por Shipbreak el Sab Abr 11, 2015 1:00 am
Si mal no recuerdo, lo que tú comentas de 1982 es que se desplazó un Vulcan, el XL631 que camino de EEUU (Nebrasca), aterrizó en Goose Bay (Canadá), base que utilizaba la RAF conjuntamente con la RCAF y como desgraciadamente los Vulcan no estaban en sus mejores momentos, pues allí se quedó para siempre, ya que el gobierno británico cedió el bombardero (que era pura chatarra) a la ciudad de Happy Valley, como reconocimiento por los servicios prestados a la RAF durante muchísimos años, por la citada base y creo que ahí sigue como monumento.
Respecto de los Vulcan, corrió siempre ese rumor, que siempre fue desmentido por Gran Bretaña, acerca de utilizar bombarderos estratégicos contra territorio argentino, ya que de haberse producido, automáticamente se hubiese puesto en marcha el acuerdo de defensa del TIAR, lo que hubiese implicado la intervención de todas las naciones iberoamericanas en la guerra, que era lo último que hubiese querido y necesitado Gran Bretaña y hubiese cabreado mucho a EEUU, también signatario de dicho tratado y no en vano Perú apoyó a Argentina con aviones y ahora se sabe que Brasil también dio apoyo a Argentina con los EMB-110 Bandeirante, que llegaron a intervenir en la guerra, aunque aportaron muy poco a la campaña (aparte del incidente del Vulcan).
Respecto de los Vulcan, la guerra les pilló en retirada, de hecho estaban todos almacenados y sólo había dos en condiciones de vuelo y se habilitaron hasta cinco desde que comenzó la crisis y si es cierto el documental que vi en la BBC, sobre el primer bombardeo del 1 de mayo y su preparación, era tan patética su situación, que los entrenamientos se hicieron con pilotos jubilados (que terminaron llevando los bombarderos a la guerra), que no les importaba llevar los bombarderos al límite, porque decían que para desguazarlos podían combatir sin miramientos y para colmo ninguno tenía sonda de reabastecimiento completa, les faltaban las válvulas de paso de combustible y lo sorprendente es que tampoco las tenían como repuestos, las habían convertido en chatarra, hasta que un mecánico encontró dichas válvulas como ceniceros en el bar de oficiales y por supuesto, los oficiales terminaron fumando en ceniceros normales, porque las válvulas se fueron a la guerra con los Vulcan.
Respecto de los Harrier de la RAF, su aportación fue importante porque liberó a los Sea Harrier de sus ataques a tierra, concentrándose en la defensa de la flota, que estaba saliendo muy mal parada, porque casi siempre fue superada por los ataques de los aviones argentinos y sus tácticas casi suicidas.
Con todo sus pérdidas fueron muy importantes, cuatro no volvieron de seis que se emplearon, lo cual es revelador del riesgo que asumieron y pagaron.
Última edición por
Shipbreak el Sab Abr 11, 2015 1:22 am, editado 1 vez en total
To infinity and beyond