Bueno lo del Cobra español tiene su expliacción, el AH-1G no estaba preparado para operar en medios marinos, ademas de ser monomotor, eso es un grave handicap, un error imperdonable de los alto mandos de las FAS, sumado a que dos se perdieron por colision durante una sesion fotografica, y lo añadido por Sabre. Si hubieran servido en el Bhela seguramente hubieran durado mucho más.
1. Cuando españa adquiere el COBRA para la ARMADA en misión antilancha, no existía aún ninguna variedad de COBRA bimotor. El COBRA G, no obstante, era utilizado por el USMC operando desde portaaviones, y tenía ya características que le permitían operar desde buques. Por tanto no veo el "error imperdonable" de los mandos de las FAS por ninguna parte
2. Cuando se produce la pérdida del cobra 07-005, es por colisión contra el H500 06-004, por tanto en la sesión fotográfica, sólo se pierde 1 cobra.
3. "Si hubieran servido en el Bhela seguramente hubieran durado mucho más" Esta afirmación puede interpretarse de muchas formas, pero una de ellas es expresando la duda sobre la capacidad de los pilotos y personal de mantenimiento de la Armada ¿no?
La mayor diferencia entre un Cobra y un Apache es el modo de empleo táctico: uno es el de los Marines y el otro es del ARMY. PAra muestra un botón: por regla general, los apache efectúan los tiros de misiles en estacionario: parados. Los Cobra del USMC, NUNCA realizan tiro de armas en estacionario.
Los cobra son usados principalmente para misones de escolta, de reconocimiento armado y de RWCAS (Apoyo de fuegos), NUNCA como "carro de combate aéreo", cosa en la que sí son empleados los APACHE.
El concepto de apoyo mutuo, control externo, cercanía a tropas propias, etc, protege a los COBRA en su forma de trabajo. Ese concepto no existe (más bien no se tiene mucho en cuenta) en los procedimientos de trabajo de los APACHE, del US ARMY. Eso provoca la cantidad de bajas que han tenido en IRAK o AFGHANISTAN. Los apaches pretendieron operar "por libre", los COBRA siempre operaron complementándose y apoyándose en otros elementos aéreos y terrestres.
Además de la doctrina de empleo, también tenmos las diferencias "físicas" entre ambas aeronaves.
Además de cosas ya dichas (el fuselaje de un cobra visto de frente, mide poco mas de 1 metro; sí, UN METRO DE ANCHO, lo cual le hace un blanco bastante dificil)
Hay otras como el diseño y los requerimientos del propio US ARMY respecto al APACHE.
El US ARMY quiso que el apache pudiera volar a 60 nudos en todas las direcciones (adelante, atrás y hacia los laterales). Esto chocaba con el requerimiento de poder remontar el vuelo con una velocidad mínima de 40 -60 nudos en caso de perdida del rotor de cola (la deriva vertical produce un empuje compensatorio al giro del rotor siempre que se supere cierta velocidad, pero no se exceda determinada potencia) Para poder volar de lado a 60 nudos, la deriva tenia que reducirse, y eso implicaba que disminuia su función "sustitutoria de emergencia" del rotor de cola en caso de fallo o averia) El us army prefirió esa capacidad de volar de lado a la de supervivencia (en buena lógica debido a la vision del apache como carro de combate volante, que se para y se mueve un poco para luego pararse y disparar). Los resultados están ahí: en cuanto le tocan el rotor de cola a un apache, tiene que irse al suelo en autorrotación.
En el cobra pasa exactamente LO CONTRARIO, no es tan agil pero aunque le vuelen el rotor de cola, puede ponerse a 60 nudos y seguir volando mas o menos bien hasta llegar a un sitio seguro.
Si os dais cuenta, las versiones últimas del COBRA además incrementan las superficies verticales añadiendo derivas verticales en las puntas del estabilizador de cola.