Con respecto a la protesta de Langsdorff contra el gobierno uruguayo, sus argumentos.La Carta a Otto LangmannExtraído del diario La Prensa que salió el día Lunes 18 de Diciembre de 1939 y corroborado con el registro de bitácora del Graf Spee página 222, 223, 224 y 225 de la misma. (Cuento con la copia de la misma (alemán) para todo aquel que quiera consultarla)(...) Diesen meinen Protest begrí¼nde ich folgendermaBen:
1-) Im Einvernehmen mit Artikel 17 der XIII. Haager Konvention kann den Kriegsschiffen...
Gezeichnet: Langsdorff, Kapití¤n zur See.(...)
El Comandante del Admiral Graf Spee comunicó al Ministro Alemán su decisión de proceder al Hundimiento del Acorazado. Fundamentos de orden jurídico y técnico invocados en su nota por el jefe alemán.
Montevideo, Diciembre 17 de 1939.Esta mañana, el comandante del acorazado Admiral Graf Spee, capitán de navío Hans Langsdorff, dirigió una nota al ministro plenipotenciario de Alemania, señor Otto Langmann, en la que manifiesta que ha resuelto hundir su buque. La nota dice textualmente:
"Antes de zarpar de Montevideo no quisiera dejar de expresar, por intermedio de usted, mi más profundo agradecimiento por las innumerables demostraciones de simpatía y sentimiento caballeresco al pueblo uruguayo, demostraciones que han sido brindadas a mis valientes muertos y heridos. Nunca me olvidaré de este sentimiento del pueblo uruguayo.
Así mismo no quisiera omitir expresar mi más profundo agradecimiento a las autoridades uruguayas, tanto por la rápida disposición de ayuda a la inesperada llegada del acorazado Admiral Graf Spee, como también por los eficacísimos socorros posteriores dispensados a mis heridos y los honores rendidos a mis muertos. Con gran pesar de mi parte se ha mezclado en estas exteriorizaciones de verdaderos sentimientos humanitarios una profunda discordancia. De acuerdo con su comunicación, referente a su entrevista con el señor Ministro de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, debe considerarse como definitivo el plazo fijado por el consejo de ministros de ese país la fecha del 17 de Diciembre, a las 20hs para la salida del acorazado Admiral Graf Spee, no obstante que las reparaciones imprescindibles para el restablecimiento del estado de navegabilidad no pueden ser efectuadas dentro de ese plazo.Contra tal determinación protesto en toda forma.
Fundamentos de la Protesta.Los fundamentos de mi protesta son los siguientes:
Primero- De acuerdo con el artículo 17 de la XIII convención de La Haya, puede concederse a los barcos de guerra de estados beligerantes en puertos neutrales el plazo para la reparación de aquellos daños que son indispensables para la seguridad de la navegación. Existe un caso de precedencia para esto en Sud América, que data del año de 1914: reparaciones de una duración de varias semanas del crucero inglés "Glasgow". Para eliminar los daños marítimos de mi buque fue solicitado por mí, después de la revisión efectuada por peritos, un término de quince días.
Segundo- La comisión técnica del gobierno uruguayo ha podido convencerse, por sus propios ojos, que la potencialidad de combate del buque, quiere decir maquinarias y armamentos, ha sufrido tan poco que no era de temerse que el plazo podría ser utilizado para reforzar la potencialidad militar. Esta misma comisión pudo convencerse de que en el casco del buque pueden comprobarse averías cuya reparación es indispensable a fin de poner al buque en estado tal que esté en condiciones de resistir los peligros de la navegación. Además, se impuso dicha comisión de los perjuicios ocasionados en cocinas y en la panadería de a bordo, cuyo funcionamiento, teniendo
en cuenta el número de la tripulación del buque, es condición indispensable para una estadía prolongada del buque en alta mar. Por consiguiente, estas reparaciones están comprendidas en el artículo 17 de la XIII Convención de La Haya. De acuerdo con las comunicaciones de fueron hechas por el señor ministro de relaciones exteriores, la comisión anteriormente citada y nombrada por el Ministerio de Defensa, ha declarado suficiente el plazo de 72 horas para la reparación de las averías mencionadas, sobre lo cual se basaba el dictamen del consejo de ministros.
Tercero- A pesar de los intensos esfuerzos hechos, no ha sido posible reparar las averías en el plazo citado con los medios de auxilio disponibles en el puerto de Montevideo. Esto podría haber sido controlado en todo momento mediante una nueva investigación. Dentro de estas declaraciones expongo formalmente que el empresario y su personal encargado de la ejecución de los trabajos ha sido impedido, el día 16 de Diciembre a las 18hs, por parte de las autoridades aduaneras y por el transcurso de varias horas, de trasladarse a bordo, habiéndole sido permitido esto sólo después de la intervención de un funcionario de la legación de Alemania. Tengo que exponer que la determinación del consejo de ministros de la república Oriental del Uruguay me obliga a abandonar el puerto de Montevideo con un buque que no ha sido reparado en la medida imprescindible para la seguridad de navegabilidad del mismo. Una salida a alta mar representaría, nuevamente, que en esto no me refiero al peligro debido a la acción contraria del enemigo, sino única y exclusivamente a los peligros generales de la navegación.
Cuarto- El dictamen del consejo de ministros que representa una flagrante violación de las aspiraciones de humanización de la guerra que llevaron a la firma de la Convención de La Haya arriba mencionada.
Quinto- La evidente discrepancia entre el comportamiento del pueblo uruguayo y exceptuando el caso mencionado bajo el inciso tercero, también de las autoridades, por una parte, y la decisión del consejo de ministros, por la otra, sólo puedo explicármela con la suposición de una presión ejercitada por parte interesada. Yo, por mi parte, a pesar de que ello hubiera estado dentro de mis posibilidades técnicas, he prescindido severamente de cualquier presión. En la mañana del 13 de diciembre he atacado en alta mar al crucero inglés Exeter. En el combate tomaron parte también los cruceros Ajax y Achilles; una vez que el Exeter ge puesto fuera de combate por mí, resolví entrar en el puerto de Montevideo a los efectos de reparar la avería marítima.
Era de mi conocimiento que el gobierno inglés también en las aguas del Río de la Plata reconoce solamente la zona de tres millas. Una vez que mi buque había alcanzado esa zona sobre la cual los dos estados linderos del Río de la Plata reclaman un condominio internacionalmente discutido, a
pesar de estar en conocimiento de la interpretación inglesa, con toda conciencia he tenido en consideración los sentimientos de las poblaciones amantes de la paz de estos dos estados, prescindiendo de una acción de ataque. Sobre todo, y a pesar de las condiciones favorables de táctica y de visibilidad, he abierto el fuego de mi parte contra el crucero inglés estacionado cerca de la Isla de Lobos sólo después de que éste había abierto el fuego y que los impactos llegaban cerca de mi buque.
Decisión de volar el buque.Sexto- A pesar de que no conozco el fundamento del gobierno uruguayo, respetaré también ahora el plazo que me ge fijado por este mismo. Pero debido a que el gobierno uruguayo me niega la posibilidad prevista por la Convención de la Haya de poner en condiciones de navegabilidad a mi buque, no estoy dispuesto a entregar al control de este país a mi buque, el cual, por lo demás, no ha sufrido en absoluto durante la batalla, en cuanto a su potencialidad de combate.
Bajo estas circunstancias no me queda otra solución que la de hundir mi buque, haciéndolo volar en las cercanías de la costa, desembarcando, dentro de lo posible, a mi tripulación.
Con respecto al "supuesto" gas mostaza utilizado por los británicos, empresas concesionarias para las reparaciones y heridos durante la batalla.Bitácora, página 211 (14.12.1200)Llegada en vuelo especial a Montevideo con el consejero de construcciones navales a. D. Krankenhagen, el agregado de prensa y el LBE. Entrevista con el embajador. Este comunicó, a propósito de su primera conferencia con el comandante del acorazado ‘Admiral Graf Spee', que los desperfectos son serios, como por mí acepté después de la conversación telefónica nocturna y existe la duda de si el barco en realidad va a ser recuperado del todo. La más eficiente empresa en el lugar (Voluminot '' francesa) ha apoyado. Se conceden las reparaciones a la empresa Coppola (italiana), sus medios, sin embargo son limitados. El consejero de construcciones Krankehagen se dirigió enseguida a bordo.
El embajador ha enviado por la noche el siguiente telegrama al Ministerio de Exteriores: “Citissime. '' ‘Graff Spee' arribado poco antes de la medianoche. Comandante da por mi mediación corto informe provisional: combate naval con ‘Exeter', ‘Ajax', ‘Aquilles'. E. graves desperfectos. ‘Graf Spee' varios impactos graves, muy poca munición. No apto para continuar guerra comercial. Duda si aquí el barco podrá ser puesto en perfecto estado para navegar. Hoy 14.12., se verificará con el agregado de marina y especialistas alemanes si el barco puede repararse en Montevideo o en Buenos Aires, en caso de que continuar hacia Buenos Aires sea posible. Perdidos 1 oficial, 35 hombres muertos, 60 heridos, muchos de ellos heridos por gas mostaza. Negociación diplomática para hoy 14.12. al mediodía, convenida por razón de cuestiones prolongadamente en reposo. Intención inglesa continua, internamiento llevado a cabo. Agregado de marina llega hoy al mediodía. Dos cruceros ingleses tienen igualmente la intención de entrar, aun por la nocheâ€.
Firmado Langmann (Traducción realizada por Eckart)Con respecto al gas mostaza;Días más tarde se hizo juicio al Dr.Walter Meerhof por declarar que las heridas de los tripulantes eran consistentes con la exposisión al gas mostaza, pero la realidad que en NINGUN momento afirmó 100 % que se trataran efectivamente de heridas causadas por el mencionado gas. Más tarde se declaró que tales heridas fueron el producto del estallido de una granada que hizo volar contenedores de "ardexina" (producto químico utilizado para sofocar incendios).
El Dr.Walter Meerhof fue absuelto de los cargos de traición impuestos.
(Telegram der Gesandtschaft an A.A. Nr. 186 v. 17.12.: Pág. 229 )Con respecto a la proximidad del Ark Royal y el crucero Renown.*La prensa uruguaya el día 18 declara que corresponsales en Brasil (Río de Janeiro) declararon que el día 17 ingresaron al puerto de RJ el portaaviones Ark Royal y el crucero Renown.
El Ark Royal llegó a las 08:30 y se quedaría abasteciéndose hasta las 17:00hs hora en que se le sumaría el Renown. También se menciona la llegada del Neptune para la misma tarde.
Bitácora pág. 228 (1310 Uhr)Telegram von der Botschaft Rio de Janeiro v. 17.12.:
"Ark Royal und Schlaschtschiff Renown hier eingelaufen."
El Ark Royal llegó a la costa a las 06:00 am atracando a las 08:30.
Coninúa