El problema con las tablas de penetración suele ser que no había estándar de ninguna tipo entre distintas naciones. El arma con el que se efectua fuego, la munición y las distancias hasta los blancos pueden llegar a ser los únicos puntos comunes entre las pruebas de distintas naciones. Entre los blancos y la reacción de ellos cuando la munición impacta es donde estaba la diferencia.
No para todas la naciones el concepto penetración significaba la misma cosa. Tampoco la consideración de la proporción de penetraciones era la misma. Para unos si penetraba el 50% de las ocasiones se podía considerar que un espesor dado de blindaje era perforable, otros usaban otros porcentajes.
Aparte de ello cada uno usaba sus aceros, con sus durezas y tratamientos térmicos particulares para los blancos. Estos aceros, durezas y tratamientos térmicos no solían concordar con los que otros usaban y podian no concordar con lo que uno mismo usaba en sus blindajes.
Delicioso potaje el cual nos puede llevar a confusión. Pero hay donde y como empezar a buscarle solución y como interpretarlo. Por un lado las tablas son un intento de aproximación mas o menos exacta a la vida real. No hay que cogerlas como verdades absolutas o estaremos cayendo en un error muy grande. Aunque nos encontremos con las tablas mas exactas posibles hay que añadir a lo antes mencionado que los datos datos siempre, SIEMPRE, y aunque no estén especificadas tienen tolerancias.
Por lo que no es de extrañar que un cañón con un proyectil con una penetración teórica a una distancia dada de 90mm pueda penetrar 100mm de un blindaje dado de forma habitual. Ojo, estoy hablando de media. Como hemos mencionado cuando se dice que penetra Xmm siempre es un tanto por ciento razonable de veces. Ese proyectil será capaz de perforar X+10mm, pero en una proporción menor.
Del mismo modo que una combinacion que nos diga que va a penetrar un blindaje relativo de 110mm no es de extrañar que no perfore de forma habitual un blindaje de 100mm.
La vida real es la vida real, intentar hacer aproximaciones para hacerse una idea es un muy buen proceder. Intentar plasmar la vida real en papel y tomar ese papel como verdad absoluta es un error sea el que sea el tema que hablamos.
Por otro lado existen tablas como esta que nos ayudan a simplificarnos la vida en gran manera

Link de la imagen,
http://tankarchives.blogspot.com/2013/0 ... n.html?m=1
Es un archivo estatal secreto Sovietico donde se dan las penetraciones mas comunes de los cañones principales propios y Germanos para usar esta información por diseñadores y planificadores propios (Soviéticos).
Esta es una información estupenda que nos habla de como rendían distintos cañones en el mismo contexto.
Del mismo modo se puede usar para comparar con otras tablas donde puede que aparezcan otros cañones y alguno aquí presente y así sacar conclusiones.
No sería mala idea algún día hacer un compendio de tablas para compararlas y tenerlas como referencia.
Quedaros con una idea, lo de las penetraciones es una ciencia mientras hablemos de pruebas de laboratorio, cuando hablamos de la vida real la cosa cambia mucho.
La siguiente ver que veáis a alguien razonando que tal o cual penetración es imposible porque según tablas el proyectil perfora solo el 85% del blindaje en las condiciones dadas, cuidado puede que esa o esas penetraciones fuesen ciertas.
Un saludo a todos!