Creo que aunque se ha escrito ya todo sobre este cuerpo, el primero de nuestro Ejército de tierra, el primero en muchas cosas que no voy a comparar con otros, pero que a través de la historia hemos conocido.
Quiero plasmar en el hilo que abro, la verdadera historia de La Legión, desde ese 4 de Septiembre de 1.920 en que se dió luz verde para su nacimiento, paseremos por sus acciones de armas, su credo, sus canciones, sus héroes, sus uniformes, sobre toda la indosincrasia de este Cuerpo Laureado del Ejército Español. Trataré de colgar fotos inéditas unas archiconocidas otras, pero que gráficamente nos vendran a complementar esta historia que hoy comienza.
Espero que los foreros "fijos" y circuntanciales u ocasionales se "Reenganchen al Banderín" que hoy se abre aquí y que no duden en colocar sus opiniones y demás sobre La Legión, siempre,advierto, siempre con el mayor respeto para la institución, los hombres que en ella sirven y han servido y para lo que representa para nuestra Nación. Dicho esto pasamos a narrar la historía gloriosa de mi querida Legión.
Ante la sangria en vidas humanas y en dinero que costaba la campaña del Norte de Marruecos (Protectorado) para evitar esto, nace precisamente La Legión. Para ser fuerza de choque, para ser razón seria que impida los ataques a los puestos, para ser maza implacable cuando el mando lo ordenase.
Para ello, el Tercio de Extranjeros (primera denominación), desde su fundación busca afanosamente la perfección técnica. Perfección que es conocimiento del material y del armamento que se ha de emplear: que es empleo racional de los medioe y del terreno; que es ejecución impecable de todos los movimientos en instrucción; que es no contar las horas de trabajo, sino la obra bien hecha; que es buscar la perfección siempre y en todo.
Pero, sobre todo, la perfección moral. Sólo desde la comprensión y el sacrificio se puede mandar; sólo desde el más completo cumplimiento del deber se puede obedecer hasta morir.
Y así, con estas ideas, más limpias, más claras, un buen soldado, el Teniente Coronel Millán Astray, creó su Tercio de Extranjeros, Tercio de hombres de bien y de poibres y desheredados, Tercio de extanjeros y españoles, unidos en una circunstancia dura y honorable que los hermana y fortalece que hace violento su paso y alta su mirada, ayer, hoy y mañana.
Organización Prinera.
Por Real Orden Central de 4 de septiembre de 1.920 (D.O. nº 199) se crea el "Tercio de Extranjeros y por Real Decreto de 28 de Enero de 1.920 se pone en marcha la Unidad militar armada con la denominación de Tercio de Extranjeros. De acuerdo con este documento fundacional, el objeto de esta nueva formación era disminuir los contingentes de reclutas que habían de ser enviados a la zona del Protectorado de Marruecos. Se hacia con caracter provisional y acogería a los hombres de cualquier país que voluntariamente quisieran afiliarse para prestar servicios militares, tanto en la Península como en las distintas comandancias de aquel territorio.
En este documento hay tres caraterísticas que cinviene resaltar. 1ª.- La necesidad imperiosa, sentida por los sucesivos gobiernos, de encontrar un procedimiento que permitiera limitar el número de reclutas españoles mandados a África. 2ª.- Su carácter de provisionalidad, sin duda por estimar aventurado el hacerse ilusiones en tan sencillo axpediente. Y 3ª.- El hecho de que acogiera an su seno a los hombres de cualquier país, incluida España, que voluntariamente se afiliaran para prestar servicios militares en la Península o Marruecos.
Si se obtiene lo que se busca, el resultado puede ser muy benificioso. Merece la pena ensayar el procedimiento porque su implantación podía poner en manos del gobierno un instrumento de guerra mucho más valioso que las unidades de reclutamiento obligatorio.
Sin embargo, lo que parecía tan ventajoso encuentra contradictores que alargan su realización. Hasta el 20 de agosto de 1.920 no sale a la luz una disposición que pone en marcha lo ordenado en enero. En un Real Decreto de esta fecha se dispone en capítulo del presupuesto contra el que han de ser cargados los diversos devengos y, lo que es más interesante, se señala que el aumento del gastos que la creación de esta unidad había de producir, se compansasen "con las economías que se obtengan como consecuencia de dejar de cubrir todas las bajas que ocurran en las tropas peninsulares de África por repatriación de unidades y, entretanto, por el licenciamiento de individuos del tercer año de servicio en las referidas tropas, en la proporción de dos de éstos por cada soldado afiliado en el Tercio"
Esta nueva y decisiva disposicióm vuelve a ilustrarnos acerca del interés del Gobierno en crear esta tropa a pesar de los reticentes y vacilaciones.
Seguiremos.
Saludos. Alah Akbah Hermos.
