seguridad, armamento, ejércitos y tecnología de la defensa (www.infodefensa.com)
-
La Armada compra nuevos chalecos salvavidas para sus buques por casi un millón de euros
El diseño ergonómico evita interferir con las tareas propias de los marinos en cubierta y está pensado para no limitar la rapidez de movimiento en operaciones que requieren precisión y coord ...
Infodefensa - Noticias de defensa, industria, seguridad, armamento, ejércitos y tecnología de la defensa (www.infodefensa.com)
@Pepillo Los salvavidas son de cobardes.
-
La construcción del nuevo Buque de Aprovisionamiento en Combate de la Armada arrancará en agosto de 2026
Los trabajos de construcción del nuevo Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) para la Armada, que se construirá en la Unidad de Negocio de Fragatas y Buques de Intervención (NFBI) de Na ...
Infodefensa - Noticias de defensa, industria, seguridad, armamento, ejércitos y tecnología de la defensa (www.infodefensa.com)
A destacar del artículo que tendrá defensa anti drones, hangar especial para operaciones y mantenimiento de drones, y CIWS desde la fase de diseño y no incorporado posteriormente, veremos cual eligen (apuesto en que se entre en el SeaRam que se fabrica en Alemania si de verdad se pretende dotar a todas las unidades de ello, pero hay mucho silencio sobre este tema más allá de que el último concurso se declaró desierto).
-
El año pasado tomamos Toulon, este año USA.
Vaya veranito de vacaciones en el mar, primero sinergizando con los gibraltareños y haciéndose fotos en Yokosuka (en alguna se ven submarinos, única forma de ver marinos españoles cerca de alguno), y coronan sinergizando en el mismísimo corazón del USMC en Camp Lejeune. En el camino, eso sí, se ha quedado el festival aéreo ese de Inglaterra, todo no se puede.
El Tercio de Armada se adiestra en Camp Lejeune, Carolina del Norte
Un desembarco de la Infantería de Marina de España en las costas de Estados UnidosEl 28 de agosto, la Armada Española inició la tercera fase de despliegue del Grupo de Combate Expedicionario (GCE) 'Dédalo' 25.
En este despliegue participan 1.230 militares españoles, entre ellos 350 infantes de Marina. El GCE) 'Dédalo' 25 está bajo el mando del Contraalmirante Antonio Gonzalez-Tanago de La Lasta. Bajo estas líneas vemos a infantes de Marina en la cubierta de vuelo del BAA "Galicia" L-51
En el marco este despliegue, el GCE 'Dédalo' 25 participa en el ejercicio Unitas 2025 en la Costa Este de Estados Unidos, junto con la Marina de EEUU, un buque de la Marina de Guatemala y un buque de la Marina Mexicana.
En estas fotos vemos al Coronel Ben Reid, comandante de la 26ª Unidad Expedicionaria de Marines (26th MEU, que tiene su base en Camp Lejeune), dando la bienvenida al Teniente Coronel Emérito Pablo Álvarez León, comandante del Batallón Reforzado de Desembarco de la Infantería de Marina española, a su llegada a esa playa.
-
Sin novedad, al enemigo lo derrotaremos con notas de prensa, publireportajes y solemnes tedeums, tenemos un bluff de fuerzas armadas.
-
Me da lástima los pobres con la que está callando y con lo idiotas que se ponen los yankees con según qué temas
-
Esta es la explicación a todo, no hay más. En esto pensamos, para esto vivimos y por esto "morimos". Lo demás es prescindible.
Para esto sí está rápido el AJEMA. No hay dudas, todo soluciones rápidas, decisiones y alternativas.
Ya está la explicación: el sustituto del Harrier está en el Objetivo de Capacidades Militares, y un ministro no lo va a contradecir oficialmente. Sería en todo caso cuando un JEMAD lo modifique, como pasó con los Tomahawks. Mientras tanto seguimos perdiendo el tiempo y el dinero.
La Armada planea alargar la vida de sus aviones Harrier hasta 2032 con la ayuda de Airbus
En la actualidad, continuó, el objetivo es 'cuidar la capacidad' y avanzar junto con Airbus en la extensión de la vida. 'Tenemos una oportunidad para alargar la vida. ...
Infodefensa - Noticias de defensa, industria, seguridad, armamento, ejércitos y tecnología de la defensa (www.infodefensa.com)
La Armada planea alargar la vida de sus aviones Harrier hasta 2032 con la ayuda de Airbus
La idea es comprar cazas de este modelo dados de baja por Estados Unidos e Italia para asegurar el suministro de repuestos / El Ajema no cierra la puerta a una futura sustitución más adelante. -
No está de más recordar la situación de este tema:
-
La Armada quiere mantener su "capacidad" aeronaval. Podemos no creerlo, podemos reírnos, podemos ridiculizarlo, podemos indignarnos, podemos no estar de acuerdo, pero no podemos evitarlo, quieren mantener el poder desplegar aviones aunque sea de manera limitada y en bajo número desde el LPH y quieren construir alguna cubierta más.
-
Los aviones para sustituir a los Harriers, los F35B, estaban más que decidida su compra y así figuraba la sustitución conjunta de F18 y Harriers en los programas de armamento por el único avión que podía usarse para esa función, y volvemos a lo mismo, nos guste o no era así.
-
La situación política tanto en nuestro país con la presión de los socios de izquierda reacios al gasto en armamento en general pero más todavía si procede de EE.UU. junto con la entrada como una caballo en una cacharrería de Trump en escena dio al traste con algo que ya estaba más que decidido y obligó a junto con el anuncio "oficial" de la renuncia a comprar F35 (recordarlo, salió por toda la prensa que se renunciaba a ello, síntoma inequívoco que de verdad se iba a hacer) a buscar alternativas o renunciar al ala aérea embarcada, algo que repito, no entra en los planes de la Armada nos guste o no.
-
De todo esto sale esta noticia que ya se había adelantado, le van a encargar a Airbus mantener los Harriers más allá de su vida útil prevista y se piensa en comprar unidades que se retiren de USA e Italia porque, repito por tercera vez para el que todavía no se haya enterado, nos guste o no la Armada quiere mantener esta capacidad.
-
Y de ahí sale lo de que se haya solicitado a Navantia un estudio previo de viabilidad de construcción de un Catobar. Es una patada adelante para ............ (no lo voy a decir por cuarta vez, pero es lo que hay guste o no). Creo que es una maniobra de cara a la galería, lo que realmente se espera es que cambie el gobierno en uno o dos años y entonces se puedan adquirir los F35B, pero por si no pasa se empieza a estudiar la alternativa, y mientras tanto a estirar los Harriers porque saben que en el momento en se queden sin aviación embarcada difícilmente la van a recuperar.
Ale, ahí lo dejo, no me odiéis, como en la famosa cita "ni quito ni pongo rey" solo os recuerdo que es lo que hay y hacia adonde se camina en este tema
-
-
Efectivamente, a mi al menos. no me gusta. Es una capacidad que o la tienes a lo grande o es tirar el dinero; y España nunca podrá planteárselo en serio.
Y si no tienes medios suficientes para poder asumir el perder parte de ellos, los tendríamos permanentemente Rota o a 3.000 millas del conflicto ,dedicando el resto de la flota, e incluso recursos del EdA, para protegerlos. -
No está de más recordar la situación de este tema:
-
La Armada quiere mantener su "capacidad" aeronaval. Podemos no creerlo, podemos reírnos, podemos ridiculizarlo, podemos indignarnos, podemos no estar de acuerdo, pero no podemos evitarlo, quieren mantener el poder desplegar aviones aunque sea de manera limitada y en bajo número desde el LPH y quieren construir alguna cubierta más.
-
Los aviones para sustituir a los Harriers, los F35B, estaban más que decidida su compra y así figuraba la sustitución conjunta de F18 y Harriers en los programas de armamento por el único avión que podía usarse para esa función, y volvemos a lo mismo, nos guste o no era así.
-
La situación política tanto en nuestro país con la presión de los socios de izquierda reacios al gasto en armamento en general pero más todavía si procede de EE.UU. junto con la entrada como una caballo en una cacharrería de Trump en escena dio al traste con algo que ya estaba más que decidido y obligó a junto con el anuncio "oficial" de la renuncia a comprar F35 (recordarlo, salió por toda la prensa que se renunciaba a ello, síntoma inequívoco que de verdad se iba a hacer) a buscar alternativas o renunciar al ala aérea embarcada, algo que repito, no entra en los planes de la Armada nos guste o no.
-
De todo esto sale esta noticia que ya se había adelantado, le van a encargar a Airbus mantener los Harriers más allá de su vida útil prevista y se piensa en comprar unidades que se retiren de USA e Italia porque, repito por tercera vez para el que todavía no se haya enterado, nos guste o no la Armada quiere mantener esta capacidad.
-
Y de ahí sale lo de que se haya solicitado a Navantia un estudio previo de viabilidad de construcción de un Catobar. Es una patada adelante para ............ (no lo voy a decir por cuarta vez, pero es lo que hay guste o no). Creo que es una maniobra de cara a la galería, lo que realmente se espera es que cambie el gobierno en uno o dos años y entonces se puedan adquirir los F35B, pero por si no pasa se empieza a estudiar la alternativa, y mientras tanto a estirar los Harriers porque saben que en el momento en se queden sin aviación embarcada difícilmente la van a recuperar.
Ale, ahí lo dejo, no me odiéis, como en la famosa cita "ni quito ni pongo rey" solo os recuerdo que es lo que hay y hacia adonde se camina en este tema
Es evidente que van a esperar al cambio de gobierno. En mi opinión, para nada.
Y están parando todo lo parable. Por eso pongo “y por esto morimos”.
-
-
No empiezan por buen camino la espera del cambio de gobierno…. El AJEMA ya sabe que le queda como mucho hasta julio 27.
La Armada deja claro a Vox que no combatirá la llegada de cayucos a las costas españolas
«Jamás ante un cayuco se puede tener otra actitud que no sea la de ayudar», ha subrayado la Armada tras una pregunta de Javier Ortega Smith.
The Objective (theobjective.com)
La Armada deja claro a Vox que no combatirá la llegada de cayucos a las costas españolas
«Jamás ante un cayuco se puede tener otra actitud que no sea la de ayudar», subraya a una pregunta de Ortega SmithEl jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA), el almirante general Antonio Piñeiro, ha dejado claro este viernes a Vox que no combatirá en alta mar la llegada de cayucos con inmigrantes a las costas españolas. «Que nadie espere que un barco de la Armada, ante una situación de ese tipo, vaya a proceder a apartarlos», ha enfatizado el alto mando en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum.
Piñeiro ha subrayado que la ley del mar es «muy clara» en este sentido. «La Armada si se encuentra un cayuco, lo que tiene que hacer es ayudar y salvar si están en peligro. No se puede, no estamos para eso. No vamos a combatir en alta mar con los cayucos», ha indicado a una pregunta del diputado y portavoz municipal de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith.
-
Es evidente que van a esperar al cambio de gobierno. En mi opinión, para nada.
Y están parando todo lo parable. Por eso pongo “y por esto morimos”.
@Milites En el momento que (presuntamente) adquieran los innombrables, el Congreso de los diputados puede ser la batalla de Iwo Jima.
Juan Español no entendría que se gasten 5.000 M de Euros en avioncitos (sin retorno industrial) cuando los ferrocarriles, la sanidad, la educación y todo lo demás son un desatre
(os guste o no). -
@ajamba
El congreso de los diputados es ya una casa de put@s donde se insultan y nos insultan cada día, lo de los innombrables nos importa solo a cuatro frikis que estamos por foros como este (lo único que molesta es la bandera de las barras y estrellas, no el avión) y Juan Español no entiende nada de nada desde hace mucho tiempo.Lo que no hay que perder de vista es lo que hace Turquía porque ahí si que podríamos acabar metidos:
El primer portaaviones de Turquía convertirá los drones en un arma clave para la guerra naval. – Galaxia Militar
Turquía ha iniciado oficialmente la construcción de su primer portaaviones, el Milli Uçak Gemisi (MUGEM), con el presidente Recep Tayyip
Galaxia Militar (galaxiamilitar.es)
-
@ajamba
El congreso de los diputados es ya una casa de put@s donde se insultan y nos insultan cada día, lo de los innombrables nos importa solo a cuatro frikis que estamos por foros como este (lo único que molesta es la bandera de las barras y estrellas, no el avión) y Juan Español no entiende nada de nada desde hace mucho tiempo.Lo que no hay que perder de vista es lo que hace Turquía porque ahí si que podríamos acabar metidos:
El primer portaaviones de Turquía convertirá los drones en un arma clave para la guerra naval. – Galaxia Militar
Turquía ha iniciado oficialmente la construcción de su primer portaaviones, el Milli Uçak Gemisi (MUGEM), con el presidente Recep Tayyip
Galaxia Militar (galaxiamilitar.es)
@Pepillo Pero es que ... vamos a ver señores, la evolución tecnológica de los UCAV no tiene parangón, estamos hablando de que en la guerra de Ucrania CADA SEMANA sale un prototipo, es que esto es un tsunami y ya no tiene retorno. Que igual cuando saquen el Tempest (no el FCAS que ya está muerto) ¡la aviación tripulada ya será historia!.
-
Si, es indiscutible que el futuro es de los vehículos no tripulados, aquí el problema es no dar pasos en falso y tirarse de cabeza a ello antes de hora ni quedarse atrás cuando ocurra lo inevitable. Es muy fácil visto desde nuestras casas, pero si te equivocas tu país lo puede pagar muy caro, y no dramatizo.
Por cierto, no es solo los BAMs ASW anunciado recientemente o la MLU de las F100 y el AOR de hace unas semanas, también se vienen ya el BAM de inteligencia, la MLU de los Galicia, y el hidrográfico oceánico, parece que los PEM van cogiendo velocidad de crucero y a pesar de la lógica reticencia a creérnoslo se van a cumplir:
El Gobierno acuerda préstamos a Navantia por 2.292 millones en siete años para cinco programas de la Armada
La realización de estos programas sería imposible sin el apoyo de la Administración General del Estado en su financiación, según recoge dicho real decreto, que se ha publicado este jueves en ...
Infodefensa - Noticias de defensa, industria, seguridad, armamento, ejércitos y tecnología de la defensa (www.infodefensa.com)
-
Con los UCAV pasa lo mismo que con el coche eléctrico. ¿Por qué los chinos están dominando progresivamente el mercado de coches eléctricos? porque se centraron en desarrollar esta tecnología y aparcar los coches térmicos hace ya bastantes años.
Si hacemos los mismo nosotros con nuestros escasos recursos, la inversión estará destinada a la innovación y a tecnologías disruptivas antes que muchos otros países que se limitan a "evolucionar" sus antiguos sistemas... aunque inviertan más dinero que nosotros.
-
Solo me queda una duda razonable a lo que dices @ajamba ¿De verdad es seguro que han acertado los chinos con su apuesta por el coche eléctrico? No está tan claro y se duda de ello incluso en el mismo país, a eso me refiero que cuando lanzas un órdago de estos has de estar muy seguro de que es el caballo ganador. Que lo será no me cabe la menor duda (me refiero a los vehículos no tripulados ahora, no al coche eléctrico que no lo tengo yo tan claro aun) pero esa no es la respuesta, la respuesta importante es cuando. Si te vuelcas en ello antes de tiempo vas a tener los mismos problemas o más que si ignoras el futuro, y en temas militares la prudencia y el conservadurismo prima, las verdaderas innovaciones las traen los conflictos, como este caso que hablamos de los drones y la guerra de Ucrania.