por Shipbreak el Lun Ago 03, 2015 9:47 pm
A pesar de todo lo que se ha ha hablado, las Malvinas fueron una auténtica sorpresa para los británicos y una pesadilla, sólo la pésima improvisación argentina, propia de auténticos inútiles, impidió un desastre sin precedentes, porque hay algo que los argentinos repiten una y otra vez, fueron a la guerra sin medios, especialmente la Armada y la Fuerza Aérea Argentina, ya que sorprende que para enfrentarse a Gran Bretaña, los responsables políticos (que también eran militares), obviaron el plan de modernización de las tres armas, pero aún así los aviadores argentinos improvisando fueron capaces de poner en jaque a toda la Royal Navy, que antes de enfrentarse a ellos (los argentinos) les despreciaban muy profundamente, considerándoles unos auténticos inútiles, cuando la realidad demostró lo contrario, pero eso no debe hacernos olvidar de los profundos agujeros que presentaba la FAA, como la falta de aviones de reconocimiento naval o la ausencia de aviones de reabastecimiento (tanqueros y receptores) o la total ausencia de sistemas electrónicos como radares, contra medidas electrónicas y sistemas de navegación de combate o incluso la ausencia total de conocimientos y entrenamiento aire aire o misiles y armas guiadas (en especial para misiones de superficie) o sistemas de señalización de blancos, vitales para batir blancos terrestres.
Como prueba más grande de las chapuzas e improvisación de los argentinos, destaca los testimonios de los pilotos de Dagger y Skyhawk fue, que ni siquiera sabían como enfrentar un navío de combate y tuvieron que improvisar a base de entrenarse con los propios navíos argentinos en menos de dos semanas ( la última quincena de abril) que no podían ir al combate, aunque también se emplearon los destructores tipo 42 que poseía la propia ARA, lo que indica que los argentinos se "cayeron del burro" muy tarde, pero asumieron su responsabilidad y lo pagaron muy caro, ya que casi la mitad de los pilotos de la FAA murieron en combate y Argentina perdió casi toda su fuerza aérea de combate en el conflicto.
Respecto de la Armada Argentina (ARA), su empeño fue mucho mayor que lo que algunos dicen, ya que con su equipamiento obsoleto y con sus buques más modernos construyéndose en Alemania (fragatas, corbetas y submarinos) más su arma aeronaval comprada, pero no entregada (aviones Super Etendard y helicópteros Lynx) y las modificaciones a punto de ejecutarse en los aviones Tracker y la revisión y potenciación de su portaaviones 25 de Mayo, para poder operar con los Super Etendard, sólo pudo enfrentarse a la Royal Navy con los buques de la SGM y esto incluía destructores clase Gearing modernizados, crucero clase Brooklyn y dos de los cuatro submarinos que poseía (2 tipo 209 y 2 SGM), uno el Santa Fé (de la SGM), poco podía hacer y de hecho con el portaaviones (a punto de entrar en dique) con sus aviones obsoletos y anticuados y escoltas con ninguna capacidad de defensa y casi sin ninguna capacidad ASW, se hicieron a la mar para enfrentarse a la Royal Navy, hasta que pasó lo que tenía que pasar, que los navíos de la SGM no eran rivales para una flota de combate puntera del primer mundo, pero aún así combatieron en la medida de sus posibilidades (aunque sin resultados), lo cual revela dos cosas, que los argentinos sabían que al final combatirían y que no tuvieron en cuenta que tendrían que combatir, porque hacerlo sin medios, es un contrasentido, pero la planificación no tubo en cuenta la renovación del arma naval, muy importante y ya en marcha, en definitiva chapuza sobre chapuza. Lo señalé en un post anterior ¿qué hubiera pasado si la guerra hubiera sido dos años más tarde? ¿habría sido el resultado el mismo? la respuesta es NO, aunque las Malvinas seguirían siendo británicas, el esfuerzo hubiera sido brutal para la Royal Navy y posiblemente peor resultado para Argentina, pero las consecuencias del conflicto serían mucho mayores de las que se sacaron hace 33 años y mucho más interesantes.
Aunque en casi todos los conflictos intervienen fuerzas navales, pocas veces y a esto me refería hay un enfrentamiento total, ya que el peso en Malvinas recayó principalmente en la Royal Navy, hasta que las fuerzas terrestres entraron en acción (gracias a la Royal Navy) y las acciones de la RAF , fueron muy importantes pero esporádicas (cazabombarderos Harrier GR3, bombarderos Vulcan y reconocimientos de los Nimrod) y por supuesto todo el esfuerzo de los Hércules, Victor y VC-10 como transportes y cisternas.
Enfrentamientos navales, haberlos haylos y ejemplos hay muchos, desde los ataques de la US Navy a Libia durante la represalia por los atentados europeos, o también los ataques de la US Navy como respuesta al presunto ataque de patrulleras misilísticas a destructores americanos en Vietnam o la eliminación de la armada iraquí por parte de buques de la Royal Navy y US Navy o incluso la inexistente batalla (porque nadie disparó afortunadamente) por Perejil, que involucró a la AE y a la armada marroquí (que sospechosamente se encontraba desplegada frente al peñasco en litigio), no son verdaderas batallas navales, sino ampliaciones de un conflicto ajeno a intereses navales, algo muy diferente a lo que sucedió en Malvinas en que la importancia naval al ser islas, fue decisivo.
En la misma linea pero con una variación ligera, porque sí eran dos grandes armadas, fue la 3ª Guerra indo paquistaní, aquí también fue decisivo el empleo de las dos armadas, ya que Pakistán oriental (Bangladesh) estaba sólo al alcance de Pakistán por mar e India se empleó a fondo para bloquear a Pakistán y eso sólo lo podía hacer con una armada digna de tal nombre, pero enfrente sus enemigos, desarmados, no estaban y eso añadió un nuevo componente (el naval) a la guerra.
Por eso cito como ejemplo de guerra naval estos dos enfrentamientos que son totalmente diferentes del resto de conflictos, descontando la SGM, enfrentamientos navales, ha habido muchos, pero no dejan de ser escaramuzas, en comparación con estas dos guerras y mi pensamiento se dirige a que este tipo de enfrentamientos son muy raros y muy graves cuando se producen y si encima afectan a una potencia occidental, es peligrosísimo (y muy especialmente Malvinas) y los niveles de destrucción elevados (cuatro escoltas un buque anfibio y uno logístico, de la Royal Navy no entraba ni en los cálculos más pesimistas de los estrategas navales británicos, a pesar de que ahora lo vendan como algo previsible), pero la FAA, perdió casi todo su potencial de combate y eso que combatieron con muy pocos medios, más los buques que resultaron tan averiados que sólo fueron recuperados porque el coste de sustitución era mucho mayor (una fragata, un destructor y un buque logístico mas ¿un portaaviones?).
En pocas palabras (es un decir), sin ignorar enfrentamientos navales (que son muchos), hablar de guerras navales en esos otros casos (salvo esos dos tras la SGM) me parece optimista, otra cosa es que detrás de cada pérdida, especialmente cuando implique la pérdida de un buque o un gran daño, se cuestione su misión y su empeño y se busquen nuevos medios (o tácticas) para evitar que se repitan los mismos hechos para que el buque en cuestión cumpla la misión encomendada y si no lo hace averiguar que ha fallado y como se puede resolver el problema.
To infinity and beyond