Atticus escribió:Es que ahi hay otro tipo de consideraciones. La principal es que no tenemos doctrina para el uso de un helicoptero tan "intermedio".
Puede que no tengamos la doctrina, PERO SI LA NECESIDAD. No podemos tener unas FAS, con el NH90 como caballo de batalla, no nos lo podemos permitir. Para muestra tan solo las expectativas que teníamos de operar 104 en las FAS y que con los dos lotes contratados apenas llegan a la mitad.
Atticus escribió:Nosotros tenemos nuestras fuerzas adaptadas a helicopteros capaces de llevar a mas gente con los Cougar de verdad.
El BHELMA III, creo dio de baja sus últimos UH1H con la llegada de los NH90 Caiman, aunque bien es cierto que también operaban los Super Puma/Cougar.
El BHELMA VI dio de baja sus AB212 a lo largo del año pasado, con la llegada de los NH90 al BHELMA III, este cedio progresivamente sus helos a Canarias.
https://www.defensa.com/espana/renovaci ... s-canarias
Atticus escribió:Uno asi se nos quedaría pequeño para el uso normal y grande para un uso inferior.
El PDH directamente NO CUBRIA el hueco entre los EC135 y los NH-90. Ahora lo están haciendo "interinamente" los AB212/S76/AS332/532, pero cuando se den de baja NO HABRA un helo entre esos modelos. El SURION cubre ese hueco en todas las FAS.
Arriba se esta defendiendo el irnos a por productos de AIRBUS. El H145 puede acomodar como mucho a 8 tíos equipados, eso si como en una lata de sardinas. El H160M se habla que llevara a CINCO soldados (pocos me parecen, imaginemos que seran OCHO) equipados mas dos "artilleros". La versión civil transporta a 12.
Atticus escribió:Diferente es el caso de gente que tiene todas sus estructuras provinientes del UH-1, del venerable Huey. Entonces, este helicoptero es una continuidad natural si no quieres modificar tus estructuras y deseas mantenerlas lo mas paralelas a las de los americanos posible y sus Black Hawk.
La FLOAN con sus 212, el Eda con S76, y FAMET hasta hace poco tenían dos unidades, una con UH1H y AB212, eso si con vistas a relevarlas.
Atticus escribió:Porque si nos fijamos, este es un Cougar con capacidades de UH60.
Y ese no es un buen argumento para adquirirlo? Preferimos comprar H175, sin militarizar y pintarlo de verde como si fuera un helo "ad hoc" militar. No cometimos ya ese error con la familia Puma/SuperPuma/Cougar???
El Surion parte de esa familia, pero si tiene su diseño y operación con vista a ser un helicóptero ligero/mediano militar y no solo en el ámbito terrestre.
Atticus escribió:Para ellos, que tienen las necesidades que tienen y que las cubren en comanda con quien las cubren, esta operacion es de cajon y la necesidad obvia. Tienen que usar un helicoptero en el que los americanos puedan montarse exactamente igual que con los H60 sin necesidad de reestructurar pelotones, tablas logisticas de carga, etc. Para los demas es un helicoptero que tiene todos los debes de un Cougar y ninguno de sus haberes. Para nosotros, ese hueco entre los mas pequeños y los medios no existe porque nuestras estructuras de disposicion de pelotones, etc, estan estructuradas para helicopteros mas grandes. El Cougar agiornado y con sus "defectos" corregidos ya existe hace tiempo. Se llama NH90. Y su "correccion de defectos" paso por mas capacidad y mas equipamiento.
Por haberes del SuperPuma/Cougar entiendo el alcance y capacidad de carga no?
Pues entonces no entiendo que se defienda comprar EC145 o H160M. Es operativo mover 4 helicópteros para helitransportar a una sección?. No será mejor amortizar los ciclos de transporte con un ratio de mas soldados por helo?
Y OJO que hablo de tropas convencionales, tipo BRIMAR, BRIPAC, BRILEG, BRILAT no de SOF.
Atticus escribió: Si dijeramos que es una version monomotor.
Pregunto desde la ignorancia. ¿Existen helos de transporte militar MONOMOTORES contemporáneos con independencia del segmento que sean?. Me parece que algo tan critico como son los motores no vayan por duplicado, mas cuando en aviación la redundancia es algo capital y mas en la militar.
H145/160 son bimotores de hecho.
Atticus escribió: Y, a la hora de la verdad, poco ahorro habria en un helicoptero que en la practica compartiria el mismo nivel de avionica e incluso sus motores. Solo que siendo mas pequeño.Pero es que usaria mismos motores, etc, etc. Con lo cual las cosas que valen y gastan dinero serian basicamente las mismas. Ningun ahorro en realidad.
Discrepo. No te voy a decir que el ahorro sea descomunal, pero unificando la motorización a la larga de la flota, durante su ciclo operativo tiene que haber un ahorro de la operación de la misma. Y no solo eso, sino en la formación de los técnicos e ingenieros, en los talleres, bancadas, herramientas, almacenes.
Y como ejemplo el siguiente. Ya solo embarcando una UNAEMB en el JC1 mixta de NH90 y Marineon, con el mismo motor, puedes compartir mantenedores,(ahorrando personal embarcado) talleres, bancadas, herramientas (ahorrando espacio para otra cosa)...que si fuera con otro motor diferente, tenias que llevar por duplicado, como pasa actualmente con SH-3D, SH60F o AB212, cada uno lleva lo suyo.
Atticus escribió:Para eso te vas directamente a los Cougar (que es un modelo tremendamente denostado para lo bueno que ha salido) o al NH90, que es el futuro.
Es que no se trata de irte a por Cougar. Para hacer de Cougar ya tenemos al NH90 y se "supone" que es mejor. Además el Cougar esta en el segmento del NH90 y no tiene el mismo coste unitario que el SURION. Se trata de cubrir el hueco entre el NH90 y EC135 en las FAS.
Atticus escribió:Dicho lo cual, quizas si seria momento de plantearse tener unos cuantos NH "basicos" por mera cuestion de costos.
Desde la ignorancia, que es un NH90 basico?
Y aun sin saberlo muy bien, dudo que sea mas barato que el SURION.