Artillería Naval
-
Este artilugio hablamos de él a principios de año, le auguramos muy buenas salidas y ahí lo tenemos ahora a punto de probarse en fragatas francesas, a mi me parece una de las mejores soluciones en los últimos veinte años.
-
Nuevas imágenes del railgun instalado en el buque de pruebas Asuka. El prototipo con torreta instalado es el último paso adelante en el trabajo de Japón en materia de cañones de riel, algo que la US Navy archivó hace años.
En la primra imagen y cubierto se puede ver el cañón instalado en la cubierta de vuelo del Asuka.
-
-
Tremendo!
A ver si algun dia salen algunos numeros sobre alcance, ratio de disparo, etc. pero si lo consiguen hacer funcionar, podria llegar a ser un cambio muy importante.
Pero si necesita 4 TEU de equipamiento electrico para operar, ya puede obtener unos resultados espectaculares que justifiquen todo ese gasto de espacio y peso
-
Curioso lo de los cuatro contenedores, ya pensaba que nadie lo iba a comentar. Y curioso que los useños lo desecharan tras probar en una mala bestia como el Zumwald. ¿ Que habrán visto en Japón?
-
Quizás, eso implique la obligatoriedad de plantas de potencia nucleares.
-
RAPIDFire, un sistema artillería para aplicaciones navales y terrestres
KNDS y Thales han presentado el RAPIDFire, un nuevo y potente sistema de artillería naval y terrestre
Defensa.com (www.defensa.com)
-
Corea del Sur completa la instalación CIWS-II para alejarse de los sistemas fabricados en Estados Unidos para la protección de corto alcance.
En Junio la empresa surcoreana LIG Nex1 anunció la finalización de su nueva infraestructura de producción y pruebas para el sistema de armas de corto alcance CIWS-II.
La infraestructura comprende una sala de ensamblaje final del CIWS-II, una sala de pruebas electromagnéticas de corto alcance y un edificio de pruebas de radar. La construcción requirió una inversión de 152,6 millones de dólares. Estas instalaciones están diseñadas para facilitar la integración completa y la verificación operativa, así como para permitir la producción en serie del sistema CIWS-II, incluyendo las posibles variantes terrestres en desarrollo.El programa CIWS-II se inició para reemplazar al sistema holandés SGE-30 Goalkeeper, utilizado anteriormente por la Armada de Corea del Sur, que se encontraba obsoleto debido al fin de su producción. También buscaba reducir la dependencia del sistema de armas de corto alcance (CIWS) Phalanx, de fabricación estadounidense, que presentaba altos costos operativos. Tras un proceso de selección competitivo, LIG Nex1 fue seleccionado en 2021 en lugar de Hanwha Systems. La selección se basó en parte en la experiencia previa de LIG Nex1 en el mantenimiento de sistemas Goalkeeper y su temprana adopción de las tecnologías de radar AESA para programas navales. La fase de diseño detallado del CIWS-II comenzó en 2022. En abril de 2024, se aprobó un plan de desarrollo revisado del sistema. Las pruebas de compatibilidad electromagnética del prototipo finalizaron en mayo de 2025 y las pruebas ambientales están actualmente en curso. Las pruebas operativas a bordo están programadas para 2026, y se espera que el proceso de desarrollo completo concluya en 2027.
-
No sabía de su existencia, por lo que leo es más barato de operar que el phalanx y siendo coreano no dudo de su eficacia, esa gente no se puede andar con tonterías. Estaría bien que la Armada preguntase por el.
-
150M$ en desarrollo ? Que locura !
Escribano es perfectamente capaz de sacar un sistema igual de caro invirtiendo mucho menos en I+D...
-
150M$ en desarrollo ? Que locura !
Escribano es perfectamente capaz de sacar un sistema igual de caro invirtiendo mucho menos en I+D...
@Lazarus dijo en Artillería Naval:
Escribano es perfectamente capaz de sacar un sistema igual de caro invirtiendo mucho menos en I+D..
Seguro que sí ¿ Cuantos diseños han sido fabricados de toda la ralea que ha presentado siempre ? Porque fabricar, fabricar poco, por no decir nada.
Éstos al menos han invertido en pasta y les funciona, cosa que no pueden decir los escribanitos.
Si compran la licencia ganarian muchos enteros. -
@Lazarus dijo en Artillería Naval:
Escribano es perfectamente capaz de sacar un sistema igual de caro invirtiendo mucho menos en I+D..
Seguro que sí ¿ Cuantos diseños han sido fabricados de toda la ralea que ha presentado siempre ? Porque fabricar, fabricar poco, por no decir nada.
Éstos al menos han invertido en pasta y les funciona, cosa que no pueden decir los escribanitos.
Si compran la licencia ganarian muchos enteros.@Karras No, si a mi no me has de convencer.
Fijate lo que puse: "igual de caro" ... "invirtiendo menos"... vamos, vender carisimo un pufo.
Por que... Alguien ha vuelto a saber nada de la Sentinel TAO, con el GAU-12 de 5 cañones de 25mm ? La anunciaron alla por el 2019...