Re: Operación Escudo/Tormenta del Desierto 1990-1991

ARABIA SAUDITA
Fuerzas Terrestres
El ejército Saudita tenía 38.000 hombres y sus formaciones más poderosas eran dos agrupaciones tácticas acorazadas que eran del tamaño brigada cada una equipada y entrenada por Estados Unidos y Francia y cuatro agrupaciones de infantería mecanizada del tamaño de brigada.
Se desplegó una buena cantidad de fuerzas terrestres del Ejercito Real y de la Guardia Nacional. Las brigadas acorazadas No.4, No.8 y No.20, se desplazaron a la frontera kuwaití a principios de la crisis, con el fin de proporcionar una primera fuerza defensiva. Igualmente una brigada acorazada de la Guardia Nacional, junto a unidades de la brigada aerotransportada del Ejercito y los Marines Reales sauditas que contaban con 140 vehículos blindados de transporte anfibios 6x6 BMR-600.
El ejército disponía 290 tanques AMX-30S y 258 M60A1 Patton, junto a unos 350 vehículos de combate de infantería AMX-10P, 800 transportes blindados de personal M113A1, 130 Panhard 4x4 M-3 VTT, 200 blindados de reconocimiento Panhard AML-60/90. La protección antiaérea de estas unidades la proporcionaban unos 48 lanzadores de misiles autopropulsados AMX-30S Shahine y cañones autopropulsados AMX-30SA SPAAA. Igualmente se contaba con 216 lanzadores de misiles MIM-23 Improved Hawk remolcados. Por su parte la artillería de campaña consistía en 200 obuses autopropulsados M109A1 de 155 mm, 300 obuses remolcados de 155 mm M198 y FH-70, 100 M101/2 y Oto Melara M-56 de 105 mm y lanzacohetes múltiples Astros II.

M60A1 Patton

Lanzacohetes múltiples Astros II
Los 36.000 efectivos de la Guardia Nacional Saudita eran de las unidades mejores instruidas y preparadas, además de ser muy leales a la familia real saudita. Su equipamiento se basaba principalmente en 240 vehículos blindados Cadillac Gage V-150 Commando en versiones con cañón de 90 mm, antitanque con misiles TOW, portamortero de 81mm, antiaéreo con cañón M-163 VADS 20 mm y transporte de personal.
Fuerzas Aéreas
El principal avión de combate de la fuerza aérea saudita era el McDonnell Douglas F-15C/D Eagle del que se disponía de 60 ejemplares que inmediatamente después de la invasión a Kuwait se les unieron otros 24 cedidos de dos escuadrones de la USAF acantonados en Europa. Para finales de 1990 la RSAF estaba operando con cuatro escuadrones de F-15C/D, los escuadrones No.13 y No.14 desde Dhahran, el No.5, en Taif y el No.6 en Khamis Mushayt.

F-15C Eagle
También de origen norteamericano estaban 84 cazas ligeros Northrop F-5E/F Tiger II y su versión de reconocimiento RF-5E Tigereye operando en cuatro escuadrones, el No.3 y No.10 en Taif, el No.17 desde Tabuk y el No.15 en Khamis Mushayt.
Después del F-15, el segundo avión de combate más importante era el Panavia Tornado. La RSAF disponía de 48 Tornado IDS para misiones de ataque y 24 Tornado ADV para defensa aérea. Los IDS formaban parte del escuadrón No.7 y los ADV en escuadrón No.29 todos basados en Dhahran. Con los Tornados también llegaron 30 entrenadores armados BAe Hawk Mk.65 con capacidad para realizar misiones de apoyo a tierra.

Tornado IDS
Entregados a finales de 1987, la RSAF recibió 5 valiosos Boeing E-3 Sentry AWACS y aviones cisterna KE-3A que fueron basado en la capital, Riyadh. EL principal avión de transporte eran 22 Lockheed C-130H Hercules y ocho de la variante cisterna KC-130H.
Finalmente, la fuerza de helicópteros se concentraba en 22 Bell 212, 15 Bell 406CB Combat Scout, una versión del Bell OH-58C Kiowa armado con misiles antitanque TOW y 12 Sikorsky S-70A Desert Hawk. La Marina Real Saudita, disponía de 24 Eurocopter AS-365N Dauphin 2, de los que 20 tenía capacidad de disparar misiles a ras del agua AS-15TT para misiones antibuque y 8 Eurocopter AS-332B Super Puma en misiones similares pero con el misil AM-39 Exocet.

Bell 406CB Combat Scout armado con misiles TOW
Fuerzas Navales
El grueso de la Armada Saudita lo componían, cuatro fragatas; cuatro corbetas y nueve patrulleras misilisticas de la clase Al Siddiq, estos últimos fueron los que se emplearon para enfrentar a la pequeña armada iraquí. También existían cinco dragaminas de poco calado de la clase MSC-322 que fueron empleados con bastante éxito durante la campaña y anotaron en su haber neutralizado más de 100 minas iraquíes.

Patrullera misilisticas de la clase Al Siddiq
EGIPTO
Fuerzas Terrestres
Egipto aportó uno de los mayores contingentes a la coalición. 35.000 soldados fueron desplegados en Arabia Saudita con la 3ra. División de infantería mecanizada, la 4ta. y 6ta divisiones acorazadas. Las divisiones acorazadas tenía 250 tanques M60A3 Patton, 300 transportes de personal M113A1 y algunos caza tanques M901 A1 ITV, apoyados por porta morteros M106A2 con morteros rusos y M113 modificados para tareas antiaérea con una torre con cañones ZU-23 de 23 mm y misiles portátiles. La división de infantería mecanizada poseía los mismos vehículos tanto del tipo como del número salvo que eran 200 M60A3. Había dos grupos de artillería obuses autopropulsados M109A2 de 155 mm y obuses remolcados D-30 de 122 mm. Completando el contingente estaba la 5ta. Brigada de Paracaidista que desplegó uno de sus batallones en Emiratos Árabes Unidos.

M60A3 Patton

Transportes de tropas M113

Jeeps egipcios de reconocimiento
Los soldados egipcios poseían una preparación variable y sus oficiales eran de los más experimentados de las fuerzas árabes, gracias a su instrucción en academias soviéticas y occidentales y a su experiencia de combate durante la guerra árabe-israelí de 1973. Sus fuerzas especiales y paracaidistas eran de nivel elevado, al ser soldados profesionales.
SIRIA
Fuerzas Terrestres
Uno de los más extraños miembros de la coalición por su postura antiestadounidense, Siria desplegó una fuerza de 19.000 hombres de un regimiento de fuerzas especiales y sobre todo de la 9na División Acorazada compuesta por tres brigadas acorazadas con siete batallones acorazados equipados con 200 tanques T-55 y T-62 salvo dos batallones con T-72 y cinco batallones de infantería mecanizada con BMP-1 y BTR-60, vehículos de reconocimiento BRDM-2. La artillería estaba compuesta por piezas D-30 de 122 mm y la defensa antiaérea por misiles SA-8 y SA-9. Al igual que Egipto, Siria baso en Emiratos Árabes Unidos entre 500 y 600 paracaidistas. Todos los efectivos eran profesionales y muy instruidos, con experiencia en combate en el Líbano.

Soldado sirio con el equipo NBQ

Tanquistas sirios junto a tanques T-62
KUWAIT
Fuerzas Terrestres
Una gran parte de las fuerzas armadas kuwaitíes fueron destruidas o capturadas durante la invasión de agosto de 1990. El gobierno en exiliado, inmediatamente empezó a reconstruir a las tropas que habían logrado huir a Arabia Saudita, que en total llegaban a unos 7.000 hombres con 50 tanques Chieftain y Vickers, cientos de transportes blindados de personal M113 y docenas de vehículos de combate de infantería BMP-2. La mayor parte del arsenal kuwaití cayó en manos de Irak, especialmente piezas de artillería como 36 y 20 obuses autopropulsados de 155 mm M109 y AMX-13 F.3 respectivamente.
En Arabia Saudita se organizaron dos brigadas, una compuesta por mayoritariamente por efectivos del antiguo ejército, voluntarios y soldados que servían en el extranjero. Esta unidad se le asignaron los 50 tanques Chieftain de los que se le unieron otros 80 más proporcionados por los británicos para reemplazar a los Vickers. Esta brigada recibió el nombre de Shid (De los Mártires). La otra brigada se organizó con material nuevo recibido de Yugoslavia que recibió 80 tanques M-84 (versión yugoslava del T-72) de un pedido de 250 pedidos en 1989 y BMP-2 más otros APC. Esta brigada fue conocida con el nombre de Fahad (El Comienzo).

Tanques M84 kuwaities
En el Kuwait ocupado, se quedaron muchos efectivos del viejo ejército con el objeto de liderizar grupos armados de resistencia que se equiparon en los primeros días de la ocupación con armas de los depósitos del ejército y policía antes que los iraquíes establecieran un control férreo.
Fuerzas Aéreas
La Fuerza Aérea Kuwaití antes de la invasión estaba formada por 29 Dassault Mirage F1CK2/BK2 y 36 McDonnell Douglas A-4KU/TA-4KU Skyhawk totalizando cuatro escuadrones de combate. Al comienzo de la invasión, el 1 de agosto, ante la superioridad enemiga, casi la mitad de los Mirage F-1 lograron levantar vuelo y escapar a Bahrain y Arabia Saudita. Por otro lado los Skyhawk lograron combatir, incluso llegaron a derribar a un helicóptero Mil Mi-8 Hip iraquí y operaron hasta el 4 de agosto en un emplazamiento situado en una carretera hasta que fueron obligados a huir a Arabia Saudita.
Según el ministro de la defensa kuwaití para septiembre de 1990 el 80% de los aviones de combate y 95% de los pilotos se encontraban operando en Arabia Saudita. Desde la base de Dhahran se desplegaron los 16 Mirage F1CK2/BK2 y 19 A-4KU/TA-4KU Skyhawk sobrevivientes, luciendo la leyenda Free Kuwait en el fuselaje. También lograron escapar para luchar por su país seis entrenadores BAe Hawk Mk.64, 12 helicópteros Aérospatiale SA-342K Gazelle armados con misiles antitanque HOT y seis Aérospatiale SA-330 Puma de transporte.

A-4KU Skyhawk en Arabia Saudita con la leyenda "Free Kuwait"
Consejo de Cooperación del Golfo
Fuerzas Terrestres
El Consejo de Cooperación del Golfo, ya tenía una brigada en Arabia Saudita cuando los iraquíes invadieron Kuwait. Esta brigada, llamada Fuerza Protectora de la Península, multinacional tenía su base en el campamento militar de Rey Khalid al noreste de Arabia Saudita. Contenía unidades de Qatar, Bahrein, Omán, y Emiratos Árabes Unidos. Para finales de 1990 poseía 10.000 soldados y cientos de tanques y vehículos blindados, como AMX-30B y VAB respectivamente.

AMX-30B de Qatar
Fuerzas Aéreas
Bahrein disponía de 12 General Dynamics F-16C/D Fighting Falcon recién entregados además de 12 North American F-5E/F Tiger II. Las dos bases aéreas estaban situadas en Manama y en la isla de Muharraq. Qatar desde su base de Doha, operaban 14 Mirage F-1EDA y seis aviones de entrenamiento armado Alpha Jet con capacidad de realizar misiones de apoyo a tierra. Los Emiratos Árabes Unidos tenían en ese entonces 35 Mirage 2000E/R/D, 29 Mirage 5AD/RAD/DAD y 16 entrenadores armados BAe Hawk Mk.63 en Abu Dhabi. Por último la fuerza aérea de Omán tenían como principal avión de combate a 22 Sepecat Jaguar con base en la isla de Masirah y al sur del país, en la base de Thumrayt, estaban desplegados 18 Hunter FGA.73.

F-16C de Bahrein
En resumen, los F-16 de Bahrein, los Mirage F-1 de Qatar, los Mirage 2000 de Emiratos Árabes Unidos y los Jaguar de Omán eran los aviones que realmente estarían al frente y representaban una fuerza técnicamente avanzada, aunque su reducido número y la escasa experiencia de sus tripulaciones requería de un gran esfuerzo para integrarse a las operaciones aéreas combinadas de la coalición.
Próximo post: Otros aliados
Saludos