Orel escribió:¿Por qué no? Son bimotores ¿no? No monomotores
Sí, pero hasta que apareció la normativa ETOPS los bimotores comerciales tenían prohibido el cruce oceánico, y para que se concediera influyó fundamentalmente la fiabilidad de los motores (y estamos hablando de transportar gente civil).
Porque los monomotores, a cambio de llevar un único motor, éste tiene que ser más fiable que uno montado en un bimotor además de desarrollar mucha más potencia, todo lo cual implica que un motor de monomotor sea más complejo, difícil de mantener y caro que un motor de un avión bimotor.
Ah, me quieres decir que el motor de un Falcon es más complejo, difícil de mantener y caro de adquirir que el de un Eagle. Ya.
... el precio de la motorización en un "bi" es mayor, pero tampoco el doble.
Cierto, pero conlleva muchas otras causas cuya aplicación no se debe al simple hecho de la fiabilidad, sobre todo razones operativas del orden de alcance, autonomía, comportamiento aerodinámico en combate, misión etc... Por dotar a una aeronave con 6 motores no la haremos más fiable desde el punto de vista operativo.
Y, pese al gasto, sí que tienes un poco de mayor fiabilidad. Más que ese 1% que citas a modo de ejemplo por poner.
Es cierto, un poco más, en concreto entre el Tifón y el Gripen y tomando como único elemento de observación el fallo de motor total, un 0´93% más.
... Por supuesto que es un factor entre muchos otros. Pero lo fue. Y positivo para el Hornet.
También tienes razón, entre las doce o trece mil páginas que abarcan los informes del FACA, unas cuatrocientas tratarán ese tema, y eso en una época donde la fiabilidad de los motores se encontraba a años luz de la actual.
En el caso que citas de Azqueta (de agosto de 1994), los daños volvieron ingobernable el avión no se debió sólo a que perdiera un motor si no que afectó a más partes del mismo, como pudieron ser estabilizadores... ahí ya no es cosa sólo de motor.
Negativo. Los daños estructurales no fueron suficientes para volver ingobernable el avión. La causa fue la explosiva asimetría en el empuje durante la fase de ascenso en el despegue al inutilizarse uno de los motores.
En el otro accidente (febrero de 1997) no hubo pérdida de motor, por tanto claro que cualquier otro avión mono o no hubiera resistido.
Correcto. Vamos, lo que te estoy diciendo.
La cuestión es: ¿sabemos cuántos F-18 han tenido incidentes relacionados con uno de sus motores y pudieran regresar a la base sin novedad gracias a ser bimotores?
Si te refieres a la flota española, sí. Sin contar a los CX, cuatro o cinco.
Y con la tranquilidad que eso diera a sus pilotos.
Absolutamente cierto, aunque no creo que los del aeroclub de La Mancha o nuestros vecinos portugueses pierdan el sueño por ello.

Ahora que más de uno y más de dos Mirage F1 se han perdido por fallo motor.
Cierto, alguno más.
Aviones que no se hubieran perdido de ser "bi".
La gran parte de ellos sí se hubiesen perdido aún siendo bimotores. Fíjate que no digo "bi" para que ninguno de los albaceteños se sienta sexualmente ofendido, cosa que seguro era tu intención.


¡Un saludo, Tayun!
Pues otro pa´ti, salao.
