Armada Española
-
Publirreportaje de este mes, de la serie "yo para ser feliz quiero un avion"
https://www.defensa.com/espana/f-35-desaparicion-futuro-ala-fija-embarcada-arma-aerea-armada
F-35 o desaparición: el futuro del ala fija embarcada del Arma Aérea de la Armada
alguien con una mente preclara y muy lúcida en la Armada, cuando no había Ministerio de Defensa y sí Ministerio de Marina, propuso al ministro aumentar y mejorar la capacidad naval de proyección mediante la obtención del ala fija embarcada.
Estamos ahora en el momento del “Juan Carlos I” donde hoy en día siguen operando de forma eficiente los AV-8B Plus proporcionando la oportuna y trascendente proyección naval estratégica.
Pero vayamos al futuro, a corto y medio plazo, pensemos en Armada 2050 el documento que recientemente se ha redactado y publicado y donde el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA) expone que para ser “decisivos y relevantes desde la mar para la defensa de los intereses de España” una de las condiciones será: “la consolidación de una capacidad avanzada de proyección, con una composición equilibrada de la Fuerza, disponiendo de sistemas de armamento decisivos, con buques de proyección de gran porte, una fuerza anfibia versátil, capacidad aérea de ala fija embarcada, un arma submarina renovada y sistemas no tripulados (UXV) completamente integrados con el resto de la Fuerza.
Es un estudio de futuro próximo, partiendo de un presente donde sí existen esas capacidades, pero anima a buscar soluciones para darles continuidad. Claro que hay soluciones de futuro para lo que se señala anteriormente en negrita: una es construir un gran portaaviones de cubierta corrida y adquirir aviones navales de última generación como el F-18 o el Rafale; otra, más coherente y racional solución, sería una nueva versión del “Juan Carlos I” modernizada y potenciada con aviones VTOL avanzados.
la Armada en unos años dejaría de tener la capacidad de proyección que los estrategas y nuestras mismas autoridades creen fundamental y necesaria. Es obvio que si el EAyE decidiera finalmente la integración del F-35 en sus capacidades, sería un avance importante para la adquisición.
(Francisco de Paula Romero Garat, capitán de navío (ret), asesor naval y de defensa)
-
Publirreportaje de este mes, de la serie "yo para ser feliz quiero un avion"
https://www.defensa.com/espana/f-35-desaparicion-futuro-ala-fija-embarcada-arma-aerea-armada
F-35 o desaparición: el futuro del ala fija embarcada del Arma Aérea de la Armada
alguien con una mente preclara y muy lúcida en la Armada, cuando no había Ministerio de Defensa y sí Ministerio de Marina, propuso al ministro aumentar y mejorar la capacidad naval de proyección mediante la obtención del ala fija embarcada.
Estamos ahora en el momento del “Juan Carlos I” donde hoy en día siguen operando de forma eficiente los AV-8B Plus proporcionando la oportuna y trascendente proyección naval estratégica.
Pero vayamos al futuro, a corto y medio plazo, pensemos en Armada 2050 el documento que recientemente se ha redactado y publicado y donde el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA) expone que para ser “decisivos y relevantes desde la mar para la defensa de los intereses de España” una de las condiciones será: “la consolidación de una capacidad avanzada de proyección, con una composición equilibrada de la Fuerza, disponiendo de sistemas de armamento decisivos, con buques de proyección de gran porte, una fuerza anfibia versátil, capacidad aérea de ala fija embarcada, un arma submarina renovada y sistemas no tripulados (UXV) completamente integrados con el resto de la Fuerza.
Es un estudio de futuro próximo, partiendo de un presente donde sí existen esas capacidades, pero anima a buscar soluciones para darles continuidad. Claro que hay soluciones de futuro para lo que se señala anteriormente en negrita: una es construir un gran portaaviones de cubierta corrida y adquirir aviones navales de última generación como el F-18 o el Rafale; otra, más coherente y racional solución, sería una nueva versión del “Juan Carlos I” modernizada y potenciada con aviones VTOL avanzados.
la Armada en unos años dejaría de tener la capacidad de proyección que los estrategas y nuestras mismas autoridades creen fundamental y necesaria. Es obvio que si el EAyE decidiera finalmente la integración del F-35 en sus capacidades, sería un avance importante para la adquisición.
(Francisco de Paula Romero Garat, capitán de navío (ret), asesor naval y de defensa)
@Milites dijo en Armada Española:
para ser “decisivos y relevantes desde la mar para la defensa de los intereses de España” una de las condiciones será: “la consolidación de una capacidad avanzada de proyección, con una composición equilibrada de la Fuerza, disponiendo de sistemas de armamento decisivos, con buques de proyección de gran porte, una fuerza anfibia versátil, capacidad aérea de ala fija embarcada, un arma submarina renovada y sistemas no tripulados (UXV) completamente integrados con el resto de la Fuerza.
Muchas preguntas:
- "la defensa de los intereses de España una de las condiciones sera... capacidad avanzada de proyeccion" -> Quiero UN ejemplo, uno solo, donde se haya realizado una proyeccion de fuerza empleando los Harrier para defender los intereses de España.
- "Una composicion equilibrada de la Fuerza" -> En serio dice eso, teniendo 2 submarinos, uno de ellos de mas de 40 años ?
- "Sistemas de armamento decisivos" -> Aqui es donde hablamos de los VLS vacios ? De la no existencia de capacidad de proyeccion con misil de crucero ? (Porque proyectarse era importante, no?) De la total carencia de CIWS en toda la flota ? Porque lo de en lugar de un NH90 ASW y un sistema Captas+Bluemaster, que llevan años ganando competiciones de deteccion de submarinos, aqui vamos a invertir 900M€ en 8 MH-60R con LAMPS ? Ya puestos, hablamos de la FLOAN, asi, en general ?
- "capacidad aérea de ala fija embarcada" -> Me repito pero... PARA QUE es eso necesario para cualquier cosa que haya hecho falta hacer en los ultimos 40 años ?
En serio, el ala fija es el lujo asiatico que te permites (si puedes) cuando tienes la casa limpia, ordenada y sin goteras, no antes.
-
En una situación ideal, debería ser así. Una base secundaria de submarinos en Canarias, con al menos 2 destinados. Pero para eso deberíamos subir de 8 unidades para arriba.
Que además de cables submarinos, las Tierras raras de Tropic y las "Abuelas de Canarias ", son muy golosas.
Por tener, hasta tenemos un flamante nuevo Puerto infrautilizado en Tenerife, en Granadilla, que lo mismo hasta resulta sencillo y económico adaptar una parte. Grande es (y vacío). Lo único que las corrientes y vientos de la zona son bastante chungos...@yasiw Me da a mi que por esa zona hay un atasco de submarinos nucleares por las autovías del atlántico y ahí la AE debería de hacer de "urbano" para ordenar el tráfico...
-
@Milites dijo en Armada Española:
para ser “decisivos y relevantes desde la mar para la defensa de los intereses de España” una de las condiciones será: “la consolidación de una capacidad avanzada de proyección, con una composición equilibrada de la Fuerza, disponiendo de sistemas de armamento decisivos, con buques de proyección de gran porte, una fuerza anfibia versátil, capacidad aérea de ala fija embarcada, un arma submarina renovada y sistemas no tripulados (UXV) completamente integrados con el resto de la Fuerza.
Muchas preguntas:
- "la defensa de los intereses de España una de las condiciones sera... capacidad avanzada de proyeccion" -> Quiero UN ejemplo, uno solo, donde se haya realizado una proyeccion de fuerza empleando los Harrier para defender los intereses de España.
- "Una composicion equilibrada de la Fuerza" -> En serio dice eso, teniendo 2 submarinos, uno de ellos de mas de 40 años ?
- "Sistemas de armamento decisivos" -> Aqui es donde hablamos de los VLS vacios ? De la no existencia de capacidad de proyeccion con misil de crucero ? (Porque proyectarse era importante, no?) De la total carencia de CIWS en toda la flota ? Porque lo de en lugar de un NH90 ASW y un sistema Captas+Bluemaster, que llevan años ganando competiciones de deteccion de submarinos, aqui vamos a invertir 900M€ en 8 MH-60R con LAMPS ? Ya puestos, hablamos de la FLOAN, asi, en general ?
- "capacidad aérea de ala fija embarcada" -> Me repito pero... PARA QUE es eso necesario para cualquier cosa que haya hecho falta hacer en los ultimos 40 años ?
En serio, el ala fija es el lujo asiatico que te permites (si puedes) cuando tienes la casa limpia, ordenada y sin goteras, no antes.
@Lazarus No te hagas mala sangre, el señor capitán de navío tiene un problema con la realidad y no quiere afrontarlo. Que dice que no entiende que como es que no se adquieren los innombrables, ya que "perdemos la capacidad de ala fija embarcada": horror y pánico. Pues mire usted, es que supongo que "alguien" está haciendo números y evaluando las necesidades estratégicas de España, los números no cuadran, y las necesidades a cubrir tampoco.
Pero usted no deje de redactar articulitos, que para eso es "asesor naval y de defensa"... -
@yasiw Me da a mi que por esa zona hay un atasco de submarinos nucleares por las autovías del atlántico y ahí la AE debería de hacer de "urbano" para ordenar el tráfico...
El lema o motto de la defensa submarina de España es:
"Ojos que no ven, corazón que no siente".
-
Momento de desempolvar del archivo de Bazan en el sotano de Navantia el BSAC220
Y una docenita de Rafale para agradar a Macrón.
Sabiendo que llevó las riendas del S80 me quedo más tranquilo.
@Vorlon Creo que muchas de las tareas que tienen asignados estos carriers los podría hacer aviación de hélice embarcada, pero eso solo en el caso de que nuestra armada tuviera otra doctrina centrada enfrentamientos asimétricos y haciendo uso de criterios de eficiencia y eficacia en la consecución de objetivos:
-Gran capacidad de carga
-Perfiles de vuelo discretos (baja velocidad/baja altura)
-Gran capacidad de adaptación para distintos perfiles de misión
-Muy útiles para la guerra antisubmarina, siembra de minas marinas, sonoboyas
-Misiones CSAR/SAR
-Patrulla aérea en zonas de transito
-Poder dotarse de "loyal wingmans" de hélice como los modelos disponibles de UCAV UAV de producción nacional de la actualidad
-Perfectos para dar soporte a la IM en misiones CAS
-Posibilidad de armarlos con misiles Taurus o misiles NSM
-Poder dotarlos con barquillas litening o reccelite
-Costes de operación y mantenimiento contenidos -
@Lazarus No te hagas mala sangre, el señor capitán de navío tiene un problema con la realidad y no quiere afrontarlo. Que dice que no entiende que como es que no se adquieren los innombrables, ya que "perdemos la capacidad de ala fija embarcada": horror y pánico. Pues mire usted, es que supongo que "alguien" está haciendo números y evaluando las necesidades estratégicas de España, los números no cuadran, y las necesidades a cubrir tampoco.
Pero usted no deje de redactar articulitos, que para eso es "asesor naval y de defensa"...@ajamba dijo en Armada Española:
Pero usted no deje de redactar articulitos, que para eso es "asesor naval y de defensa"...
APESEBRADO, eso es lo que hay en los ejercitos españoles, mucho APESEBRADO, profesionales de la pluma que ascienden segun años, no méritos. Y que medran por cobrar un plus aconsejando tal y cual según le paguen y no según la falta que haga a sus hombres.
Lo he dicho siempre, en los Foros hay más estrategas ( aunque sean de barra de bar ) que con galones pululando por Madrid.
Y ya me explicareis porque La Desarmada tiene a más marinos tocandose los cojones en Madrid que trabajando en sus putos barcos. -
Tranquilos, que con las banderas al viento, la boca llena de honor e historia, y vendiendo imágenes como esta en Marín, no tenemos nada que temer. Más de lo mismo, sin novedad.
-
@Vorlon Creo que muchas de las tareas que tienen asignados estos carriers los podría hacer aviación de hélice embarcada, pero eso solo en el caso de que nuestra armada tuviera otra doctrina centrada enfrentamientos asimétricos y haciendo uso de criterios de eficiencia y eficacia en la consecución de objetivos:
-Gran capacidad de carga
-Perfiles de vuelo discretos (baja velocidad/baja altura)
-Gran capacidad de adaptación para distintos perfiles de misión
-Muy útiles para la guerra antisubmarina, siembra de minas marinas, sonoboyas
-Misiones CSAR/SAR
-Patrulla aérea en zonas de transito
-Poder dotarse de "loyal wingmans" de hélice como los modelos disponibles de UCAV UAV de producción nacional de la actualidad
-Perfectos para dar soporte a la IM en misiones CAS
-Posibilidad de armarlos con misiles Taurus o misiles NSM
-Poder dotarlos con barquillas litening o reccelite
-Costes de operación y mantenimiento contenidos@ajamba dijo en Armada Española:
@Vorlon Creo que muchas de las tareas que tienen asignados estos carriers los podría hacer aviación de hélice embarcada, pero eso solo en el caso de que nuestra armada tuviera otra doctrina centrada enfrentamientos asimétricos y haciendo uso de criterios de eficiencia y eficacia en la consecución de objetivos:
No sé en que aviación de hélice embarcada puedes pensar, no creo que en los OA1K, porqué no deja de ser un experimento americano que no sabemos por donde va a salir, de momento redujeron pedido por qué el GAO, su tribunal de cuentas les pidió explicaciones por la cantidad que pedían ,por qué y para qué.
Por lo demás si te refieres a algo así,que sea factible embarcar en el L61 no me parece mal.
Porque una aeronave de este tipo, además de armas podría llevar sensores y sistemas AEW o ASW...( supongo)
-
150 de esos no nos vendrian pero nada mal, tal y como estan en esa foto con todo eso colgando.
-
¿No serán muchos?..
Si me dices este, te los compro.
-
@Vorlon Creo que muchas de las tareas que tienen asignados estos carriers los podría hacer aviación de hélice embarcada, pero eso solo en el caso de que nuestra armada tuviera otra doctrina centrada enfrentamientos asimétricos y haciendo uso de criterios de eficiencia y eficacia en la consecución de objetivos:
-Gran capacidad de carga
-Perfiles de vuelo discretos (baja velocidad/baja altura)
-Gran capacidad de adaptación para distintos perfiles de misión
-Muy útiles para la guerra antisubmarina, siembra de minas marinas, sonoboyas
-Misiones CSAR/SAR
-Patrulla aérea en zonas de transito
-Poder dotarse de "loyal wingmans" de hélice como los modelos disponibles de UCAV UAV de producción nacional de la actualidad
-Perfectos para dar soporte a la IM en misiones CAS
-Posibilidad de armarlos con misiles Taurus o misiles NSM
-Poder dotarlos con barquillas litening o reccelite
-Costes de operación y mantenimiento contenidos@ajamba dijo en Armada Española:
Creo que muchas de las tareas que tienen asignados estos carriers los podría hacer aviación de hélice embarcada
La ultima aeronave de ese tipo embarcada, creo que fueron los Bronco de los MARINES allá por los 90.
Se me ocurren varias aeronaves.
https://www.icarus-aerospace.com/tactical-air-vehicle-tav/
https://www.twz.com/air/oa-1k-light-attack-special-ops-aircraft-officially-named-skyraider-ii
https://www.paramountgroup.com/capabilities/air/mwari/
Yo solo tengo una pregunta, si tan validos son, ¿por que ninguna NAVY del mundo con CVN/LHA/LHD, no nos tiene en inventario?
Sera, por su capacidad payload al despegue, por su perfil de vuelo (altura velocidad, posibilidad de acompañar un paquete de ataque...), por que esas misiones las pueden hacer otras plataformas como helos de ataque, por que requiere modificar un la cubierta al menos para su aterrizaje?
Yo creo que los tiros van mas de cara a que ese tipo de misiones, a futuro no actualmente, los desarrollen UCAV a reacción embarcados y estamos ahora en la antesala de que empiecen a poder hacerlo.
Yo defiendo desde hace tiempo un par de proyectos que de salir adelante, creo que darian mucho juego sobre todo en LHD, el V247 y el VertiJet, sobre todo para una Armada como la nuestra, que se puede quedar sin F35B.
-
La capacidad STOL del Bronco permitió que los escuadrones se transportaran en dos portaaviones al golfo pérsico , despegando desde los mismos, pero es un avión que operaba desde tierra.
Los convertiplanos pueden parecer mejor opción si continúan en desarrollo.
-
@Vorlon dijo en Armada Española:
¿No serán muchos?..
Ahh, ¿ Es que te crees que nos iban a durar mucho o qué ? Una vez eso despega ya puedes darlo por caido, y si vuelve estupendo y maravilloso, al final son todos sólo de ida. Mira en Ukrania.
-
@ajamba dijo en Armada Española:
Creo que muchas de las tareas que tienen asignados estos carriers los podría hacer aviación de hélice embarcada
La ultima aeronave de ese tipo embarcada, creo que fueron los Bronco de los MARINES allá por los 90.
Se me ocurren varias aeronaves.
https://www.icarus-aerospace.com/tactical-air-vehicle-tav/
https://www.twz.com/air/oa-1k-light-attack-special-ops-aircraft-officially-named-skyraider-ii
https://www.paramountgroup.com/capabilities/air/mwari/
Yo solo tengo una pregunta, si tan validos son, ¿por que ninguna NAVY del mundo con CVN/LHA/LHD, no nos tiene en inventario?
Sera, por su capacidad payload al despegue, por su perfil de vuelo (altura velocidad, posibilidad de acompañar un paquete de ataque...), por que esas misiones las pueden hacer otras plataformas como helos de ataque, por que requiere modificar un la cubierta al menos para su aterrizaje?
Yo creo que los tiros van mas de cara a que ese tipo de misiones, a futuro no actualmente, los desarrollen UCAV a reacción embarcados y estamos ahora en la antesala de que empiecen a poder hacerlo.
Yo defiendo desde hace tiempo un par de proyectos que de salir adelante, creo que darian mucho juego sobre todo en LHD, el V247 y el VertiJet, sobre todo para una Armada como la nuestra, que se puede quedar sin F35B.
@Urcitano dijo en Armada Española:
Se me ocurren varias aeronaves.
https://www.icarus-aerospace.com/tactical-air-vehicle-tav/ESTA pero con un "ligero" cambio: Quita los pilotos, mete una antena satelite y mas gasofa, conviertiendolo en un drone.
-
No se para qué os complicais tanto la vida, lo he dicho bien: aviones de hélice embarcados, funcionan perfectamente, riesgo tecnológico cero y les puedes meter los sistemas y armas que necesitemos. Si ninguna armada lo ha hecho, mejor que mejor, podemos empezar pruebas con un prototipo. A Airbus no le faltan modelos de aviones. Es un sistema de armas tan sencillo como efectivo, además tened en cuenta el pequeño detalle de que son aviones embarcados, movilidad y capacidad de sorpresa y ataque a tierra dónde y cómo quieran.
Alto porcentaje de operatividad, sin necesidad de grandes obras de acondicionamiento del LHD, pueden aterrizar en cualquier aeropuerto pequeño o pista de fortuna...Además los puedes integrar en el sistema Naiad de Indra para integrar los buques de la armada y los drones:
“Durante la última edición del Repmus, la Armada puso a prueba la última versión del sistema Naiad, desarrollado por la división de Sistemas de Navantia. Esta herramienta busca solucionar el problema de la integración. Naiad permite la conexión entre el dron y el buque en tiempo real. La gran novedad es que los datos y la información captados por el sistema no tripulado llegan directamente a la consola del sistema de combate del buque, el Scomba, desde donde el operador controla todos los equipos. Desde aquí también pueden darse órdenes al dron”.
Enjambres de drones controlados desde buques, la Armada se prepara para la guerra naval del futuro, la razón, 18.11.2024
-
No se para qué os complicais tanto la vida, lo he dicho bien: aviones de hélice embarcados, funcionan perfectamente, riesgo tecnológico cero y les puedes meter los sistemas y armas que necesitemos. Si ninguna armada lo ha hecho, mejor que mejor, podemos empezar pruebas con un prototipo. A Airbus no le faltan modelos de aviones. Es un sistema de armas tan sencillo como efectivo, además tened en cuenta el pequeño detalle de que son aviones embarcados, movilidad y capacidad de sorpresa y ataque a tierra dónde y cómo quieran.
Alto porcentaje de operatividad, sin necesidad de grandes obras de acondicionamiento del LHD, pueden aterrizar en cualquier aeropuerto pequeño o pista de fortuna...Además los puedes integrar en el sistema Naiad de Indra para integrar los buques de la armada y los drones:
“Durante la última edición del Repmus, la Armada puso a prueba la última versión del sistema Naiad, desarrollado por la división de Sistemas de Navantia. Esta herramienta busca solucionar el problema de la integración. Naiad permite la conexión entre el dron y el buque en tiempo real. La gran novedad es que los datos y la información captados por el sistema no tripulado llegan directamente a la consola del sistema de combate del buque, el Scomba, desde donde el operador controla todos los equipos. Desde aquí también pueden darse órdenes al dron”.
Enjambres de drones controlados desde buques, la Armada se prepara para la guerra naval del futuro, la razón, 18.11.2024
@ajamba dijo en Armada Española:
"aviones de hélice embarcados"
Como los Corsairs de la Navy no habia absolutamente nada mejor o los P-47, ya puestos......
Que ibas a comprar ¿ Pilatus , como una republica bananera ? Para eso no me gasto la pasta en un barco y me hago tres submarinos. -
Los pilatus no sólo los compran "repúblicas bananeras", y no he hablado de “gastarse la pasta en un barco” sino de utilizar el que tenemos, el LHD. Todo esto sería fácil de rebatir, la AE podría hacer pruebas de despegue y aterrizaje en el JCI (cosa que no hará, obviamente) de diversos aviones de hélice, a ver cómo se comportan, y participar en alguna maniobra con algún modelo adecuado, igual se llevarían alguna sorpresa con su desempeño y nos podrían sacar de algún brete en términos de patrulla o misiones de seguimiento o control marítimo.
-
Pues claro qu elo hará, porque carece de sentido. De esos aviones COIN, de las republicas bananeras, en los demás sitios se usa como entrenamiento. Para hacer lo que quieres habria que ponerle un gancho, y poner cables, porque no creo que aterricen en 60m cargados. Pero de todas maneras lo que te lleve un Pilatus, te lo lleva un Akinci y te ahorras el piloto, es más, vuela más tiempo y consume menos.
Y conste que un F-35B, en versión stealth, lleva sólo dos bombs y dos AMRAAM, porque si le cuelgas.....ya pierde toda su gracia Stealth y para eso tienes otros aviones.
la gracias de llevar 12 F-35B en el JuanKar, es poder lanzarlos los primeros y que con sus dos bombas vayan destruyendo la AA de por donde van a pasar la caballeria montada. Y eso no te lo hace, ningún otro avión asequible. Sólo para eso, y si funciona, ya merece la pena el dinero que ha costado. Preguntales a los israelies si ha merecido la pena o no, porque han vuelto a pedir más. Si fuesen un cagarro, hubiesen pedido más F-15. Y no lo han hecho, excepto para sustituir a sus más antiguos de csi 30 años ya. -
El futuro son los UCAV,los cuales ya le han quitado una parte del trabajo a los helicópteros de ataque y aviones.
La mejor alternativa que puede haber al F35B,son los UCAV que están desarrollando y probando los turcos,con los de Hélice de momento me conformaría,el otro grande a reacción es casi igual de grande que un A4 Skyhawk y no lo veo todavía tan claro.
Saludos.