Como el tema naval en la sección histórica esta poco vivo 8yo diria que muerto

), me parece que sería conveniente abrir un nuevo hilo para ver las diferentes opiniones sobre estos 2 sistemas.
Bueno, para ir abriendo boca sobre el tema y que la gente comience a poner sus opiniones, haré una breve descripción del sistema de blindaje "Todo o Nada" (llamado "AoN" en terminología Anglosajona, de "All or Nothing"). Bueno, en esquema, este sistema trata de blindar a un acorazado según los parámetros de máximos espesores posibles, sobre la cintura del buque, y las cubiertas, para así dejar protegidos todas las partes "vitales" (lo que se conoce como "Todo"), y que son, fundamentalmente, la maquinaria del buque, sus pañoles, y también sistemas de tiro y comunicaciones asi como en muchos casos la torre de mando y gobierno del buque, dejando sin ningún tipo de blindaje ("Nada") el resto del buque, es decir, partes consideradas como "no vitales", ahorrandose peso que debía ir destinado a aumentar el grosor del blindaje.
Esto se conseguía según la siguiente disposición inicialmente (ya que después hubo considerables modificaciones en los países que adoptaron este sistema, según sus propias conveniencias tácticas o técnicas):
Basicamente se trata de colocar una cintura acorazada del máximo espesor posible, y sobre sus cantos o estremos superiores, apoyar y fijar una cubierta blindada también del mayor espesor posible, formando una especie de estructura más o menos en forma de caja, que se llama "ciudadela" blindada.
Con este sistema se trataba de paliar o eliminar los riesgos de los combates a larga distancia que se estaban previendo desde la primera guerra mundial, en los combates de "dogger bank" y en particular en Jutlandia. Este tipo de combate a larga distancia ponía de manifiesto el peligro del llamado "plunging fire" o fuego de artillería oblicuo (más o menos).
Este sistema, que en la época moderna, fue reintroducido con los acorazados clase "Nevada" aproximadamente por 1912, era una de las 2 aproximaciones que se pueden realizar para evitar estos problemas de disparos de artillería a larga distancia. La siguiente es la de la distribución multicapas de cubierta, más propia de Italianos (siempre siguiendo eso sí la disposición "todo o nada"), en los acorazados clase "Littorio", de los últimos acorazados modernos Norteamericanos modernos, o el "Yamato", también respetando el sistema "Todo o Nada", y por último el "Bismarck, con un sistema de blindaje distinto, denominado "incremental", difiriendo únicamente en la posición de la cubierta blindada prinicipal con respecto a la cintura blindada, pero que también adoptó un sistema multicapas similara al anterior.
Creo que con esto de momento hay para poder hablar del tema (y no os preocupeis, que ya meteré fotitos y dibujitos, pero ahora no tengo mucho tiempo).
Un saludo
