Omitir al contenido
  • Categorías
  • Recientes
  • Popular
  • Etiquetas
  • Usuarios
Skins
  • Light
  • Cerulean
  • Cosmo
  • Flatly
  • Journal
  • Litera
  • Lumen
  • Lux
  • Materia
  • Minty
  • Morph
  • Pulse
  • Sandstone
  • Simplex
  • Sketchy
  • Spacelab
  • United
  • Yeti
  • Zephyr
  • Dark
  • Cyborg
  • Darkly
  • Quartz
  • Slate
  • Solar
  • Superhero
  • Vapor

  • Default (Litera)
  • No Skin
Collapse
Brand Logo

Por Tierra Mar y Aire

  1. Inicio
  2. Defensa
  3. Salvamento marítimo, Aduanas, UME, Emergencias, Rescate, Lucha contra el fuego.

Salvamento marítimo, Aduanas, UME, Emergencias, Rescate, Lucha contra el fuego.

Programado Fijo Cerrado Movido Defensa
107 Mensajes 16 Posters 3.9k Visitas 3 Watching
  • Más antiguo a más nuevo
  • Más nuevo a más antiguo
  • Mayor número de Votos
Responder
  • Responder como tema
Accede para responder
Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
  • LazarusL Lazarus

    Sabiais que la NASA controla los fuegos desde el espacio y lo publica en tiempo mas o menos real en internet ?

    Link Preview Image
    NASA-FIRMS

    Global fire map and data. NASA | LANCE | Fire Information for Resource Management System provides near real-time active fire data from MODIS and VIIRS to meet the needs of firefighters, scientists and users interested in monitoring fires. Fire data is available for download or can be viewed through a map interface. Users can subscribe to email alerts bases on their area of interest.

    favicon

    (firms.modaps.eosdis.nasa.gov)

    M Desconectado
    M Desconectado
    Milites
    escribió Última edición por
    #89

    @Lazarus también está en Copernicus

    Link Preview Image
    EFFIS - Welcome to EFFIS

    The European Forest Fire Information System (EFFIS) supports the services in charge of the protection of forests against fires in the EU countries and provides the European Commission services and the European Parliament with updated and reliable information on wildland fires in Europe.

    favicon

    (forest-fire.emergency.copernicus.eu)

    1 Respuesta Última respuesta
    0
    • LazarusL Lazarus

      Sabiais que la NASA controla los fuegos desde el espacio y lo publica en tiempo mas o menos real en internet ?

      Link Preview Image
      NASA-FIRMS

      Global fire map and data. NASA | LANCE | Fire Information for Resource Management System provides near real-time active fire data from MODIS and VIIRS to meet the needs of firefighters, scientists and users interested in monitoring fires. Fire data is available for download or can be viewed through a map interface. Users can subscribe to email alerts bases on their area of interest.

      favicon

      (firms.modaps.eosdis.nasa.gov)

      C Conectado
      C Conectado
      Civil
      escribió Última edición por
      #90

      @Lazarus También se usa para seguir/verificar ataques rusos y ucranianos gracias a los fuegos que provocan.

      1 Respuesta Última respuesta
      0
      • M Desconectado
        M Desconectado
        Milites
        escribió Última edición por
        #91

        El incendio/s de Órense se informa que ya llega a 60.000 Ha, el 9% de la provincia.

        Los anteriores más grandes de la historia de España estaban en torno a las 30.000 ha.

        El de Zamora se ha vuelto hacia el parque de Sanabria.

        1 Respuesta Última respuesta
        0
        • B Desconectado
          B Desconectado
          blasdelezo
          escribió Última edición por
          #92

          Link Preview Image
          España se quema y seguimos esperando milagros - Fly News

          Los incendios forestales en España son un tema recurrente cada verano. ¿Hacemos todo lo que podemos para evitar esta lacra?. La respuesta es no.

          favicon

          Fly News (fly-news.es)

          1 Respuesta Última respuesta
          0
          • lepantoL lepanto

            Los franceses están intentando aprovechar todo lo que tienen, aquí podría plantearse.
            alt text
            alt text

            T No molestar
            T No molestar
            The_uncle_Pertur
            escribió Última edición por
            #93

            @lepanto siempre he pensado,que deberían haber aprovechado vehículos viejos de Oruga,que no sean aptos para la guerra,adaptar una cantidad a lo que requiera la UME (equipos de comunicación,por ejemplo).

            Por ejemplo adaptar unos 20 M113 (o incluso TOM).

            Vehículos de los que hay un gran Stock de repuestos,y algunas cosas como motor y transmisiones,ponérselas nuevas.

            Y maniobras todos los años junto a los ingenieros,que los Alacranes,Leguan,Hidromek, y Recuperadores podrían venir muy bien hoy en día.

            Saludos.

            A 1 Respuesta Última respuesta
            0
            • T The_uncle_Pertur

              @lepanto siempre he pensado,que deberían haber aprovechado vehículos viejos de Oruga,que no sean aptos para la guerra,adaptar una cantidad a lo que requiera la UME (equipos de comunicación,por ejemplo).

              Por ejemplo adaptar unos 20 M113 (o incluso TOM).

              Vehículos de los que hay un gran Stock de repuestos,y algunas cosas como motor y transmisiones,ponérselas nuevas.

              Y maniobras todos los años junto a los ingenieros,que los Alacranes,Leguan,Hidromek, y Recuperadores podrían venir muy bien hoy en día.

              Saludos.

              A Desconectado
              A Desconectado
              ajamba
              escribió Última edición por
              #94

              @The_uncle_Pertur Después de los incendios habrá que analizar cómo se ha llegado a esta situación. Cuando todo se haya enfriado (literal y metafóricamente).

              M 1 Respuesta Última respuesta
              0
              • VorlonV Desconectado
                VorlonV Desconectado
                Vorlon
                escribió Última edición por Vorlon
                #95

                Hilo de interés sobre las características del A400 y su kit apagafuegos

                En prensa portuguesa apuntan a la posibilidad de mantener y aprovechar hasta fin de vida útil unos años más, los viejos C130H para usarlos en esta función apagafuegos.

                .

                Link Preview Image

                favicon

                X (formerly Twitter) (x.com)

                Nunca atribuyas a la maldad lo que se explica adecuadamente por la estupidez»

                Tolkien. “El mal no puede crear nada nuevo, sólo corromper lo bello”.

                1 Respuesta Última respuesta
                0
                • F Desconectado
                  F Desconectado
                  frapu
                  escribió Última edición por
                  #96

                  Sera por que no tienen opciones de uso los A400M cuando estamos loquitos por desprendernos de los 10 que nos quedan.

                  1 Respuesta Última respuesta
                  0
                  • A ajamba

                    @The_uncle_Pertur Después de los incendios habrá que analizar cómo se ha llegado a esta situación. Cuando todo se haya enfriado (literal y metafóricamente).

                    M Desconectado
                    M Desconectado
                    Milites
                    escribió Última edición por
                    #97

                    @ajamba

                    Nos vamos a ahorrar el trabajo. En una semana nadie se va a acordar de esto.

                    1 Respuesta Última respuesta
                    0
                    • VorlonV Desconectado
                      VorlonV Desconectado
                      Vorlon
                      escribió Última edición por
                      #98

                      Link Preview Image
                      El PP propone crear nuevos batallones de la UME en su plan integral contra los incendios forestales

                      Bajo el título Plan Integral de Ayuda, Recuperación y Prevención para el Medio Rural y Forestal, el documento ofrece una estrategia estructurada en tres ejes —ayudar, recuperar y prevenir— c ...

                      favicon

                      Infodefensa - Noticias de defensa, industria, seguridad, armamento, ejércitos y tecnología de la defensa (www.infodefensa.com)

                      Nunca atribuyas a la maldad lo que se explica adecuadamente por la estupidez»

                      Tolkien. “El mal no puede crear nada nuevo, sólo corromper lo bello”.

                      1 Respuesta Última respuesta
                      0
                      • lepantoL Desconectado
                        lepantoL Desconectado
                        lepanto
                        escribió Última edición por
                        #99

                        Eramos pocos y parió la abuela. Una división UME, que aqui lo aplauden todos.

                        A M 2 Respuestas Última respuesta
                        0
                        • lepantoL lepanto

                          Eramos pocos y parió la abuela. Una división UME, que aqui lo aplauden todos.

                          A Desconectado
                          A Desconectado
                          ajamba
                          escribió Última edición por
                          #100

                          @lepanto Sería más sencillo y barato limpiar los bosques y hacer cortafuegos, peeeero a mi no me pagan por pensar.

                          docestrangeD 1 Respuesta Última respuesta
                          0
                          • A ajamba

                            @lepanto Sería más sencillo y barato limpiar los bosques y hacer cortafuegos, peeeero a mi no me pagan por pensar.

                            docestrangeD Desconectado
                            docestrangeD Desconectado
                            docestrange
                            escribió Última edición por
                            #101

                            @ajamba y más barato si a la gente que vive en esas zonas, les dejaran hacer las cosas como ellos saben, que casualidad que cuando les han dejado hacer cortafuegos, han ido controlando el fuego poco a poco...los ecolojetas son una lacra. Y mucho más barato si nuestros politicos (todos sin excepción) gastaran el dinero de nuestros impuestos en hacer las cosas bien y no en chanchullos para llenarse los bolsillos.

                            Triste cosa es no tener amigos,pero más triste debe ser no tener enemigos,porque quien enemigos no tenga,señal de que no tiene:
                            nitalento que haga sombra,nivalor que le teman,ni honra que le murmuren,nibienes que le codicien,ni cosa buena que le envidien.

                            M 1 Respuesta Última respuesta
                            0
                            • docestrangeD docestrange

                              @ajamba y más barato si a la gente que vive en esas zonas, les dejaran hacer las cosas como ellos saben, que casualidad que cuando les han dejado hacer cortafuegos, han ido controlando el fuego poco a poco...los ecolojetas son una lacra. Y mucho más barato si nuestros politicos (todos sin excepción) gastaran el dinero de nuestros impuestos en hacer las cosas bien y no en chanchullos para llenarse los bolsillos.

                              M Desconectado
                              M Desconectado
                              Milites
                              escribió Última edición por
                              #102

                              @docestrange

                              Si lo tienen que hacer los que viven en esas zonas, no lo hace nadie porque no hay nadie, y cada vez menos. Que es lo que viene ocurriendo hace mucho.

                              1 Respuesta Última respuesta
                              0
                              • lepantoL lepanto

                                Eramos pocos y parió la abuela. Una división UME, que aqui lo aplauden todos.

                                M Desconectado
                                M Desconectado
                                Milites
                                escribió Última edición por Milites
                                #103

                                @lepanto

                                Es lo que tiene morir de éxito, saliendo a todas horas en los medios.

                                1 Respuesta Última respuesta
                                0
                                • lepantoL Desconectado
                                  lepantoL Desconectado
                                  lepanto
                                  escribió Última edición por lepanto
                                  #104

                                  Profesionalmente estos últimos 14 años los llevo ligados al monte, el tema es más complejo de lo que parece, cierto que todo lo que se apunta, se mezcla bien y si vienen mal dadas sucede lo de los últimos veinte días, pero en Galicia, que es lo que más conozco, desde el 2007 tenemos una legislación en materia de incendios que mucho de lo que se apunta en estos días ya obliga a realizarlo.

                                  En nuestro caso más del 70% del territorio es monte, en Ourense se llega al 79,09 % y precisamente es la provincia más afectada, que medios tienes que tener para atender semejante superficie, eso es impagable, a lo que hay que sumar la despoblación igual que en las provincias limítrofes de Castilla y León.
                                  Lo que obviamente agrava la situación.

                                  En la TV, se ha visto y escuchado a gente quejosa y llorosa, diciendo que tuvieron que limpiar un perímetro alrededor de su pueblo o casa de 50 metros para evitar las llamas, se sabe perfectamente desde abril de 2007 pues lo dice la Ley de incendios, y por qué no la tenían limpia?, los propietarios son los obligados a hacerlo y subsidiariamente el ayuntamiento correspondiente.

                                  Los responsables de que eso no se cumpla tendrán que dar explicaciones, incluido administraciones y particulares. A nivel administrativo, la administración local, es la que tiene que dar el paso para que estén limpias las franjas de seguridad, y todas del color que sean, miran para otro lado sabiendo que todos los años a 31 de mayo deben estar en estado de revista. Hay amigo, nadie quiere exigir un esfuerzo y gasto a sus votantes, entonces se mira para otro lado y rezar para que no pase nada.

                                  Que pasa aquí, en otros sitos no se, en esta tierra poca o muy poca es pública, más del 90% es privada. Y desbrozar cuesta dinero y con el dinero de todos, se limpia lo que es de todos, pero no las parcelas particulares. Por lo tanto casi todo está a selva. Cuando se lo recriminas al particular tienes que oír de todo, que si el no vive allí, que si no sirve para nada, y que incluso él no quiere denunciar al vecino, etc.
                                  ¿ Entonces a que estamos ?
                                  Al día de hoy existe un visor que identifica totalmente las parcelas que están en franjas de seguridad perfectamente cartografiadas, está a disposición del público y de la administración local. La Ley dice cuando y como se inicia el procedimiento y quien es el responsable en cada fase, habrá que buscar responsables y los hay en administraciones y particulares, que llevan escurriendo el bulto los últimos 18 años.

                                  Sirva de ejemplo que tras los incendios de otoño de 2017, -con bastantes muertos-, tenía numerosas consultas a raíz de limpiar esas franjas ya que las compañías de seguros hicieron una labor impagable obviamente defendiendo sus intereses, al presentarse en los núcleos rurales o viviendas y preguntar a los residentes de quien eran aquellas tierras sin limpiar, y si contestaban que suyas le decían que las tenía que limpiar y si eran de otros denunciar, pues en caso de incendio no se hacían responsables y no cubrían las perdidas. Hay caramba, la Ley obliga, pero hasta que te lo dice la aseguradora de que si no lo haces te deja en bragas no espabilas.

                                  Mi opinión es que se debe cumplir la Ley, no hace falta más, ni comisiones ni plataformas, ni otras zarandajas. Y a pesar de que le duela al ecologismo, la superficie forestal tiene que estar mucho más delimitada y alejada de suelos de núcleo rural o urbanos y hablo de cientos de metros, pues así con los medios que tenemos y la gran superficie afectada podría mantenerse limpia una superficie perimetral en torno a esas masas boscosas creando unas zonas tampón donde sería fácil contener el fuego. Que va a suceder ? los propietarios van a protestar y no estarán de acuerdo. Pero ante la realidad del abandono, el cambio climático y otras situaciones circunstanciales hay que empezar a plantearlo.

                                  Si alguien se cree la historieta de que en los tiempos de los romanos, una ardilla viajaba por las copas de los árboles desde el cabo de Palos a Finisterre, que lo olvide, España en aquellos tiempos y hasta hace unos 60 años era un inmenso secarral llenos de jaras y arbustos, había árboles, claro que si, pero no cubrían toda la superficie peninsular, como nos quieren vender.

                                  M 1 Respuesta Última respuesta
                                  👍
                                  0
                                  • docestrangeD Desconectado
                                    docestrangeD Desconectado
                                    docestrange
                                    escribió Última edición por
                                    #105

                                    imposible decirlo mejor, recuerdo con horror los años 80 ver los incendios en Galicia por TV. Recuerdo que Fraga en cuanto entró a presidir la Xunta, realizó un plan masivo contra incendios a base de crear cortafuegos que fué muy criticado por el ecologismo de turno, más como un arma política que por otro motivo. Y creo que fue efectivo, si no es así por favor Lepanto sea tan amable de sacarme de mi error. Por otra parte, es cierto que hay un problema con la España vaciada, pero con un tractor y un buen apero de labranza un agricultor te desbroza su parte correspondiente en una mañana. Si la ley establece que tenemos que hacerlo, lo que tiene que hacer el Seprona o la inspección autonómica de turno, que están en el campo chequeando constantemente cultivos y demás...

                                    Triste cosa es no tener amigos,pero más triste debe ser no tener enemigos,porque quien enemigos no tenga,señal de que no tiene:
                                    nitalento que haga sombra,nivalor que le teman,ni honra que le murmuren,nibienes que le codicien,ni cosa buena que le envidien.

                                    M 1 Respuesta Última respuesta
                                    0
                                    • lepantoL lepanto

                                      Profesionalmente estos últimos 14 años los llevo ligados al monte, el tema es más complejo de lo que parece, cierto que todo lo que se apunta, se mezcla bien y si vienen mal dadas sucede lo de los últimos veinte días, pero en Galicia, que es lo que más conozco, desde el 2007 tenemos una legislación en materia de incendios que mucho de lo que se apunta en estos días ya obliga a realizarlo.

                                      En nuestro caso más del 70% del territorio es monte, en Ourense se llega al 79,09 % y precisamente es la provincia más afectada, que medios tienes que tener para atender semejante superficie, eso es impagable, a lo que hay que sumar la despoblación igual que en las provincias limítrofes de Castilla y León.
                                      Lo que obviamente agrava la situación.

                                      En la TV, se ha visto y escuchado a gente quejosa y llorosa, diciendo que tuvieron que limpiar un perímetro alrededor de su pueblo o casa de 50 metros para evitar las llamas, se sabe perfectamente desde abril de 2007 pues lo dice la Ley de incendios, y por qué no la tenían limpia?, los propietarios son los obligados a hacerlo y subsidiariamente el ayuntamiento correspondiente.

                                      Los responsables de que eso no se cumpla tendrán que dar explicaciones, incluido administraciones y particulares. A nivel administrativo, la administración local, es la que tiene que dar el paso para que estén limpias las franjas de seguridad, y todas del color que sean, miran para otro lado sabiendo que todos los años a 31 de mayo deben estar en estado de revista. Hay amigo, nadie quiere exigir un esfuerzo y gasto a sus votantes, entonces se mira para otro lado y rezar para que no pase nada.

                                      Que pasa aquí, en otros sitos no se, en esta tierra poca o muy poca es pública, más del 90% es privada. Y desbrozar cuesta dinero y con el dinero de todos, se limpia lo que es de todos, pero no las parcelas particulares. Por lo tanto casi todo está a selva. Cuando se lo recriminas al particular tienes que oír de todo, que si el no vive allí, que si no sirve para nada, y que incluso él no quiere denunciar al vecino, etc.
                                      ¿ Entonces a que estamos ?
                                      Al día de hoy existe un visor que identifica totalmente las parcelas que están en franjas de seguridad perfectamente cartografiadas, está a disposición del público y de la administración local. La Ley dice cuando y como se inicia el procedimiento y quien es el responsable en cada fase, habrá que buscar responsables y los hay en administraciones y particulares, que llevan escurriendo el bulto los últimos 18 años.

                                      Sirva de ejemplo que tras los incendios de otoño de 2017, -con bastantes muertos-, tenía numerosas consultas a raíz de limpiar esas franjas ya que las compañías de seguros hicieron una labor impagable obviamente defendiendo sus intereses, al presentarse en los núcleos rurales o viviendas y preguntar a los residentes de quien eran aquellas tierras sin limpiar, y si contestaban que suyas le decían que las tenía que limpiar y si eran de otros denunciar, pues en caso de incendio no se hacían responsables y no cubrían las perdidas. Hay caramba, la Ley obliga, pero hasta que te lo dice la aseguradora de que si no lo haces te deja en bragas no espabilas.

                                      Mi opinión es que se debe cumplir la Ley, no hace falta más, ni comisiones ni plataformas, ni otras zarandajas. Y a pesar de que le duela al ecologismo, la superficie forestal tiene que estar mucho más delimitada y alejada de suelos de núcleo rural o urbanos y hablo de cientos de metros, pues así con los medios que tenemos y la gran superficie afectada podría mantenerse limpia una superficie perimetral en torno a esas masas boscosas creando unas zonas tampón donde sería fácil contener el fuego. Que va a suceder ? los propietarios van a protestar y no estarán de acuerdo. Pero ante la realidad del abandono, el cambio climático y otras situaciones circunstanciales hay que empezar a plantearlo.

                                      Si alguien se cree la historieta de que en los tiempos de los romanos, una ardilla viajaba por las copas de los árboles desde el cabo de Palos a Finisterre, que lo olvide, España en aquellos tiempos y hasta hace unos 60 años era un inmenso secarral llenos de jaras y arbustos, había árboles, claro que si, pero no cubrían toda la superficie peninsular, como nos quieren vender.

                                      M Desconectado
                                      M Desconectado
                                      Milites
                                      escribió Última edición por
                                      #106

                                      @lepanto

                                      Totalmente de acuerdo. Es un problema mucho más de fondo y complejo de lo que parece.

                                      Yo conozco más Castilla y León y parte del Pais Vasco, pero por temas familiares también los pueblos de Orense, incluso alguno que ha salido en noticias de los que los vecinos han tenido que ir.

                                      Cuando la gente dice que no dejan limpiar, no es cierto la mayoría de las veces no sólo se puede si no que según la ley se debe hacer.

                                      Lo que ocurre que las comarcas españolas, al menos las de estas zonas están vacías. No hay nadie. O a efectos prácticos nadie. Es como un barrio abandonado de Detroit, sólo que en vegetal. Muchas fincas están abandonadas, muchas plantaciones forestales (que no bosque) asalvajadas, en muchos casos yo lo llamo escombrera vegetal. Salvo los cultivos de éxito económico, y sólo en esos (trigo, vid, en algunos sitios), que sí están impecables, nadie va a gastar un euro allí.

                                      Hay cierta y menguante actividad de agricultura marginal, hay gente que se saca un sueldito, o cotiza los últimos años pre jubilación con unas ovejas, que se saca un sobresueldo con la venta de castañas, yo tengo familiares, ese tipo de cosas, pero nada más.

                                      Y es gente que por esto y por mentalidad no va a hacer nada. Si les dicen que limpiar te van a decir que tururú, que para 2.000 pavos que se sacan al año con las castañas, y 15 días que van a al año en total, no van a gastar un duro, y por supuesto nada de subir impuestos municipales. Si ni se han eliminado las conexiones ilegales al agua.

                                      Además llevan décadas de irregularidad, la administración siempre ha fracasado allí, los ayuntamientos son ridículos de pequeños, esa es otra, 40 años tarde a una reforma de la administración local en estas zonas, cada uno ha hecho lo que mejor le ha parecido, hay caminos invadidos, construcción irregular a mansalva, todavía hoy, zonas por la que no pasa un camión de bomberos porque hay "algo" que no debería estar ahí, etc...

                                      Como para hacer cumplir la ley y cortafuegos en un sitio vacío con un ayuntamiento que son dos y el del tambor, en comarcas enteras abandonadas. Luego hay otros factores, incluso azarosos, y puede que ahora dos años no pase nada grave, pero volverá.

                                      1 Respuesta Última respuesta
                                      👍
                                      0
                                      • docestrangeD docestrange

                                        imposible decirlo mejor, recuerdo con horror los años 80 ver los incendios en Galicia por TV. Recuerdo que Fraga en cuanto entró a presidir la Xunta, realizó un plan masivo contra incendios a base de crear cortafuegos que fué muy criticado por el ecologismo de turno, más como un arma política que por otro motivo. Y creo que fue efectivo, si no es así por favor Lepanto sea tan amable de sacarme de mi error. Por otra parte, es cierto que hay un problema con la España vaciada, pero con un tractor y un buen apero de labranza un agricultor te desbroza su parte correspondiente en una mañana. Si la ley establece que tenemos que hacerlo, lo que tiene que hacer el Seprona o la inspección autonómica de turno, que están en el campo chequeando constantemente cultivos y demás...

                                        M Desconectado
                                        M Desconectado
                                        Milites
                                        escribió Última edición por
                                        #107

                                        @docestrange

                                        Hasta los 80-90 según las estadísticas había más incendios, en número, pero de promedio menos graves.

                                        Hoy hay menos, pero una parte de ellos son literalmente inabordables, y otra parte muy serios.

                                        Hasta los 90 alguien quedaba, mal o bien genera actividad, en mi pueblo había 8 rebaños, guarda todo el año, Guardia Civil (llama hoy a la GC, llama), lista de espera para la caza, y gente vivía allí y hacia sus cosas.

                                        La inercia ya estaba cogida, pero nadie quiso y supo ver, y las consecuencias son a largo plazo. Las abandono pues salen eso, a los 20- 30 años.

                                        Hoy hace 20 años que no hay ovejas, que los agricultores son pocos, son profesionales y viven en la ciudad como uno más, las suertes de leña quedan vacantes, cada vez hay menos en el coto, guarda solo el coto y porque lo manda el seguro, la GC buena suerte si vienen antes de 45 min y ni se les ve, las huertecillas perimetrales en 10 años el 90% matojos, las plantaciones forestales para explotación de madera llevan abandonadas literalmente décadas…

                                        Pues si, un agricultor con su arado puede hacer cosas. Pero es un profesional que viene y hace lo suyo. El resto se lo tendrás que contratar y pagar, si quiere hacerlo. Y buena suerte encontrando empresas que quieran hacer estas cosas. Antes quitaban la nieve, ahora es que no están literalmente.

                                        1 Respuesta Última respuesta
                                        0
                                        Responder
                                        • Responder como tema
                                        Accede para responder
                                        • Más antiguo a más nuevo
                                        • Más nuevo a más antiguo
                                        • Mayor número de Votos


                                        • 1
                                        • 2
                                        • 3
                                        • 4
                                        • 5
                                        • 6

                                        9

                                        Conectado

                                        185

                                        Usuarios

                                        219

                                        Temas

                                        12.3k

                                        Mensajes
                                        • Conectarse

                                        • ¿Aún no tienes cuenta? Registrarse

                                        • Login or register to search.
                                        españa 🇪🇸
                                        16 topics
                                        usa 🇺🇸
                                        11 topics
                                        europa 🇪🇺
                                        5 topics
                                        rusia 🇷🇺
                                        4 topics
                                        francia 🇫🇷
                                        4 topics
                                        alemania 🇩🇪
                                        4 topics
                                        israel 🇮🇱
                                        3 topics
                                        italia 🇮🇹
                                        3 topics
                                        • First post
                                          Last post
                                        0
                                        • Categorías
                                        • Recientes
                                        • Popular
                                        • Etiquetas
                                        • Usuarios