En diciembre de 2001 Australia firmó un contrato con Eurocopter International Pacific (ahora Airbus Group Australia Pacific (Airbus)) por 22 Tiger. El coste fue de 1.100 millones de $ (del 2001). También se adquirió un paquete de soporte por 397 millones de $.
La aprobación del gobierno se basó en que era una apuesta de bajo riesgo y con elementos ya creados (off-the-shelf). El ANO realizó una auditoría en 2005-2006 y concluyó que era una opción más "desarrollable" que "off-the-shelf". Esto aumentaba la exposición a retrasos, sobrecostes y riesgos en las capacidades, tanto para la adquisición de los helicópteros como para su mantenimiento.
Australia es uno de cuatro usuarios. El pequeño tamaño de la flota, actualmente de 119 aparatos, crea una nicho en el desafío de mantener los helicópteros dentro de una cadena de suministro limitado
En abril de 2016 el comandante del Ejército declaró que Tiger disponía de capacidad operacional final, 7 años más tarde de lo esperado. Además hay 9 advertencias.
En ese mes todavía había 76 deficiencias relacionadas con los requerimientos actuales y futuros. 60 de estos son clasificados como críticos. Hay otras limitaciones clave relacionadas con la capacidad de operar desde barcos, horas de vuelo de pilotos, interoperabilidad y comunicaciones, certificación y el sensor montado sobre el rotor.
Los costes de mantenimiento han excedido lo previsto. El contrato de mantenimiento original (2004-2019) preveía 571 millones de $. Esta suma se alcanzó en junio de 2014. En junio de 2016 había alcanzado 921 millones de $.
En junio de 2016 el coste por hora de vuelo era de 30.335$ en vez de 20.000 (objetivo). A largo plazo el valor medio era de 39.472$. El ministerio de defensa negoció un límite para controlar el aumento del coste de mantenimiento de operaciones en 2014.
De media sólo 3.5 ejemplares estaban disponibles cualquier día de 2015 a las 10:00 de la mañana. El objetivo era de 12 aviones. Es poco probable que la flota cumpla con el 74% de la vida útil. El nuevo objetivo con la flota madura es de 5.300 horas por año en vez de 7.147.
El Libro Blanco de Defensa asignó 500-750 millones de $ a solucionar los requerimientos actuales del Tiger en vistas a una sustitución a mediados de la siguiente década a un coste de 5.000-6.000 millones de $. En efecto, una modernización está prevista 12 meses después de que el Tiger haya alcanzado la Capacidad Operativa Final (Final Operational Capability en inglés). El Ministerio de Defensa debería realizar un análisis riguroso sobre la relación calidad/precio de invertir más en el Tiger, en espera de la introducción de un sustituto.
https://alejandro-8.blogspot.com/2016/1 ... pters.html
Está muy bien defender que los costes de Airbus bajan si se utilizan otros criterios, pero es que a Australia el mantenimiento le ha costado casi el doble de lo previsto y la disponibilidad ha sido paupérrima.
The Aussie Tiger is one of the most cost-effective weapon systems in the Australian Defence Force. This can be demonstrated by calculating costs per flying hour in order to allow a comparison against other aircraft fleets, both in Australia and overseas.
Sólo hay que ver las cifras que ha tenido que invertir Australia y el retorno, y no son cálculos...