http://www.flightgear.org/
FlighGear se empezó por el año 1996 y ha estado siempre licenciado bajo licencia GNU, por lo que siempre ha ido muy de la mano del mundo GNU/Linux. Como muchos programas bajo licencia, este se mueve por el impulso personal de muchas personas, que trabajan altruístamente en dicho proyecto. También como muchos programas GNU, sufre la copia de programas comerciales, FlighGear tiene dos copias piratas (piratas ya que no respetan la licencia GNU), que son Flight Pro Sim, Pro Flight Simulator. Al ser impulsado por usuarios, muchas veces sufre una gran dispersión de trabajo. Por ejemplo, hay una gran cantidad de aviones disponibles, pero la mayoría de ellos están en un estado muy precario y son poco jugables. Cualquier "empresa" habría desarrollado muchos menos, pero mas completos. Esto siempre es algo bueno y malo a la vez, malo porque si lo quieres facil, seguramente tengas cosas a medias y no te gustará. Bueno, porque si te gusta trastear, aquí disfrutarás tanto desarrollando como jugando. El simulador pone unas bases el motor de simulacion SimGear, y los Flight Dynamics Models (FDM) JSBSim y YASim, a partir de los cuales se basan todos las aeronaves. La mayoría de los tutoriales de vuelo que encontréis estarán basados en al avioneta Cesna C-172p, muy común en escuelas de vuelo reales.


FlighGear trata de ser un simulador real y trata de simular condiciones y escenario reales. Es multi-plataforma, GNU/Linux, Mac OSX y Windows al menos, y se puede jugar individualmente o en red. ¿Por qué digo que trata de ser un simulador real?. Pues porque admite, y es lo normal, que configures el simulador a usar el relieve real de cualquier parte del mundo, con un programa llamado TerraSync, que conforme estas volando, se va descargando el terreno real de cualquier parte del mundo. También a la vez que estas volando, el simulador consulta las bases de datos de climatología que todos los aeropuertos del mundo emiten, con lo que al volar tendrás la misma climatología que hay en tal ubicación. Lógicamente puedes desactivar esa opción. Una pequeña nota sobre esto, es que los aeropuertos emiten boletines cada 30 minutos, y puede ser que entre dos aeropuertos próximos exista una climatología bastante diferente, con lo que al volar, notaras un cambio brusco de clima al acercarte de uno a otro. Para hacerse una idea, existe la posibilidad de descargarse el juego completo, con todos los datos del TerraSync, y son 7 DVD's. Mucho mejor dejar al TerraSync estar bajándose constantemente la parte donde estés volando. La deja almacenada en tu disco duro para no tener que descargarla la próxima vez.
FlighGear permite jugar en red, pero aunque puedes ver a los demás usuarios, no puedes chocarte con ellos o derribarlos, seguro que alguno ya lo estaba pensado. Si existe una extensión llamada Bombable, que le da capacidad a algunos aparatos a interactuar entre ellos y derribarlos. Pero no es común y esta un poco verde en desarrollo. Existe un mapa, donde puedes consultar en tiempo real donde están los demás usuarios:
http://mpmap02.flightgear.org/
En dicho mapa, si veis abajo unas pestañitas, donde pone "nav" te sale una caja de texto de búsqueda, por ejemplo, vayámonos a Barajas, el código ICAO de Barajas es LEMD (leído en lenguaje aeronáutico, es Lima-Eco-Mike-Delta), lo ponemos y pulsamos la lupita. En rojo, aparecen la lista de aeropuertos que nos ha encontrado para la busqueda, en este caso solo uno, pulsamos sobre el y el mapa se nos mueve solo a Barajas. Si veis, se ven las pistas en lineas azules, y a los extremos de ellas el nombre de la pista. Por ejemplo, desde arriba se ven las 18R y 18L. "18" significa que esta en angulo 180º, R (leido Romeo) y L (leido Lima) significan Right y Left, ahora vuelvo a ellas a explicar otra cosa (*1). Un poco mas a la derecha, aparece en rojo otra marca "Madrid - Barajas-LEMD", si pulsamos sobre la flechita, nos da la info, indicando en la primera pestaña la altitud a la que esta, 1998ft (medida en pies-feet) y las pistas de que dispone. Eso es la pestaña Info, hay otras, ATC donde nos dice las frecuencias de radio que se usan. Son las frecuencias reales de tal aeropuerto, pero lógicamente lo normal es que no haya nadie, y aquí haré otra aclaración después (*2). La tercera pestaña, METAR, es la climatología. Como dije antes es la climatología real emitida por el aeropuerto. Nos condicionará que pista usar.
(*1) Vuelvo a las pistas. Si os fijáis, hay un cuadradito en algunas de ellas. Si lo pulsáis os sale en amarillo cierta información, seguramente tenéis que quitarle zoom a la ventana para verlo bien. Al pulsar el cuadrado lo que habéis hecho, es mostrar la información ILS de la pista. El ILS permite aterrizar en modo automático, semi, a muchas aparatos, y a otros, en manual, hacerlo en condiciones de visibilidad nulas. En amarillo os aparece un triangulo de aproximación a la pista. pero un poco mas abajo, os sale la frecuencia de ILS. La pista 18R usa la frecuencia 110.70. En el juego, generalmente con F12 se accede al menú de radios y en NAV1 se establece esta.
http://youtu.be/Y5J4t8UiZCU


(fijaos en los puntitos amarillos en el panel izquierdo, indican la posición respecto a pista)
Como se ve un ILS:
http://instrument.landing-system.com/il ... animation/
(*2) He dicho que las frecuencias son las reales y que no hay nadie. Es cierto, pero solo a medias. Existe un modo de juego "ATC", controlador aéreo, el cual te permite plantarte en un aeropuerto a gestionar el trafico. Es bastante común que EDDF (Frankfurt am Main) (leido Eco-Delta-Delta-Foxtrox) tenga a mi querido amigo Jomo controlando todo lo que se aproxime. Teóricamente por debajo de 10.000ft de altitud, significa que vas a aterrizar, con lo que el controlador te preguntara en perfecto ingles, si vas a su aeropuerto. Por debajo de 10.000ft, debes volar siempre a menos de 250knots. En España, en Lima-Eco-Victor-Xray también suele estar un controlador, Side
¿Como te comunicas con el controlador?. Pues existe una aplicación del paquete llamada FGCOM, la cual sintoniza la frecuencia que pongas en el menú de radio en COM1 y COM2. Si el controlador esta en tal frecuencia lo podrás oír y hablarle, generalmente mediante "push to talk", es decir pulsando una tecla podrás hablar. El problema es que FGCOM da bastantes problemas y apenas se usa. Así que el controlador generalmente te escribe por texto. A cada orden dada se debe contestar repitiendo la orden y "roger". Lo cual cuando estas en una aproximación se hace bastante complicado. Existe una tercera via de comunicación, y esta no con el controlador sino con el resto de usuarios (FGCOM, también se puede usar para hablar con cualquiera, mientras este en la misma frecuencia), Mumble. Este es un servidor de audio, en formato de salas. Con una aplicación, también GNU, ajena a FlightGear, puedes comunicarte con toda la sala en la que estés. Esto hace bastante ameno los vuelos en grupo, por ejemplo, quedamos varios y volamos LEBL -> LEMD -> GCLP, y mientras hacemos el vuelo de mas de una hora, hablas de lo que quieras. Como dije Mumble es ajeno a FlightGear, pero no competencia ni rival. Anteriormente el servidor de Mumble estaba en Japon, ahora esta mas próximo, cuando configuras Mumble el nombre del server es "dacer.homeip.net". Upppsss, ¿os fijasteis en el nombre?, ¿os fijasteis en mi nick?. A caso no dije de trabajo altruista de la gente, es mi granito de arena. Este server está en mi casa, dando servicio 24h al día, lleva desde finales de Enero con pocas incidencias.
Por último decir que FlightGear, también es Multi-Display y lo es en varios sentidos. Podéis tener 2 o más pantallas conectadas y en una ellas estar viendo el exterior mientras en otra solo el panel de instrumentos. O podéis tener varios ordenadores y configurarlos para ir todos en el mismo vuelo. Así uno de ellos puede ser exterior, otro pantalla instrumentos piloto, otro instrumentos copiloto, etc.

Algunos ya dieron el salto en aficionados y frikis. A mí aún me queda!!!
Bueno, fin del primer capitulo. Espero hacer los siguientes mas amenos y menos técnicos. Pero como dije, es un simulador, no un juego.
Saludos