Marina de Perú
-
HD Hyundai Heavy Industry, tiene un prometedor mercado en Perú, y en el marco de la Cumbre de Cooperación Asia-Pacífico 2024, en Lima, la empresa surcoreano firmó un Memorándum de Entendimiento con la empresa estatal SIMA (Service Industriel de la Marine), para iniciar el desarrollo de un modelo de submarino diseñado específicamente para la Armada peruana.
-
L lepanto referenced this topic on
-
Los coreanos están muuuy metidos en Peru y no me extraña que les pueda meter submarinos, ya de momento les han calzado una fragata y serán mas en un futuro ( y operan unas corbetas donadas por los coreanos). Precisamente los coreanos han exportados una versión del 209 a indonesia, el mismo modelo que operan los peruanos, pero por lo que parece se van a ir a algo autóctono. A ver que sacan de la chistera los coreanos ( a la chita callando esta gente se están metiendo en mercado de defensa bien metidos, tienes muy buenos productos )
-
Y los anfibios Makasar,que también vendieron a Indonesia,y algún patrullero.
Corea (la buena),al igual que Turquía han hecho MUY bien los deberes.
-
Cierto, los LPD Makasar, me gusta mucho para marinas con presupuestos mas ajustados.
Como comentas, Corea y Turquia han mostrado tener una industria de defensa con muy buenos desarrollos y que permite a países no depender de ciertos países. En el mercado sudamericano/asiático les veo con muy buenas oportunidades.
-
Pues ahora, Hyundai ha iniciado un proyecto en Perú que representa un gran avance para las exportaciones de defensa de Corea del Sur en América Latina. Se llevó a cabo una ceremonia de corte de acero y colocación de quilla en el astillero estatal SIMA en Perú. El proyecto incluye la construcción de cuatro buques: fragata, OPV y dos lanchones de desembarco. El Proyecto Naval de Perú es parte de un acuerdo de exportación de 480 millones de dólares firmado en abril de 2024.
La fragata está basada en el diseño HDF-3200 de HD HHI, con 115 metros de eslora, 15 metros de manga y 4 metros de calado, tiene un desplazamiento de 3.100 toneladas y una velocidad máxima de 25 nudos. El OPV sigue el diseño HDP-2200, con 94 metros de eslora, 14 metros de manga y 3,5 metros de calado, desplaza 2.400 toneladas, puede alcanzar velocidades de 22 nudos y está diseñada para misiones de patrulla y seguridad marítima. Los lanchones se basan en la solución LCU HDL-1500 de HD HHI, que tiene 58 metros de eslora, 13,2 metros de manga, una velocidad máxima de 10 nudos y un alcance de 1.500 millas náuticas, capaz de transportar más de siete grandes vehículos blindados o más de veinte contenedores TEU.
-
Los coreanos se han convertido y sera en el principal proveedor de los peruanos. Este programa no es mas que la punta del iceberg para la renovación total de la flota peruana y los coreanos, muy sabiamente se han hecho la cama, se han quedado con el programa. Este incluye la renovación de sus fragatas, adquisición de patrulleras oceánicas ( las patrulleras costeras también son de diseño y construcción coreana ),LCUs, ,petrolero, buques de desembarco ( los clase Pisco también de diseño coreano),submarinos (segurito que cae la versión coreana del Tipo 209 que ya usan los peruanos)...
Y bueno eso es solo en la armada, en el ejercito del Aire ya tienen los entrenadores Torito y esperate que no llegue el T50 en na y en un futuro proximo el KF21.
Su ejercito es el que aun creo que no tiene nada coreano, pero tiempo al tiempo.
-
Botadura de las patrulleras BAP Río Nepeña (PM-210) y BAP Río Huarmey (PM-210) para la Marina de Guerra del Perú en los Astilleros de SIMA en Chimbote. Se prevé que sean entregadas para el servicio a mediados de año.
Estas unidades forman parte del programa "Recuperación de las capacidades para realizar operaciones guardacostas de superficie y de búsqueda y rescate (SAR)", mediante un contrato de diseño y transferencia tecnológica suscrito en 2013 con el astillero STX Offshore & Shipbuilding (Corea del Sur), para construir diez 10 unidades, estas son las unidades siete y ocho.Tienen una eslora de 55,3 m, manga de 8,5 m y un calado de 2,3 m, y desplazan aproximadamente entre 450 y 500 toneladas. La propulsión corre a cargo de dos motores diésel Caterpillar 3516C HD de 3345 HP (más dos generadores Caterpillar C9 de 250 kW), que les permiten alcanzar una velocidad de 22 nudos. La autonomía, a 14 nudos, se estima en unas 3600 millas náuticas y la tripulación está formada por 25 efectivos y además, tienen capacidad para albergar un grupo de abordaje de 14 efectivos. El equipamiento incluye dos botes tipo RIB y otro de tipo administrativo.
En cuanto al armamento, las cuatro primeras entregadas montan un sistema Thypoon de 30 mm y dos sistemas Mini-Thypoon de 12,7 mm suministrados por Rafael Advanced Defense Systems (Israel). En cambio las siguientes en virtud del Convenio para la Coproducción y Transferencia Tecnológica de Estaciones de Armas suscrito en 2019 con Escribano M&E (España), llevan un Sentinel de 30 mm y dos Guardian de 12,7 mm.
-
Y los clase Pisco también llevan material de Escribano, y tiene pinta que sus próximas unidades navales cuenten con ellos.
-
SIMA Perú y la coreana Hyundai Heavy Industries firman un acuerdo para el desarrollo de un submarino de 1.500 toneladas para la Marina de Guerra del Perú
https://www.defensa.com/peru/sima-peru-coreana-hyundai-heavy-industries-firman-acuerdo-para-1
Los coreanos en sudamerica estan como pez en el agua (igualito que nosotros)
El submarino presentado parece una variante del Type 214 coreano sin AIP pero con baterías de litio.
Ojo que hay muchos operadores del Type 209 en sudamerica y con suerte puede cuajar bien por allí este modelo e incluso la variante coreana y modernizada del Type 209.
-
SIMA Perú y la coreana Hyundai Heavy Industries firman un acuerdo para el desarrollo de un submarino de 1.500 toneladas para la Marina de Guerra del Perú
https://www.defensa.com/peru/sima-peru-coreana-hyundai-heavy-industries-firman-acuerdo-para-1
Los coreanos en sudamerica estan como pez en el agua (igualito que nosotros)
El submarino presentado parece una variante del Type 214 coreano sin AIP pero con baterías de litio.
Ojo que hay muchos operadores del Type 209 en sudamerica y con suerte puede cuajar bien por allí este modelo e incluso la variante coreana y modernizada del Type 209.
@frapu Vaaaya, otro potencial cliente de las S-80 que se nos va... y eso que se diseñaron pensando en el mercado internacional
-
Corea del Sur y Perú,llevan unos años haciendo muy buenas operaciones,en lo que a construcción naval se refiere.
No me sorprendería ver en unos años,que compren Fragatas Icheon (o la evolución de éstas),para sustituir sus escoltas Italianos.
Saludos.
-
@frapu Vaaaya, otro potencial cliente de las S-80 que se nos va... y eso que se diseñaron pensando en el mercado internacional
@ajamba dijo en Marina de Perú:
@frapu Vaaaya, otro potencial cliente de las S-80 que se nos va... y eso que se diseñaron pensando en el mercado internacional
Hombre un S-80 está por las 3000 tons y el submarino que les van a diseñar los coreanos está en la mitad...
Ahora parece que cualquier contrato de subs en el mundo que no se lleva Navantia, es una bofetada en la cara del S-80...Hay programas, como el canadiense o el hindú en los que el S-80 encaja bastante bien; pero en el peruano o en el polaco, estamos claramente "pasados de peso"
-
@ajamba dijo en Marina de Perú:
@frapu Vaaaya, otro potencial cliente de las S-80 que se nos va... y eso que se diseñaron pensando en el mercado internacional
Hombre un S-80 está por las 3000 tons y el submarino que les van a diseñar los coreanos está en la mitad...
Ahora parece que cualquier contrato de subs en el mundo que no se lleva Navantia, es una bofetada en la cara del S-80...Hay programas, como el canadiense o el hindú en los que el S-80 encaja bastante bien; pero en el peruano o en el polaco, estamos claramente "pasados de peso"
@ascua dijo en Marina de Perú:
Hay programas, como el canadiense o el hindú en los que el S-80 encaja bastante bien; pero en el peruano o en el polaco, estamos claramente "pasados de peso"
Vaya por Dios. Resulta que en los que encaja pierde y en los que no encaja ni le llaman a concurso.
Exceptuando el canadiense, que todavia no se ha abierto la veda, esta perdiendo todos los concursos, porque a alguien se le ha olvidado hacer antes el AIP que al submarino. Vamos , lo que se dice un exito rotundo. -
Corea del Sur y Perú,llevan unos años haciendo muy buenas operaciones,en lo que a construcción naval se refiere.
No me sorprendería ver en unos años,que compren Fragatas Icheon (o la evolución de éstas),para sustituir sus escoltas Italianos.
Saludos.
@The_uncle_Pertur dijo en Marina de Perú:
No me sorprendería ver en unos años,que compren Fragatas Icheon (o la evolución de éstas),para sustituir sus escoltas Italianos.
Que le llamen como quieran, pero tienen contratada ya una fragata, con 115 metros de eslora, 15 metros de manga y 4 metros de calado, desplazamiento de 3.100 toneladas.
-
@The_uncle_Pertur dijo en Marina de Perú:
No me sorprendería ver en unos años,que compren Fragatas Icheon (o la evolución de éstas),para sustituir sus escoltas Italianos.
Que le llamen como quieran, pero tienen contratada ya una fragata, con 115 metros de eslora, 15 metros de manga y 4 metros de calado, desplazamiento de 3.100 toneladas.
@lepanto ¿Cómo la de Filipinas?
-
@ascua dijo en Marina de Perú:
Hay programas, como el canadiense o el hindú en los que el S-80 encaja bastante bien; pero en el peruano o en el polaco, estamos claramente "pasados de peso"
Vaya por Dios. Resulta que en los que encaja pierde y en los que no encaja ni le llaman a concurso.
Exceptuando el canadiense, que todavia no se ha abierto la veda, esta perdiendo todos los concursos, porque a alguien se le ha olvidado hacer antes el AIP que al submarino. Vamos , lo que se dice un exito rotundo.@Karras Un problema muy común en España; no solo en defensa y no solo con Navantia. Mi diagnostico me lo reservo porque la autoflagelación no aporta nada
-
@lepanto ¿Cómo la de Filipinas?
@The_uncle_Pertur
Más o menos lo mismo, en el fondo basadas en la Inchon en la arquitectura y puestas al día en los sistemas.Además Hyundai construirá seis submarinos para Perú, el socio nativo es el astillero peruano Sima y ya firmaron un acuerdo para desarrollar conjuntamente un nuevo submarino, basado en el HDS-1500 coreano.
La construcción, de obtenerse financiación, se realizaría en no menos de 4 años. Se prevé que los HDS-1500 remplacen eventualmente a los submarinos Tipo 209/1100 Clase Islay y 209/1200 Clase Angamos peruanos.