María y Jazmín, primeras pilotos de guerra en Ecuador
En el escuadrón Halcones del Ala de Combate 23, en la Base Aérea de Manta, Manabí, ayer se vivieron momentos de orgullo y alegría. Fue la finalización del curso de pilotos de combate que entregó ocho nuevos aeronautas a la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).
Se trata de María José Cueva y Jazmín Pérez Cobos, quienes la tarde de ayer pasaron la última prueba de “vuelo listo para el combate” en dos aviones A 29-B Super Tucano con bombas MK 82. Y mañana se graduarán oficialmente como las nuevas pilotos de combate de la promoción número 65, en una ceremonia con las autoridades de la FAE, en Manta.
El curso de piloto de combate duró al menos un año. Fueron 330 horas de preparación académica, 36 horas en ejercicio simulador de vuelos y preparación de emergencias, y 60 horas de vuelo, detalló Galo Venegas, comandante del Ala 23.
Jazmín Solís-El Universo
Las mujeres aviadoras lanzaron bombas MK 82 en el polígono de tiro de San Antonio en Guayas y dieron en el blanco. El ejercicio militar, que duró una hora, se realizó el miércoles 11 de diciembre del 2019 y fue la última prueba a superar, antes de convertirse en las dos primeras mujeres de aviación de combate del país.
La otavaleña Jazmín Pérez tiene 28 años. Es la primera militar en su familia. Ella piloteó un avión subsónico Supertucano que despegó de las instalaciones del ala de combate #23, en Manta, a las 11:28.
Del mismo hangar y unos segundos después, despegó la quiteña María Cueva, de 26 años. Tras media hora de vuelo descendieron al polígono de tiro y liberaron las bombas que dejaron un cráter en la tierra. A su regreso, que tardó media hora más, fueron recibidas con chorros de agua y aplausos de sus compañeros e instructores que las acompañaron durante el curso de pilotos de combate que duró un año.
Esta generación de ‘Halcones’, como se denomina a quienes pasan el curso, es la Sexagésima Quinta promoción. Junto con ellas se graduaron seis tenientes más. Todos están capacitados para combate aéreo, sobrevuelos en zonas de frontera, localización de aeronaves que se desplacen ilegalmente, control de minería ilegal, entre otras actividades. María agradece a sus padres y hermanos por el acompañamiento y apoyo en su vida como aviadora. Pasó cuatro años en la Escuela de Aviación Cosme Rennella. Para ella, no hay diferencias entre hombres y mujeres en el entrenamiento y alienta a que otras jóvenes se animen para ser pilotos de combate. Para Jazmín es una satisfacción personal haber culminado con éxito el entrenamiento. Además, sostiene que haberlo logrado constituye un hito en la lucha por las mujeres por la igualdad en todos los espacios posibles.
Para aprobar este curso tuvieron 330 horas de preparación. La primera fase fue teórica. Luego, cumplieron con 40 horas en un simulador y 60 en vuelo real. Ambas estarán presentes en la ceremonia oficial de graduación que está prevista realizar este viernes 13 de diciembre del 2019. El comandante de la FAE, Mauricio Campuzano presidirá el acto. Además de Cueva y Pérez, se incorporarán como pilotos de combate Roberto Pita, César Vásconez, Diego Jarrín, Henry Canales, José Tuárez y Pedro Rodríguez.
Diego Puente-El Comercio