
Bien, hablemos de nuevo un poco del vehículo de arriba. A poco que hayamos visto fotos de algún semioruga apreciaremos la peculiaridad más destacada de este: tiene ruedas “normales” en la oruga, es decir ruedas con neumático. Son las ruedas de apoyo ya que la de cabeza es la rueda tractora y la trasera es la catalina. Es decir todo el peso del semioruga descansa en estas cuatro ruedas traseras, más las dos delanteras directrices que no salen en la foto. Un semioruga normal alemán de ese tamaño sabemos que andaría por las seis ruedas dobles de acero en cada oruga, es decir doce dobles en total, más las dos directrices. El reparto es muy desigual en ambos casos (24 ruedas de acero contra cuatro normales).
Imagen de: “Nuts & Bolts nº 16: schwerer Zugkraftwagen 12 t. and variants” Nicolaus Hettler. Pág.83En segundo lugar, las ruedas normales no podrían rodar sobre la clásica oruga de este tipo de semiorugas. Cómo sabéis esta llevaba una aleta central que evita que la cadena resbale lateralmente en la rueda catalina al engranar en el canal central de esta, además de circular por el espacio entre las ruedas dobles (sí, ya sé que para la mayoría de vosotros todo esto es obvio) con el mismo objeto. Por eso la cadena de arriba presenta ese aspecto peculiar, “grueso” en comparación con la normal, debido a que las aletas en este caso son laterales en lugar de centrales, (por ejemplo como en el Sherman yanquee) con el propósito evidente de conseguir que la rueda normal, con neumático - a la fuerza más ancha que las de acero - pueda circular por la cadena sin andar, por decirlo así, “a botes”.
En este caso vemos la cadena de un Panzer III. Pero las aletas centrales son similares a las usadas en la de los Zgkw.
Arriba foto en detalle de un Sd.Kfz.9 conservado Se puede apreciar la oruga y su configuración con las ruedas de acero. Comparad con la de la foto del comienzo.Asimismo un elemento diferenciador de las orugas de los semiorugas alemanes (con la única excepción del sWS) era la configuración de la cadena con la rueda motriz. Esta última era de corona sencilla, central, engranando sus dientas en el centro de la cadena. Los demás blindados alemanes tenían ruedas motrices con doble corona dentada, engranando en la cadena por sus laterales.

Imagen de: “Nuts & Bolts nº 16: schwerer Zugkraftwagen 12 t. and variants” Nicolaus Hettler. Pág.80
Arriba una rueda motriz clásica de los semiorugas “gemelos”. La fila de “dientes” es central.Sólo hace falta fijarse un poco en la foto del pricipio para que os deis cuenta que la rueda motriz de ese semioruga es de doble corona dentada. Las diferencias en el tren de rodaje son pues notables. Ahora bien todo este trabajo tomado para modificar un vehículo y su tren de rodaje, cadena, suspensión, etc.. ¿por qué?, ¿qué aporta ese tren de rodaje peculiar sobre el habitual?. Yo la verdad no lo sé.
En otro momento hablamos del modelo que pudiera ser.