juan-rejon escribió:Una pregunta para polluelo si es tan amable de contestar. ¿Tienes hijos?
En caso afirmativo, ¿de qué edades?
Gracias. Espero tu contestación.
Saludos.
Dos, de cinco y de doce años.
juan-rejon escribió:Por supuesto que es fundamental la labor de los padres, que estos han de estar "ojo avisor". Pero la triste realidad es que tienes que estar luchando, constantemente, contra los medios de comunicación, con sus mensajes subliminares.
Es que tener hijos es una lucha constante, contra la television, contra las malas compañias, contra los cafres que hay por todos lados, contra las niñas cuando les empiezan a salir las tetas si tienes niños, contra los niños cuando les empieza a salir el bigote si tenes hijas, contra las pandillas, contra un monton de cosas. Y lo mismo que ahora luchamos por ellos nuestros padres lo hicieron con nosotros. Eran otros tiempos, algunos de esos enemigos han cambiado, unos han desaparecido y otros han aparecido.
juan-rejon escribió: Que actualmente la "sociedad" (esta dirigida desde los politicos) va contra la educación, llámenla si lo desean "tradicional".
No lo creo, simplemente es que la sociedad ha cambiado y nos cuesta trabajo adaptarnos. Y eso no siginifica que todos los cambios sean a mejor, pero estan ahi. Algunos de esos cambios seran permanentes, otros no, pero todos nos parecen igual de raros. Igual que les paso a nuestros padres.
juan-rejon escribió:¿por qué como padre español tengo que estar filtrando los contenidos de mis hijos a las 3 de la tarde? Como padre portugues eso no me ocurriría.
¿Por qué como padre tengo que quitarles la tele a las cinco de la tarde porque hay escenas no adecuadas para ellos? Como padre portugues eso no me ocurriría.
¡que no estoy hablando de las 9 ni las 10 de la noche!
Porque para eso eres padre, para filtrar. Y el padre portugues tendra que filtrar otras cosas, a lo mejor no la television, pero seguro que si le preguntamos se quejara de mil cosas en las que no le apoyan lo mismo que nos quejamos nosotros.
juan-rejon escribió:¿Por qué tengo que pagar unos canales digitales privados, para que mis hijos no vean ciertas cosas que considero inadecuadas? ¿Tienen y pueden todos los padres españoles hacerlo? ¿Qué hacen los padres que no pueden estar en casa con sus hijos controlando ?
Cada casa es un mundo y cada uno hace lo que quiere y lo que puede. Pero en mi casa la television se ve cuando yo estoy delante porque tengo suerte de poder estar en casa a las horas en las que estan ellos, y siempre y cuando hayan hecho los deberes (y si no tienen yo me pongo con ellos, sobre todo con el mayor, para que haga un dictado o resuelva cinco problemas que saco de libros comprados de segunda mano) y despues de estar en la calle jugando. Y maldita la gracia que me hace muchos dias estar a pie firme en el parque con lo a gusto que estaria sentado en el sillon leyendo un libro, que hace años que no leo uno del tiron como hacia antes. Y el ordenador que usa es el que hay en el salon, a mi vista, y con un programa de filtrado para ciertas cosas porque no siempre estoy encima, hay que darle un poco de cuartelillo. El canal digital no lo pago ni lo veo, y no me pasa nada y a ellos tampoco.
Lleva años diciendome que quiere una tele en su cuarto y algunos menos diciendome que quiere su propio ordenador. La tele no la tendra nunca, el cuarto es para estudiar, jugar o dormir, el ordenador lo tendra cuando lo cosidere oportuno. Y a partir de ese momento podra hacer lo que quiera, o eso se cree el, porque todos hemos sido cocineros antes que frailes.
Pero lo que tengo muy claro es que si con diez años tiene movil con ocho ordenador, sin filtros evidentemente porque no tengo ganas de gastarme dinero o de buscar por la red una tarde, le pongo una tele en su cuarto para que me deje ver tranquilo el futbol y cada vez que lo veo le enchufo la consola, que la tiene desde bien pequeño porque todos los de su clase la tienen, para que no me moleste, luego no me puedo quejar.
Eso no significa que lo este haciendo bien, pero es como creo que lo debo hacer. Y tampoco significa que el que no lo haga asi lo haga mal, pero para mi si. Ojala pudiera saber si mi forma de actuar es la correcta o es la otra, pero eso solo lo sabre dentro de unos cuantos años, lo mismo que les paso a mis padres. Pero lo que ocurra con la educacion de mis hijos, sea bueno o sea malo, sera merito o culpa mia, no de los demas.