Aunque esto trata de la guerra civil en el mar, creo oportuno desviar un poquito el tema para hablar de los Cervera.
En otro post relacionado con un asunto naval pude leer que a algunos no les parecía muy bien que en la marina hubiese unos cuantos apellidos que se repetían con frecuencia, y llegaban a calificar la situación como de "endogámica".
Por otro lado, en el post que trata del desastre del 98, se llega a descalificar de forma bastante dura al almirante Pascual Cervera y Topete, para mi indiscutible héroe de Cuba.
Yo no puedo estar más en desacuerdo con ambas afirmaciones. Y que conste que no tengo el gusto de conocer personalmente a ningún Cervera.
Paso a comentar la primera. En mi opinión, si hay muchos miembros de determinadas familias en la armada, es la consecuencia lógica de que, mientras en sus familias se les enseña una determinada formación desde niños, en la mayoría de la sociedad española cuesta cada vez más encontrar vocaciones militares. Por tanto, no vas a decir a un aspirante a guardiamarina que se apellide Colón o Cervera o Churruca o como sea que, por el hecho de pertenecer a familias con insigne tradición marinera, se van a dedicar a la cría del avestruz, que no se les admite en la escuela naval, y que a cambio entre otro aspirante con peores calificaciones.
Si yo fuera descendiente de alguno de esos marinos, estaría muy orgulloso de serlo. No creo que se les deba marginar por ello.
Y por otro lado, sobre la actuación militar del almirante Cervera en la guerra de Cuba, creo que hizo lo que pudo, con lo que tuvo, y de la mejor manera posible. Me estoy documentando lo mejor posible al respecto, y cuando - dentro de meses - acabe con la guerra civil en el mar, procederé a defender lo que Cervera hizo en su momento en el foro donde se le tachaba poco menos que de atontado.
Dicho todo esto, paso a publicar una noticia sobre esta familia a la que, a pesar de no conocer personalmente, deso todo lo mejor, y agradezco que sigan prestando a sus hijos a la armada española generación tras generación.
=====
http://www.lavozdigital.es/cadiz/200905 ... 90510.htmlLa familia Cervera, de triste actualidad por la desaparición de uno de sus miembros en el mar, está Ántimamente ligada a la provincia de Cádiz desde hace varias generaciones y especialmente está vinculada a la Marina.
Las raíces del árbol genealógico de este apellido nacen en el obispo Cervera, que es trasladado de Denia (Alicante) a Medina y se trajo con él a su sobrino Juan Cervera Ferrera, que sería el padre del conocido almirante Pascual Cervera Topete, héroe de la guerra de Cuba. Dicho almirante es el primero de la saga que nace en la provincia, exactamente, en Medina Sidonia, el 18 de Febrero de 1839, «procedente de familias patriarcales y abolengo cristiano», como indican los documentos de la época.
El almirante contrajo matrimonio con una señorita de Villamartín, Ana Jácome y Pareja. El enlace se celebró en la parroquia de San Antonio, en Cádiz, donde consta que el nuevo matrimonio asentó su nueva residencia en la calle Veedor. La familia crece y llegan seis hijos: Juan, Ángel, Luis Rosario, Pascual y Ana Cervera Jácome. Los constantes traslados de una ciudad a otra hacen que sólo uno de los chicos, Ángel, nazca en Cádiz. Su hermano, Juan, también vio la luz en la Bahía, aunque en la Isla de León.
Pese a los cambios de domicilio, varios de ellos entroncan en su madurez con familias gaditanas y se quedan a vivir en esta zona. Entre ellos, cabe señalar a Juan Cervera Jácome que se casa con María Luisa García de Paredes y Jácome. Uno de sus hijos, Pedro Cervera García de Paredes, contrae matrimonio con María Luisa Corbacho; y su otro vástago, Ángel, hace lo propio con Rafaela Cabello Bernabéu.
De la siguiente generación, Ángel Cervera Cabello también permanece en Cádiz, casándose con la gaditana Socorro Álvarez-Ossorio Bensusan y mantienen su residencia en la ciudad sus cuatro hijos: Ángel, Rafael, Luis, Adela y Socorro. Otras de las hijas del almirante, Rosario Cervera Jácome se casa con Juan Cervera Valderrama. Entre sus descendientes que residen en la ciudad cabe citar a los Cervera Govantes.
Otro de los sucesores del insigne militar se casa con Milagros Abreu Herrera y extiende los lazos de la familia hacia Algeciras, donde siguen hoy residiendo sus descendientes. Hoy la familia Cervera se encuentra repartida por numerosos puntos de España e incluso fuera del país.
Una de las señas de identidad de este linaje ha sido siempre su servicio y lealtad a la Marina, y por este motivo tienen como protectora a la Virgen del Carmen.
Hoy en día ya hay más de 260 Cerveras en Cádiz como: Josefa Cervera Valderrama, Vicente Cervera Góngora, María Dolores y Josefa Cervera Jarava y Vicente Cervera Gracia.
Esta rama andaluza, descendientes todos ellos del almirante, organiza cada cuatro años un encuentro familiar.
Suelen citarse en la capital gaditana o en Madrid. Pero su afán por no dejar caer en el olvido sus raíces les ha llevado a crear un boletín semestral, donde publican los últimos acontecimientos familiares, así como noticias y artículos de interés.
Cada cuatro años también editan un catálogo, con la ficha de todos los miembros que componen la familia Cervera. Hoy los últimos descendientes del almirante constituyen la sexta generación.