
https://www.airbus.com/newsroom/press-r ... rward.html
Ya se que es Airbus


Algo como pretenden en el país vecino.
Moderadores: poliorcetes, Lepanto, Orel, Edu
Y con motivo de su visita a las instalaciones de Airbus en Marignane , la ministra de defensa francesa Florence Parly anuncio el inicio del programa de hélicoptères interarmées léger (HIL) entre 2021/22 y la entrega de los primeros aparatos para 2026.
Tercio norte escribió:Pues si, mucho más economico de adquirir y operar, eso de no matar moscas a cañonazos, no puede ser todo nh90.
Bong ,Dick Bong escribió:Ya se que es Airbus,pero creo que seria un buen aparato al servicio de las FAS españolas, en el EA como ese helicóptero civil-militar para misiones VIP y SAR. Como un elemento embarcado en los BAM y buques que no precisen de un SeaHawk o como un helo de escolta y operaciones especiales "ligeras" para el ET.
Algo como pretenden en el país vecino.
Orel escribió:Desde luego tiene buena pinta, y ya se hace uno de los módulos principales aquí.
Roberto Montesa escribió:yo este concepto (para el armee de terre) no le entiendo muy bien.
Hebert escribió:Tampoco es la única opción. Otro posible candidato podría ser perfectamente el AW139M de Leonardo. Ya tenemos algunas unidades en servicio de este aparato de la versión civil en el SASEMAR. Se deberían estudiar y valorar ambas opciones de forma independiente. En Albacete creo que se fabricará el cono de cola completo de todos los H160 si no me equivoco. La idea de revisar el plan director de helicopteros es buena, más que nada porque hay demasiada distancia técnica y de volumen entre el H135 y el NH90. Un modelo de estos entre el H160 o el AW139M (o incluso el H145) podría ser ideal para reducir costes y ganar en eficiencia.
No pillaremos otra cosa, parece ser. Para eso hemos quedado.
Makutis86 escribió:Hebert escribió:Tampoco es la única opción. Otro posible candidato podría ser perfectamente el AW139M de Leonardo. Ya tenemos algunas unidades en servicio de este aparato de la versión civil en el SASEMAR. Se deberían estudiar y valorar ambas opciones de forma independiente. En Albacete creo que se fabricará el cono de cola completo de todos los H160 si no me equivoco. La idea de revisar el plan director de helicopteros es buena, más que nada porque hay demasiada distancia técnica y de volumen entre el H135 y el NH90. Un modelo de estos entre el H160 o el AW139M (o incluso el H145) podría ser ideal para reducir costes y ganar en eficiencia.
Pues no te digo que sea mala, pero hasta lo propios italianos se van a ir a por una plataforma mas pequeña que el AB139, el AB169. Quiza el NH90 cubra bastante "bien" lo suyo, necesitando tan solo un complemento por debajo en misiones puntuales.
http://www.difesaonline.it/mondo-milita ... llesercito
Poliorcetes escribió:Arkhaim escribió:Orel escribió:[Tras la noticia de maniobras a baja velocidad de la propuesta convertiplana V-280 Valor para el FVL]
El bicho me gusta, peeero... Criticamos el coste de ciertos helicópteros y, salvo que me sorprendan, veo en los convertiplanos una complejidad que estoy convencido de que los hace significativamente más caros de adquirir y de mantener que un helicóptero "compuesto" (uno "normal" con hélice impulsora en la cola o tractoras en alas embrionarias, para aumentar la velocidad de crucero.)
Y no quiero pensar mal, pero el convertiplano es una tecnología que lleva estudiándose desde los años '50 y que desde los '80 tiene el V-22 Osprey, y no ha interesado a nadie. Cuando hay convergencia evolutiva tecnológica opino que será porque "algo tiene el agua cuando la bendicen", y por el contrario: cuando casi nadie elige una solución técnica opino que será porque algo "no cuadra".
Veremos.
Yo pienso igual, la conversión entre los dos modos de vuelo tiene que ser compleja...
Si cualquier cosa, hasta la más sencilla, cuando te "pones en harinas", tiene su problemática...
...
Vaya, al final vamos convergiendo en una visión parecida![]()
Yo lo llevo diciendo años: un convertiplano es un aparato distinto a un helicóptero. No sólo la complejidad (que se reduce en teoría con el nuevo diseño, al no rotar la turbina), sino la envolvente y modo de operación. Por más que, posiblemente, las prestaciones de un convertiplano sean superiores (al añadir la sustentación de sus alas), no puede "volar como un helicóptero": o transiciona a estacionario, aterriza o despega, o se desplaza como algo parecido a un avión. Un compuesto, por su parte, es un helicóptero que se inclina menos para volar en crucero y que emplea la mayoría del efecto del rotor principal en sustentarse. Sin embargo, asumiría que dispone de la totalidad de la envolvente de un helo convencional.
Creo que la performance se puede sacrificar al nivel de un helo compuesto (que tendrá de todas formas un crucero y alcance revolucionarios) a cambio de no perder las características de vuelo de un helo, que tanto han dado estos años.
Arkhaim, qué opinas más en detalle?
Arkhaim escribió:poliorcetes escribió:Arkhaim, qué opinas más en detalle?[sobre complejidad de los convertiplanos]
Hola! Mi opinión es bastante básica, la verdad.... Tienen sus ventajas (alcance, velocidad, VTOL), pero también fue desventajas (menor maniobrabilidad a bajas velocidades, facilidad de entrar en un vortex ring en la fase de transición, ocupan mayor espacio horizontal, por lo que es más difícil de usar para rescates...).
Sinceramente creo que en algún momento el futuro pasará por allí, como los prototipos de vehículos eléctricos que se están viendo últimamente.
Pero también te digo que a los ingenieros de controles de vuelo les salen canas sólo de mencionarles la palabra convertiplano
Tempus fugit...
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados