
El dicho del título en origen no es Español, pero el "simplicity is the ultimate sophistication" de los perfidos viene como anillo al dedo para el tema que vamos a tratar. Carros de combate Soviéticos y Alemanes, el porqué de que la escuela Soviética fué un éxito y en cambio la Alemana se abandonó una vez el Nazismo desapareció.
Este tema nace de la reciente escucha del podcast "Diseños de carros de combate alemanes Vs diseños soviéticos" de este mismo foro. Ese programa en concreto me encantó, al igual que todos los que estais haciedo. Buen trabajo, seguid así chicos!
http://www.ivoox.com/39159257
Pero en ella hubo ciertas inexactitudes y cosas que me parece que faltaban decir. En especial la razón del abandono de la escuela de diseño y producción de los supuestamente inigualables carros de combate Alemanes. Por ello dí el nombre en el foro y empecé a escribir estos posts.
Hablaré de ambas partes. Debido a que la información sobre el tema suele ser común y unicamente explicado desde el punto de vista Alemán, me centraré mas en el punto de vista Soviético que suele ser mucho mas desconocido y también es vital para entender el contexto.
Durante la primera guerra mundial en Rusia al final se encendió la Revolución (de tantas otras que no lo consiguieron) que dió fin al regimen Zarista.

En ella por loco que parezca también participaron carros de combate. Que pintan estos trastos arcáicos en la inmensidad Rusa cuyos medios de comunicación terrestres, quitando al tren, tenían mas de medievales que de modernas? Eso mismo, que fueron útiles en las inmediaciones de la red ferroviaria, que es donde la mayor parte de la acción sucedió.

La historia relacionada es fascinante, como ejemplo guarda ironias donde estos vehículos participaron, como la toma de Tsaritsyn en Junio de 1919. Desde el año anterior hubo unos combates tan duros que los Bolcheviques que los defenfian llamaron con orgullo a la ciudad "la Verdún del este". Poco se imaginaban que en poco mas de veinte años volverían a luchar por la misma ciudad consiguiendo que su nombre y los carros de combate que allí se produjeron eclipsarían a la postre al mismo Verdún y los Mark Británicos.

Tambien hay paralelismos deliciosos entre el contraste de la fama de los carros Britanicos y Alemanes de ambas postguerras y la verdad sobre el futuro del diseño de los carros de combate. Y de esto va el tema.
Aunque en principio pareciera que este fué el diseño ganador de la primera guerra mundial, a muy poco de terminar la guerra fué abandonado por otro tipo de diseños mas eficientes.

De igual modo aunque mucho se famen y en principio pareciera que el diseño ganador de la Segunda Guerra Mundial fuese este pasa lo mismo que con los Mark Británicos y por la misma razón. Aunque parece que me esté yendo por las ramas este es el tema del que terminaré explicando.
En esta guerra donde los Rusos no únicamente combatieron entre ellos tomó parte practicamente todo el mundo. Pareciera ser la continuación de la guerra mundial pero esta vez todos apoyando a los Rusos monárquicos contra los Rusos revolucionarios.

Aunque hubo momentos de todo tipo al final ganaron los Rojos y de lo que fueron, eran e iban a ser nació una escuela de blindados que en comparación a lo que ha supuesto poco o nada sabe el occidental aficionado medio.
Estamos en los años 20, el diseño de los Mark Británicos se abandona, la URSS se forma empieza a estabilizarse y bam! Nos vienen otra vez los Británicos, esta vez con una tanqueta. Y como no, en vez de adoptar el diseño Francés, simple y eficaz

Se complicaron la vida diseñando un carro con el motor y transmisión en dos partes separadas y opuestas de la barcaza

Atención que en principio no era para nada una mala idea, casas Francesas como la misma Renault o la Hotchkiss la adoptaron. Este diseño aumentaba por defecto el volumen total del vehículo y llegaba a dificultar el mantenimiento, pero en los vehículos de la época y enfrentándose a las armas de esa era no parecía ser un problema.

O es que igual no hubo donde y como probar los vehiculos tan a fondo como para llegar a conclusiones suficientemente sólidas respecto a distintos diseños, al igual que pasa hoy en día. Que cada uno se quede con la razón que mas le guste.
El diseño también ofrecía ventajas, por un lado tener la transmisión a los pies del conductor hacia los accionamientos mas sencillos, precisos y menos cansados. Por otro lado tener el centro de masas mas centrado, valga la redundancia resultaba en una conducción menos agresiva para los pobres que estaban dentro del carro. Otra de las ventajas que esto traía era que el carro bailaba menos tanto al arrancar como al parar. Esto en una época en la que los carros tenían que parar estables para hacer un disparo de su arma principal en condiciones obviamente gustó mucho, muchísimo.

Siendo estos carros modernos, muy sensiblemente mas baratos que la generación anterior de carros Británicos y teniendo estos la fama (que tan bien sabian y saben inflar) de mejores diseñadores de todo lo que se tercie (porqué nos vamos a cortar nosotros si ellos no lo hacen ni lo han hecho), desde finales de los años 20 estos carros se empezaron a vender como churros por todo el mundo.
Y voilá se jodio la marrana, la bola de nieve empezó a rodar. Cuantos mas compraban el invento mas se famaba este y cuanto mas se vendía mas versiones salían mejorando el diseño.

Y así rodó la bola hasta llegar al Tiger 2. A decir verdad los ultimos despistados fueron los Japoneses, tercos como ellos solos, aunque pronto le dieron la vuelta. Ya llegaremos a ese punto.
Justo mientras la Vickers diseñaba y montaba las nuevas Carden-Loyd los Sovieticos estaban haciendo los planes de modernización para hacer el país autosuficiente desde el punto de vista industrial y militar.
La razón? Se creían 100 años por detras de otros y querían igualarlos, porque tal prisa? El hombre de acero lo tenía claro, ya dijo en el discurso de inauguración de estos planes en 1928, en 10 años iban a tener una guerra con los grandes estados capitalistas. No, Stalin no era un adivino que vió venir a Hitler antes ni siquiera de que llegase al poder. Hacía poco que habían combatido contra los malvados capitalistas, todos los malditos bolcheviques esperaban que los demonios yonquis de dinero volverían a liberar Rusia de diablos rojos que tan mala influencia ejercían en las desdeñables clases bajas de sus propias naciones y que tanto sucio dinero impedían ganar a los sanguinarios empresarios de cada sitio.
Dejemos de hablar en el lenguaje de la época y centremonos, resumiendo, la URSS tenía claro que tendría que defenderse y no estaba para nada preparada. En lineas generales la producción militar no era la máxima prioridad en los primeros dos planes quinquenales. Aún así esto no fué obstáculo para que se investigara salvajemente con vehículos acorazados.

Lo que hicieron fué alucinante, buscaron, compraron, preguntaron y espiaron a doquier sobre todo lo relacionado con estos vehículos. Y en el mas puro espíritu científico analizaron todas las hipótesis que podían para llegar a las mejores conclusiones posibles. Tanto en piezas y mecanismos aislados como en vehiculos completos.
Carros ligeros, pesados, de tierra, anfibios, aerotrasportables, con una torre, con múltiples torres, sin torre (si, produjeron, experimentaron y curiosamente desestimaron estos vehiculos antes de que los Alemanes se plantearan construirlos), con transmision y motor en bloque, separados al estilo CardenLoydiano, con ametralladoras, con cañones, con lanzallamas, carros accionados por radio (estos primeros drones terrestres hacian arcaicos a los posteriores Goliath)... Combinaciones de distintas configuraciones...




A ti tambien te fascinan los carros? La fiesta que nos pedimos en los años 30 en la URSS
Teorizar, simular y producir estaba bien, pero si no experimentas no sabes si tus soluciones son las correctas. Por lo que al igual que los Alemanes a la primera de cambio probaron los juguetes. Tres años antes, con la llegada de los Nazis al poder, los Sovieticos y los Alemanes dejaron de jugar con sus juguetes en Kama, ahora se iban a enfrentar en la Guerra Civil Española.
Los Nazis mandaron los grillos y los Soviéticos los T-26 y BT-5. Los Panzer 1 armados con ametralladoras medias no eran rivales para los vehículos Soviéticos armados con los salvajemente exagerados (para la época) cañones de 45mm. Tan siquiera lo eran para los coches blindados que estaban demencialmente armados con el mismo cañón!

De esta guerra cada uno sacó sus conclusiones, las cuales llegaron a diferir entre unos y otros.
Centrandonos en los vehículos los Alemanes vieron las desventajas de sus vehículos, concluyeron que necesitaban mas chapa y mas dakka. Parece que no vieron ventajas en los carros de otros mas sencillos de producir y mantener. Supongo que los años de adoctrinamiento en la estúpida idea de que un grupo de seres humanos es superior a otro unicamente porque se lo cree surtieron el efecto negativo esperable.

Los Soviéticos de mientras se sometieron a sí mismos a una durísima purga. Razones había, el embajador Estadounidense en Moscú lo dejo claro, pero se pasaron tres, trescientos o tres mil pueblos, lo dejo a la elección de cada uno.
Pero en comparación con otras muchas áreas el diseño de carros poco se resintió y también llegaron a la conclusión de que necesitaban mas dakka y chapa. Los potenciales y reales enemigos habían visto sus vehículos, por lo que era lógico que actuaran en consecuencia. Pero no solo fué eso, aunque se alaben las virtudes del T-26 los Sovieticos atinaron correctamente que el diseño CardenLloydiano de este no era apto para vehículos medios y pesados. El futuro les daría la razón.

Los Italianos... Viendo como siguieron solo ellos saben lo que concluyeron.
Y por último los Españoles, hay que ver la metedura de pata que hicieron, todo muy Español. Llegaron a adquirir experiencia con todos los vehículos que participaron en la guerra. Partiendo de esa inigualable experiencia y basándose en las mejores cualidades de cada vehículo y las carencias que se les vió y dijeran lo que dijeran los Alemanes el capitán de artillería Félix Verdeja Bardales llegó a producir un carro sin igual por aquel entonces, el Verdeja.

Espectacular blindaje inclinado, silueta muy baja, cañón excelente, elevación del cañón espectacular apto para funciones antiaéreas inigualable para combate urbano y/o montañoso, muy ágil, extremadamente rápido en carretera y maniobrable, motor y transmisión en bloque en la parte delantera del vehículo aumentando así la protección... Complicaba el mantenimiento del motor y transmisión, pero no mas allá del de los carros Alemanes, las molestias valían la pena.

No es que cogiera lo mejor de los vehículos contendientes, la bestia resultante era superior a la unión de las mejores cualidades de los blindados probados en España.

Una pena los derroteros por los que terminó. Si la producción hubiese comenzado estoy seguro que con la falta cronica de blindados por parte Germana en especial cuando se enfrentó a la URSS estos los hubiesen comprado.

Me imagino un desarollo, un chasis mas grande, mejor blindado, con un clon del motor de 400CV de los BT-5 en vez del de 85 del Verdeja original, torre de tres personas, armado con los cañones de 76mm M1936 Soviéticos que tantos capturaron los Alemanes, o directamente colocandoles los motores y cañones de los T-34 capturados... Hubiese marcado época, el Merkava hubiese nacido a principios de los 40 al otro lado del Mediterráneo.
Viendo la industria Española de la época, al igual que en la URSS, harian falta radios, pero muy gustosamente serían suministrados por los Alemanes a cambio de estas bestias. Pero la realidad fué por otros derroteros.
Los Alemanes y Soviéticos continuaron preparandose para la guerra que se les venía, Checoslovaquia, Austria, Polonia, Finlandia, Francia, el ejército Británico... todos cayeron y de todos ellos se sacaron conclusiones y mejoras.
Nótese que el ejercito Aleman que tan gran diferencia tenía respecto a otros, en especial en cuestión de blindados, no la tuvo todo el tiempo desde la invasión de Austria hasta la muerte de Hitler. Lo fué mas que nada desde el verano de 1940 al verano de 1943, anteriormente las fuerzas Alemanas estaban en proceso y lejos de ser lo que fueron y posteriormente esa diferencia se equilibró.
Cada nación siguió su curso, los Alemanes a diferencia que en España usaron el Panzer 2 en sus guerras consecutivas. En ellas se toparon y adoptaron el carro Checoslovaco que renombraron como Panzer 38(t). Para verano de 1941 estaban en uso el Stug, el cazacarros Panzer 3 y el vehiculo de apoyo a la infantería Panzer 4.

Me niego a llamar carro de combate a un vehiculo especializado en combatir otros blindados y a un vehiculo especializado en apoyar a la infanteria. Si alguien quiere hablar del tema estoy dispuesto a ello en este hilo.
viewtopic.php?f=7&t=4457
Todos los vehículos acorazados Alemanes seguían el diseño CardenLloydiano, seguían con esta configuración sin intenciones de cambiarla.
Por otro lado los Soviéticos seguian produciendo carros ligeros del tipo CardenLloydiano como si no hubiese un mañana, pero en cambio habían comenzado la produccion de los carros de combate medios y pesados con motor y transmisión en bloque el T-34 y KV-1 y el vehiculo de apoyo a la infantería KV-2 (o carro de asalto, llamese como cada uno quiera, me niego a llamarlo carro de combate)

Es curioso ver la composición de los carros Sovieticos en activo. En términos generales se parecía a la composición de la caballería de la epoca en la que se luchaba con arco y flecha. Una reducida pero muy buena parte de carros pesados junto a la grandisima mayoría de carros rapidos y ligeros. Cosas mias.

El asunto no termina ahí, lo que los Soviéticos calculaban de los Alemanes eran dos cosas. Por un lado al igual que los Alemanes creían que la guerra empezaría de 1942 en adelante y con ello en mente se estaban preparando. Por otro lado creían que los Alemanes poseían unas fuerzas blindadas mucho mas potentes de las que en realidad poseían.
También con ello en mente se estaban preparando. Y para ello tenían sustitutos preparados para los KV y T-34 para mediados de 1941. Por un lado para finales de 1941 se pidieron 500 KV-3, en esencia un KV-1 mejorado.

Por otro lado y en contra a lo que generalmente se piensa los Sovieticos sabían de los defectos y carencias del T-34 y en consecuencia habian desarrollado su sustituto, el T-34M, una bestia impresionante. Suspensión de barras de torsión, torreta de 3 personas incluyendo al cargador, cupula para el comandante, silueta mas pequeña, mayor espacio interno, blindaje mejorado y del armamento ahora hablamos.
Se pidieron 800 unidades para 1941, se planeaba haber finalizado la producción del T-34 en Octubre para acabar pasando toda la producción al T-34M.
De esas 800 unidades 420 irían armados con el mismo cañón principal que el T-34 estandar, 235 de ellos llevarían un lanzallamas como arma coaxial.
Si esto fuese poco las restantes 380 unidades irían armadas con el ZIS-4 de 57mm, si aquel mismo que tanto respetaron los Alemanes y podría perforar el frontal del posterior Tiger a 1.000 metros. Si esto fuese poco 65 de ellos llevarían un lanzallamas como arma coaxial.
El bicho iría sobrado para enfrentarse a blindados Alemanes a cualquier distancia y sería un buen dolor de cabeza para los Tiger, casi nada...

Los planes eran excelentes pero no llegaron a nacer por un pelo, la guerra se les adelantó y ningún T-34M se terminó de construir, una pena. Aqui teneis los documentos estatales donde se pueden ver las ordenes de producción de ambos vehículos.
http://tankarchives.blogspot.com/2013/0 ... 1.html?m=1
Hablemos de un tercer actor. Irónicamente despues de haber vendido e influenciado a todo el mundo con los Carden Lloyd de motor y transmisión separadas los únicos que en este período estaban produciendo carros de combate con transmisión y motor en bloque a la vez que los Soviéticos eran los mismos Británicos. Habian retirado los carros tipo CardenLloydianos o estaban en proceso y aunque todavía se les veía algo perdidos habían cogido el buen camino.
Porqué digo lo de que estaban algo perdidos? Por los nuevos tipos de carros de peso medio y pesado. Por un lado vinieron con la idea de un carro de peso medio lento, bien blindado y con un cañón de 40mm capaz únicamente de disparar munición anticarro, claramente ineficiente para enfrentarse tanto a infantería como a blindados

Por otro lado construyeron un carro de combate de peso pesado muy lento y blindado. Al cual para aumentar el blindaje frontal al máximo lo hicieron lo mas estrecho posible condenándolo a ser voluminoso en las otras medidas y tener un anillo de torre pequeño y en consecuencia limitandolo a poder armarse cañones poco potentes para la entidad del vehículo.

Hasta aqui por ahora. Mi intención era terminar de escribir este tema al completo, pero debido a que por un tiempo considerable no voy a poder dedicar mucho tiempo a escribir aqui va parte del mensaje. A ver que os parece lo escrito hasta ahora. Cuando pueda terminaré de escribirlo, tomadlo con paciencia.