Orel escribió:Vorlon, me ha hecho gracia en esa foto la barra de remolque curvada, para adaptarse a los bultos de la versión especial (para evitar la bola FLIR, etc).
El ingenio de algún mecánico de mono sucio y pitillo en boca.


saludos
Moderadores: poliorcetes, Lepanto, Orel, Edu
Orel escribió:Vorlon, me ha hecho gracia en esa foto la barra de remolque curvada, para adaptarse a los bultos de la versión especial (para evitar la bola FLIR, etc).
Con un 737 puedo sobrepasar una tormenta hasta los 41.000Ft dependiendo de mi peso relativo, con un C295 no paso de 27.000Ft y en pelotas por el peso.
Ahora metete a 500nm en el Atlantico en condiciones de engelamiento o condiciones atmosfericas feas, Finisterre, toda la cornisa cantabrica, etc.
Atticus escribió:Entiendo que el japones famoso si tiene sus alas y estructuras diseñadas para aguantar ges en los giros y volar a baja altura "mareando" a sus pasajeros porque nace como nace.
Atticus escribió:Claro, pero es que eso es lo que digo yo. Los C295 son imprescindibles para nosotros... en ciertas areas. En Fisterre, cuando un avion de estos no puede volar tampoco ninguno va a poder localizar submarinos por razones obvias. Yo lo que digo es que lo ideal es una combinacion de varios en la que incluso meteria helicopteros basados en tierra para ciertas zonas (Alboran). Pero ya se el pastizal que es eso. Y tambien seria bueno recordar que igual que el C295 tiene ciertas limitaciones para volar, un 737 no deja de tener otras que quizas sean incluso mas importantes. A un 737 no le puedes pedir los modos de vuelo tactico exigibles en estos ambitos ni con bueno, ni con mal tiempo. Quien quiera engañarse pensando que no es necesario, pues que lo haga.
yasiw escribió:Ese debe ser una de las particularidades del P-1 de las que apenas se habla, al igual que del aparato en sí. Ojalá alguien versado en el tema nos pudiera ampliar información sobre el bicho, ya que es -creo- el único avión de patrulla marítima actual creado exprofeso para ello y eso debe notarse en más de una cualidad.
Vorlon escribió:Orel escribió:Vorlon, me ha hecho gracia en esa foto la barra de remolque curvada, para adaptarse a los bultos de la versión especial (para evitar la bola FLIR, etc).
El ingenio de algún mecánico de mono sucio y pitillo en boca.![]()
![]()
saludos
racer escribió:Hola
soy nuevo en este foro aunque os leo desde hace años, y he posteado en FAS y Armada Española.
Al hilo de todo lo hablado, ¿cómo se encuentran los programas NATO (AIM2S) y FrancoAlemán (MAWS)? La verdad es queno soy capaz de encontrar mucha info y actualizada.
Un saludo y gracias
ruso escribió:Vorlon escribió:Orel escribió:Vorlon, me ha hecho gracia en esa foto la barra de remolque curvada, para adaptarse a los bultos de la versión especial (para evitar la bola FLIR, etc).
El ingenio de algún mecánico de mono sucio y pitillo en boca.![]()
![]()
saludos
Nada nuevo.
yasiw escribió:Creo que eso viene de cuando España participó hace un año o así en demostraciones del modelo para estas capacidades. También hubo algún otro país participante, si no recuerdo mal.
EIJL escribió:Lo de las multiples versiones es la base del sistema AMP que tiene el EA en mente, pero claro, es otro de esos programas que no pasan de PPT si no hay financiacion.
yasiw escribió:Ya si es en una pildorita de podcast ni te cuento
Urcitano escribió:Lo de las multiples versiones es la base del sistema AMP que tiene el EA en mente[/b], pero claro, es otro de esos programas que no pasan de PPT si no hay financiacion.
Del AIM2S de la OTAN lo que sé, y de oídas, es que los candidatos aprobados son el Boeing P-8 Poseidon, el Saab Swordfish, el Kawasaki P-1 y el Lockheed Martin SeaHercules, y que han intentado forzar que Airbus presente algo fuera de plazo (a ver si AirbusTTICUS, dicho con cariño, nos dice algo, que ya le pregunté y no quiso contestar).racer escribió:Hola
soy nuevo en este foro aunque os leo desde hace años, y he posteado en FAS y Armada Española.
Al hilo de todo lo hablado, ¿cómo se encuentran los programas NATO (AIM2S) y FrancoAlemán (MAWS)? La verdad es queno soy capaz de encontrar mucha info y actualizada.
Un saludo y gracias
EIJL escribió:Eso es un PEA en toida regla, porque hablamos de mas de 25 aviones, entre basicos y versiones, ya que muchos, como pasa con los C295 Portugueses, los cambias el rol con pallets RORO, pero en otros mas especializados no hay manera por la gran cantidad de equipos y racks que hay que enchufar.
Augur escribió:Del AIM2S de la OTAN lo que sé, y de oídas, es que los candidatos aprobados son el Boeing P-8 Poseidon, el Saab Swordfish, el Kawasaki P-1 y el Lockheed Martin SeaHercules, y que han intentado forzar que Airbus presente algo fuera de plazo (a ver si AirbusTTICUS, dicho con cariño, nos dice algo, que ya le pregunté y no quiso contestar).racer escribió:Hola
soy nuevo en este foro aunque os leo desde hace años, y he posteado en FAS y Armada Española.
Al hilo de todo lo hablado, ¿cómo se encuentran los programas NATO (AIM2S) y FrancoAlemán (MAWS)? La verdad es queno soy capaz de encontrar mucha info y actualizada.
Un saludo y gracias
Tenían que haberlo seleccionado a final de año, porque deben empezar a entregarse en 2023, pero aún siguen con aclaraciones a las ofertas.
En España se daba por hecho que entraríamos en el programa, probablemente en leasing, prefiriendo claramente el P-8, pero después del compromiso de los 4 C-295 con funciones MPA cada vez son más las voces que dicen que vamos a pasar del programa AIM2S, y nos esperaremos bien al MAWS (Dassault o Airbus), bien al M3A de Airbus, bien una mezcla de ambos. Ninguno antes del 2030, probablemente 2035.
Sobre el MAWS, que es la jugarreta de siempre franco-alemana para repartirse todos los sistemas asociados (entre Diehl, ESG, Hensoldt y Thales) y forzar al resto a aceptarlos, mandando por el camino al FITS al carajo, te pongo este enlace de hace dos meses:
https://fly-news.es/defensa-industria/alemania-francia-ponen-marcha-programa-nuevo-mpa/
Con el MAWS Alemania tiene un problema, porque quieren dar de baja sus P-3 Orion en 2025, y el MAWS no llega a tiempo.
Hay un tercer candidato, el M3A de Airbus, basado en el A320Neo siendo una plataforma multimisión, entre ellas MPA/ASW. Participan Canadá, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Polonia, España y Turquía. Sí, sí, Francia y Alemania también, y luego te bypassean el programa con su MAWS para no tener que compartir contratos con otras empresas no franco-alemanas, o el FITS, que es muy español.
Imagino que si aceptan la plataforma A320Neo en lugar de una de Dassault, ambos programas se unifiquen en el MAWS, pero con los sistemas francoalemanes (es decir, se cancelaría el M3A como tal).
Tanto el MAWS como el M3A diferirían del seleccionado para el programa AIM2S en que los dos primeros serían un Sistema de Sistemas integrable con buques, helicópteros, satelite, submarinos, drones..., si no lo he entendido mal, en el sentido que explica EIJL de nuevo paradigma de MPA/ASW.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 32 invitados