Omitir al contenido
  • Categorías
  • Recientes
  • Popular
  • Etiquetas
  • Usuarios
Skins
  • Light
  • Cerulean
  • Cosmo
  • Flatly
  • Journal
  • Litera
  • Lumen
  • Lux
  • Materia
  • Minty
  • Morph
  • Pulse
  • Sandstone
  • Simplex
  • Sketchy
  • Spacelab
  • United
  • Yeti
  • Zephyr
  • Dark
  • Cyborg
  • Darkly
  • Quartz
  • Slate
  • Solar
  • Superhero
  • Vapor

  • Default (Litera)
  • No Skin
Collapse
Brand Logo

Por Tierra Mar y Aire

  1. Inicio
  2. Defensa
  3. Salvamento marítimo, Aduanas, UME, Emergencias, Rescate, Lucha contra el fuego.

Salvamento marítimo, Aduanas, UME, Emergencias, Rescate, Lucha contra el fuego.

Programado Fijo Cerrado Movido Defensa
62 Mensajes 11 Posters 3.2k Visitas 3 Watching
  • Más antiguo a más nuevo
  • Más nuevo a más antiguo
  • Mayor número de Votos
Responder
  • Responder como tema
Accede para responder
Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
  • T Desconectado
    T Desconectado
    The_uncle_Pertur
    escribió Última edición por
    #48

    ¿Se echan de menos los Kamov?

    1 Respuesta Última respuesta
    0
    • yasiwY Desconectado
      yasiwY Desconectado
      yasiw
      escribió Última edición por
      #49

      Y tanto... Al menos entonces te puedo asegurar que sí. Tienen cualidades difíciles de igualar por otros aparatos.

      "Violati Fulmina Regis"

      1 Respuesta Última respuesta
      0
      • B Desconectado
        B Desconectado
        blasdelezo
        escribió Última edición por
        #50

        Alguien sabe si nuestros A400 estan operativos con el "kit apagafuegos" o solo se probò pero aun no hemos incorporado esa capacidad?.

        Creo que puede lanzar 18.000L de agua/retardante,el triple que un botijo..

        1 Respuesta Última respuesta
        0
        • lepantoL Desconectado
          lepantoL Desconectado
          lepanto
          escribió Última edición por
          #51

          Si te refieres al del SVA, ya llueve sobre mojado, ese astillero en concreto para Patrulleras tiene acumulada mucha queja desde 20 años atrás, desde ámbitos profesionales de la Xunta de Galicia o Junta de Andalucía, y otros que usan ese material como la Guardia Civil supongo que también pero lo tendrán calladito por su carácter militar y no destapar más asuntos al respeto.

          1 Respuesta Última respuesta
          0
          • VorlonV Desconectado
            VorlonV Desconectado
            Vorlon
            escribió Última edición por Vorlon
            #52

            Si se hecha de menos los Kamov no es por mejor o peor pájaro sino que porque los que quedan están asfixiados de curro, son pilotos lo que falta para volar más y con seguridad.
            Los drones se están usando para información y vigilancia, por lo menos UME y GC.
            Tanto los A400 como los C295 deberían usar Kit y ponerse a currar en tanto se declare una emergencia de este tipo.
            Todos los medios son pocos, la realidad es que los primeros de promoción en la AGA se van a poli motores para volar más y sentirse más útiles.
            ( como la lista de Ingenieros y zapadores para irse a la UME)
            Los botijos no van a ser 21, algunos, los más viejos y cargados se darán de baja.

            No ha llegado el meteorito pero el fuego calcina al país.

            1 Respuesta Última respuesta
            0
            • B Desconectado
              B Desconectado
              blasdelezo
              escribió Última edición por
              #53

              Llegan 2 Canadair franceses para ayudar en Galicia.

              Link Preview Image
              Marlaska anuncia la llegada a Galicia de dos aviones cisterna enviados por Francia para ayudar en los incendios

              El ministro de Interior presidirá un CECOP este jueves y solicita a la población a obedecer y acatar todas las indicaciones de las autoridades

              favicon

              RTVE.es (www.rtve.es)

              1 Respuesta Última respuesta
              0
              • T Desconectado
                T Desconectado
                The_uncle_Pertur
                escribió Última edición por
                #54

                Respecto a los Kamov:

                El sentido de las decisiones políticas,se ve en situaciones como estás.

                ¿Opciones occidentales que rindan lo mismo?

                1 Respuesta Última respuesta
                0
                • VorlonV Desconectado
                  VorlonV Desconectado
                  Vorlon
                  escribió Última edición por Vorlon
                  #55

                  Los Ecureuil están dando el callo.
                  Pequeños pero llenan el bambi en cualquier piscina de chalet o urbanización.
                  Faltan pilotos, que puedan estar operando más tiempo los aparatos disponibles.

                  La gran decisión política es limpiar los montes en invierno, invertir en prevención, derogar leyes absurdas ecolojetas que paralizan los ecosistema y penalizan a quienes se preocupan en realidad por ellas.
                  La Gran decisión política es unificar absolutamente todos los cuerpos de Bomberos forestales tanto dependientes de Tragsa (empresa pública) como CCAA en en una gran unidad nacional de emergencias y protección Civil llegando a incluir si procede a la UME en la misma.
                  Unidad absolutamente profesionalizada y absolutamente clara en su cadena de mando, eliminando los contratos por obra y servicio y la precariedad subyacente que sufren bomberos forestales y brigadistas según denominaciones.

                  Y en mi humilde opinión, eliminar de una vez por todas las CCAA y su entramado políticoburocrático, pero eso es otra película.

                  1 Respuesta Última respuesta
                  💯
                  2
                  • VorlonV Desconectado
                    VorlonV Desconectado
                    Vorlon
                    escribió Última edición por
                    #56
                    ¡Esta publicación está eliminada!
                    1 Respuesta Última respuesta
                    0
                    • M Desconectado
                      M Desconectado
                      Milites
                      escribió Última edición por
                      #57

                      Yo tengo un amigo ingeniero agrónomo (o forestal, no recuerdo) que hasta hace 2 o 3 años estuvo trabajando en La Rioja muchos años de mayo a octubre en la gestión de los incendios. Se conoce los Chinook, y todos los helicópteros habidos y por haber.

                      Muchas veces no se entiende que un incendio de estas características es una catástrofe que el humano no puede con ella, como un huracán, terremoto, tsunami, alud. Se asocia inconscientemente a los incendios urbanos, más controlables independientemente de las tragedias, y a partir de determinado nivel es impresionante como describe que apenas se puede hacer casi nada. Algunos incendios se acaban literalmente porque cambian las condiciones, no por extinción.

                      Respecto a los medios, pues siempre vienen bien, pero la gran crítica es la apuesta que hay en España por la extinción en exclusiva.

                      El entorno natural y rural español sufre un grandísimo abandono de gestión desde los 60, apenas se gestiona, o recuperar el tiempo perdido es lento, y en la prevención se trabaja muy poco, ni siquiera hay cultura de ello. Pronosticó hace años que aunque habrá oscilaciones obviamente e incluso hay factores azarosos, los incendios graves en España se incrementarán en número y gravedad.

                      1 Respuesta Última respuesta
                      0
                      • lepantoL Desconectado
                        lepantoL Desconectado
                        lepanto
                        escribió Última edición por lepanto
                        #58

                        De lo que tiene que darse cuenta la sociedad y quienes la dirigen, es que la evolución nos sacó de los bosques, ampliamos superficies para cultivos y nos fuimos a vivir a pueblos posteriormente ciudades. Venimos de unos montes maltratados que eran además una economía miserable, de donde se sacaba todo para construir, y atender a los animales y ya en esos tiempos eran recursos escasos.
                        Y como el mundo evolucionó, electricidad, butano, fertilizantes, maquinaria otros materiales de construcción, pues el monte se abandono.
                        Y en nuestra historia reciente, cuando los planes estatales del Patrimonio Forestal, empezaron a realizarse ya por 1941, se reforestó como si no hubiera un mañana, cuando ya los cultivos pedían más sitio y por ahí empezaron los incendios serios frente a las quemas controladas que regeneraban pastos anualmente.
                        De ahí comenzó a surgir esa idea de limpiar en invierno para evitar fuego en verano que con la superficie actual es imposible, más aún la evolución llevó a abandonar el campo, y la desidia, afán de riqueza y falta de planificación, por lo menos en mi tierra en vez de separarlo de pueblos, viviendas e infraestructuras nos lo metió hasta la cocina, con los resultados que ahora vemos.
                        Este encontronazo del monte con la civilización es verdaderamente caótica y desordenada y siempre triunfa de momento la naturaleza.
                        Por lo tanto es imprescindible, marcar con claridad el suelo boscoso, algo que no gustará al ecologismo, pero viendo los resultados ya está tardando.
                        Además no se en otros territorios de España, aquí tenemos unas estructuras del monte excesivamente pequeña a nivel de parcela, por lo que aún teniendo buena voluntad, es difícil acceder a ellas para su limpieza, o los años de abandono la hacen irreconocible, y aún limpiando, el entorno esta salvaje, motivo por el cual desisten de esa labor de limpieza.
                        En consecuencia aunque no guste, igual que todos tenemos un seguro en la vivienda que cubre todo tipo de riesgos incluido el incendio, debería ser obligatorio para el propietario de suelo rústico o forestal disponer de un seguro que cubra los gastos en caso de incendio, que ahora recaen en la espalda de todos, y esa gente que llegado un momento obtiene de esa tierra beneficio se va a su bolsillo y no reparte con los demás, cierto que hay un IVA, un IRPF, pero es una diferencia monstruosa la de ese aporte y lo que cuesta tener los servicios contra incendios y el gasto de cualquier operativo.
                        Resumiendo, ordenación del monte con su reducción si es necesario, alejarla de cualquier zona urbana, industrial o infraestructuras, y aportación por la propiedad vía seguros o contribución de medios económicos para pagar la defensa contra el fuego. Y si no les compensa, entrega al Estado de esos territorios. Lo que no puede ser es continuar como ahora, donde prima la propiedad privada y los planes de la administración se encuentran mayoritariamente detenidos muchas veces durante años y a duras penas salen adelante tras años de litigios.

                        M 1 Respuesta Última respuesta
                        0
                        • M Desconectado
                          M Desconectado
                          Milites
                          escribió Última edición por
                          #59

                          bafdcf84-95d8-498f-8176-fd7c7618a03f-image.png

                          1 Respuesta Última respuesta
                          0
                          • lepantoL lepanto

                            De lo que tiene que darse cuenta la sociedad y quienes la dirigen, es que la evolución nos sacó de los bosques, ampliamos superficies para cultivos y nos fuimos a vivir a pueblos posteriormente ciudades. Venimos de unos montes maltratados que eran además una economía miserable, de donde se sacaba todo para construir, y atender a los animales y ya en esos tiempos eran recursos escasos.
                            Y como el mundo evolucionó, electricidad, butano, fertilizantes, maquinaria otros materiales de construcción, pues el monte se abandono.
                            Y en nuestra historia reciente, cuando los planes estatales del Patrimonio Forestal, empezaron a realizarse ya por 1941, se reforestó como si no hubiera un mañana, cuando ya los cultivos pedían más sitio y por ahí empezaron los incendios serios frente a las quemas controladas que regeneraban pastos anualmente.
                            De ahí comenzó a surgir esa idea de limpiar en invierno para evitar fuego en verano que con la superficie actual es imposible, más aún la evolución llevó a abandonar el campo, y la desidia, afán de riqueza y falta de planificación, por lo menos en mi tierra en vez de separarlo de pueblos, viviendas e infraestructuras nos lo metió hasta la cocina, con los resultados que ahora vemos.
                            Este encontronazo del monte con la civilización es verdaderamente caótica y desordenada y siempre triunfa de momento la naturaleza.
                            Por lo tanto es imprescindible, marcar con claridad el suelo boscoso, algo que no gustará al ecologismo, pero viendo los resultados ya está tardando.
                            Además no se en otros territorios de España, aquí tenemos unas estructuras del monte excesivamente pequeña a nivel de parcela, por lo que aún teniendo buena voluntad, es difícil acceder a ellas para su limpieza, o los años de abandono la hacen irreconocible, y aún limpiando, el entorno esta salvaje, motivo por el cual desisten de esa labor de limpieza.
                            En consecuencia aunque no guste, igual que todos tenemos un seguro en la vivienda que cubre todo tipo de riesgos incluido el incendio, debería ser obligatorio para el propietario de suelo rústico o forestal disponer de un seguro que cubra los gastos en caso de incendio, que ahora recaen en la espalda de todos, y esa gente que llegado un momento obtiene de esa tierra beneficio se va a su bolsillo y no reparte con los demás, cierto que hay un IVA, un IRPF, pero es una diferencia monstruosa la de ese aporte y lo que cuesta tener los servicios contra incendios y el gasto de cualquier operativo.
                            Resumiendo, ordenación del monte con su reducción si es necesario, alejarla de cualquier zona urbana, industrial o infraestructuras, y aportación por la propiedad vía seguros o contribución de medios económicos para pagar la defensa contra el fuego. Y si no les compensa, entrega al Estado de esos territorios. Lo que no puede ser es continuar como ahora, donde prima la propiedad privada y los planes de la administración se encuentran mayoritariamente detenidos muchas veces durante años y a duras penas salen adelante tras años de litigios.

                            M Desconectado
                            M Desconectado
                            Milites
                            escribió Última edición por Milites
                            #60

                            @lepanto

                            Muchos problemas vienen de los 40-50, en la que se decidió una política económica basada en criterios e impulsos ideológicos. Ocurría en muchos países dictatoriales (perdón, democrático- orgánicos). En lo que hablamos, de ahí vienen las sobrerroturaciones, el abandono de actividades de sector primario asentadas en comarcas por otras decididas ideológicamente (cereales en muchos casos, pero hay otros), la extensión irracional y alocada de otros, como regadíos, y aunque parezca paradójico una actividad reforestadora desmesurada, desorganizada y bajo iniciativa ideológica: el libro dice poner trigo, trigo hasta donde no merece la pena. El libro dice reforestar, a reforestar hasta en piedras. Obviamente la casuística es inmensa pero la visión general fue esa.

                            Y el otro factor fue la pobreza y el fracaso del estado. España era un país sumamente pobre, que además en ese periodo se empobreció hasta extremos de subsistencia, llevando en muchos casos una vida y gestion de eso, subsistencia, de forma paralela a las pautas oficiales, si es que las había. La administración y el estado no era capaz de estructurar nada, y en cada lugar el espacio construido y natural o rural se llevaba de forma extraoficial. Recuerdo las fincas de un familiar de frutales de regadío. Aun hoy los planos redactados hace décadas de la Confederación son unos, y las acequias y caminos etc … reales son otros. pregunto y es un encogimiento de hombros. Cuando se hizo, los paisanos tiraron a su criterio, y así quedó.Aun hoy, la relación entre confederación y agricultores es curiosa. La primera se basa en lo oficial y punto, y los otros instalan en lo físico, haciendo solo los papeles. Solo hoy se está empezando a medio ajustar.

                            Y termino con el masivo y brutal éxodo rural, con el abandono en muchos casos de las actividades primarias que de forma oficial o extraoficial ordenaban ese entorno. Hasta los ochenta la mentalidad era de desprecio a todo lo espacio que no diese algo económico directo aunque fuese a corto plazo, y de un economicismo extremo en los criterios de explotación del mismo. El resto, se abandonaba, literalmente. Muchos programas de reforestación hechos en los 50 hubiesen requerido trabajos posteriores, a veces incluso la sustitución de especies, la mayoría se abandonaron tal cual estaban.

                            1 Respuesta Última respuesta
                            0
                            • VorlonV Desconectado
                              VorlonV Desconectado
                              Vorlon
                              escribió Última edición por
                              #61

                              Estas turras de echarle la culpa a los ancestros dirigentes para tapar las negligencias actuales tienen mucho predicamento en X...
                              https://diario-asdf.com/ultima-hora-franco-responsable-secreto-de-todos-los-incendios-forestales-de-espana-no-eran-bosques-eran-bombas-de-madera/

                              Luego vienen negligencias como la detención del responsable del incendio de Orense.
                              Un trabajador de la Diputación desbrozando fuera del período permitido y sin medios de apoyo como marca la legislación.
                              Sobre Él caerá el peso de la ley, sobre quién dio la orden, 🙈🙉🙊

                              1 Respuesta Última respuesta
                              0
                              • lepantoL Desconectado
                                lepantoL Desconectado
                                lepanto
                                escribió Última edición por
                                #62

                                Todo suma, si unimos superficie en el estado descrito y sequia, verano y calor extremo, los resultados están ahí, y no hay medios que lleguen, máxime cuando además hay gente que se motiva y genera más fuego. Alguien debería tomar nota del motivo de que no arda el norte de A Coruña y Lugo, formado por inmensas plantaciones de eucalypto o pino que son arboles pirófilos, y sencillamente es por ser un territorio cuidado con esmero por sus propietarios, realizando laborales todo el año y cuidado las 24 horas.

                                Curiosamente y es para tener en cuenta y estudiar el incendio de las médulas en León, se ha llevado por delante bosques de robles, especie que en condiciones normales no debería arder, y de hacerlo sería de forma limitada, igual que nogales o castaños, pero la situación excepcional de estos días unido a la sequia de meses, hizo que ardieran como la paja. Este hecho a mi me dejó muy sorprendido pues mi trabajo en los últimos once años, me llevo al entorno rural y forestal y existía la creencia de que el bosque de frondosas aguantaría al fuego y la tozuda realidad nos ha despertado del sueño.

                                1 Respuesta Última respuesta
                                1
                                Responder
                                • Responder como tema
                                Accede para responder
                                • Más antiguo a más nuevo
                                • Más nuevo a más antiguo
                                • Mayor número de Votos


                                • 1
                                • 2
                                • 3
                                • 4

                                5

                                Conectado

                                183

                                Usuarios

                                218

                                Temas

                                11.9k

                                Mensajes
                                • Conectarse

                                • ¿Aún no tienes cuenta? Registrarse

                                • Login or register to search.
                                españa 🇪🇸
                                16 topics
                                usa 🇺🇸
                                11 topics
                                europa 🇪🇺
                                5 topics
                                francia 🇫🇷
                                4 topics
                                rusia 🇷🇺
                                4 topics
                                alemania 🇩🇪
                                4 topics
                                china 🇨🇳
                                3 topics
                                brasil 🇧🇷
                                3 topics
                                • First post
                                  Last post
                                0
                                • Categorías
                                • Recientes
                                • Popular
                                • Etiquetas
                                • Usuarios