Otro asunto que quiero así mismo tratar en este “Skuadrón de la estaca” ya que, igualmente, afecta en gran medida al señor Juan Antonio M.G. ,dada su gran cadencia de posteados y opiniones (de los que se ha jactado en cuantiosas ocasiones, como si el número importase o estuviera –o estuviese- echando una carrera contra alguien para ver quién es el “más-mejor” de todos

) es el que se refiere a la procedencia del material gráfico y documental del que se vale para ilustrar los numerosos comentarios e informaciones por él mismo realizados.
Aunque es un tema ya tratado con anterioridad y en varias ocasiones en este Foro ,entiendo que la importante relevancia y trascendencia del mismo, invita nuevamente a que sea abordado, precisamente porque de forma terca, “no se quiere” o “no se desea” hacer oídos a lo que prudentemente se recomienda. Y quien alega fotos….puede igualmente alegar cualquier otra información al respecto, sea texto, anuncio, documento, etc., etc. (el clásico “corta y pega” informático…para que todo el mundo lo entienda).
Tal es así que incluso (y es dato que puede perfectamente comprobarse)
ha habido individuos “ajenos a esta web”, que se han llegado a registrar en el Foro, tan solo y con el único objetivo, de denunciar en él, el uso público que se ha hecho por parte de algún individuo, de material fotográfico que no es de ellos…..y por tanto, que ni fue realizado por ellos, y tampoco son de su de su propiedad ...
si no de quien efectúa –en muchos casos-
la reclamación…¡¡y con toda la razón del mundo!!Una de las personas miembro de este Foro, a las que –no podía ser de otra forma- se le ha llegado a solicitar en cuantiosas ocasiones (tanto por activa como por pasiva) la citación de la procedencia del material documental que usa para ilustrar sus comentarios es el señor Juan Antonio M.G. y…..llegados a este punto,
LAMENTO MUCHO no poder reproducir aquí un largo comentario de autodefensa que él mismo se llegó a hacer a comienzos del mes de marzo, y que al coincidir con las tareas de mantenimiento de la web, reitero
LAMENTABLEMENTE, despareció, no pudiéndose recuperar …ni su comentario, ni otros similares, vertidos en la misma línea pero, a grandes rasgos, el señor Juan Antonio M.G. vino a indicar que las tres y mil y pico fotografías que –más o menos- forman su archivo fotográfico tienen las siguientes procedencias:
1º) Él es el autor de muchas de ellas y por tanto son de su propiedad.
No se va a poner en duda….muchas son autoría de él, ya que como es sabido, este señor en tiempos pasados, colaboró con determinadas publicaciones de Miniaturismo y temas similares, realizando trabajos que eran ilustrados con fotos –en principio- de su autoría y propiedad. Aquí…sin objeción alguna.
2º) Otras muchas fotografías indicó en la desaparecida respuesta no recuperada de comienzos del mes de marzo, que están en sus manos (o si se prefiere…son de su colección o forman parte de su colección) ya que
las ha intercambiado con amigos, conocidos y compañeros.Otras fueron por adquisición en la antigua Oficina de Relaciones y Comunicación Pública del Ejército de Tierra¡¡Perfecto!!...tampoco hay porque dudar de ello, ahora bien,
POR RESPETO,POR EDUCACION, POR DEFERENCIA,Y PORQUE SENCILLAMENTE SE TIENE (Y SE DEBE) DE HACER ASÍ, si se hace uso de una foto que no es autoría de uno,
LO MINIMO que se tiene (y debe) de hacer es
CITAR SU AUTOR….aunque sea de un amigo o conocido, da igual. En caso de no quererse indicar el nombre real del mismo…un alias o apelativo podría ser suficiente…pero se tiene y se debe de indicar.
3º). La tercera y última vía de adquisición de fotos alegada por el señor Juan Antonio M.G. es aquella en la que indicaba que
muchas fotos están “colgadas” en internet y que son de libre adquisición, y que él se ha limitado con el paso del tiempo, a descargarlas para pasarlas a sus archivos.Todo el mundo, a estas alturas sabemos (más o menos) como funciona la red informática, y cuales han sido las consecuencias del
“salvaje” uso que se está haciendo de ella cuando no se respetan unas mínimas reglas. Yo (¡¡y quién no?!!) me he llegado a descargar fotos localizadas en internet, pero….
no me valgo IMPUNEMENTE de ellas para hacer uso público después de las mismas y en mi "beneficio”.Este tipo de practicas han llevado al uso de “argucias” varias para, precisamente, evitar (dentro de las posibilidades) que señores como “Juantono”
NO HAGAN LO QUE NO DEBEN: usar
-en principio sin permisio- fotos ajenas o que no son suyas en trabajos por ellos firmados, tal es así que muchas webs,para evitar -en alguna medida- este tipo de actividades, tienen trabada la posibilidad de descargar libremente y de forma directa datos y fotos en ellas contenidos, si previamente no se realiza un registro personal en ellas.
Otra opción es marcar “al agua” los documentos, y una muy simple, es la de indicar el autor de la misma….pero constituye una opción tan simple.... tan simple, que con eliminar el nombre, resulta más que suficiente.
Como el camino se demuestra andado, dos ejemplos (podría haber tomado muchos más…..pero creo que estos son bastante ilustrativos para comprobar el
“modus operandi” del señor
Juan Antonio M.G…..
todo un “señor Teniente Coronel del Arma de Caballería en la Reserva.

Veámos:
Frente a las muchas...pero que muchas fotos de tipo “anónimo” (son “anónimas”, al no indicarse o citarse de forma expresa –generalmente- autor o/y procedencia de las mismas….pero se sabe –normalmente- de quienes son, o donde se encuentran , ya que antes de ser “colgadas” en internet, primero fueron publicadas en diversas publicaciones impresas –libros, revistas, monográficos, etc., etc.- citando el autor, la colección o procedencia de las mismas) existen otras que, no solo
SI SON CONOCIDAS ,si no que, además, en ellas
SE REFLEJA SU AUTOR y/o PROPIETARIO….
Un primer ejemplo:
En la página 39 del Hilo “Curiosidades de los CC y blindados. Su historia y reseñas” abierto (¡¡cómo no!!) por el propio señor “Juan Antonio M.G. (¡¡no podía ser de otra forma!!) ,él mismo realizó el siguiente posteado:

Apareciendo la foto indicada.
Por casualidad (como otras tantas cosas en esta vida),
LA MISMA FOTOGRAFÍA (la misma) apareció en su momento publicada en esa excelente web del mundo del coleccionismo de militaría llamada
“Cascos del Siglo XX” gestionada por el Señor Revuelta.
Prueba de ello es que me he tomado la molestia de fotografiar la ubicación concreta de donde se encuentra localizada la susodicha foto…..y no hay género de duda alguna que se trata de
LA MISMA FOTOGRAFIA porque las dimensiones y formato de la misma, así como los detalles que en ella pueden verse y apreciarse (con los mismos márgenes)
SON IDENTICOS.

El señorJuan Antonio M.G. (muy dado a esto de la denominada
“tocata y fuga”) bien podría alegar que la foto no se la descargó de la referida web…si no de otra en la que igualmente fue posteada.
¡¡Perfecto!!...bien podría ser así. En realidad, lo que pretendo comunicar al lector es que
EN ORIGEN y EN MUCHOS…PERO QUE MUHOS CASOS,SÍ SE LLEGA A CITAR o referenciar AL AUTOR o PROPIETARIO, prueba evidente de ello es que en la web donde apareció por primera vez la fotografía que nos ocupa (la de
Cascos del Siglo XX) el gestor de la misma
INDICÓ el nombre del –en este caso- AUTENTICO PROPIETARIO de la foto…J. Neila, quien mire Ud. por donde, ha tenido a bien enviarme una copia TOMADA DEL ORIGINAL, para que ningún lector se venga a engaños, en el sentido de que se podría llegar a pensar

….
”Zapatazo se vale de la misma foto, la de Cascos del Siglo XX y la posteada por Juantono, para ampliarla y alegar que son distintas”….y esto resulta incierto. Obsérvese como a la izquierda, aparece un antiguo CLTT ¼ Ton. Jeep-Ebro CJ-3/14 B que, ni en la foto tanto de Cascos del Siglo XX ni en LA MISMA FOTO usada por el señor “Juantono” aparece este vehículo, por tanto, estoy aportando una copia tomada del original.

Los nombres de los autores y/o propietarios (en su defecto, procedencia) por lo general SUELEN CITARSE, ahora bien…si lo que realmente preocupa a un aficionado es reunir un sustancial fichero de imágenes, sin importar de donde se han tomado y quien es su potencial autor,
tan solo para disfrute PERSONAL…entiendo que no debería de haber problema.
Otra tema BIEN DISTINTO es lo que realiza normalmente el señor Juan Antonio M.G…¡¡totalmente reprobable!!El segundo ejemplo es la archiconocida (y no menos clásica) fotografía de unos carros Panzerkampfwagen Pz.Kpfw. IV tomada durante el Desfile del Día de La Victoria el 1 de abril del año 1.954, y que
PARA MUCHOS AFICIONADOS EN ESPAÑA a este tipo de temas, supuso en su momento la primera vez en la que podían ver una fotografía de este modelo de carro sirviendo en el Ejército de Tierra español.
La fotografía fue insertada en la página 54 del libro
“Los carros de Combate en España", cuyo autor fue Don
Javier de Mazarrasa Coll, y publicado por la hoy desaparecida editorial madrileña San Martín en el ya lejano año de 1.977.

Obviamente, el libro constituye en tiempos presentes algo sencillamente anecdótico, pues el tiempo, y los medios de estudio e investigación en mayor cantidad y más posibilidades, permitieron que este libro quedase
rápidamente desfasado y completamente obsoleto, sin embargo,
para muchos aficionados (no solo civiles, si no también militares de carrera que hacen de su profesión “algo más”) llegó a constituir la primera piedra desde la que poder evolucionar en este campo, en cierto modo, ”tabú” hasta aquellos entonces.
Una vez más, el señor Juan Antonio M.G., haciendo de las suyas, echó mano de fotos que no debía y, como no podía ser de otra forma, en este posteado la colocó hace cinco años

Doy más que por hecho (
"tocata y fuga".....

) que no va a responder

pero...preguntaría: siendo la foto que es....si sabiéndose que obra (o forma parte) de la colección (porque evidentemente no la realizó él) del Señor Don Javier de Mazarrasa Coll....¿le llegó previamente a pedir permiso para valerse de ella, y usarla en redacciones suyas para postear en esta web?

Es más....el señor Juan Antonio M.G. (
INCLUSO PARECIENDO MENTIRA) "
borracho" de datos e informaciones,en el año de 2.007 (mes de junio,cuando publicó el referido posteado) se permitió "cometer el mismo error identificativo" (realmente quiero entender que
LO DEBIÓ SIMPLEMENTE COPIAR sin mayor molestia de verificación) que el señor Mazarrasa en el año de 1.977,al denominar
Mod. "J" a los carros Pz.Kpfw.IV,cuando
desde hace ya algunos años -incluso antes del año 2.007- SE SABE (y es dato que se ha logrado corregir en muchos trabajos de investigación) que el Mod. correspondiente a los Pz.Kpfw.IV españoles FUE EL "H"
Y como los datos hasta aquí ARGUMENTADOS....muchos más,por tanto:que cada uno se haga su personal composición de lugar.....
Un saludo.