Hoy los pocos supervivientes o divisionarios vivos, pasan todos de los 85 años. Ha ellos va mi más sincera admiración por su gesta, ya que voluntarios o "menos" voluntarios acudieron a la lejana Rusia a una lucha que ellos creían necesaria.
Si os parece que no es un tema idóneo para narrarlo eneste foro, me lo decis, y aqui paz y después gloria.
"Cuando la División Azul regrese a su Patria, nosotros tendremos qwue expresar, tanto a ella como a su bravo General, el reconocimiento debido a una lealtad y una bravura llevadas hasta la muerter" Adolfo Hitler.
Como no soy el oráculo que todo lo sabe, me he basado para narrar esta historia de los hombres de tierra, mar y aire que estuvieron allí, en los libros de dos exdivisionarios, que leí en mi juventud y aún conservo con verdadero cariño; A orillas del voljov de Fernando Vadillo y División 250 de Tomás Salvador, además de las revistas de época y las narraciones (de las que me acuerdo me gicieron mis tíos carnales, exdivisionarios).
Las ftos que aquí posteare son de un valor gráfico incalcurable por su testimonio.
El 22 de Junio de 1.941 (Domingo), Alemanía rompiendo todos los tratados existentes había atacado a la Unión Soviética. Tres millones de soldados del III eich, encuadrados en tres GE al mando del Mariscal Walther Von Brauchitsch, arremetió contra cinco millones de soldados de Stanlin a lo largo de los 1.600 Km. de la frontera, desde el Báitico hasta el mar Negro.
En Madrid, el lunes 23 una gran marea de camisas azules y no tan azules se concentró frente a la Secretaría Gral de F.E.T. y de las J.O.N.S. en la calle Alcalá (hoy el Mº de cultura). Jóvenes escuadristas, viejos combatiente de las Banderas de Falange, estudiantes del SEU, etc... muchos lucian en su pecho las condecoraciones obtenidas en la "guerra contra el cominismo" Ese comunismo que les unia erse día para aclamar a Alemania que hacía unos poquisimos años les había ayudado a ganar la llamada "Cruzada Nacional". Ahora reclamaban un puesto a su lado para combatir con ella al comunismo, allá en su guarida.
En la balconada central del edificio de la secretaría, junto a Pilar Primo de Rivera, Girón de Velasco y otros gerifaltes de Falange y el Frente de Juventudes un jóven Ramón Serrano Suñer arengaba con encendidas soflamas a la masa de gente aue cada vez aumentaba más y más...
"¡Camaradas no es horas de discursos, pero si de que la Falange dicte en estos momentos su sentencia condenatoría; Rusia es culpable! ¿Culpable de nuestra guerra civil, culpable de la muerte de José Antonio, nuestro fundador...! Aclamación delirante, griterio ensordecedor, entonación de canticos y un unánime grito de ¡Presente! recorrio por todas las calles adyacentes a la zona copadas por aquella masa de gentio.
Desde esos balcones se propuso crear banderines de enganche era necesario mandar,una, dos, tres o más divisiones a combatir junto a los alemanes a Rusia.
El ejército como era lógico no se quedó al margen del asunto y logró de Franco la concesión de enviar a combatir una División Española, solo contra Rusia, sin declarar la guerra, esose conseguía encuadrandola en la Werhmacht. Tambin logró que todos los jefes y mandos fuesen de sacados voluntariamente de las filas del Ejército y la tropa fuese voluntarios de milicias de Falange y voluntarios civiles y soldados.
Se abrieron infinidad de banderines de reenganche en toda España, se apuntaban por miles, aquellos que ya con 18, 19 y 20 años no habían hecho la guerra, veteranos combatientes de ella y una sin par pláyede de hombres deseosos de batirse el cobre con los rusos comunistas de "cola y cuernos".
El 11 de Julio comienzan a salir por FFCC ls fuerzas de la División de Voluntarios españoles. Hasta el 22 de ese mes cruzan la frontera del Bidasoa los trenes dirección a Grafenwí¶r en Baviera lugar del cvampamento de instrucción de la Div. Gran desilusión la gente creeia que se entraria en fuego a la española, por las bravas y no hacía falta instrucción ni madre que la fundo, para eso ellos ya habían sacudido el polvo al comunismo. Otra gran sorpresa fué que la organica de nuestras divisiones no cuadraba con las alemanas y había que eliminar un Rgto. de infantería.
Fotos de la partida de España y llegada a Alemania.

Salida desde la Estación de Atocha en Madrid. Uniforme pardo con camisa azul mahón, boina encarnada y correajes abellana. Después se uniformarían con el alemán.

Voluntario falangista. Con seis ángulos que reseñan las heridas recibidas en combate.

Llegan los "alborotadores españoles" a Grafenwí¶r. Con la tipica manera militar de llevar la manta individual, en bandolera pronto lacambiarían por el poncho de lona alemán.
Nota del que esto escribe: Yo hubiera ido. Mi indosincrasía y manera de ver la vida en mi juventud, extrapolandola a aquellos años ni lo hubiéra pensado. La aventura, y mi afan militar lo hubieran avalado (sin conotaciones políticas alguna)
Seguiremos....
Saludos Al-La Akbah Hermanos.