Ayer noticia, hoy historia
-
-
Hoy se cumplen 91 años del primer apontaje realizado en España.
Juan de la Cierva sobre el Dédalo.
-
¡Qué rabia me da que algunos indocumentados hayan decidido borrar de la historia a Juan de la Cierva!
-
No es precisamente un medio de mi confianza.
-
Ya estamos con nuestros putos complejos de la clase gobernante, si ese desembarco fue un avance terrible para la época, y se estudiaba y estudia en las academias militares. Sin olvidar que el sultán que dirigía el tinglado a principios del siglo XX firmó el Tratado de Fez el 30 de marzo de 1912 que convirtió a Marruecos en un protectorado de Francia. Y ahí se actuó a la par con los franceses por sublevación de tribus. Marruecos como nación nace en 1956.
-
El jefe de Gabinete de Argentina, Guillermo Francos, anunció este lunes 24 de marzo de 2025 que el presidente Javier Milei instruyó a todos los organismos estatales para que desclasifiquen y publiquen los archivos oficiales relacionados con los nazis que se refugiaron en el país a mediados del siglo XX.
https://www.elcomercio.com/actualidad/mundo/javier-milei-desclasificacion-nazis-argentina.html -
Curioso hilo sobre un ataque en profundidad irani en 1981.
https://x.com/jpartej/status/1264269890032209922?t=-gsXmsT3CTmputaIpKr5rA&s=19
-
El 10 de abril de 1881, se produjo un violento ataque insurgente contra la plaza de Joló, en el archipiélago de Sulu, en Filipinas, entonces bajo soberanía española. Las posiciones clave de defensa —la denominada Puerta de España y el fortin— fueron blanco de un asalto enemigo que buscaba abrir brecha en las defensas coloniales.
Pese a la intensidad del ataque, las tropas españolas lograron rechazar a los insurgentes, gracias al eficaz apoyo del reducto Alfonso XII, situado en las inmediaciones. La resistencia coordinada y la determinación de los defensores permitieron mantener el control de la plaza en un momento crítico.
El combate fue encarnizado y dejó un saldo de 123 muertos entre las filas enemigas. En contraste, las bajas del lado español fueron significativamente menores, lo que reflejó la eficacia de las fortificaciones y la preparación militar de la guarnición.
Durante esta acción, se distinguió especialmente el Alférez de Infantería Don Ángel Sequera López, quien, por su arrojo y desempeño en el campo de batalla, fue recompensado con la Medalla al Mérito Militar con distintivo rojo.